junio 1988, no 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaforanamallorca/index/ass… · fray...

28
BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL VENERABLE FRAY JUNÍPERO SERRA "EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS" Publica: Fraternidad de Franciscano«. O.F.M. Petra (Mallorca) ESPARA, Tel M 12 67. Junio 1988, NO 151

Upload: others

Post on 17-Sep-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

BOLETÍN DE DIVULGACIÓN DEL VENERABLE FRAY JUNÍPERO SERRA"EL APÓSTOL DE SIERRA GORDA Y DE LAS CALIFORNIAS"

Publica: Fraternidad de Franciscano«. O.F.M. Petra (Mallorca) ESPARA, Tel M 12 67.

Junio 1988, NO 151

Page 2: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -2- 026)|

NUESTRA PORTADA

Una potente grúa montadasobre un camión, cuyo peso totales de cincuenta toneladas y su al-cance de altura supera los cin-cuenta metros, se encargó delevantar en la calle sobre la partenorte del convento la otra grúaque después se encargará de bajary subir los materiales que se hande emplear en el cambio de teja-do.

Espectáculo nunca visto enPetra que llamaba la atención decuantos pasaban por las callesadyacientes, sin que dejaran de

PUBLICA:Fraternidad de Franciscanos. O.F.M.PETRA (Mallorca) ESPAÑATel. (971) 66 1267Deposito leca! P.M. 178-1974Impreso en Offset propio.

"DIRECTOR:P. Salustiano Vicedo, o.f .m.

COLABORADORES:P. Jacinto Fernández-Laico, o.f.m.Ms«. Francis J. Weber.Antonio Vives CouBartolomé Font Obrador.M. Llinàs.A. Ribot.Mariano Vila-Cervantes.Adalberto Rodriguez Martín y Petrus.Rafael Nicolau R lu tort.Catalina Giben.Concepción Bauza.Llorenç Riera.

DEPORTES:Simó Tortellà.Francesc Mestre.

FOTOGRAFÍA:Reportajes Font.P. Vicedo.

ILUSTRACIONES:"Dino y Tina"

TRADUCCIONES DEL INGLES:Nuria Llansö.

pararse para contemplar tamañotrabajo, obra de la técnica moder-na.

¡Vaya potencia de grúa! excla-maban todos, pero a continua-ción también añadían: Deberácostar eso mucho dinero.

Por supuesto, su gasto lleva,pero sólo es un exponente de loque sumarán después todas lasfacturas del material que se nece-site, añadiendo el coste de lamano de obra para colocarlo ade-cuadamente.

El total no lo sabemos exacta-mente, pero se calcula en unosdiez millones.

Nos hemos lanzado a este tra-bajo por doble motivo. El prime-ro porque era de primera necesi-dad y el segundo porque confia-mos recaudar la cantidad necesa-ria.

¡Ayúdenos Ud.! Para esocolabore en la campaña MIL PORMES. Sólo serán cuatro meses,el tiempo estimado de la dura-ción de las obras.

Creemos que esta cantidadestá al alcance de la mayor partede las familias de Petra, sin extor-sionar ni agravar su economía.

La composición de la foto dela portada está tomada, la de laizquierda desde la Calle Major yla de la derecha desde la parte delMuseo. Ambas vistas dan unaidea de cuanto expresamos arriba.

Fr. Salustiano Vicedo.

Page 3: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA M127)]

MISIONEROSFRANCISCANOS EN LA

CALIFORNIA HISPÁNICA,1769-1784

NARCISO DURAN, 1776-1846

Fray Narciso Duran vino almundo el 16 de diciembre de1776 en Castellón de Ampurias,diócesis de Gerona, Cataluña.Tuvo la suerte de nacer en lacomarca del Ampurdá, traspafsde la porción de Costa Brava enla que se establecieron ya losgriegos massiliotas, a cuyas danzasparece remontarse la eleganciasosegada de la sardana, especial-mente cultivada en el Ampurdá.Tal vez los dulces sones de lacobla despertaron en su espírituinfantil la facultad musical.

El 3 de mayo de 1792 ingre-só en la Orden franciscana y el20 de diciembre de 1800 le orde-naba de sacerdote el obispoPedro Díaz y Valdés en la capillade su palacio en Barcelona. Tresaños más tarde y en compañ ía deFray Buenaventura Fortuny salíade Cataluña hacia Cádiz, emporiodel que zarpaban el 3 de mayo de1803 rumbo a Veracruz, dondellegaron por el mes de julio.Duran era predicador y confesor.Los registros oficiales de la Casade Contratación gaditana lo des-criben como de buena estatura,pelo negro, ojos azules, conbarba cerrada y una cicatrizgrande debajo del ojo izquierdo.Pasados los años, se le considera-ba de altura mediana, bastantefornido, de tez blanca y azuleslos ojos. José María de JesúsGonzález Rubio concedía unapasable semejanza al grabado deél que figura en el libro Explora-tion (1844) de Eugenio Duflotde Mofras.

Junto con tres hermanos dehábito Duran dejaba el 17 defebrero de 1806 el Colegio de

San Fernando con objeto de llegara California. El 6 de junio fondea-ron en Monterrey, probablementea bordo de "La Princesa". ElPresidente Esteban Tapis lo desti-nó pronto a misión San José, quecontaba 9 años de existencia. Elnaturalista ruso George vonLagsdorff, que se había detenidoall í en abril de 1806, precisamenteunas semanas antes de la llegadade Duran, escribió que la misióndisponía de edificios y terrenosde extensión considerable, quetodos sus campos eran fértiles yricos en viñedos productores deexcelente vino. Los indios cristia-nos vivían todavía en sus chozasde forma cónica. Escaseaban losárboles en la zona, pero la tierraera estupenda para fabricaradobes.

Fortuny, que había venidode Cataluña con Duran, fue envia-do también a San José. La asocia-ción de ambos en esta misión seprolongaría desde junio de 1806hasta 1826, año en que Fortunypasó a misión San Francisco Sola-no. El superior de San José fueFortuny hasta 1826, sucediéndo-le entonces Duran, quien siguiócontrolando toda actividad hasta1833. El Presidente Tapis bendijoel 22 de abril de 1809 la nuevaiglesia, que en 1805 había inicia-do José Antonio Dría. Ente 1809y 1827 se continuó construyen-do: un poblado para los indígenascristianos, una presa en el arroyode la Misión, un molino harinero,una factoría de jabón y tenería,el cementerio nuevo, dos huertosgrandes y extensos edificios dedos pisos para morada de losPadres. Richard Henry Dana ates-tigua en su Two Years before theMast que misión San José, con la

vecina Santa Clara, superaban alas restantes en tráfico de cueros.

Desde finales de 1806 a últi-mos de 1831 la comunidad indiacreció de 662 a 1.886 miembros.Durante esos años los bautismospasaron de 1.556 a 6.637. Elganado vacuno se incrementódesde 4.500 a 12.000 cabezas; lasovejas, de 8.000 a 13.000; de4.800 a 13.000 los caballos.

Aunque no era músico profe-sional. Duran desarrolló en misiónSan José y luego en la de SantaBárbara la innata habilidad musi-cal de que estaba dotado. El yJosé Viader, de Santa Clara, diri-gieron los coros combinados delas misiones Santa Clara, SanFrancisco y San José cuando en1809 fue consagrado el templode la última misión mencionada.Al visitar San José en 1831, AlfredRobinson dijo en su Life in Cali-fornia que "se ejecutaba bien lamúsica, ya que había sido ensa-yada a diario más de dos mesesbajo la dirección especial delPadre Narciso Duran. Los músi-cos eran unos 30; los instrumen-tos que tocaban, violines, flautas,trompetas y tambores..."

Cuando Duran llegó a lamisión, encontró un coro ensituación deplorable y, percibien-do la habilidad natural de losindios para el canto y la ejecu-ción, adaptó la música europea asus objetivos locales. En 1813redactó su "Prólogo" para expli-car su método y declaraba que, sise seguía su sistema de adapta-ción, carecería de importanciaquién dirigiese el coro. Sosteníaque la música instrumental debe-ría acompañar siempre al canto yque el número de cantores fuesegrande. Las notas que empleaba

Page 4: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA t- (128) j

tenían forma cuadrada y estabanescritas en tamaño tal que pudie-ran ser leídas desde lejos y sepresentaban en tres colores,correspondientes a las tres voces.Duran compuso un libro coralcon los propios de Misas y otramúsica litúrgica. A él se atribuyenlas "Misa de Cataluña" y "MisaVizcaína". No cabe duda de queDuran fue el Padre músico porexcelencia durante el períodomisional.

Hallándose en misión SanJosé, Duran recibió a varios visi-tantes extranjeros que recorda-ron sus impresiones sobre él y suobra: Otto von Kotzebue en1816; Camille de Roquefeuil en1817; en 1826, el Capitán Frede-rick Beechey, el cual escribió queen la misión "todo estaba limpio,aseado y confortable" y ensalzóel coro, la hospitalidad y el carác-ter de los ministros residentes.En 1827 Auguste Duhaut-Cillypasó un día all í y calif ico a Durande hombre bien educado y muyleído, aunque también le parecióuna persona sin alegría.

El trampero Jedediah Smithllegó en 1827 a la misión. Duran,que tenía órdenes del gobernadorde arrestarle, lo entregó al cabode guardia hasta que se aclaró lafinalidad de su venida a Califor-nia. En otra visita ulterior. Smithrecibió hospitalidad completa.Kit Carson y sus hombres entra-ron en misión San José en 1830y fueron aceptados amistosa-mente. Robinson escribía en1829 que Duran era "generoso,amable y benévolo" y que "losnativos no sólo le reverenciabancomo padre espiritual y amigo,sino que casi parecían adorarle.Era universalmente bien queridoy el poblado vecino daba testimo-nio de su corazón caritativo,mientras que muchos viajerostranseúntes le bendecían y agra-decían a Dios que semejantehombre existiese entre ellos".

Por muy respetado que fuera,Duran experimentó problemascon los indios. Uno serio lo cons-tituyó la rebelión en 1828-1829de Estanislao, el alcalde de lamisión. Como consecuencia, alre-

dedor de 500 indios de las misio-nes San José, Santa Cruz y SanJuan Bautista, unidos a algunospaganos, abandonaron el área delas misiones y penetraron en elValle de San Joaquín. Solamentese les redujo tras enviar contraellos tres expediciones militares.Parece que Estanislao era unauténtico sembrador de cizaña;pero, al final, acabó acogiéndoseal derecho de asilo eclesiástico yDuran solicitó para él el perdóndel gobernador José MaríaEcheandía. Perdón que fue con-cedido y el jefe y su pueblo re-gresaron a la misión.

Mientras residía en misiónSan José, Duran ofició variasveces en la de Santa Clara y sehallaba en la de Santa Cruz al serasesinado Andrés Quintana. Fueél quien dirigió los funerales el13 de octubre de 1812. En mayodel año siguiente visitó misiónSan Francisco, bautizando allí eldía 17. En la misma misión actuócual secretario de Vicente Fran-cisco de Sarria, comisario prefec-to, el 2 de diciembre de 1816. Enmayo de 1817 y junto con RamónAbella, Duran acompañó alteniente Luís Arguello en unaexpedición a lo largo de los ríosSacramento y San Joaquín con elfin primordial de buscar emplaza-mientos para nuevas misiones. Lapartida salió de San Francisco el13 de mayo y volvió el 26. Durancompuso un diario de esta explo-ración. También presenció la fun-dación de misión San Rafael el14 de diciembre de 1817.

En 1809 Duran se vtó implica-do en una disputa con los ciuda-danos del pueblo de San Josérelativa a la intrusión de las vacasdel pueblo en tierras de la misión,

pero perdió el caso. En 1817cursó una vigorosa protesta al go-bernador Pablo Sola, el cualpretendía cargar con una tasa deexportación los productos de lamisión. En 1822 protestó anteel gobernador Luís Arguello porlas contribuciones forzosas im-puestas a las misiones para man-tener los establecimientos milita-res. En 1823 Duran se moviópara evitar la disolución de lasmisiones de San Francisco y SanRafael en favor de la de SanFrancisco Solano, tal como alen-taba José Altimira, y dirigió algobernador una carta acerca delpeligro de la penetración rusa enCalifornia. Denunció en 1826 laexigencia gubernamental de queel 10 Z de todas las vacas marca-das de reciente y pertenecientes alas misiones fueran entregadas alos militares. Por entonces él fueel primero en sugerir el nombra-miento de un obispo para Califor-nia, puesto que hacía 14 añosque no se administraba el sacra-mento de la Confirmación en elterritorio.

Respecto a la cuestión de sulealtad política, Duran rehusóprestar juramento a la Constitu-ción mexicana de 1824. Alegabaque los juramentos se habíanconvertido en un juego. CuandoEcheandía le ordenó tajante-mente que se presentase en SanDiego, se negó con el argumentode que estaba solo en la misióny no podía dejarla desatendida.Duran ofreció jurar fidelidad algobierno existente y prometerque no actuaría contra él. Encaso contrario, estaba dispuesto air al exilio. Se le dejó solo.

Iacinto Fernández-Largo(Continuará)

Page 5: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -5-(129) \

CONFIRMADA LABEATIFICACIÓN DEL

PADRE SERRAEl pueblo de Petra manifiesta

su alegríaLa noticia, largamente espera-

da, de la próxima beatificaciónde Fray Junípero Serra, el próxi-mo 25 de septiembre en Roma,fue recibida, como es natural,con alegría e incluso con emociónen Petra. Desde que se había da-do por concluido el largo y labo-rioso proceso de la beatificacióny sobre todo desde que el pasado

11 de diciembre, la Sagrada Con-gregación para la Causa de losSantos, reunida bajo la autoridadde Juan Pablo II, había promul-gado oficialmente el milagroobrado por Junípero Serra en lapersona de la religiosa california-na, sor Bonifacia Dyrda, se sabíaque la beatificación del misione-ro franciscano restaba pendientetan solo de la fijación de fecha ylugar, si bien ya se daba por segu-ro que ésta tendría lugar en elVaticano.

De todos modos y aunque es-perada, la noticia cogió por sor-presa a los petrers. En contra delo ocurrido meses atrás, especial-mente cuando el Papa visitó Cali-fornia el año pasado y se especu-ló insistentemente sobre la beati-ficación del Padre Serra, nadahacía prever que la esperada noti-

ABUNDANTE FUELA COSECHA LE-GADA POR FRAYJUNÍPERO Y SUSMISIONEROS ENEL CAMPO DELSEÑOR

eia tendría su confirmación for-mal un tranquilo lunes de princi-pios de mayo. En los días prece-dentes no había habido ningúncomentario ni rumor en tal senti-do. Al parecer, una vez descarta-do el mes de junio, cuando losobispos californianes efectúan suvisita "Ad Lamina" al Vaticano,para la beatificación, la OrdenFranciscana Menor, a la que per-tenecía Fray Junípero, habíasolicitado, entre otras fechas, ladel 25 de septiembre para que elSiervo de Dios fuera elevadooficialmente al honor de los alta-res.

REPIQUE DE CAMPANASLa noticia de la beatificación

llegaba a Petra cerca del mediodíadel lunes día 2 de mayo, con unallamada telefónica efectuada des-de el obispado de Mallorca alConvento de San Bernardinopara comunicar la feliz noticia.Se atendía así el deseo expresadopor el obispo, que este día se en-contraba en Madrid, de que laconfirmación de la fecha de bea-tificación de Fray Junípero fueracomunicada en primer lugar a lapoblación de Petra.

Casi de manera inmediata, lascampanas de la parroquia de SanPedro y del Convento de SanBernardino fueron echadas alvuelo y así, con el alegre repique-teo de las campanas, los vecinosde la población se apercibieronde la noticia de la proclamacióncomo beato, el próximo 25 deseptiembre, del hijo más ilustrede la villa.

Como es natural, al oir elrepiqueteo de las campanas, lagente salió a la calle ante la curio-sidad del hecho y el deseo deconfirmar la esperada noticia. Eneste momento se pudieron apre-ciar algunas escenas de emocióny júbilo entre los vecinos másentusiastas y devotos del misio-nero.

Bastantes vecinos de Petraexpresaron su deseo de estar pre-sentes en Roma el próximo 25 deseptiembre, por lo que es deesperar que, aparte de las repre-sentaciones oficiales que se tras-laden a la Ciudad Éter na, tambiénserán bastantes los vecinos dePetra que acudirán al solemneacto en el Vaticano.

Llorenç Riera.

Page 6: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -6- (130) |

DE UNOS INDIOSSALVAJES Y PRI-MITIVOS, EN PO-COS AftOS SE LO,ORO PONERLOS ALA ALTURA DELMUNDO CIVILIZA-DO DE AQUELLAÉPOCA

LAS MISIONES DESIERRA GORDA

Su régimen temporalPor el P. Salustiano Vicedo

Al hablar de la fundación ydesarrollo de las Misiones de Sie-rra Gorda en el corazón de Méji-co, particularmente cuando sepone atención en el aspecto mate-rial, no debemos centrar única-mente nuestra atención en lagran dificultad con que se encon-traron los misioneros del ColegioApostólico de San Fernando,motivada por lo insaluble delclima.

Realmente el calor sofocanteacausa de la humedad restaba engrado sumo las energías humanaspara desenvolverse con soltura enel trabajo cotidiano. Tanto en losnativos, como particularmente enla persona de los misioneros, queno estaban tan aclimatados a talambiente.

El clima con que se encontra-ron aquellos nuevos pobladores dela Sierra Gorda minaba poco apoco, de una manera sensible, lasalud de quienes habían llegadopara elevar el nivel cultural, eco-nómico y religioso de los disper-sos pobladores de un encrucijadolaberinto de extensas montañas.

A más de este gran inconve-niente tuvieron que hacer frentea otro enemigo, tan molesto ytemido como lo era el climatoló-gico.

Se trataba de enfrentar duray constante batalla para vencerlas dificultades y problemas susci-tados por los nuevos hacendados,soldados-colonos y poderosos caci-ques asentados también por aqueltiempo' cerca del área misional yque disputaban el derecho de lapropiedad rústica eo su favor, im-pulsados por sus pretensiones deriquezas. Se creían perjudicadosen sus avaros intereses.

Según el sistema colonizadordel general Escandón, promotory protector de las cinco fundacio-nes misionales de Sierra Gorda,tenían como punto muy impor-tante la convivencia de indios ycolonos en pueblos distintos,pero cercanos, administrados enlo espiritual por los Padres Misio-neros.

Los misioneros siempre seopusieron a tal sistema de con-vivencia, siendo que esa fue tam-bién la política oficial impuestapor la legislación indiana.

La intención de Escandón erala de implantar poblaciones desoldados-colonos con sus familiasen lugares estratégicos, con el finde evitar o sofocar posibles rebe-liones por parte de los indios. Perolos muchos y serios roces entreambas poblaciones surgieron mo-tivados por las propiedades de lastierras. Casi siempre en perjuicio

de los nativos, aunque los indiostenían la ley a su favor.

Otro conflicto similar al ante-rior lo promovió Gaspar Fernán-dez de Rama, dueño de grandespropiedades en Conca. Primerofue gran colaborador con los mi-sioneros, pero pronto se indispu-so con ellos creyendo que las acti-vidades económicas de la misiónperjudicaban sus intereses.

Más enconada si cabe fue lala lucha entablada éntrelos misio-neros y la familia Resendi, cuyojefe o caudillo fue Maximilianode Resendi, si bien el actor másprotagonista en esta escena deenfrentamientos entre los caci-ques Resendi fue su hija Dña.María Bárbara. Todos éstos, pri-mero empezaron por enfrentarsecon Escandón alegando que lesdespojaba de sus títulos.

La referida dama en un prin-cipio figuraba como defensora de

Page 7: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -7-(131)]

los indios y protectora de la fe deDios, pero terminó también en-frentándose con unos y otros,difamando particularmente a losmisioneros.

Pero el derecho y bienes pri-mordiales de los indios tenía queprevalecer y tal causa la asumie-ron como propia los misioneros,defendiéndola en duro litigiofrente a aquellos usurpadores deunas tierras pertenecientes a losnativos desde tiempo inmemorial.

Si molestos se presentaronestos dos enemigos, el climatoló-gico y el humano, no fueron losúnicos obstáculos que se opusie-ron al trabajo de los misioneros,y al consecuente desarrollo y pro-greso de las misiones. Un terceraliado de los anteriores se les en-frentó también en aquella durabatalla entablada en los fértilesvalles rodeados de altas montañasde la Sierra Gorda.

Las epidemias, unas vecescon las armas de la viruela, otrascon las del tifus, atacaron enlucha sin cuartel a los indefensosnativos, diezmando su población.De las principales pestes una fuela de 1744, a causa de la cual mu-chos indios abandonaron lasmisiones buscando refugio en losmontes para ver si de esa formase podían librar del azote quetanto flagelaba sus maltrechoscuerpos.

En 1746-47 nuevamentetienen la mortífera visita de lapeste. Entre las innumerables víc-timas, esta vez también se cuen-

ES INCREÍBLE COMOPUDIERON SUBIR LASVACAS POR LA SIE-RRA

tan tres misioneros contagiadosmientras asistían caritativamentea los afectados.

Si bien estas dos pestes fueronlas que más mermaron la pobla-

ción nativa, posteriormente otrasmás quedaron registradas en loslibros de defunciones. Paradarnos cuenta del efecto destruc-tor de las epidemias sobre el ele-mento humano tenemos lossiguientes datos.

En la Misión de Landa en1761 había 200 familias, bajandoa 148 en 1764.

Conca de 133 familias quetenía en 1758 descendió a 102en 1761, y sólo encontramos 87en el año 1764.

Tancoyol nos da 157 familiasen 1770, frente a las 132 en añosposteriores.

Tilaco no quedó atrás.Aunque anteriormente habíaaumentado notablemente el nú-mero de sus habitantes, pues de235 familias registradas en 1758sube en 1766 a 264, y llega abajara 188 en 1764.

En Jalpan la caída demográfi-ca es todavía más sensible si par-timos de 1748 en que dicha mi-sión tenía 385 familias, peroen cambio cuando la deja el P. Se-rra en 1758 sólo contaba con286. Sin embargo, posteriormen-te de los 355 niños que conocióen los últimos días el misioneromallorquín, pasaron a 450 seisaños más tarde.

No obstante los anterioresdatos de la población india con-

gregada a la sombra y amparo dela misión, los padres misionerosno contaban el éxito de sus tra-bajos según iba creciendo o dismi-nuyendo el número de neófitosreunidos bajo la jurisdicciónmisional. La organización cate-quística, la formación alcanzadapor sus feligreses, la práctica desu cristianismo, el nivel de bien-estar y sus comportamientos so-ciales y civiles eran para ellos eltermómetro con el cual medíanel grado alcanzado mediante susafanes apostólicos y civilizadores.Los informes redactados sobre elestado de las misiones dan másimportancia a estos resultadosque al número de sacramentosadministrados en relación con lapoblación nativa que con ellosconvivían.

Todo esto es prueba de queaquellos operarios de la avanzadaviña del Señor no bautizaban acualquiera ni indiscriminadamen-te, como así se les ha acusadopor algunos medios mal informa-dos. Basta dar una ojeada al in-forme de 1758 elaborado por losmismos misioneros, cuandoapenas hacía un mes que FrayJunípero había dejado su misiónde Jalpan.

En este enclave misional, enel informe arriba indicado pode-mos leer:

En el año 1744, por el mesde abril cuando toma posesión deesta Misión los Padres del ColegioApostólico de San Fernando deMéjico, quedaron empadronadas300 familias de indios de naciónpame. Desde dicho tiempo hastala fecha se habían bautizado 11adultos y 931 párvulos. Compá-rese, pues, la diferencia tan nota-ble entre los bautizados adultosy pequeños. En cuanto a matri-monios celebrados durante esteperíodo se cuenta 482.

Por último hay otro datomuy significativo para conocer lagran mortandad de niños habidadurante aquellos tiempos entre lapoblación india. De 1744 a 1758

Page 8: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

I MISCELÁNEA JUNIPERIANA -8-(132) j

•5&f''%;

fÍf^á**- •'' . "

W¡^^&¿S¿:>

mm^^^Bm^ßmwS&érmPCS'*—•; »»iS^SWin'.-sj -·S' vK;*í/' - * - - » -.J: ' •^S'^.'^-..'..- '-.ïSirS.ï' ·.T*? — •Cs^··'·-2.—•'"-•• ""£•'•• —' ~~~"-;¿f,ZS*~' •*•'%/*•—-.^írsdiïí•. "'A-k^v^^^ .· ·' ^Vl/.'v.; .- .¿Ü- V

~' A LAS MUJERES LES ENSEf)ARON~SUS PROPIOS OFICIOS

se habían registrado en el librode defunciones 601 entierros deadultos y 721 de párvulos. Por lotanto, si sacamos la diferencianos encontramos en este perío-do con 120 defunciones de niñossuperior a la de mayores.

En cuanto a la población deJal pan en esa misma fecha, termi-na el informe diciendo que había286 familias, 10 viudos y 43 viu-das, más 205 muchachos de rezoy 150 de pecho.

Se da también una relacióndetallada de su régimen espiritualy modo de llevarlo a la práctica,pero como este tema no entraen la materia que nos hemos pro-puesto divulgar en esta serie decapítulos, lo saltamos para trans-cribir cuanto se refiere al régimentemporal.

En lo corporal también secuida con todo esmero, procuran-do el que hagan de comunidadsus siembras, especialmente demaíz y de frijol, para que tengantodo el año que comer, y diaria-mente se les reparte su raciónmuy suficiente a todos, grandes ychicos, y en los días más solem-nes se les matan algunas reses yse les'da a todos carne. Tienen decomunidad el ganado suficiente,tierras y aperos necesarios paraque hagan sus siembras, y acaba-das las de la comunidad, se valendel mismo ganado para hacer las

suyas particulares, a lo que losalientan sus Ministros.

Muchos de ellos tienen en par-ticular sus bienecillos, de ganado,como muías, bueyes, vacas, caba-llos, yeguas, cabras y ovejas, aun-que en poca cantidad. El tiempodesocupado que tienen de las la-bores de comunidad se empleanen sacar ixtle, hacer mecates,hacer sus siembras de chile, todolo cual después venden o conmu-tan por otras cosas. Asimismolas mugeres se emplean en hazerpetates para vender, y redecillas,escobetas para peinarse y otrascosas, lo que venden sus maridospara proveerse de trastecillos ne-cessários, o conmutan por algo-dón, el que hilan y tejen las muge-res para vestir a sus familias.

En cuanto a las otras misio-nes, la más de tallada en este infor-me fue la de Conca, pues presen-ta datos de gran interés sobre lacantidad de animales que tenía lamisión y lo mismo hace en cuan-to al cuidado de los enfermos,ancianos, viudos, viudas y niños.

El abastecimiento para lasnecesidades alimenticias de la po-blación lo tenían solucionadocon las ochenta yuntas de bueyes.Más de ciento treinta vacas decría y ciento setenta cabezas devacuno de dos años hacia abajo.Recuérdese que entonces figura-ban en su padrón 133 familias.

Sobre las cosechas y la aten-ción del vestido personal terminaasí el informe de esta misión deConca, firmado por los PadresJosé Antonio Murgía y JoaquínFernández Osório, el 11 de octu-bre de 1758.

ítem, tiene esta Misión tierrasabundantes de laborío, assi deriego como temporal, donde losindios hacen sus siembras de mai-zes, frijol, chile, algodón pláta-nos y otras semillas, con el cuida-do y exigencia de sus Ministros,asistiendo éstos personalmente altrabajo continuo de sus laboríos,enseñándoles y animándoles altrabajo.

ítem, los frutos que se cogenen esta Mission, así de maíz, fri-jol, etc., se les guarda en trojes ograneros de comunidad, de don-de se leß administra diariamenteel sustento con abundancia, asside maíz, frijol, y los domingossal, etc.

ítem, se les socorren las nece-sidades de vestuario, assi a losgrandes como a los pequeños,trayéndoles todos los avíos, quevienen dos veces al año de Méxi-co: frezadas, calzones, naguas,

.sombreros, dándoles lana paracotones, etc. y todo esto de lalimosna del Rey nuestro señor daa los Ministros de esta Missionpara manutención anual.

LES ENSEÑARONA CONSTRUIRSUS PROPIASCASAS

Page 9: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -9- (133)

FRA Y JUNÍPERO SERRAEN SU TIERRA Y EN SUS MISIONES

Ante la próxima Beatificación del ApóstolLA ESTRELLA DE FRAY JUNÍPERO

Ante la inminencia de lo quepromete ser el día más grande dela historia de Petra, viendo subiral honor de los altares a su hijo,el humilde y glorioso Fray Juní-pero, cabe preguntarse algo queen relación a su misma existenciame parece fundamental: ¿a quése debió su estrella?

Quien acuda a su hogar, lamorada del matrimonio formadopor Antonio Serra y MargaritaFerrer, que el pueblo conoce porCa'n Dalmau, situada en una delas calles más antiguas, largas ymodestas del Carrer del Barraear,verá a toda la familia, con losniños Miquel Josep y Joana Ma-ria, muy inquietos, vivarachos yafanados. Son pequeños payesesdel agro, con pocos recursos,ganados siempre con sudores, aveces arrancándole al surco desus tierras tan improductivas porpersistentes sequedades lo másque pueda ofrecer y otras, hacien-do jornales en las possessions delos aledaños. Las suertes y la casalo dicen todo acerca de su vida ysus posibilidades. Tienen emperola mayor confianza puesta enDios, que todo lo puede; las obrasingentes y prolongadas de la Igle-sia Parroquial y también las deleremitorio de Bonany atestiguanlo que puede la fe de todo unpueblo de feligreses honrados ytrabajadores hasta la extenuación,viviendo en la ruralia con simpli-cidad y alzando a menudo su mi-rada al cielo, de donde provienetambién una necesaria lluvia quesazona las mieses que ya empie-zan a dorarse.

La misma ubicación de suinmueble, entre el Barraear Baix ylos muros que circuyen el Con-vento de frailes menores de San

EL CONVENTO DB SAN BERNARDINOY LA PARROQUIA

Bernardino, es el marco que de-termina el horizonte vital presen-te y futuro del muchacho. Lasvoces de bronce que llaman aoración y convocan a misas reza-das y cantadas, a la Corona fran-ciscana, al novenario de la Purísi-ma son cosa habitual. Ya lo eracuando los abuelos de Ca'n Dal-mau vivieron su infancia aquí yseguramente los bisabuelos y asíremontarnos a los más lejanos as-cendientes que pudieron atesti-guar el establecimiento de los frai-les observantes en 1607, conFray Francisco Cerda, entoncesMinistro Provincial, al frente desu pacífica y benéfica grey. Inclu-so todavía los descendientes,entre los Parets-el último puentetendido entre los Serra y Benito

Por Bartolomé Font Obrador

Vadell-, asistieron a la despedidade su última comunidad francis-cana, en 1835 al producirse laexclaustración de Mendizábal, unhecho afrentoso que clamaba alcielo.

Pero regresemos a Ca'l PareSerra. La escuela de párvulos delatinidad y canto gregoriano con-ducida por framenores cuyosnombres parecen vulgares comofueron los PP. Nadal Barceló,Antonio Mateu, Juan Servera, Pe-dro Cabrer, Juan Martorell,Diego Arnau y tantos otros, aun-que no por ignorados éstos, deja-ron de realizar una labor fecunday admirable, contribuyendo amodelar el carácter de un niñollamado a ser clarín del Evangelioen las últimas tierras americanaspor donde el sol se pone en her-!mosos ocasos. Desde los 5 a los15 años -sabemos que todavíapermanecía en el pueblo en 1727-28-, el vastago de Ca'n Dalmaudespliega sus facultades y desarro-lla con amor y voluntad su exis-tencia pueril, como monaguillo,cantor y escolar aprovechado;todo el calendario está lleno defiestas litúrgicas del santoral será-fico y él, cuando sea un religiososabio y virtuoso, vendrá a SanBernardino y ocupará la cátedradel Espi'ritu Santo, glorificandola constelación del firmamentofranciscano. Los Lectores y Predi-cadores de su Convento iluminanlas conciencias de los feligresesde su Iglesia de San Pedro, pro-nunciando sermones en las festi-vidades más importantes y com-prometidas. En 1718, por ejem-plo, el P. Lector Vives predica elde San Sebastián; el P. PredicadorComila el de Santa Apolonia y eldel Santísimo; el mismo el deSan José; el P. Predicador Font elde la Ascensión del Señor; el P.Nadal el del Santísimo; el P. Pre-diador Comila el de la Rosa y

Page 10: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

I MISCELÁNEA JUNIPERIANA -10- (134)también el de San Miguel; el P.Predicador Font el de la Santísi-ma Trinidad; el P. Predicador Co-mila el del Corpus y el de San Pe-dro, celestial patrono de la villa,al que satisfacen -con el óbolo alSíndico Apostòlico del Convento-los Magníficos Jurados de su Uni-versidad.

Los gozos conventuales eranconstantes; aquél era su vida y sumundo. La iglesia, la sacristía, lalibrería, la portería, el aula degramática, el claustro, la barbe-ría, la enfermería, las celdas, elceller, el huerto, los viñedos yárboles frutales, la ramaderia, lasgallinas, los palomos... El pastory los gañanes bajo la dirección delos padres, cuidaban de aquellastierras. La economía y las finan-zas, con administración de limos-nas de culto, quedaban en manosde Sebastián Mojo -pertenecientea una de las familias más acrisola-das en sus convicciones y afectosa los frailes, contando con algu-nos religiosos en su mismo seno-.En un solo mes la caridad alcanzaunas 57 libras, uniéndose al rema-nente anterior de algo más deldoble, aunque también es verdadque para hacer frente a las necesi-dades más perentorias de los reli-giosos y el Convento, se gastabanotras tantas, equivalentes a lasentradas. No faltan limosnas enespecie: quesos, sobrasadas, hue-vos, gallinas, almendras, aceitu-nas, etc., tanto de Petra como desus inmediaciones.

Eran raras las fincas con capi-lla que no tuvieran su serviciopastoral y catequético de los ob-servantes y lo más notable era lapredicación por toda la comarcay más allá. Para comprenderlomejor, cito algunos ejemplos delcalendario de sermones de aquelmismo año de 1718 - Miquel Jo-sep cumpliría 5 años de edad-: elP. Lector Vives hizo la predica-ción del Niño Jesús en Vilafranca;el P. Predicador Font la de SanPonció en Manacor; el P. LectorVives la de los Santos Reyes enAlgaida; el P. Nadal Barceló unsermón en Santanyí; el P. LectorVives el de Año Nuevo en SantaMargarita; el P. Nadal el de San

PORTAL DEL ANTIGUO CONVENTOPOR DONDE ENTRABA EL P. SERRAA SU ESCUELA

Sebastián en Santanyí; el P. Mar-torell el del citado Mártir en Vila-franca; el P. Predicador Comila elde San Jorge en Manacor; el P.Nadal los del Santísimo y SantaEscolástica en Santanyí;el P. Lec-tor Vives el de San Antonio deViana en Son Servera; el P. Lec-tor Vives la Cuaresma en Campos;el P. Nadal el del Santo Cristo enSantanyí; el P. Predicador Fontel de Nuestra Señora del Gozo enManacor; el P. Lector Vives el deSan Jorge en Arta; el P. Predica-dor Comila el del Precursor enSan Juan; el P. Predicador Fontel de la Purísima de Manacor; elP. Oliver el de San Antonio dePadua en Vilafranca y el P. Nadallos de Santo Domingo, Beato Ra-món, Asunción y Santísimo enSantanyí. Hablar de Cuaresmas,sería hasta tedioso por sus proli-jas relaciones; a veces, en un soloaño, había hasta 4 cuaresmerosde San Bernardino en parroquiasde los contornos.

El corazón de los niños exul-

ta de alegría; Miquel Josep tiene7 años y algunos meses y cantaen el coro bajo la dirección deFray Juan Pont, experto organis-ta. Ahora se ofrece una buenaocasión para lucirse ya que en lafiesta de los Reyes Magos de 1721va a bendecirse una bellísimaInmaculada, el Misterio que tan agala defienden los menores, talladebida al reconocido escultormallorquín Gaspar Homs, quepresidirá desde la hornacina en laque se ha consagrado por sus do-tes el carpintero Onofre Ribot.Aquella jornada llena de orgulloy satisfacción a todos; el Provin-cial es un diligentísimo observan-te, hijo de la misma Petra, elP. Antonio Perelló, destinado aotorgar -después de habérselonegado- el hábito de la religiónseráfica a Miquel Josep. Y el pre-dicador es Fray Lorenzo Monjo,también petrense ilustre. Otrapágina para los fastos de la histo-ria franciscana es la escrita aquel1724 en que se bendicen las imá-genes de San Juan Capistrano ySan Jaime de la Marca, discípulosde Teología del gran San Bernar-dino de Siena. Vendrá después lainauguración de los bancos de pi-no y de la tribuna, es decir, delcoro.

Al parecer no ocurría nadamás notable y significativo queaquellos acontecimientos en la vi-da cotidiana de la hacendosa vil la.Sólo hubo un muchacho, «n florlozana y fragante, que sin saber-lo nadie, abrió su corazón a Diospara depositar en él la semilla deun ofrecimiento total, auténticavocación, que ahora, pasados másde dos siglos y medio, nos admiraa todos, porque fue un misionero,un apóstol y un santo. Ignoramosel día y la hora de aquel suceso.Pero a cualquiera se le ocurrepensar que fue el Convento deSan Bernardino, que llevaba tandentro de sí, y al que debía suformación esencial, el ámbito in-dicado y más idóneo de todos.Bendito seas, templo de la graciaque tal maravilla hiciste posible!

En la primera alba de la vidasacrificada brilló su estrella, blan-ca, nítida, refulgente.

Page 11: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -11-(135) I

EL VATICANO NO EMITIRÁ NINGÚNSELLO DEL P. SERRA

No ha podido ser, aún a pesarde aspirar a lo más grande para elP. Serra. El tan deseado sello juni-periano, de solicitada emisiónvaticana, no podrá salir en la fechade la Beatificación. No hay nin-gún caso en que esto se haya pro-ducido. Y las prácticas habitualesen la Ciudad Eterna son las quese imponen; sólo se efectúan emi-siones en caso de conmemoracióncentenaria de beatos o santos yéste no es nuestro caso.

El Sr. Obispo de Mallorca,Monseñor Ubeda Gramage noshace llegar copia de la contesta-ción de la Secretan'a de- Estadode la Ciudad del Vaticano a su

carta de petición del sello postal,cerrando toda esperanza a la her-mosa ¡dea que él, con su ya de-mostrada simpatía y entusiasmopor Fray Junípero Serra, trasla-dó en su día a las autoridadesvaticanas.

El texto de la misiva es elsiguiente: "Secretaría de Estado.Vaticano 2 de mayo de 1988.Señor Obispo: Con una atentacarta, del 8 de marzo pasado,transmitía Ud. el deseo de mu-chos mallorquines de que el Es-tado de la Ciudad di Vaticanopudiera emitir un sello con la efi-gie del Venerable Fray JuníperoSerra, con ocasión de su próxima

Beatificación. A este respecto de-bo comunicarle que, según la pra-xis seguida por el correspondienteOrganismo del Vaticano, las emi-siones postales se hacen con oca-sión del primer centenario de unabeatificación o en el centenariode la muerte de un Beato. Enesta circunstancia me es gratorenovarle, Señor Obispo, las ex-presiones de mi estima en Cristo.Eduardo Martínez, Sustituto".

Ignoramos si el episcopadode California habrá o no pedidoal Vaticano un sello postal delP. Serra. Cabía la posibilidad dehacerlo, porque nos lo informóel P. Noel F. Moholy. Una cosaes segura: sí lo hizo nuestro Pas-tor Diocesano^ por ello le expre-samos toda nuestra simpatía ygratitud.

*WMVMW**i**AA*MW* *jí***

DESDE ROMAReferente a la Beatificación de Fray Junípero Serra

Por el P. Salustiano Vicedo.

Tan pronto como tuvimos la noticia de la Beatificaciónde Fray Junípero Serra a través del Obispado de Mallorca,nos pusimos en contacto telefónico con el R.P. Juan Folgue-ra, Postulador General para las Causas de los Santos de laOrden Franciscana O.F.M. El resultado fue la promesa demandarnos la carta que a continuación publicamos. Traduci-da al castellano.

Este documento nos completa los acontecimientos quetendrán lugar en la Ciudad Eterna junto con la Beatificaciónde nuestro Venerable.

Ciudad del Vaticano29 Abril 1988

Reverendo Padre:

Contesto a vuestra estimada carta del 26 de Abril delcorriente, sobre la fecha de beatificación del Siervo de DiosP. Fray Junípero Serra propuesta por el Señor Obispo deMonterrey.

Al respecto me doy prisa en hacerle saber que el SantoPadre ha dispuesto que esta beatificación tenga lugar el 25 deSeptiembre, junto con los Venerables Francisco Faà di Bruno,Miguel Pro, S.J., Federico Janssoone y Josefa Naval Girbés.

Mientras tanto tomaré los oportunos contactos con laSagrada Congregación para los oficios que se han de celebrar.Estoy contento de participarle la Bendición Apostólica conlos favores del cielo.

Aprovecho la circunstancia para confirmarle mi másdistinguida consideración.

De vuestra Paternidad Rev.Devotísimo en el Señor

SEGRETERIA DI S T A T O

N.218 .18229 Aprile 1988

Reverendo Padre,

Mi riferisco alla sua stimata lettera del 26 aprile

corrente, circa la data per la beatificazione del Servo

di Dio P. Junípero Serra, proposta dall'Ecc.mo Vescovo

di Monterey.

Al riguardo mi do premura di significarLe che

il Santo Padre ha disposto che la suddetta Beatificazio-

ne abbia luogo il 25 settembre p.v., unitamente a quella

dei Venerabili Francesco Faà di Bruno, Michele Pro,

S.J., Federico Janssoone e Giuseppina Naval Girbés.

Mentre La prego di voler prendere gli opportuni

contatti con gli uffici interessati, sono lieto di

partecipale l'implorata Benedizione Apostolica, pegno

di copiosi favori celesti.

Profitto della circostanza per confermarmi con

sensi di distinto ossequio

della Paternità Vostra Rev.da

Dev.mo nel Signore

Reverendo PadreP. GIOVANNI FOLGUERA, OFMPostulazione Generaledei Frati MinoriROMA

Page 12: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -12- (136) |

POR QUE Y POR QUIENSE LLAMA AHORAJALPAN DE SERRA

Este es el nombre actual de la misióndel P. Serra en la Sierra Gorda

8- f ' ' . . *i ;•íL Jwí

México, D.F., 22 de enero de 1987

R.P. Fr. Salustiano Vicedo, O FM.Petra (Mallorca) España

R.P. PAZ Y BIEN. Acuso recibo de su paternalfelicitación navideña de 1986 recibida en ésta suhumilde casa esta mañana del 22 de enero, a las9 a.m. Gracias Padre, por la confortación que me daen esta tarjeta navideña; porque a pesar de mis 80 ymi molesto Mal de Parkinson me alientan frasescomo las que su caridad me envía: a pesar de cho-chear y estar pésimamente de mi vista de inmediatome ha dado en escribirle, esperando que lo que leenvíe será del agrado de usted: Le estoy escribiendopicando aquí y picando allá el teclado de mi viejamaquinita Remington, modelo 1932, y perdone mipésima sintàsis, pero hoy me voy con permiso deusted.

Como usted podrá ver por la fecha del recorte-fotocopia del único ejemplar que tengo del Semana-rio El Día, hace 16 años que yo desesperadamenteluché en Querétaro para lograr que a Ja/pan se llama-se DE SERRA, oficialmente y por Decreto guberna-mental: a I texto de mi artículo "Fr. Junípero Serra

antecedente de Emiliano Zapata" el destacadocaudillo agrarista mexicano producto de nuestra Re-volución de 1910, dejo el comentario de mi modes-to escrito; pero no hay que perder de vista que elobjetivo que busqué para lograr ese Ja/pan de SERRAfue la acción social del P. Serra en favor del desvali-do parné, Zapata, sí hubiera rubricado la acciónsocial del P. Serra. En el otro recorte del SemanarioLa Corneta verá usted cómo subrallo esa mismaacción social del nuestro Venerable Serra: a la sabi-duría de usted, a su franciscana bondad y recto cri-terio dejo lo demás; sí, y lo recalco, siento algoextraño al saber del oportunismo de algunos quere-tanos que hoy se autopomposamente se dicen juni-peristas de por vida pero cuando yo en Querétarome destrozaba buscando apoyo se me negó, y se meolvidó después, arrumbándome para robarme laspalmas, justamente merecidas. Como el papel seacaba me despido enviando/e de parte de mi ancianaesposa y familiares filial y franciscano saludo. Rué-gole que en alguna misa pida a los fieles una oraciónpor mi salud.

Adiós Padre.

Pedro de la Vega Ortega

FR. JUNÍPERO SERRA ANTECEDENTEDE EMILIANO ZAPATA

Diario EL DÍA de QuerétaroJueves 27 de Agosto de 1970

Una lluviosa mañana del mesde junio del año de 1750 del Co-legio Apostólico de PropagandaFide de San Fernando de México,salieron en "el coche de San Fer-nando: unos ratitos a pie y otrosratitos andando" rumbo a lamisión de Santiago de Jalpan,Fray Junípero Serra y su acom-pañante Fray Francisco Palou, elinsustituible biógrafo del PadreSerra. A pesar... "de lo dilatadodel camino, lo escabroso de lamitad de la sierra y la falta de

'¿ES ENSEÑO A CONSTRUIR CANALES

agua, con todo, quiso mi venera-do Padre Junípero -habla Palou-hizo el viaje a pie... lo cual leagravó el accidente de su llaga enla pierna..." Y jubilosos los dos

Mínimos a Jalpan llegaron "el 1.6de dicho mes de junio".

Fray Junípero llegó a un J al-pin donde el hambre hacía rabiara los azorados indios Pame: azo-ro dejó en ellos el trato quehabían dádoles los soldados deEscanden.

"...luego que al venerablePadre lector Fray Junípero llegóa su misión de Jalpan -sigue ha-blando el Padre Palou- pusotodos los medios posibles paraque los indios tuviesen que comery que vestir, para que hiciesenpie en la misión y no se ausenta-sen de ella por la solicitud de su

Page 13: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

i MISCELÁNEA JUNIPERIANA -13-(137) j

preciso sustento diario... etc."Mas nuestro ilustre frailecitomallorquí'n Padre Serra no seconformò con daries pasajera-mente qué corner a sus indios jal-penses; entre los medios posiblespuso el que aseguraba para loporvenir el alimento diario a lasfamilias pames.

Gastando hasta el últimomaravedí' de su "sfndico, o smo-do" -gratificación anual que pordecreto real se entregaba a losmisioneros para atender a sumanuntención y gastos de susviajes misioneros-, "compró bue-yes para arado, semi lias para siem-bras, "aperos" y lo concernientepara sembrar. Y pronto, muypronto nuestro Mínimo vio abas-tecidos los trojes "de la COMUNI-DAD"; diariamente, por la maña-na a cada familia parné les dabasu diaria ración de mai'z y frijolpara comer. Y fue más adelanteel pequeñm y enfermizo hijo delPoverello de Asís.

Fue el Padre Serra el primeroen enseñar a los parné el uso delarado, y cuando e'l por atenderlos asuntos de las otras cuatromisiones: Tancoyol, Conca, Lan-da y Tilaco de Jalpan se alejaba,encargaba esta tarea al PadrePalou, su compañero en la misión.

Pero también el Padre Palou vió-se por sus labores obligado a nopoder atender esta enseñanza;para suplir a los misioneros..." selogró que uno de los indios, porestar ya inteligente los capitanea-se" Asi' poco a poco a costa depaciencia, bondad y sacrificioapartó nuestro ilustre fraile a losParné, "de la ociosidad en que sehabían criado y envejecido" enlos d Tas de su gentilidad.

La acción social de FrayJunfpero Serra en favor de losPame de la Sierra Gorda -Jalpany sus cuatro pueblos jurisdiccio-nales-, fue para su tiempo unaacción revolucionaria. Las ideasmisionales del Padre Serra aunquenunca perdieron de vista la evan-gelización, tampoco se alejaronde la acción humana a desarrollar;porque si bien atendió a cristia-nizar primero atendió a alimentara la chusma, de aquellos ham-brientos pames jalpënses. Y suacción se extendió a más.

" ... para que los naturales-sigue hablándonosel Padre Palou-se civilizasen más cada d i'a, aficio-nándose a hacer sus particularessiembras de mafz, frijol, chile,calabaza, etc., les SEÑALO PE-DAZOS DE TIERRA, SE LESDABA UNA YUNTA DE

BUEYES DE LA COMUNI-DAD Y SEMILLAS PARASEMBRAR, etc."

Cuando en 1770 las cincomisiones de la Sierra Gorda fue-ron entregadas al clero secular,previo dictamen de los misione-ros del Colegio de San Fernandode México debido a que conside-raron ya reducido el otrora llama-do "manchón de vergüenza eignominia" y su presencia era ur-gente en la Alta California, elvirrey marqués de Croix esto el15 de agosto de 1 770 escribió, en"papel sellado" a los Reverendí-simos Padres Discretos y Guar-dián de San Fernando de México:"...con documento jurídico acep-to... después que se haya practi-cado el repartimiento de tierras alos indios -de Jalpan-en la formaen la que Vuestras Reverenciasme han propuesto, etc." Y poriniciativa del Padre Serra durantesu estancia en Jalpan, esta medi-da se puso en práctica: Acciónsocial que Emiliano Zapata hubie-ra rubricado.

Esta es otra faceta de la laborsocial del Padre Serra en el Jalpandel siglo XVIII.

Pedro de la Vega Ortega

Estampas de mi tierraJALPAN

PARAÍSO QUERETANO

En un pequeño valle ubicadoentre la espesa altitud de la sierrade Querelare está plantado JAL-PAN, está como dicen estuvo elParaíso Terrenal: entre huertosnaturales y ríos broncos. Para lle-gar a Jalpan hay que recorrer mu-chos kilómetros, muchos queempiezan entre paisaje de monta-ñas lunares como las espectacula-res que se divisan desde el "Mira-dor"; prosigue "el camino entreeste tipo de montañas de tiposeco desértico; prosiguen curvasy más curvas, ascenso a la monta-ña que parece que el vehículoconductor es remedo del "flecha-dor del cielo"; porque se sube, se

gç^

FRONDOSA VEGETACIÓN

trepa a rugido de motor hastallegar al punto "Maguey Verde"donde, extrañamente el paisajedesértico de espantosas torrente-ras se transforma en otro lleno deverdura, paisaje y espesura. Des-pués de "Piñal de los Amóles"empieza el rápido descenso comosi el automóvil fuera perforandoel suelo buscando, como el aves-truz esconder la cabeza, y de unaaltura de casi tres mil metros sebaja a otra de setecientos sobre el

nivel del mar. Y entre paredesque dan las montañas al paisajese bordea Ahuaratlán, paisaje tro-pical encortinado en los tajos desu montaña por donde pasa lacarretera por canteras multicolo-res que semejan alfombras amon-tonadas. Y el arroyuelo de aguaszarcas bordeando sus orillas conpiedrecillas de mármol. Y Jalpanse acerca. Jalpan está a unosminutos después de tres horas decamino serpenteante y nutrido

Page 14: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

MISCELÁNEA JUNIPERIANA -14- (138) |

TAMBIÉN ABUNDAN LOS CACTUS

de laberínticas curvas: al llegar a"Puerto de Animas" Jalpan, elhistórico Jalpan por mucos desus nativos moradores incompren-didos asoma la esbeltez de laairosa cúpula de su MAJESTUO-SO TEMPLO BARROCO quehace doscientos años justos cons-truyó el infatigable, el portento-so, el heroico fraile andariegoFray JUNÍPERO SERRA. Y lle-gamos a la plaza principal -laúnica plaza- del hoy JALPAN DESERRA donde lucen centenariosárboles tropicales, enmarcados enun bello jardín que es espejo dela limpieza y buen orden. Bordeaal jardín añosas casas casi destrui-das que ostentan unos balconesde herrería de belleza de antolo-gía; pequeños pero vistosos co-mercios, dos Posadas y la escuelaPrimaria "Melchor Ocampo"como a la vera de la escuela laCasa Municipal de Gobierno, y alponiente el inestimable templobarroco hoy iluminado por la no-che con sendos reflectores colorbermejo' que proyectan su luz enel barroco de la bella fachada:templo egregio obra de las manosdel apóstol y civilizador Fray JU-NÍPERO SERRA.

Cuando el visitante estudiosode lo nuestro contempla la mole

que componen el templo y el edi-ficio suyo adjunto, cuando admirael inmenso atrio ornado con sustres puertas-arcada, pregunta a simismo: ¿Cómo se logró esta cons-trucción levantada entre el mare-mágnun montañoso y en tiempoaquel privado de cómoda vía decomunicación? El heroísmo delconstructor realizó el milagro".Pero para realizarlo hubo que lle-gar al sacrificio personal. Volva-mos los ojos hacia la historia re-trospectiva.

Nominalmente la fundación dela Misión de Santiago de Jalpantuvo origen muy adentrado elsiglo XVI: intentos misionales deagustinos, dominicos y francisca-nos habíanse realizado, al fin losagustinos tomaron el encargoaunque en forma mucho muyirregular e infructuosa. En 1744el Coronel D.José de Escandón yadjunto el franciscano-Fernandi-no Fray Pedro Pérez de Mezquíafundaron la Misión, ya con carác-ter oficial extendiéndola a Conca,Landa, Tancoyol y Tilaco, peroJalpan como principal lugar. En1750 llegaron a Santiago de Jal-pan Fray JUNÍPERO SERRA-como Presidente de la Misión-y Fray Francisco Palou, ambosdel Colegio de Propaganda Fidede San Fernando de México:¡nada jurisdiccional tuvieron con

el Colegio de Propaganda Fide deSanta Cruz de Querétaro! Y elfrailecito mallorquín, nativo dela Villa de Petra, jurisdicción dela Isla de Mallorca pertenecientea las Islas Baleares, empezó su la-bor iniciándola no con rezos sinocon JUSTICIA SOCIAL hacialos nativos Pâme y hacia, tambiénpor caridad, hacia los "indios jo-naces" que no fueron sino chichi-

***¿

mecas. En siete años Fray JUNÍ-PERO SERRA dejó huella de suobra social y constructora: res-pecto a lo segundo, el templo ysus dependencias. Pero para cons-truir este templo, como los deConca, Tancoyol, Tilaco y Landa,aquellos frailes fernandinos presi-didos y dirigidos por el pequeñín,enteco y enfermizo JUNÍPEROSERRA tuvieron que sufrir ham-bre para aprovechar terminar lasconstrucciones: "porque (Serraycompañeros, aclaramos) a true-que de hacer las iglesias (y hospi-tal)... las iglesias para culto divi-no, se contentaban con comerunos malos tasajos muchas vecespodridos, los comían con pan dela tierra, que son las tortillas, te-niéndose por mucho regalo elpan de trigo cuando se podía lo-grar, etc. ".

Cuando a Jalpan llegó SERRA¿había un templo construido conpiedra teniendo a mano los cerrosque abastecen? NO. Informémo-nos. Cuando en 1744 el misione-ro agustino Fray Lucas Cabezade Vaca entregó a Escandón y aMezquía la Misión, esto como"iglesia" entregó: "... una Yglesiaq. se compone de unas paredesde Adobe,.mui biejas, y su techode sacate, que todo necesitahazerse de nuebo"...; más adelan-te se asientan: "... lo q. en la Mis-sion de Xalpan llaman iglesia yconbento, que son unos descua-dernados jacales techados consacate, etc." (Citas tomadas dedos manuscritos que a la vistatenemos: Fondo Franciscano yArchivo de la Nación).

Y entre la lujuriante verdura,entre la belleza donde se enclavaJalpan de SERRA existen cincotemplos que están reclamandoasistencia antes de terminar pordestruirse... JALPAN PARAÍSOQUERETANO...

de la Vega ORTEGA"LA CORNETA", México, D.F.

17 de septiembre de 1977.

Nota: en la actualidad las cinco misio-nes de Sierra Gorda ya están completamentey con mucho gusto restauradas. Hemos creí-do oportuno publicar los anteriores trabajosporque conmpletan cuanto venimos expo-niendo sobre LAS MISIONES DE SIERRAGORDA.

Page 15: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

TEMAS VARIOS -15- (139)

Del periplo de la AnatoliaOccidental

LA SANTA CIUDAD DE

En mi reciente viaje a Turquíahe visitado Estambul, la antiguaConstantinopla, asentada en elúltimo espigón de Europa, queconocemos con el nombre de laTracia y he recorrido toda laAnatolia, desde Ankara en laGalada, pasando por Córeme enla Capadócia, Tarso en la-Cilicia,Antalia, Perge, Side y Aspendosen la Pamfilia, hasta Efeso yEsmirna en la Jonia. En la Anato-lia Occidental que baña el marhelénico del Egeo, se sitúan las12 ciudades de la ConfederaciónJónica: Efeso, Focea, Samos,Kíos, Mileto, Kolofón, Miyus,Priene, Lesbos, Teos, Klazomeney Eritrea. La natural belleza am-biental y el impresionante núme-ro de monumentos arqueológicos,suscitan el mayor interés y entu-siasmo. Aquí floreció una civili-zación milenaria que irradió susfulgores por todo el Mediterrá-neo; aquí brotó el primer pensa-miento filosófico griego, que per-mitió el esplendor del posteriormovimiento socrático, y el arteprimerizo que infundió al clásico,que le siguió, un halo de bellezainconfundible.

Es cierto que Santa Sofía ySan Salvador ¡n Chora de Estam-bul arrebatan el corazón ante sumajestuosa monumentalidad yhermosura de sus mosaicos yfrescos; también lo es el que losteatros, agoras y basílicas deAspendos, Side y Perge conquis-tan el ánimo de quien las con-templa en su vasta configuración,traza y nobleza, pero ningunaurbe puede igualar a Efeso.

Se la puede considerar comola tercera ciudad santa despuésde Jerusalén y de Roma porotros tantos motivos de peso:

EFESOBartolomé Font Obrador.

LA CASA DE LA VIRGEN

porque aquí moró la SantísimaVirgen, cuya maternidad divinafue en este lugar en solemneConcilio Ecuménico definida;porque aquí estuvo San Juan, eldiscípulo amado de Jesús, duran-te'sus últimos 25 años de vida,redactando tres cartas y el cuartoEvangelio y porque aquí predicóSan Pablo tres años y escribiódos importantes cartas, alcanzan-do sus máximos triunfos.

LA CASA DE LA VIRGENLos detalles de la vida de

María permanecen en obscuridady son un enigma. Parece quedeseó permanecer ignorada,dejando a los Apóstoles que mos-traran a Cristo como únicocentro de interés y de búsquedapara los hombres de todas lasépocas.

El mismo San Pablo, queconocía bien estos recovecos,guarda siempre un respetuoso

silencio sobre la persona de laVirgen porque debió temer quepudiera establecerse una peligro-sa comparación entre la Madre deCristo y Artemisa, la gran diosa-madre de Efeso, cuyo templo fueuna de las maravillas del MundoAntiguo.

Desaparecido el peligro deposibles confusiones, era lógicoque se buscara saber con exacti-tud los detalles de la vida de lamadre de Cristo y en particularlos relacionados con los lugaresen que había pasado los últimosaños de su vida.

Al pie de la cruz, nos relata elApóstol, Jesús le había dicho:"Ahí tienes a tu madre" y, diri-giéndose a María, había pronun-ciado estas palabras: "Mujer, ahítienes a tu hijo". A partir de estedía, continúa Juan, "el discípulola acogió (en su casa)". Esta últi-ma frase es sumamente significa-tiva para los efesios.

Page 16: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

TEMAS VARIOS -16-(140)

Al principio habitaban proba-blemente en Jerusalén, pero amedida que creci'a en la capitalpalestina la comunidad cristiana,aumentaba también la irritaciónde las autoridades judías; la per-secución comenzó con la lapida-ción del diácono Esteban, en elaño 36. Los cristianos comenza-ron entonces a dispersarse porJudea y Samaria. El año 41marca el comienzo del reinado deHeredes Agripa, nieto del asesinode los Inocentes, el cual ordenómatar a Santiago, hermano delapóstol Juan. Man'a debi'a tenercerca de 60 años. El escritorEusebio de Cesarea dice expresa-mente que en esta época SanJuan marchó al Asia (según laterminología romana de la épocase aplicaba únicamente a laregión de Efeso). Teniendo encuenta sus sentimientos y el res-peto a la última voluntad delMaestro, debió llevar consigo aMaría, para que pudiese vivir enun lugar más tranquilo. Ambospudieron llegar hacia el año 42.Hay textos del segundo y tercersiglo que confirman este hecho.San Ireneo conoció la historia delcristianismo en Asia Menor yafirma que Juan escribió su Evan-gelio en Efeso. De extraordinariointerés es también la SegundaCarta de Policrates, Obispo deEfeso, al Papa San Víctor, men-cionando la existencia de la tum-ba de San Juan en Efeso. Eusebiode Cesarea dice lo mismo. Norefiere nada expreso de María,porque los escritos de aquellosaños no hablan sino de quieneshabían sido nom brados y denomi-nados "Apóstoles y columnas dela Iglesia".

Algunos siglos más tarde Epi-fanie en su "Panarión" combatela costumbre de ciertos monjespalestinos de vivir junto a monjas,teniendo como ejemplo la vidade María con San Juan en Efeso.En el siglo IV ya existía unaiglesia consagrada a ella en Efeso,siendo la única en el mundo dedi-cada a la Santísima Virgen y fueall T mismo donde se celebró enel 431 el III Concilio Ecuménico,en el cual se condenó a Nestorio,

CAPILLA DE LA CASA DE LA VIRGEN

Obispo de Constantinopla.Si se recuerda que en los pri-

meros siglos, conforme al Dere-cho Eclesiástico, no estaba per-mitido dedicar más que una solaiglesia a un santo y únicamenteallí donde había muerto -lamayoría de las veces marti rizado-encontramos en este hecho unaprueba más de que María murióy fue asunta en Efeso.

El emplazamiento de laCasa de María se ubica enMaryem Ana, siendo San Grego-rio en el siglo VI el primer escritoreclesiástico que habla de unavenerable capilla situada sobreuna montaña cerca de Efeso:"En la cima de un monte próxi-mo a Efeso -escribe- hay cuatromuros sin techo. Juan habitó enel interior de ellos". Según la tra-dición de los quirquiniotas, sobrela montaña de Bülbül-Dag, habíauna casa habitada en su día porMaría, a donde acudían cada añoel día de la Asunción en peregri-naje; según ellos éste era el lugardesde donde María subió a loscielos. Ancestral tradición con-servada en la aldea de Serincia, asolo 17 km. de Maryem Ana, porsus vecinos, considerados descen-dientes de los auténticos cristia-nos efesios.

Pasan los siglos. Una videntealemana, Catalina Emmerich ensu libro "La vida de la SantísimaVirgen" describe la Casa deMaría en Efeso; ésta decía quedesde la cima de una montaña,sobre cuya pendiente se encon-traba la Casa de la Virgen, sepodía ver al mismo tiempo, Efeso

y el mar. Sólo desde el lugar deMaryem Ana, se puede ver Efesoy el mar. Se comprueba la simili-tud asombrosa entre la descrip-ción de Emmerich y los restos dePanaguía Kapulu; era una casasin techo y los cuatro muros late-rales en mal estado de conserva-ción. Se procede a su reconstruc-ción. Para no alterar las caracte-rísticas de su estructura se cons-truyó encima de sus muros, peroapoyándose en el exterior unacobertura de vidrio. En su interiorse construyó un pequeño altar.Durante la Primera Guerra Mun-dial la propiedad fue ocupadapor los militares, destruyéndosela cubierta y partido el altar.También sufrió la imagen deMaría que había sido echada enun barranco, teniendo sus manosmutiladas. En 1926 retornó a sulugar de honor.

Desde el punto de vista arqueo-lógico, la base y cimientos delpequeño edificio son del siglo Ide nuestra era. La capilla fuecondicionada por algo ya preexis-tente, puesto que su forma debióadaptarse a los trabajos de albañi-lería más antiguos y que los cons-tructores no quisieron destruir.

En 1895 León XIII envía aOriente una comisión extraordi-naria encargada de estudiar elasunto. El 26 de julio de 1967Pablo VI va a presentar su home-naje a Nuestra Señora de Efesoen Panaguía Kapulu, delante decuyo altar oró largamente, encen-diendo después la lamparilla enun candelabro con su emblemapontifical esculpido. Y el 30 de

Page 17: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

Ì TEMAS VARIOS -17-(141) j

noviembre de 1979 Juan Pablo II,fiel a su tradicional amor maria-nò, peregrinó a la Casa de laVirgen de Maryem Ana, donde,tras orar como su predecesorante el aitar del Santuario, oficióla Eucaristia.

Sobrecoge el ambiente recogi-do y silencioso de su sagradorecinto; allí el cristiano musita suplegaria y brotan abundantes laslágrimas. El creyente se sienteembargado, Marfa se hace presen-te. Desde aquella cima, el almaestá más unida a Dios, que tantosprivilegios concedió a su Madre;es un trozo de cielo en la tierra.

EL SEPULCRO DEJUAN EVANGELISTA

Seljuk es el nombre actual deAya Soluk, corrupción de AgiosTheologos, el Santo Teólogo,hermosísimo título con que losbizantinos denominaban a SanJuan Evangelista.

Hay en sus inmediacionesuna colina, sobre la cual se «n-cuentran los restos de una Basíli-ca levantada en honor de SanJuan por el emperador Justinianoen el año 540. Hay testimoniosde que ya en el siglo 11 se venerabaaquí el sepulcro del discípuloamado de Jesús y que atrajo agran número de peregrinos hastalos tiempos de la invasión turca.Según San Agustín varios milagrostuvieron lugar sobre la tumba.

Alrededor del sepulcro surgióoriginariamente una pequeñacapilla y debajo de su altar des-cansaban los restos del SantoEvangelista. En el siglo V se cons-truyó una Basílica cruciformecubierta de bigas de madera, subs-tituyendo a aquélla. Los capitelesde sus columnas eran bajos, solohasta la altura del hombre, locual nos da una idea de sus humil-des dimensiones. El emperadorJustiniano la hizo demoler y lareemplazó por otra de unos130 m. de largo; constaba de unanave central en forma de cruzcon dos naves laterales y seiscúpulas. Había una columnata demármol alternando con pilastras.En el punto de intersección delos brazos de la cruz se encontra-

LA BASÍLICA BIZANTINA DE SAN JUAN EVANGELISTA

ba el sepulcro de San Juan y unatrio de columnas se localizabaen el oeste, precediendo a la Basí-lica. Aún hoy puede contemplar-se el baptisterio. Un movimientosísmico ocurrido en la EdadMedia fue la causa de su destruc-ción.

En el fondo de esta colina seeleva un cerro coronado por uncastillo bizantino, en los cimien-tos de la primitiva ciudad de Efe-so fundada en el siglo X antes deJesucristo. Los numerosos restosde muros, columnas y relievesdan testimonio de la grandiosaconstrucción basilica! que seerguía con toda magnificencia. Elperegrino no puede menos queexperimentar la importancia delconjunto y tener un emocionadorecuerdo para quien con graninspiración escribió el evangeliodel principio de los tiempos enlos que ya existía el Verbo y ésteera justamente Dios. En el sigloXVI fueron aquellas palabras:"Hubo un hombre enviado porDios que se llamaba Juan" lasque sugirieron a San Pío V elnombramiento del Príncipe DonJuan de Austria, como CapitánGeneral de la flota cristiana queluchó contra los turcos que fue-ron vencidos en la Batalla deLepanto.

LA CIUDAD DE SAN PABLOEl Artemision o templo dedi-

cado a Artemisa se empezó en elsiglo IV a. J.C. pero fue incendia-do y vuelto a reconstruir con laaportación de las ciudades del

Asia Proconsular y ésta es la quevio y visitó el Apóstol de lasGentes, cuando llegó a Efeso. Laescalinata daba al vestíbulo for-mado por gigantescas columnasde orden jónico; su interior eratan grande como lo sería SanPedro de Roma ya que un cente-nar de columnas de 20 m. de altosostenían su techo policromadoy las paredes estaban decoradascon obras en relieve del granScopas. San Pablo contempló laefigie de la diosa con coronatorreada y de cuyo pecho brota-ba un racimo de senos, simboli-zando las crisálidas de las abejas.Cada mayo se celebraban las Arte-misia o Fiestas en honor del naci-miento de la patrona de la ciudad,aprovechadas por Paulo para pre-dicar el Evangelio a las ingentesmultitudes venidas de todaspartes.

En su tercer viaje apostólico,años 55-58, viniendo de Antio-quia de Siria, se dirige a Tarso, suciudad natal y llega a Efeso. Susamigos, Aquila y Priscila, leacogen en su casa del barrio judíoy en seguida empieza su trabajode tejedor para no resultar gravo-so a sus anfitriones.

Durante los primeros tresmeses predica todos los sábadosen la sinagoga, ante numerosaconcurrencia en su mayor parteinmigrantes de Palestina, resultan-do aquélla insuficiente; luegopasa a explicar la buena nueva enlas amplias aulas de retórica delmaestro Tirano, todos los días"desde la hora quinta hasta la

Page 18: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

TEMAS VARIOS -18- (142)

hora décima", es decir, desde las11 hasta las 16. Por la mañanatrabajaba en el telar, mientras ibacomponiendo el esquema de sucharla para obreros, marineros,filósofos, esclavos, forasteros ycuriosos. Ello duró 3 años: "Lavida para mí -dirá refiriéndose asu esfuerzo y mortificación- esuna muerte diaria".

Tomando la Vfa Sacra, a laizquierda se alza el Estadio de230 por 30 metros, donde secelebraban competiciones atléti-cas en honor de Artemisa; tam-bién eran frecuentes las carrerasde caballos, los combates degladiadores y las luchas con lasfieras. "Luché-con las fieras enEfeso" es su metáfora aplicada a

los judfos que desataron unaferoz persecución contra el Após-tol. Se pasa también ante el tem-plo de Adriano y se llega al agora,el corazón de la vida pública,donde se sitúa la escuela de Tira-no donde Pablo tenía sus cursosde propaganda cristiana, que ledieron gran prestigio, no por laelegancia de su oratoria, sino porel fuego que ponía en sus pala-bras; corrió el rumor de sus mila-gros: "Obraba Dios por manos dePablo milagros extraordinarios",curan». - paralíticos, ciegos, lepro-sos y poi -os con sólo invocar elnombre de jesús. Quedaron fun-dadas por San Pablo las siete igle-sias del Apocalipsis: Efeso, Esmir-na, Pérgamo, Tiatira, Sardes,

Filadèlfia y Laodicea, las cualescomo un inmenso candelabro desiete brazos difundían la luzevangélica en la noche del genti-lismo y rodeaban a la iglesiamadre de Efeso como una coronade siete estrellas.

El gran teatro excavado enun flanco del monte Pión fue tes-tigo de la conjura de Demetrio ylos plateros contra Gaio y Aris-tarco, compañeros de Pablo; másallá blanquean las losas de la Vi'aArcadia, por la que pasó el santode Tarso la primera vez que visitóEfeso al fin del segundo viaje. Ala derecha, surge el ábside de laBasílica de Santa María, la prime-ra iglesia mariana del mundo.Este culto antiquísimo se explicapor la intención de suplantar elculto pagano a Artemisa, la diosamadre, por el de María, la madrede Dios, como la fiesta supersti-ciosa del Sol, del 25 de diciembre,habi'a sido substituida intencio-nadamente por la del nacimientode Cristo, verdadera luz delmundo.

La santa ciudad de Efeso quebrilla cual astro de incomparablesresplandores en el empíreo cristia-no, por mariana y por paulina essaludada, amada y reverenciada.Doy gracias a Dios por habertenido la "dicha de conocerla. Surecuerdo permanecerá grabadoen mi memoria mientras viva.

EN EL AÑO SANTO MARIANOSirvan las páginas anteriores para expresar nuestro

homenaje de veneración y alabanza a la Santísima VirgenMaría en este Año Santo Mariano.

Que ella nos proteja y nos g ufe siempre por la senda tra-zada por su hijo Jesús. Es lo que ahora pedimos en favor detodos los lectores de APOS TOL Y CI VILIZA DOR.

ORACIÓN PARA EL AÑO MARIANO"Madre del Redentor, en este año a ti dedicado, exultan-

tes te proclamamos bienaventurada. Dios Padre te ha elegidoantes de la creación del mundo para actuar su providencialplan de salvación. Tú has creído en su amor y obedecido a supalabra. '

El Hijo de Dios te ha querido como Madre suya cuandose hizo hombre para salvar al hombre. Tú lo has acogido conpronta obediencia y corazón indiviso.

El Espíritu Santo te ha amado como su mística Esposa yte ha colmado de dones singulares. Te has dejado plasmar dó-cilmente por su acción escondida y poderosa.

En la vigilia del tercer milenio cristiano, a ti confiamos la

Iglesia, que te reconoce y te invoca como Madre. Tú que sobrela tierra la has precedido en la peregrinación de la fe, confór-tala en la dificultad y las pruebas, y haz que en el mundo seasiempre más eficazmente signo e instrumento de la íntimaunión con Dios y de la unidad de todo el género humano.

A ti, Madre de los cristianos, confiamos de modo especiallos pueblos que celebran en el curso de este Año Mariano elsexto centenario o el milenio de su adhesión al Evangelio. Sularga historia está profundamente marcada por la devociónhacia ti. Dirige a ellos tu mirada amorosa, da fuerzas a cuan-tos sufren por la fe.

A ti, Madre de los hombres y de las naciones, con con-fianza entregamos la humanidad entera con sus temores yesperanzas. No dejes que le falte la luz de la verdadera sabidu-ría. Guíala en la búsqueda de la libertad y de la justicia paratodos. Dirige sus pasos por las vías de la paz. Haz que todosencuentren a Cristo, camino, verdad y vida.

Sostén -¡Oh, Virgen María!- nuestro camino de la fe yconsigúenos la gracia de la eterna salvación. ¡Oh clemente,oh piadosa, oh dulce Madre de Dios y Madre nuestra, María".

Juan Pablo II.

Page 19: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

¡TEMAS VARIOS -19- (143)

PETRA,VILLA MALLORQUÍNA

Noticias Históricas II(1343-1438)

El Rey Pedro de Aragón en1343, conquistó Mallorca, apode-rándose de las tierras del rey Jai-me de Mallorca.

El 4 de junio de 1343, mandòel rey Pedro a los vecinos de laciudad y villas que le prestasenhomenaje y reconocimiento defidelidad.

El día 2 de julio de 1343 elnoble Galceran de Bellpuig, nom-brado por el rey, procurador ge-neral y en su nombre, tomó jura-mento a los síndicos, elegidospor la Universidad o Ayuntamien-to de Petra que fueron Bartolo-mé Mariner, Juan Albinyana, Du-rando Benús y Bernardo Oí ivey la.

En 1348 padece Mallorca losestragos de una peste, que casi ladespobló en el espacio de unmes, muriendo el ochenta porciento de los enfermos. Díceseque perecieron 15.000 personas,de las cuales unas 125 eran de lavilla de Petra.

Casi todo el año 1374, reinóen Petra un hambre espantosa,el pan se fabricó de varias semi-llas distintas del trigo y se vendíaa las gentes en la tienda.

Muchos pobres fallecieron dehambre por el campo, ya que nose encontraba nada en absolutopara comer.

En enero de 1375 sufrirá Petraotra gran epidemia, de la cual lle-

garon a ser casi trecientos los en-fermos, muriendo más de doscentenares de personas.

El verano de 1388 hubo enPetra gran mortalidad de niños.(No encontramos el número devíctimas).

El día 2 de agosto de 1391,un gran número de payeses deMallorca, entre los cuales habíaun gran número de grandes y pe-queños terratenientes de la villade Petra, se sublevaron contra losjudíos residentes en la ciudad,penetrando en el Cali de los ju-díos, que saquearon completa-mente, muriendo unos 300 israeli-tas entre hombres y mujeres ysófo tres cristianos, uno de Petra,llamado Bernardo Cardús, propie-tario de unas tierrasen Son Roca.

El año 1396 murieron enPetra por efecto de una enferme-dad de glándulas muchos niños,epidemia que padeció toda la islade Mallorca algunos meses.

El 14 de Octubre de 1403,terrible aguacero que duró dosdías y dos noches consecutivos,ocasionando grandes destrozos einnundaciones en la villa de Petray comarca, arrastrando árboles,derribando paredes y causando lamuerte a muchos animales.

La cosecha de 1405 fue muyescasa, debido a las inundacionesdel año anterior. Tuvieron que

importar trigo de otras regionesdel reino de Aragón a muchospueblos de Mallorca, entre loscuales Petra, cuya cosecha no erasuficiente ni para tres meses.

El día 3 de febrero de 1406,presidida por los jurados y clerode la parroquia, hubo en Petrauna solemne procesión de rogativapor la necesidad de lluvias.

Muchos son los contrastes entan pocos años entre la sequía yla abundancia de lluvias en lavilla de Petra.

La cosecha de 1407 fue suma-mente estéril y falta de granos; lomismo acontece en el siguienteaño 1408, ya que las lluvias esteaño causaron nuevamente grandesdesperfectos.

En los años 1409 y 1410,hay una gran sequía y esterilidaden Petra, los diezmos no pudie-ron venderse con los cargos decostumbre.

El día 25 de diciembre, festi-vidad de la Natividad del Señor,una gran tempestad de vientodestruye gran parte de los tejadosde las casas, arrancando muchosárboles, derribando paredes yasolando los campos. .Petra des-pués de estos años tan adversostardó otros tantos en reponerse,ya que económicamente sus veci-nos quedaron, después de tantascalamidades, emprobecidos,hasta el extremo de no encontrarquien comprara parte de sus bie-nes.

En el año 1431 pagó el Pro-curador real su salario a RafaelMiró, alguacil de la gobernaciónpor el viaje a Petra, al objeto decitar a los de San Juan para po-nerse en paz con los Catlars. (LosCatlars es una variación de laactual familia Descallar).

El 25 de Abril de 1438, ellugarteniente, Bernardo de Lupia,consiguió pacificar los ánimos devarios vecinos de Petra y Sineu(30 por bando) que habían soste-nido una refriega en las afuerasde Sineu, de la que resultaronmuertos 3 hombres de Sineu y 2de Petra, además de muchos heri-dos.

M. Llinàs.

Page 20: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -20- (144) \

EL CONVENTODE NUEVO ESTA DE OBRAS

Se va a cambiar por completoel viejo tejado

EN PRIMERPLANO, ELDETERIORA-DO TEJADO.ABAJO: LAPOTENTEGRÚA DIS-PUESTA A LE-VANTAR LAOTRA, ENCAR-GADA DELTRABAJO DELAS OBRAS

Como teníamos anunciadopara este verano se va a cambiarel tejado del convento. Más con-cretamente, ya empezaron lasobras el pasado día uno de junio,previa la instalación de una poten-te grúa para facilitar el gran traba-jo que supone esta obra.

La empresa constructora, Her-manos Nicolau de esta localidad,es quien se ha hecho cargo deeste trabajo, a quien le agradece-mos de antemano el haber acepta-do nuestra propuesta para ponerremedio a lo que tanto necesita-ba la iglesia de nuestro convento.

Una vez más queremos recor-dar que al decir "nuestro conven-to" no nos referimos al conventode los frailes, sino al convento detodos. Al convento de todo elpueblo de Petra y por lo tantouna vez más recordamos el deberde cada uno de los petrenses yadmiradores de Junípero Serrade procurar por su conservación.

El verano pasado ya lo adecen-tamos por dentro y el resultadode su restauración creo que fuedel agrado de todos. Cuantos tes-timonios nos han llegado así loconfirman. No sólo por los delpueblo, .sino sobre todo de todaslas personas que a lo largo de esteaño pasado han visitado el con-vento y que por cierto han sidomuchas y algunas de ellas bastan-te cualificadas.

Es de desear y así lo confia-mos que el resultado de la segun-da etapa será idéntico al del ante-rior, pues tanto el proyecto comolos preparativos se han planeadopara que así sea.

A primera vista a algunas per-sonas les ha llamado la atenciónlas montonadas de uralita que hanvisto descargar de los camiones,creyendo, un poco alarmadas,que se va a cambiar la configura-ción externa de un edificio tanantiguo, dejándolo con un aspec-to poco agradable a lo que debede ser. Por supuesto ni a nosotrosnos hubiera gustado contemplarel tejado del convento con una

Page 21: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -21~ÕW\

SE PUEDE APRECIARCOMO SE AGUANTABAEL TEJADO SOBRE LASBÓVEDAS

visión tan cruda y por otra partetambién se comprenderá que taldesatino no nos lo hubieran deja-do cometer.

Se trata simplemente de dejarun tejado con garantía de muchí-simos años, por no decir siglos.Las planchas de uralita suplirán alas bovedillas y encima se colocanlas tejas. De esta forma caso deque en días venideros se rompie-ra alguna teja o el viento las levan-tara, la uralita de bajo recogeríael agua, la gotera mejor dicho, yla sacaría por debajo de las tejashasta fuera del alero del edificio.Costará un poco más la obra,pero creímos de un principio quedebiamos aprovechar las nuevastécnicas para darle más garantíay seguridad a un tejado que espe-ramos en varias generaciones futu-ras no tendrán problemas, comonosotros los hemos tenido desdeel primer día que llegamos aPetra.

Además de esta ventaja se vaa construir un anillo de hierro yhormigón coronando las cuatroparedes del viejo edificio, cruzán-dolo además, por este mismo sis-tema, de un lado hacia el otropor encima de cada uno de los

nervios de las bóvedas. De estaforma todo el convento quedarásujeto por encima como si fuerauna parrilla de hierro y hormigóncuya finalidad será doble.

En primer lugar se trata desubsanar el asentamiento que sele nota, con las consecuentesgrietas a la vista de todos. Bien seobservan desde la calle. Por otraparte la nueva estructura de ce-"mento y hierro servirá para soste-ner el nuevo tejado, descargándo-se así la bóveda, pues en la actua-lidad todo su peso se apoya conpuntales sobre la misma.

Toda la madera sobre la cualahora se aguantan las tejas des-aparecerá por completo. Bigue-tas de hormigón pretensado supli-rá a los viejos tablones y listones.Material más duradero que eltiempo no es capaz de pudrirlo nide carcomerlo, y sí en cambioserá para toda la vida.

Como se comprenderá es unaobra de bastante envergadura ypor lo tanto el presupuesto tam-bién es considerable. Entre unascosas y otras se calculan los gas-tos en unos diez millones de pese-tas. Cantidad que esperamos po-derla reunir al final de la obra,

pero para esto de nuevo acudimosa la generosidad de los bienhecho-res del convento, entre los quecontamos a todos los hijos de Pe-tra y demás devotos del PadreSerra.

Dado que el próximo 25 delmes de Septiembre tendrá lugarla beatificación del Siervo deDios por el Papa Juan Pablo IIcreemos que será un buen rega-lo el que le podemos ofrecer contal motivo, presentando el con-vento completamente restaurado.Tanto por dentro como por fue-ra. Será una gran honra paratodos nosotros.

Tal como hicimos el año pasa-do, nuevamente ponemos enmarcha la campaña MIL PORMES. Durante los próximoscuatro meses, tiempo estimadopara terminar la obra, todos losmeses se podrán entregar las ayu-das para las obras a las personasencargadas de repartir la revista"Apóstol y Civilizador". Al igualcomo se hizo el año pasado.

Los que viven fuera de Petrapueden enviar sus donativos através de la Caja de Baleares "SaNostra" Libreta de Ahorros N°662.572-05; o también a la Cajade Pensiones "La Caixa", Libre-ta de Ahorros N° 6462-86, sucur-sales de Petra.

Hemos de recordar que lasuma total de lo recaudado en lacampaña anterior de MIL PORMES fue de 1.339.160 ptas. Con-tando además con 135.800 ptasque durante el año nos han idoentregando para este mismo fin.Como verán estamos bastantelejos de reunir la cantidad nece-saria.

En los próximos números ire-mos informando tanto de la can- ítidad que se vaya recaudando,como sobre la marcha de lasobras.

Esperamos una vez más lagenerosa respuesta de todos losque sienten el convento comocosa suya.

Fr. Salustiano Vicedo.

Page 22: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

\ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA •22- (146) I

LO QUE BIEN SE MERECIAEL HERMANO

SEBASTIAN RUBITal como estaba programado

y bien se lo merecía el día 7 demayo tuvo lugar por la tarde elhomenaje al que fue uno de losprimeros colaboradores de estaRevista, el Hermano de La SalleSebastián Rubí Darder.

El equipo de la redacción deAPÓSTOL Y CIVILIZADOR,tan ponto como perdía a su buenamigo y compañero en esta tarea,se consideró obligado de manifes-tarle públicamente y de una for-ma perenne cuánto todos le debe-mos. Tanto los que nos ocupa-mos de componer la Revista,como los muchos y asiduos lecto-res de sus frecuentes y muy inte-resantes artículos.

La respuesta a nuestra llama-da fue masiva. Muy buena repre-sentación de sus Hermanos enReligión "La Salle". Los antiguosalumnos de sus colegios, sobretodo por los que el HermanoSebastián impartió sus clases,también estuvieron bien represen-tados. Y no digamos del pueblode Petra. Fue la mayor y más nu-merosa asistencia, como bien secomprenderá.

Los fotos que presentamosson bien expresivas de tal aconte-cimiento postumo.

Tras el descubrimiento deuna lápida conmemorativa en lafachada, de la casa donde le vionacer y morir, tuvo lugar en elconvento, su convento, comomuy bien podemos decir por larelación que tuvo su infancia conel mismo, la santa misa en sufra-gio de su alma y a continuaciónel acto cultural.

Todos cuantos actuaron estu-vieron muy acertados y por su-puesto aplaudidos.

Queremos terminar esta sínte-sis de lo que fue el pasado día 7de Mayo dando relación de loque costó la lápida conmemorati-va, lo único que se gastó, comotambién de los ingresos para pa-garla.

El coste total de la lápidahecha en mares de Santanyí yen esta misma localidad fue de42.500 ptas. Y al tratar sobre el

capítulo de gastos hemos de dejarconstancia de la generosidad deltaller de Herrería "Moragues-Font", y del oficial de albañilMarcelino Gómez que tan desin-teresadamente prestaron sus servi-cios. Tanto los soportes de hierro

para sujetar la conmemorativapiedra, como por colocarla.

Se recogieron en las huchasque se colocaron por algunos edi-ficios públicos de Petra 8.915ptas. De la colecta del conventode San Bernardino el día del ho-menaje sumó 25.890 ptas. El res-to para completar el total 7.695ptas., ha sido el Ayuntamientode Petra quien se ha encargadode saldar el total de gastos.

Fr. Salustiano VicedoDirector de la Revista

MOMENTO ENQUE EL PRO-VINCIAL DELOS HERMA-NOS DE LASALLE Y ELSEÑOR ALCAL-DE DESCU-BREN LA LA-PIDAABAJO:

D. MARTINSANTANDREUEN SU PARLA-MENTO PRE-VIO AL DES-CUBRIMIENTODE LA LAPIDA

Page 23: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -23:ÏÏ4ÏÏ1

PETRA TRIBUTO HOMENAJEAL HERMANO RUBI

Una lápida de mares deSantanyí, colocada en la fachadadel domicilio del carrer delsAngels, en el que nació y murióel Hermano Sebastián Rubí Dar-der, ha quedado como testimoniodel homenaje, promovido por"Apóstol y Civilizador", que elsábado día 7 de mayo se tributóen Petra a este religioso y peda-gogo que también cultivó a lolargo de su vida la investiga-ción histórica y la poesía.

La lápida fue descubierta porel provincial de los Hermanos deLa Salle, Joaquín Sanz Sanz y elalcalde de Petra, Martín Santan-dreu Gelabert. En el mismo acto,el alcalde, en un breve parlamen-to, expresó el apoyo municipal alhomenaje y su deseo de dedicaren el futuro una calle al HermanoRubí. En el mismo lugar, laBanda de Música de la UniónMusical interpretó el Himne aPetra.

Posteriormente se celebróuna misa en el convento de SanBernardino, seguida de un actocultural, presentado por MiguelLlinàs y en el que la Coral Infantilpuso en escena por primeravez una representación, obra delpropio Hermano Rubí, sobre eltemplo parroquial de Petra. Eltexto de Rubí había sido musica-do para la ocasión por AntonioRiera, mientras que Catalina Gi-bert y Rosa María Companyhabían cuidado de dirigir laescenificación.

El antiguo alumno GuillermoRiutort Alzamora habló sobresus recuerdos escolares y eltestimonio dejado en las aulaspor Sebastián Rubí. Otros perfilesbiográficos del homenajeado fue-ron trazados por el HermanoAntonio Martí Sureda, quien serefirió a Rubí haciendo menciónde sus dotes pedagógicas y de suscualidades corno catequista, ma-teria en la que fue toda una

SIMPÁTICA Y MUY ACERTADA FUE LA ACTUACIÓN DELOS PEQUEÑOS DE LA CORAL INFANTIL

autoridad en sus buenos tiempos.Antonio Martí habló también deSebastián Rubí como hombreprofundamente trabajador y dedi-cado a la investigación histórica,a escribir sobre su congregaciónreligiosa, su Petra natal y lafigura de Fray Junípero Serra.Por su parte el provincial de LaSalle, Joaquín Sanz, agradeció elhomenaje y habló de Rubí como

patrimonio común de laun

Congregación de los Hermanosde las Escuelas Cristianas y de lapoblación de Petra. El acto delconvento de San Bernardinoconcluyó con una intervenciónmusical de Gabriel Martorell yotra de la Coral Fray JuníperoSerra, con varias piezas de surepertorio y dirigida en estaoportunidad por Francisca Mer-cant.

Llorenç Riera.

AL GERMA RUBI EN EL SEU ANIVERSARI

Quan ses flors del mes de Maigcomençaven a floriramb sa llum d'un ideal,Don Sebastià Rubí fa un anyque va morir.

La Mort no el va destruir,el seu Esperit va florira la Pàtria Celestial.

Amb aquella qualitatque ell solia tenires dia que va partirdeixà un arbre sembratamb branques de moltes fulles

i que estan ben remullesd'història del temps passat.

Un gran amic vàrem tenirque ja mai oblidarem,moltes coses ja sabemque escrigué en el "Bolletí".

Dels estudiants va ésserun distinguit professor,perquè dins ell brotavaun Esperit que dominavad'un excelent sembrador.

Antoni Gibert.24-4-88

Page 24: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -24- (148) )

En nombre de la fami-lia RUBI DARDER, mecabe la obligación de tes-timoniar nuestra profun-da emoción y agradeci-miento a todo el pueblode PETRA por la distin-ción que nos ha otorgadoal colocar la placa conme-morativa de nuestro queri-do SEBASTIAN RUBÍDARDER en la fachadade nuestro domicilio.

FELICITACIONESA NUESTRO COLABORADOR

LLORENÇ RIERA

Nuestro asiduo colaboradorLlorenç Riera, se ha hecho mere-cedor de nuestra más entrañablefelicitación. Hace ahora justa-mente un año, se pesentó a unasreñidas oposiciones de orden na-cional, en las que para 1815plazas optaron más de setentamil aspirantes.

Tras su éxito en las mismas,alcanzó el número 1302 de lalista, ingresando en el Cuerpode Agentes Judiciales. Habiendosido publicado en el B.O.E. el 19

de mayo pasado toma posesiónde su plaza el 23 del mismo mes.Por cierto, lo tenemos bastantecerca, en Sa Pobla.

Si bien él ha tenido la gransuerte de que no le destinaranlejos de casa, pues se desplaza cadadía al trabajo para volver por latarde, nuestra revista además decongratularse, también ha queda-do satisfecha porque de esta for-ma podrá continuar en la brecha,como hasta ahora.

La Redacción.

A JOSEP MARIA SASTRE

FALLECIOJOSEP MARIA SASTRE

El domingo dia 8, falleció en sudomicilio de Petra, Josep Maria SastreBonnin, a la edad de sesenta años. Jo-sep Maria Sastre, profesor del Instituto"Mossèn Alcover" de Manacor, ha sidoen los últimos diez años uno de loshombres de mayor proyección públicay una de las personas que con mayorentusiasmo e ilusión se dedicò a traba-jar por su pueblo desde distintas face-tas, un trabajo que no siempre le resul-tó fácil y agradecido.

Durante los dos primeros períodosdemocráticos. Sastre fue concejal, pri-mero como cabeza de lista de la Candi-datura Independent, grupo del queinicialmente fue uno de sus fundado-res y principalesimpulsoresy posterior-mente ocupó el mismo lugar en lasfilas del PSOE. Josep María Sastre erade aquellas personas que defiendencon convicción sus ideales y que seentregan por completo a ellos. Apartede su actividad política, en los últimosaños también había trabajado en elseno de la Cooperativa Agrícola y,aparte de otras facetas, hbía impulsadola creación del Grup de Dansa Moder-na i Jazz de Petra.

Estimat Josep Maria:Te n'has anat sense acabar el

teu comès; això no ho havies fetmai: no era la teva manera d'ac-tuar, mai no havies deixat res amig fer, sempre havies lluitat finsel final, fins aconseguir la tevameta.

Amb la teva anada has deixatmolts d'alumnes i ex-alumnes,que et recorden, uns, carinyosa-ment i altres, nostàlgicament,però tots et tenen com amic seu.

Els hi vas fer aprendre, amb lateva metodologia, el que és estu-diar bé i amb gust. La teva senzi-llesa arribava a totes les personesamb un mínim de cor. No etcensuraré més, ja que l'únicacosa que has fet malament en lateva vida és abandonar-nos.

A la teva família li vull dir ques'ha de conformar i ha de reco-nèixer que has deixat en el pobleuna petjada que mai no s ' esborra-rà, ja que cada al·lot que ha trac-tat amb tu duu la teva marca enla seva forma de ser, i aquell quit 'ha demanat un favor semprel 'ha tingut.

Sempre vares lluitar per causessuperjustificades. Molts t'hoagraïren i alguns et criticaren,però pots .estar ben segur que nodonares mai mal exemple amb lesteves actuacions.

Vares fer molts de favors, i acausa d'ells sufrires contratemps iinfermetats, que saberes -afron-tar amb molta valentia i els supe-rares. Amb aquest somriure quetenies sempre en els llavis espera-res el teu vaixell, feres les maletesi te n 'anares sense gairebé despe-dir-te de nosaltres, però que lifarem, són coses de la vida.

Fins sempre.

Un Amic.

NOTA DE LA FAMÍLIA

La família Sastre-Barceló vol agrair alpoble l'estimació i Taféete que ha demostratpel nostre Josep Ma. Gràcies al metge i a lesinfermeres que en tot moment i a qualsevolhora li varen donar assistència. També volemdonar les gràcies al Coro i al Rector.

Estam segurs que sempre el recordarem.Família Sastre-Barceló.

Page 25: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -25:(Î49)|

L ESGLÉSIAMAIG

Dia 2.- Les campanes de la parrò-quia I del convent han anunciat a tot elpoble la gran nova, tant de temps espe-rada: el dia 25 de setembre, si Déu vol,serà beatificat el P. Serra a Roma.

6.- Anit, a Ciutat, al Seminari Nou,hi ha hagut una reunió convocada pelSr. Bisbe, per explicar lo de l'assigna-ció tributària i la declaració de la renda.De Petra hi ha anat el rector i dosmembres de la comissió d'economia.

7.- Avui horabaixa i vespre s'hatributat un homenatge al Germà Rubí,a.c3. S'ha descobert una làpida a caseva, se li ha aplicat la missa del con-vent, i llavors hi ha hagut diversos ac-tes culturals. En trobareu crònica com-plida a les planes del present Butlletí.

8.- Aquest cap de setmana -ahircapvespre i avui tot el matí-s'ha cele-brat a Consolació de sant J oan J'assem-blea de joves del moviment cristià depobles. Hi havia presència petrera.

A totes les misses dominicals de laparròquia i de Bonany, i supòs tambéque s'ha fet el mateix al convent, s'hallegit la carta que ens ha enviat el Sr.Bisbe amb motiu de la beatificació delP. Serra.

"Apóstol y Civilizador" la vapublicar el mes passat, juntament ambuna altra, també del Bisbe, dirigida atota l'Església de Mallorca.

9.- Anit hi ha hagut reunió delConsell parroquial per tenir un canvid'impressions després de la notícia dela beatificació del P. Serra. Hem quedatque, abans de concretar res, lo millorseria parlar amb el Bisbe.

- A Porreres ha començat un cur-set de preparació al matrimoni per ajoves de l'arxiprestat de Petra.

10.-Anit s'han reunit els pares imares dels infants de primera comunió.

15.- Avui capvespre, el sr. Bisbe haordenat prevere a la parròquia de laMare de Déu del Remei, del Mulinar,En Marià Gastalver que, de seminarista,havia fet feina pastoral a Petra. Entremolts d'altres amics seus, l'acompa-nyàvem una quarentena de petrers.

- Aquesta setmana, els diversosgrups de nins i joves, han posat puntala catequesi.

19.-De vetlada hem tengut cele-bració penitencial amb els nins i ninesde primera comunió i els seus respectiuspares. Han vengut a la celebració tots

els qui han de combregar enguany,tant si han de combregar amb el grup,com tots sols.

22.-Avui, a les sis del capvespre,hem celebrat la missa de Primera Co-munió. Només eren quatre: dos nins idues nines. Les altres comunions d'en-guany, fins arribar a una quinzena, vanpel seu compte.

24.- Reunió del Consell parroquialper rebre la notícia del canvi de rector.L'actual l'envien a Llubí, i a Petra hive Mn. Bartomeu Ramis, actual rectorde Santanyí.

29.- Des del juriol de l'any passatfins al juriol d'enguany, els ermitanscelebren el tercer centenari de la mortdel seu fundador, l'ermità Joan de laConcepció Mir i Vallès.

Anit n'hem fet commemoració aPetra, amb els actes següents:

- la missa del vespre, presidida perMn. Bartomeu Vaquer, visitador de laCongregació, ¡ concelebrada per algunspreveres.

- després de la missa, conferènciapronunciada per Mn. Antoni Gili, rec-tor d' Algaida, i historiador i bonconeixedor dels ermitans i la seva his-toria.

- concert a càrrec de la coral FraJuniper Serra.

- breus paraules d'agraïment delrector.

- paraules.de l'ermità Pau, supe-rior de Bonany.

Sopar dels marginats. Durant elmes de maig el Grup d'Acció Social haorganitzat una replegada de coses de-menjar per ajudar a famílies necessita-des que són assistides per les Mongesdel carrer Sales de Ciutat. Donam lesgracies a tots els qui han col·laborat.

S'OI iba des campanar.

RECULL DENOTICIES

Llorenç Riera.

MEMÒRIA DEL PRIMER AÑODE LA BANDA DE MUSICALa Unión Musical de Petra ha pre-

sentado a sus doscientos veinte sociosla memoria del primer año de actividadpública de su banda de música y el ba-lance económico de la entidad.

Integrada por músicos con unamedia de edad no superior a los cator-ce años, la Banda de Música de Petrarealizó durante 1987, tras su presen-tación en enero, un total de veintisiete

actuaciones, cuatro de ellas fuera de lapoblación.

En cuanto al repertorio de melo-días, éste se ha ido ¡ncremenando demanera progresiva a lo largo del añopasado y en la actualidad está compues-to por cuarenta y cinco piezas de vein-ticuatro autores distintos y que vandesde la música clásica a las melodíaspopulares. En lo que va de 1988 labanda petrense ya ha realizado untotal de doce actuaciones.

En una reciente asamblea de socios,la Unión Musical aprobó el reglamen-to de funcionamiento interno de labanda que regulará a partir de ahoralas actividades de ésta y nombró uncensor de cuentas.

INAUGURADA LA NUEVACARRETERA DE MANACOREl 25 de Mayo, con asistencia de

autoridades tanto locales como regio-nales y representantes de la Administra-ción Central, fue inaugurada la nuevacarretera Petra-Manacor que, junto ala de Inca-Sineu, inaugurada el mismodía, forman parte importante del futu-ro eje Manacor-lnca.

La nueva vía que comunica Petracon Manacor supone, según la Conselle-ria de Obras Públicas, una mejora deltrazado en planta y en alzado. Su lon-gitud es de 8,3 Km. y su presupuestototal ha sido de 209,8 millones de pe-setas.

EL CONSISTORIO DE PETRAPIDE MODIFICACIONES

EN LOS ACCESOSEl Ayuntamiento de Petra solici-

tará a la Dirección General de Carrete-ras de.la Conselleria de Obras Públicas,la realización de una serie de modifica-ciones en tres de los accesos de lanueva vía Petra - Manacor que, a faltade su inauguración oficial, previstapara finales de este mes de mayo, estáprácticamente acabada.

Esta cuestión fue debatida por lacorporación en su sesión ordinaria delmes de mayo, acordándose pedir recti-ficaciones en el cruce de la nueva víacon el Camí de Son Fogó, al conside-rar que tiene un desnivel excesivamen-te peligroso. También se pedirán modi-ficaciones en el acceso al Camí des'Hort de sa Bassa y sobre todo en elpunto en el que confluyen la nueva yvieja carretera.

En la obra inicial no se ha estable-cido ningún enlace entre las dos carre-teras e incluso se encuentran separadas

por una valla metálica. Ahora el Ayun-tamiento pretende que se acondicioneun acceso entre ambas vías.

Page 26: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -26-(150)

EDUCACIÓN PREESCOLARA pesar de no figurar en el orden

del di'a de la sesión y como consecuen-cia de una propuesta efectuada por elindependiente Rechach, dentro delapartado de ruegos y preguntas, la cor-poración acordó dirigirse a la DirecciónProvincial del Ministerio de Educación,solicitando dos profesores de educaciónpreescolar. La cuestión deberá ser tra-tada antes sin embargo,con las Religio-sas Franciscanas que ahora regentan elúnico centro local de párvulos, conalumnos a partir de los dos años deedad. La intención del consistorio esque las religiosas se ocupen de la for-mación preescolar de niños de uno acuatro años y que los dos profesoressolicitados al Ministerio se encarguende los dos últimos cursos del preesco-lar.

OTROS ACUERDOS DEL PLENOLa misma sesión plenaria, también

dio su visto bueno a los proyectos dela Mancomunidad del Pía de crear unservicio funerario propio y otro depolicía rural, y por otra parte, autorizóel cambio de trazado de un caminorural en Ses Comú nues acordó solicitaral CIM el proyecto técnico, en tresfases distintas, de la canalización deaguas.

El programa de las fiestas patrona-les, con un presupuesto de millón ymedio de pesetas, quedó pendiente deaprobación a la espera de concretaralgunas de las actividades a desarrollary conocer las ofertas de participaciónde algunas entidades locales.

En el orden del di'a de la sesióntambién figuraba una propuesta decreación de una plaza de administrativo-traductor. Esta cuestión fue largamentedebatida y a pesar de los esfuerzos delpresidente de la comisión de normali-zación lingüística, Miquel Jaume, paraque se creara tal plaza y que en realidadsignificaba el ascender a la categon'a deoficial al auxiliar que actualmente ejer-ce funciones de traductor, el pleno sedecidió, siempre que el interesado asílo acepte, por conceder una gratifica-ción económica al mencionado funcio-nario mientras ejerza tales funcionesde traductor.

Por último, el pleno aprobó elPadrón Municipal de Habitantes queregistra un censo de 2.617 personas ycomentó, una vez más la necesidad deadquirir unos terrenos para instalacio-nes deportivas.

PREMSA FORANA:REUNIÓN CON EL CIM Y LA

FSB-PSOE

Los miembros de la Premsa Fora-na han mantenido dos encuentros du-rante el mes de mayo, uno de ellos conel Consell Insular para conocer el plande trabajo de esta institución en mate-ria de Acción Social, que fue explicadopor la consellera Joana Vidal y el presi-dente Joan Verger y otro con la FSB-PSOE para comentar su proyecto deley para la premsa forana.

En la reunión con el CIM, JoanaVidal comentó la creación de una co-ordinadora y de centros comarcales deacción social a la vez que hablaba de laconveniencia de destinar el seis porciento de los presupuestos municipalesa esta materia.

El presidente Verger respaldó laintervención de la consellera de AcciónSocial y se refirió al Consell como unorganismo básico para la autonomía ydestinado a apoyar económica y jurídi-camente a los ayuntamientos.

COSES DECADA DÍA

Repicades de Campanes, cans,Males herbes...

Dia 2.- Avui, a la fi! Les cam-panes han esclatat de goig anun-ciant la beatificació delPare Serrael proper 25 de Setembre. Pelmeu cantó ha passat molta gentcontenta i el meu cor de petrer icònventer també ha esclafit d'ale-gria.

5.- A ses Escoles Velles hi hahagut una conferència com a mis-teriosa, no se sap gaire qui era elconferenciant ni d'on venia. Tansols he sabut que parlava d'aixòtan mal d'aclarir com són els pa-gesos i el Mercat Comú. L'hanescoltat mitja dotzena de persones

- La Guàrdia Civil ha passatrevista a totes les màquines escu-rabutxaques dels cafès de Petra.

• 6.- Els polítics duien truiavui. Els d'AP i els del Batle, queés el mateix però no és el mateix,s'han reunit per mirar d'enten-drer-se i els d'UM han triat elscompromisaris pel seu congrés.

7.- A l'homenatge al GermàRubí d'avui hi ha hagut molts detestimonis d'admiració a la, sevapersona i la seva obra.

8.- Quan he sabut avui de lamort d'En Pep Sastre he pensat

que desapereixia un dels homesque amb més il.lusió havia fetfeina pel poble.

En Mateu Riutort ha guanyatla carrera de motos de Porreres.

9.- El canot de Cas Poblersha mossegat a s'infermera i elseu cane t.

12.- En es Convent ja hi hagrua per tot.

13.-Els cans van remoguis,aquest pic li ha tocat a l 'amo Mi-quel Cremat rebre devers sesanques una carícia des canot deca Na Ripoll. I dies passats vaésser el del Celler de Son Calóque va asustara una al.lota.

14.- El Petra ha anat a fer eltro de fi de temporada a "El Cru-ce". Hi ha hagut trofeus pels juga-dors més regulars i plaques pelsentrenadors. Ara queda el dubtede sebre si també hi haurà novadirectiva.

15.- Un grup de petrers haanat al Molinar a l'Ordenació sa-cerdotal d'En Marià Gastalvert.

16.- Les males herbes que elbatle va fer matar el mes passatestan ben sanes. Hi ha dues ver-sions del fet: a) La savor del'abril les ha fetes reviscolar, b)El que les va esquitxar és va equi-vocar i en lloc de verí hi va tirarabono. -

- En. Font Obrador i En Pepdes Marge tornaven esser per Pe-tra per preparar viatges. La beati-ficació del Pare Serra també potser un bon negoci.

17.- La ratxa dels cans pareixque no ha acabada. Avui el d'EnMiquel Vanrell, ha fet aprop a unal.lotet.

20.- La directiva del Petra hadimitit avui. El club ha quedat enmans de una gestora.

- Quatrecents nins i nines, del 'Institut Teressià de Palma hanvengut d'excursió a Petra.

23.-He vist En Llorenç Rie-ra més content que un Pasco. Iamb raó, avui ha pres possessióde la seva plaça com a escriventdes jutjat de Sa Pobla. Que siaenhorabona!.

24,- Les campanes des Con-vent han tocat a mitjanit. Erenels cantadors que anaven un pocdesafinais i s'han equivocat declau.

Page 27: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

ACONTEIXEMENTS de la nostra VILA -27-(151) \25.- Avui s'ha sabut que el

rector deixa Petra per anar a Llu-bf. Diven que vendrà el de San-tanyí.

- Autoridats de per tot s'hanarreplegat per inaugurar la novacarretera Petra-Manacor. Despréshan anat a dinar a un bon restau-rant i han enviat els obrers a unaltre.

27.- El Petra encara no tédirectiva. La gestora ha donatuna setmana més de plac.

29.- A l'arreplegadissa decartutxos avui a Bonany, tan sols'hi havia dos petrers i cap d'ellsera caçador.

30- L 'Ajuntament ha fet unxiringuito a la piscina, i ara li cer-ca llogater.

En Pep des Cantó.

Els nostresdifunts

Josep Ma Sastre i Bonnín, casatDia 8 Maig. 59 anys

MOVIMENT DEMOGRÀFICPer Concepció Bauçà.

NOCES D'ARGENT

NaixementsFrancesc Caldes ¡ Bauzafill de Julia i Miguela

Nascut dia 1 7 Abril 1988. (A Sant Joan)

Maria Antònia Gual i Rossellófilla de Bartomeu i IsabelNascuda dia 6 Maig 1988

CasamentsPere Ribot i Alzamora, i

Coloma Binimelis i TruyolsDia 8 Maig 1988.

Francesc Santandreu i Torrens, casat.Dia 8 Maig. 43 anys.

Rafel Font i Ribot, de Petra, ambMa Àngela Andreu i Calmés, de Petra.

Dia 7 Maig. a Bonany

Tomás Riutort i Siquier, de Petra, ambMaria Gelabert i Bergas, de Sineu

Dia 9 Abril. A Sineu

Page 28: Junio 1988, NO 151ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/premsaForanaMallorca/index/ass… · Fray Narciso Duran vino al mundo el 16 de diciembre de 1776 en Castellón de Ampurias,

£¿ Ie! OB fìCOS TO DB I 7$îEMGfí&CO /: J&MP6K0 ATCQDÍZ Hfíttfi ¿As MtS/OHESUMEWCft/YfiS. e L BfìRco S 6UtìMfìBft "VÍUASOTA*

Vertíamos*

BV IW.BLAWcu e NAU ovMi we L JOSER juwipefiö en perttfìMoeK0tf te>î NÌM&.

fiieHJRfífi CHUN fiCfiSfl O EH l)Nfr TIENM6f*hnHTe$ MWt

HfWtTOfiU |>5flR-Lf) PlflPPSflFO^HUL^ DÍTOü W »/tt^MflfUfl PO'/?l5S/^fl,Ct;e 5£tflV-ISSJfiBA

COtfCSQUOA$CH6 P£Cfl f

\

v e r f ì v/v/x,PR06fiBLEM£vrf,EN UH CLWtftO MtRfiVlLlOSO.3 i TUfìDO BAI £L PftRflJf Mrf$veno ozi HUNDO:T£NOk È CL MffAfLflSMfifiTJ&foÇ>fiLM£Rfc,M W£JOCEttaXrER/0, Wfl tCLFtlATEUTÓNtCfi. LfiS ROWâS OSU/^ft MtlQWTft. OUVOSMlLGNORiOS.....

fEOZFUCO U0P/V. f: MAvasù Pfliov. PRIMER H/srotifiooc0£ CtìllFOKM/fì