junio de 2018 núm. 480 100 mil ejemplares periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos...

12
Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico gratuito siminforma.com Pág. 4 Pág. 6 ¿Y si quiero subir de peso? Pág. 3 Comer o beber la fruta... nuestra nutricionista dice: Tregua • Es tiempo de ayudar a la pachamama Pág. 8 Sopas, ideales para las bajas temperaturas

Upload: others

Post on 26-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

Junio de 2018 • Núm. 480 • 100 mil ejemplares • Periódico gratuito • siminforma.com

Pág. 4

Pág. 6

¿Y si quiero subir de peso?

Pág. 3

Comer o beber la fruta... nuestra nutricionista dice:

Tregua• Es tiempo de ayudar a la pachamama

Pág. 8Sopas, ideales para las bajas temperaturas

Page 2: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

2

Director: Hugo Ignacio Silva NegreteDirector editorial: Vicente Monroy YáñezCoordinadora periodística: Frida S. Sepúlveda CayuqueoPropietario: Farmacias de Similares Chile, S.A., Agencia Chile.Representante legal: Hugo Ignacio Silva Negrete.

Email: [email protected]:223673500Domicilio: Camino Lo Echevers 550, módulos 16, 17 y 18, comuna de Quilicura, SantiagoImpreso en Chile por El Mercurio de Valparaíso, S.A.P.

http://www.farmaciasdoctorsimi.cl/

Page 3: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

Actualidad 3

El tema de la eliminación de las bolsas plásticas está en la palestra; es una realidad. Una bolsa plástica toma menos de un minuto en producirse, tiene una vida útil de no más de 30 minutos y, después de eso, se demora 400 años en biodegradarse. Cuatro siglos dañando al planeta.

Pero esa es solo la punta del iceberg, ya que hay otras maneras, además de la prohi-bición de uso de bolsas plásti-cas, como podemos ayudar a la pachamama.

Generar menos basura es posible. ¿Ha oído hablar del movimiento “zero waste” (cero residuos)? Se trata de encontrar lo esencial para lo-grar una existencia más sim-ple, sana y responsable con el medioambiente.

A la chilena Camila Silva no le da lo mismo, y en las redes sociales, ha dado una lucha constante sobre su ma-nera de ver el mundo y habi-tar en él con conciencia. Creó una cuenta en Instagram

llamada @nomeda-lomismo, que cada vez gana más segui-dores.

El pasado 2 de abril #nomedalomis-mo cumplió dos años y esto es lo que Camila compartió con sus segui-dores:

“#Nomedalomismo partió como una idea loca y revolucionaria, y en dos años siento que ha sido eso y mucho más. Agradezco, por tanto, que he aprendido y por

las increíbles personas que he conocido en esta aventu-ra. Agradezco la oportunidad de desarrollarme personal y profesionalmente desde una perspectiva que nunca imagi-né. Agradezco poder ser voz. Agradezco tantas puertas y ventanas que se han abierto en el camino. Agradezco a quienes me apoyan y a quie-nes me cuestionan. Agradez-co los triunfos y los fracasos. Agradezco poder crecer cada día con propósito y haber en-tendido que lo que siempre se vio como una cualidad ne-

gativa en mí, hoy es mi arma de batalla. Han sido dos años de duro trabajo, muchas veces cuestionado, y que hasta yo misma, a ra-tos, no llegué a entender...Y la razón no va en la canti-dad de seguidores, ni en las estadísticas; la razón es el sentimiento de triunfo cuando pequeños sucesos se van su-mando para cambiar los para-digmas de una sociedad dor-mida, que de a poco empieza a despertar. Infinitas gracias por estar y por permitirme ser parte de la transición”.

Antes de todo esto, Ca-mila, junto con su esposo

e hija, de siete años, no tenían idea sobre cómo hacer un camino sin generar desechos do-miciliarios, pero poco a poco fue apren-diendo a hacerlo. En su blog: https://

nomedalomismo.com/ comparte consejos.Con más de mil se-

guidores, sabe que tiene una gran responsabili-dad y, por eso, docu-menta los avances y las batallas que ha ido ganando. Sabe que no es fácil, pero es posible si se cambia de actitud frente al tema.

Si está pensan-do en dar un giro a su vida y contribuir con el medioam-biente en el blog de Camila Silva puede encontrar consejos prácti-cos.

Acá, uno de esos tips:Kit “zero waste” (cero resi-

duos)Camila explica un conjun-

to de cosas que permiten evi-tar los desechables dentro y fuera de la casa (con énfasis en lo segundo).

Lo esencial a la hora de salir:

-Bolsas de tela para com-pras en general

-Sacos de tela, ideales para ir de compras a la feria libre

-Cubiertos metálicos; así, si le da hambre y pasa a co-mer a algún lugar, evita los servicios de plástico que en-tregan con la comida

-Servilletas de tela, para evitar las de papel

-Frascos de vidrio; múlti-ples usos, por ejemplo, para guardar los productos de des-

pensa, la comida en el refrigerador y el congelador, y también para lle-var comida cuan-do toca almorzar fuera

-Botella de vi-drio, reutilizadas para beber

-Taza con infu-sor o bolsa de té re-utilizable; evitar las bolsitas de té o infu-siones industriales

-Lonchera metálica y pañitos de cera

-Otros: en este ítem entran varios artículos, principalmente de lim-pieza, como paños para secar o limpiar (en vez de la toalla de papel o los típicos “spontex”), que pueden ser desde paños de cocina viejos hasta po-leras de algodón cortadas. Y así, un sinfín de ideas para reducir la basura.

Las buenas ideas se co-pian, la decisión está en sus manos. El planeta se lo agra-decerá.

SOS: planeta en peligro

¿Sabía que... para fabricar 1.000 kg de papel de buena calidad se ne-cesitan 3.300 kg de madera? Reciclar papel y cartón es esencial para econo-mizar energía, evitar la contaminación, disminuir el desperdicio del agua y sal-var los bosques.En este link puede ubicar su pun-

to limpio más cercano a su domicilio http://chilerecicla.gob.cl/a_reciclar/donde_reciclar/Aprenda a separar su basura y se-

leccionarla de esta manera:Reciclable: plástico, papel, cartón, vi-drio, metal, ropa y telas (siempre limpios).

Basura: principalmente los orgáni-cos (restos de comida, plantas), tam-bién el plástico, papel y cartón (con restos de comida), vidrios, trapos y telas sucios.

¿Sabía que…con el reciclado de dos toneladas de

plástico usado se ahorra una tonelada

de petróleo bruto, gran cantidad de agua y, además, se consigue que disminuyan las emisiones de gases de efecto invernadero y los residuos

generados en el proceso?

Camila impulsa una cruzada en pro de la pachamama

Page 4: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

4 Salud

Sabemos lo saludable que son las fru-tas y lo bien que nos hacen para ob-tener los nutrientes que necesitamos diariamente.

¿Se ha preguntado si comer una fruta o beber su jugo es lo mismo?

Podríamos pensar que no hay dife-rencia. Ambas presentaciones deben contener igual aporte de nutrientes, ya que corresponden a la misma fruta.

No obstante, existen importantes diferencias a considerar:

Al convertir la fruta en jugo se pier-de gran cantidad de fibra. Un ejemplo lo encontramos en la naranja: 100 gramos de ella aportan 2,4 gramos de fibra, mientras que 100 gramos de su jugo, tan solo 0,1.

La ausencia de fibra en los jugos y su consistencia líquida aceleran el proceso de digestión y absorción en el intestino, y generan una rápida ele-vación de la glicemia (azúcar en la sangre). Es el motivo por el cual los jugos de fruta no deben ser utilizados con frecuencia en pacientes diabéti-cos, ya que elevarían más rápido sus glicemias.

Jugos de fruta con precauciónSu consumo excesivo puede au-

mentar el riesgo de obesidad. Eviden-cias indican que las calorías en forma líquida no son tan saciantes como las

consumidas en forma de alimentos sólidos, por tanto, necesitamos mayor cantidad de jugo en comparación a si comemos la fruta en su estado natu-ral.

Ahora, si nos basamos en las guías alimenticias para la población chilena, su recomendación es la siguiente:

- Consumir cinco veces verduras y frutas frescas de distintos colores, cada día.

Podríamos pensar, entonces, que los jugos de fruta son muy recomen-dables. Sin embargo, para la pre-paración de un vaso de 250 ml de jugo de naranja (retomado el ejemplo anterior) se requie-ren, al menos, tres naranjas, depende de su tamaño y la cantidad de jugo que posean.

Solo con el contenido aportado por el jugo, esta-mos cubriendo las reco-mendaciones de fruta diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras.

Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios del día, es-taríamos sobrepasando lo recomendado en las guías alimenticias.

Los invito a consumir frutas, en su estado natural, diariamente, sobre todo si es de manera fraccionada, a lo largo del día, (en el desayuno, a la hora del almuerzo o como una cola-ción, antes de la once).

Así obtendremos los nutrientes que nos aportan. Solo hay que recor-dar que si abusamos, subiremos de peso. Evite su consumo en las no-ches.

*En Siminforma queremos saber su opinión, cuéntenos qué temas le gustaría que tratara la nutricionis-ta. [email protected](No responde consultas privadas)

Nutricionista Farmacias del Dr. Simi

Lorena Castro*

Un estudio realizado por investi-gadores de China y Reino Unido, publicado en la revista Heart, sugiere que las personas que consumen un huevo al día po-drían reducir significativamente su riesgo de enfermedades car-

diovasculares, en comparación con quienes no lo hacen.

La enfermedad cardiovascular es la principal causa de muerte y discapacidad en todo el mundo, principalmente por la cardiopatía isquémica y el accidente cerebro-vascular (incluidos los accidentes cerebrovasculares hemorrágicos e isquémicos).

Este estudio ha arrojado que son insignificantes las relaciones entre comer huevo y la enferme-dad coronaria o el accidente cere-brovascular, aunque los expertos aseguraron que indagarán más en el tema.

Mientras tanto, debe saber que los huevos son fuente importante de colesterol en la dieta, pero tam-bién contienen proteínas de alta calidad, muchas vitaminas y com-ponentes bioactivos, como fosfolí-pidos y carotenoides.

Respecto del consumo ideal, nutricionistas aconsejan no comer más de cuatro o cinco a la sema-

¿Comer o beber frutas?

Huevo y colesterol, entre el mito y la realidad

Page 5: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

Salud 5

Esta baya silvestre es conocida mundial-mente por su uso cosmético. Tiene gran-des beneficios para la salud; su consumo ayuda, principalmente, a mantener la elas-ticidad y humectación de la piel.

La rosa mosqueta es una gran fuente de antioxidantes y, nutricionalmente, el aceite de su semilla es una excelente fuen-te de ácidos grasos esenciales, linoleico y linolénico (omega 6 y 3), en concentracio-nes muy similares uno del otro.

En Chile es común encontrar estos ar-bustos de manera silvestre. La rosa mos-queta también puede consumirse como alimento, en forma de una exquisita mermelada. Aporta 20 veces más vi-tamina C que el limón y, además, es un estimulante del ánimo, ideal para combatir la debilidad, el cansancio y la fatiga.

Se puede usar también en for-ma de infusiones, ya que ayuda a eliminar toxinas en riñones y veji-ga. Su aporte en vitaminas, como la A, C y D, convierten a este fruto en una excelente manera de com-batir resfríos o gripes. Además, se-gún un estudio de la Universidad de Concepción, su consumo habi-

tual es útil para atenuar surcos y cicatrices.

Si desea hidratar su piel o lucir saludablemente joven, entre otros muchos beneficios más, pruebe este maravilloso fruto. Se puede tomar diariamente como suplementos.

Consulte a los profesionales de la salud.

Y para una piel sana

na; otros, incluso, permiten el consumo de siete o más semanales.

Un estudio de la Universidad de Harvard analizó a 115.000 consumi-dores durante una década, y llegó a la conclusión de que comer un huevo

diario no incide en el au-mento del colesterol en la sangre.

El huevo es uno de los alimentos más completos que existen. Por ello, se recomienda consumir tres o cuatro semanales.

Se aconseja cocinarlos revueltos

o pasados por agua, por-que fritos pierden beneficios. La

yema concentra la mayor cantidad de proteína, pero dos claras contienen casi el mismo contenido proteico de un huevo entero. En el caso de tener que limitar el consumo, debido al co-lesterol, es una buena alternativa pre-parar un omelette de claras.

Page 6: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

Muchas personas se preocupan y ocupan por bajar de peso, pero hay

una gran cantidad de ellas que tam-bién luchan por subir unos kilos. La

delgadez puede deberse a varios factores: una enfermedad o por ge-nética.

Para ganar peso, no es necesario empezar a comer papas fritas, ali-mentos altos en grasas saturadas, pasteles o tomar bebidas azucara-

das. Eso no es nada beneficioso, según expertos.

Nutricionistas reco-miendan hacer un

plan meditado para ganar kilos de

manera gradual hasta llegar a un

peso sano, pro-porcional a la

altura y edad. Es aconse-

jable no realizar tantas comidas al día, no más de 4, ya que mientras más veces lo hace, el alimento se queda menos tiempo en el estómago y, por ende, bajará de peso.

Acá, las recomendaciones para su-bir de peso:

• Comer mayores porciones• Escoger comidas ricas en nutrientes• Elegir productos lácteos enteros, pero no se exceda en su consumo, ya que

estos tienen grasa de origen animal. Puede dar preferencia a los descremados.• Cocinar salsas y sopas con leche en lugar de agua• Puede aumentar la cantidad de alimentos, pero no caer en excesos en aquellos

que no aportan nutrientes• Realizar actividad física

Los alimentos altos en calorías y nutrientes son también altos en grasas, pero lo importante es elegir el tipo de grasa correcto. (Revise ediciones anteriores en nuestro

link http://www.siminforma.com.mx/siminforma-chile.aspx). Ahí encontrará información sobre grasas saludables.

Las nueces, maníes, palta, humus y aceites son grandes fuentes de grasas sanas vegetales, llenas de nutrientes y calorías.

Las grasas animales suministran nutrientes y la misma cantidad de calorías que las ve-getales, pero también contienen las saturadas, que pueden elevar el colesterol malo.El objetivo es elegir comidas que contengan vitaminas, minerales, nutrientes y calorías de

manera que cada bocado sea benéfico para el organismo. Consulte a su nutricionista sobre las mejores opciones.

6 Salud

¡A subir de peso!

Page 7: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

Salud 7

Marcelo EGS*

“Me Gusta”

Mi abuela fue ávida televidente mientras tomaba mate o fumaba un cigarrillo. Era habitual que se enojara con el protagonista de una película por ser tonto y dejarse engañar por el malo; literalmente discutía con la televisión y echaba sus retos al villano en turno, sin importar cuántas veces había visto el filme. ¿Por qué pelea con la tele señora?, le decía evitando hacer notar mi risa, tras lo cual los retos dirigidos al malo terminaban siendo para mí. Si hay algo en que todos los guionistas estamos de acuerdo, es que no hay nada más divertido e inspirador que escribir un buen villano ¿Qué sería de una película sin él? Ese personaje que busca impedir que el protagonista logre su objetivo, pue-de, sin embargo, tener mucho más para mostrar. Demonios, hordas de zombis o monstruos, son los ejemplos más recurrentes, pero ha quedado demostrado que cuanto más profundas sean sus motivaciones y su sentido (aunque torcido) de humanidad, más atrayente será para el público. El “malo” no debe ser malo solo porque sí, hay algo en su pasado que gatilló aquella forma de ser que apreciamos en una historia. A ese camino que lo llevó a consolidar su personalidad se le conoce en dramaturgia como “backstory”, la historia atrás de. Si bien el público no llega a conocer del todo esta etapa, a nosotros, quienes estamos a cargo de su desarrollo, nos conviene elaborarla lo mejor posi-ble para meternos en la mente del antagonista. Li-teralmente, debemos ser un psiquiatra de nuestros personajes, sentarlos en el diván y sumergirnos en los rincones de su mente.La sádica enfermera Annie Wilkes (Misery), se-cuestra y tortura a su escritor favorito obligándolo a escribir para ella. El refinado psiquiatra caníbal Hannibal Lecter (El silencio de los inocentes) con-vertía en cena a todo aquel que infringiera su sen-tido del buen gusto. Darth Vader (Star Wars), fue guiado por la tragedia al lado oscuro para conver-tirse en el ser más temido de la galaxia. El Guasón (Batman The Dark Knigth) solo quiere ver arder al mundo. Thanos, (Avengers Infinity Wars), un ex-traterrestre megalómano, de ideas tan claras con quien incluso se podría empatizar. Todos tienen un motivo y es esto lo que los hace memorables.Sin importar el tipo de filme, un villano funciona y deja huella de acuerdo con lo poderosas que sean sus convicciones, solo así se vuelve un personaje querido por el público. Bien construido, su encanto se volverá potente, dará dentro de la fantasía cre-dibilidad a la historia, porque por más que este se robe la película, tiene un fin determinado: resaltar las cualidades del héroe que lo enfrente. Mientras más grande el reto, más digno ha de ser el prota-gonista que haga el contrapeso. Así como los ac-tores adoran interpretar villanos, para nosotros los guionistas es todo un placer escribirlos. Y cómo no, si resultan ser irresistibles, desde el más brutal al más sofisticado, vienen a representar miedos, traumas y contradicciones propias de nuestra na-turaleza; porque más allá de su aparente “locura” esconden una humanidad repleta de matices. La labor del guionista es hermosa, amigos, obliga a ser constantes observadores del día a día. Nos nutrimos de lo que nos rodea para luego agregar imaginación e intentar dar vida a historias con per-sonajes entrañables, de los buenos y, por supues-to, aquellos villanos favoritos que logren una plena identificación con el público ¡Hasta la próxima!

@DPchelo

Mis villanos favoritos

Page 8: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

8 Consejos prácticos

Son ideales para enfrentar las bajas temperaturas, infaltables como plato de fondo o el primero. Pueden ser de verduras, pollo, vacuno o cerdo. Depende del gusto personal.

Aquí, una lista de los lugares donde puede pedir estos excelentes brebajes calientes, a los cuales se les atribuyen propiedades sanadoras, porque dan calor al alma, y más si son preparados con amor.Les Assassins: en pleno barrio Las-tarria se encuentra este restaurante de cocina francesa. Una de sus prin-cipales atracciones es la sopa de ce-bolla, con una receta original del país europeo. Además, para rematar, pue-de probar su increíble créme brûlée. ¿Dónde? En Merced 297B, Santiago Centro.La Sopería: alrededor de 15 variedades de sopas se pueden degustar en este bello lugar, muy acogedor y bien ambientado, y ¡qué mejor, si es

atendido por sus dueños! Girardi 1413, Barrio Italia (Metro Santa Isabel).El Huerto: fiel a su estilo, ofrece sopas veganas, es decir, sin lácteos ni productos derivados de animales. Hay opciones como zapallo, zanahoria, alcachofas, minestrone, puerros con papas y pepitas de zapallo, setas y champiñones, entre otras. Orrego Luco 054, Providencia.EveryDay: restaurante de comida fusión japonesa-coreana. Ofrece entre sus platillos sopas como miso (de pasta, de porotos, de soya), rameen (fideos ramen, verduras, huevos, camarón o pollo) y udon (fideos udon, camarón tempura, kanikama, verduras y alga). Merced 655, Santiago Centro.Bar Nacional: cerca de 60 años rescatando las tradiciones de la comida chilena. Destacan en su carta dos caldos, que son sus emblemas: el Gallito, que se prepara sobre la base de un consomé, concentrado

de tomate natural y carne molida con condimentos. Cuando se lleva a la mesa, se agrega un huevo. También está el Gallo Nacional, su caldo Prémium. Este se cocina a partir de consomé y criadillas de cordero. Ambas alternativas son muy apetecidas por sus clientes, sobre todo en esta época, aunque se pueden encontrar todo el año. Huérfanos 1151, Santiago Centro, Santiago.

En las cocinerías de los respectivos mercados en regiones, generalmente

ubicadas en el corazón de la Plaza de Armas de cada ciudad, hay preparaciones por doquier y destacan las sopas hechas con amor. Si está de vacaciones o de paso por alguna región de Chile, visite estos lugares. Si va para el sur del país encontrará preparaciones caseras en muchos lugares y, sobre todo, las tradicionales sopas con sabor campestre.*Queremos saber cuál es su picada favorita, mándenos la suya con foto y dirección al mail [email protected]

Guatita llena

Sopitas, solo las mejores

Mermelada de pimentones rojosReceta:

Una deliciosa preparación para disfrutar con queso crema, o en el desayuno con tostadas y queso de cabra. También es exquisita para acompañar carnes a la plancha.

El consumo de pimentón rojo es beneficioso para la salud, por las siguientes razones:1. Son ricos en licopeno, pigmento vegetal natural del grupo de los carotenoides, con propiedades antioxidantes que, según demuestran varios estudios científicos, protege a las células del estrés oxidativo y previene el cáncer de próstata.2. Las personas con anemia pueden beneficiarse considerablemente del consumo de pimientos rojos, según un trabajo que publicó The American Journal of Clinical Nutrition. Gracias a su alto contenido en vitamina C. 3. Los pimientos rojos contienen vitamina B6 y magnesio. Esta combinación reduce la ansiedad y el insomnio. Además, la vitamina B6 es un diurético natural, por lo que incluir este alimento en la dieta contribuye a evitar la hipertensión.4. Por su contenido en betacarotenos, capsantina, quercitina y luteolina, los pimientos rojos previenen el colesterol malo, tal y como revela un estudio en el Journal of Food Science.5. A esto se suma que una dieta rica en luteolina reduce la inflamación en el cerebro relacionada

con la edad y los déficit de memoria vinculados al envejecimiento, según la revista Journal of Nutrition.Por estas razones, ¿le parece incluirlo en su dieta diaria?Ingredientes:

(4 personas)400 g de pimientos rojos 200 g de azúcar 50 ml de agua 50 ml de vinagre de vino blanco

Lave los pimientos, retire las semillas y la parte blanca, y píquelos en cuadritos; póngalos en una olla o cazuela amplia. Añada 200 gramos de azúcar y remueva para que se mezcle. Incorpore el vinagre de vino blanco y, a continuación, el agua. Ponga al fuego y cueza 30 minutos, removiendo de vez en cuando. Pase los pimientos a la batidora (si hay mucho líquido, retire un poco).Listo para guardarse en frascos de vidrio.

*Tiene su receta ideal para los días de frío; envíe-nos su preparación favorita al mail [email protected] y compártala con el mundo.

Page 9: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

Deportes 9

Sin límitesHay historias sorprendentes de personas que, a pesar de vivir con una discapacidad física, ven en el deporte el amor de sus amores y no se detienen para alcanzarlo. Muchos dicen que querer es poder, y este es un claro ejemplo de ello.

Todo esto se remonta a los primeros atletas con algún tipo de discapacidad que compitieron en los Juegos Olímpicos, antes de existir los Paralímpicos. El primero fue el gimnasta alemán George Eyser, en Saint Louis 1904. Tenía una prótesis de madera en una pierna. No solo compitió con atletas que no tenían ninguna discapacidad, sino que, además, ganó 3 medallas de oro (una en las barras paralelas, salto y escalada de cuerda), la medalla de plata en la prueba combinada y caballo con arzones, y bronce en la barra horizontal. Eyser practicaba gimnasia olímpica y era bueno, pero sufrió un accidente en las vías del tren, donde perdió gran parte de su pierna izquierda.

En 1948, el neurólogo alemán Ludwig Guttmann pensó en combinar la rehabilitación con el atletismo. Así surgió la idea de organizar la primera competencia especial para personas con discapacidades. Fue exclusiva para veteranos de la Se-gunda Guerra Mundial, casi todos con lesión medular. Fueron los Juegos de Stoke Mandeville.

En 1960, se realizaron los primeros Juegos Paralímpicos oficiales, en Roma, Italia. En esa ocasión participaron 400 atletas, de 23 países, todos en sillas de ruedas; sin embargo, de a poco se incluyeron más opciones. Ya en 1976, acudieron más de 1.600 atletas, de 40 países. En 1988 se celebraron los Juegos Paralímpicos de Verano, y en 1992 se integraron los Juegos Paralímpicos de Invierno.

En la actualidad, los atletas se clasifican de acuerdo con su tipo de discapacidad. Al respecto, el Comité Paralímpico Internacional estableció diferentes categorías, divididas en fí-sica, intelectual y visual.Físicas: capacidad muscular disminuida, rango de movimiento muscular disminuido, pérdida de miembro o deficiencia de este, diferencia de largo de piernas, estatura corta, espasticidad, ataxia y atetosis.Intelectuales: atletas que fueron diagnosticados antes de los 18 años.Visuales: parcial a total.Su bandera tiene un fondo blanco con tres símbolos “agito” (en latín, ‘me muevo’), en color rojo, verde y azul.

En total, son 31 deportes que entran en las competen-cias, 25 de ellos en verano y seis en invierno. En el caso de las pruebas de atletismo con deportistas invidentes, se usan guías que acompañan a los atletas en la pista, casi siempre tomándolos por la muñeca.Historias ejemplares; hoy, leyendasLa nadadora estadounidense Trischa Zorn es la reina de los Juegos Paralímpicos. Ostenta el récord de haber ganado más medallas, con un total de 55, de ellas, 44 doradas.

Ciega de nacimiento, estudió en la Universidad de Nebraska y es profesora para niños con necesidades especiales. Compitió en siete Juegos Paralímpicos: Moscú 1980, Los Ángeles 1984, Seúl 1988, Barcelona 1992, Atlanta 1996, Sydney 2000 y Atenas 2004.

Enhamed Enhamed, nadador español, ganador de cuatro medallas de oro en Pekín 2008. Es considerado uno de los mejores nadadores paralímpicos de la historia, pero él prefiere que se le recuerde como un luchador sin límites, que es precisamente lo que intenta transmitir a la sociedad, que se queja ante cualquier obstáculo en la vida.

La historia del alpinista chino, de 69 años, Xia Boyu, no deja indiferente a nadie. En 1975 perdió sus pies por un congelamiento mientras escalaba el Everest. Años después, en 1996, perdió también la parte inferior de las piernas (por debajo de las rodillas) tras haber sido diagnosticado con linfoma. Luego del accidente intentó subir nuevamente, en otras tres ocasiones (2014, 2015 y 2016). En esta última expedición casi llegó a la cima, pero se desató una tormenta de nieve y no logró su propósito. Este año 2018 logró su propósito y llegó a la cumbre.Chile no se queda atrásCon una invitación bipartita para participar en Río 2016, Robinson Méndez se convirtió en el deportista chileno con más participaciones en citas paralímpicas.

El destacado atleta Cristian Valenzuela, quien padece ceguera total, alcanzó medalla de oro en Londres 2012, primera y única presea dorada que ostenta Chile en estos juegos.

Juan Carlos Garrido, pesista paralímpico, levantó 175 kilos, lo que le permitió quedarse con el primer lugar en la categoría de hasta 59 kilos, y volver con una medalla de oro de los Juegos Paralímpicos de Brasil, en 2016.

María Antonieta Ortiz ganó el segundo oro chileno en la prueba de levantamiento de pesas de Río de Janeiro 2016, al imponerse en la serie femenina de los 67 kilos.

En esa misma jornada destacaron Sebastián Castro, plata en los 72 kilos, y Amaro Fica, bronce en la misma categoría, mientras Marión Serrano obtuvo plata en los 79 kilos.

Son ejemplos de lucha y nos demuestran que los límites están en la mente. Ellos son glorias del deporte y SimInforma les rinde homenaje.

Page 10: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

10 Afina tu ingenio

No olvides lavar tu contenedorColorea con el Dr. Simi

¿NO QUIERE QUE LE AYUDE A SACAR EL AGUA AUNQUE SEA A SORBOS?

PODRÍA LAVARLOS?

SÍ, SÓCRATES. PERO AUNQUE EL AGUA QUE LLEGA ES POTABLE, HAY QUE DESINFECTAR EL CONTENEDOR PARA QUE EL AGUA SIGA TENIENDO LAS MEJORES CONDICIONES.

¿Y SI MEJOR VAMOS POR UNAS BEBIDAS?

CUANDO EL CONTENEDOR QUEDÓ VACÍO, EL DR. SIMI Y SÓCRATES LO LAVARON CON UN CEPILLO SUAVE Y JABÓN BIODEGRADABLE, Y

LO ENJUAGARON PERFECTAMENTE. EL DR.

SIMI PUSO UNA PASTILLA DE CLORO EN UN BALDE Y CUANDO SE DISOLVIÓ, ECHÓ UN VASO DE ESA

SOLUCIÓN EN OTRO BALDE Y CON UN TRAPO FROTÓ LAS PAREDES INTERIORES DEL CONTENEDOR, HASTA QUE

EL AGUA DEL BALDE SE ACABÓ. LUEGO, ABRIERON LAS LLAVES PARA QUE EL

AGUA CORRIERA DE NUEVO.

NO VAS A LAVAR LA ROPA CON BEBIDA. ¡UH! ¡CON RAZÓN! SÓCRATES,

CIERRA LA LLAVE DE PASO

ME SIENTO BIEN PORQUE YA ESTÁ LIMPIO EL CONTENEDOR, PERO ME SIENTO MAL PORQUE

LOS PLATOS SIGUEN AHÍ ¿SABES QUIÉN

Vertical2. Vástago femenino. Persona o animal respecto de su padre o de su madre4. Persona de sexo femenino, componente humano femenino6. Masa de agua que cubre la mayor parte de la superficie terrestre7. Caballero. Término de cortesía9. Superficie inferior de algunas cosas; p. ej., la de las vasijas

Horizontal 1. Individuo de la especie humana 3. Líquido (H2O) 5. Progenitor, creador, cura 8. Dicho de una persona o de una cosa: Que precede a las demás de su especie en orden, tiempo, lugar, situación, clase o jerarquía10. Abertura que permite pasar a un cuarto

9

107

8

21

4

36

5

SoluciónSolución

9

107

8

21

4

36

5

PUERTA

PRIMERO

HOMBRE

PADRE

AGUA

S

S

O

I

M

M

R

J

J

Ñ

E

E

L

Ma. Cecilia Aguilera GarcíaPor primera vez llegó a mis manos un periódico suyo, correspondiente al N.o 479 en el que aparece un interesante reportaje denominado “Vivir con Down, batalla por la inclusión”.Soy madre de un joven Down, razón por la que, con pleno conocimiento del tema, me parece importante aclarar que el SÍNDROME DE DOWN no es una “enfermedad”; por tanto, quienes son portadores del síndrome no lo “padecen”. Ambos términos son equívocos.El síndrome de Down es una condición; por tanto no existe ningún medicamento para cambiar o corregir esta condición. Solo debemos educar como a cualquier otro ser humano para que así pueda ocupar el lugar al que tiene derecho en el planeta.

Sin otro, les saludo cordialmente.

La voz de nuestros lectores Simi TV

Page 11: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios

Espectáculos 11

¿Conoce el nombre real de su artista favorito? Por lo general, los grandes virtuosos del espectáculo, literatura o las bellas artes trabajan con un seudónimo, principalmente, porque su nombre de pila puede resultar demasiado común o confuso.

Un ejemplo es el del pintor español Pablo Picasso, quien probablemente no hubiese tenido un nombre tan memorable si hubiese usado el real, que es un tanto difícil de retener en la memoria: Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso. Sí, ¡tenía 12 nombres!

O bien, el caso de la pintora mexicana Frida Kahlo: Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón. Aquí, un listado con los nombres verdaderos de algunos artistas del espectáculo y escena musical:

Así se llaman los famosos

Vicentico: Gabriel Julio Fernández

Shakira: Isabel Mebarak Ripoll

Rihanna: Robyn Rihanna FentyMoria Casán: Ana María Casanova

Bruno Mars: Peter Gene Hernández

Elton John: Reginald Kenneth DwightMaluma: Luis Londoño Arias

Lady Gaga: Stefani Joanne Angelina Germanotta

Luis Fonsi: Luis Alfonso Rodríguez López-Ceperone

Juanes: Juan Esteban Aristizábal Vásquez

Don Francisco: Mario Luis Kreutzberger Blumenfeld

Coco Legrand: Alejandro Javier González Legrand

Marc Anthony: Marco Antonio Muñiz Rivera

Alejandro Sanz: Alejandro Sánchez Pizarro

Ricardo Montaner: Héctor Eduardo Reglero Montaner

Demi: Demetria Lovato

Johnny Depp: John Christopher Depp II

Gloria Estefan: Gloria María Milagrosa Fajardo García

Sylvester Stallone: Michael Sylvester Gardenzio Stallone

Ricky Martin: Enrique José Martín Morales

Diego Torres: Diego Caccia

Nicolas Cage: Nicolas Kim Coppola

Madonna: Louise Veronica CicconeChayanne: Elmer Figueroa Arce

Page 12: Junio de 2018 Núm. 480 100 mil ejemplares Periódico ... · diaria, ya que el resto lo deberíamos obtener de las verduras. Ello quiere decir que si consumimos frutas en otros horarios