junin

3
Ganador del premio Buenas Prácticas en Gestión Pública 2009 Editorial Diciembre 2011 Entérese del incremento de las mujeres en las regidurías provinciales durante la última década. Conozca otros interesantes datos de la región Junín visitando nuestro portal Web: www.infogob.com.pe N°29 PG3 PG2 PG4 En la zona central de los Andes peruanos se ubica Junín, habitada por los aguerridos Huancas quienes dominaron el valle del Mantaro hasta ser derrotados por los Incas. Por su activa participación en 1820, durante la guerra por la independencia, el general José de San Martín, Protector del Perú, dispuso su creación como departamento de Tarma, un año después. El 13 de setiembre de 1825, concluida la época virreinal, el libertador Simón Bolívar decretó su actual nombre en homenaje a la victoria obtenida por los Húsares del Perú contra el ejército realista en las Pampas de Junín, denominándolos Húsares de Junín. Hoy, este Regimiento de Caballería es la Guardia Montada del Presidente de la República. En esta región la presencia de los partidos políticos repite su descenso, confirmando los bajos niveles de adhesión alcanzados a partir de las Elecciones Regionales y Municipales del año 2006, manteniéndolos en el 2010. La única organización política de alcance nacional que remontó el número de alcaldías distritales fue Acción Popular que, de 4 en el 2002, subió a 5 en el 2006 y llegó a 10 en el último periodo electoral. El tema de representación política de las mujeres en sus 9 provincias se grafica con cierto crecimiento durante la última década. Tanto Jauja como Junín elevaron el número de regidoras provinciales electas en mayor proporción que sus pares como consecuencia de la implementación de las leyes de cuotas de género, establecidas en 1998. Entre tanto, Ondores es el referente para presentar la fragmentación política consecuencia de un elevado número de candidaturas en este distrito: 10 listas en promedio para 1,622 electores hábiles. En 1998 se anularon las elecciones debido a que el candidato ganador no alcanzó el 20% de votos válidos; en la segunda vuelta su lista perdió. Desde el 2002, la ley 27734 modificó la barrera y se proclama alcalde al ciudadano con la votación más alta. Con el estudio a la primera capital fundada en el Perú por el conquistador español Francisco Pizarro, concluye la última edición del año del Boletín INFOgob. JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Desde 1931 por la gobernabilidad y la Democracia boletín Conozca cuál fue el partido político que logró superar a todos en la obtención de alcaldías distritales y cuáles perdieron representación en esta región. Alcaldes Provinciales : 9 Regidores Provinciales : 87 Alcaldes Distritales : 114 Regidores Distritales : 598 REGIÓN JUNÍN, Capital : Huancayo Electores : 802,464 Número de Provincias : 9 Número de Distritos : 123 JUNÍN

Upload: diego-retamozo-castillo

Post on 02-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

JuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJuninJunin

TRANSCRIPT

  • Ganador del premioBuenas Prcticas en Gestin Pblica 2009

    Editorial

    Diciembre 2011

    Entrese del incremento de las mujeres en las regiduras provinciales durante la ltima dcada.

    Conozca otros interesantes datos de la regin Junn visitando nuestro portal Web: www.infogob.com.pe

    N29

    PG3PG2 PG4

    En la zona central de los Andes peruanos se ubica Junn, habitada por los aguerridos Huancas quienes dominaron el valle del Mantaro hasta ser

    derrotados por los Incas. Por su activa participacin en 1820, durante la guerra por la independencia, el general Jos de San Martn, Protector del

    Per, dispuso su creacin como departamento de Tarma, un ao despus.

    El 13 de setiembre de 1825, concluida la poca virreinal, el libertador Simn Bolvar decret su actual nombre en homenaje a la victoria obtenida por los Hsares del Per contra el ejrcito realista en las Pampas de Junn, denominndolos Hsares de Junn. Hoy, este Regimiento de Caballera es la Guardia Montada del Presidente de la Repblica.

    En esta regin la presencia de los partidos polticos repite su descenso, conrmando los bajos niveles de adhesin alcanzados a partir de las Elecciones Regionales y Municipales del ao 2006, mantenindolos en el 2010. La nica organizacin poltica de alcance nacional que remont el nmero de alcaldas distritales fue Accin Popular que, de 4 en el 2002, subi a 5 en el 2006 y lleg a 10 en el ltimo periodo electoral.

    El tema de representacin poltica de las mujeres en sus 9 provincias se graca con cierto crecimiento durante la ltima dcada. Tanto Jauja como Junn elevaron el nmero de regidoras provinciales electas en mayor proporcin que sus pares como consecuencia de la implementacin de las leyes de cuotas de gnero, establecidas en 1998.

    Entre tanto, Ondores es el referente para presentar la fragmentacin poltica consecuencia de un elevado nmero de

    candidaturas en este distrito: 10 listas en promedio para 1,622 electores hbiles. En 1998 se anularon las elecciones debido a que

    el candidato ganador no alcanz el 20% de votos vlidos; en la segunda vuelta su lista perdi. Desde el 2002, la ley 27734 modic la

    barrera y se proclama alcalde al ciudadano con la votacin ms alta.

    Con el estudio a la primera capital fundada en el Per por el conquistador espaol Francisco Pizarro, concluye la ltima edicin del

    ao del Boletn INFOgob.

    JURADO NACIONAL DE ELECCIONESDesde 1931 por la

    gobernabilidad y la Democracia

    boletn

    Conozca cul fue el partido poltico que logr superar a todos en la obtencin de alcaldas distritales y cules perdieron representacin en esta regin.

    Alcaldes Provinciales : 9

    Regidores Provinciales : 87

    Alcaldes Distritales : 114

    Regidores Distritales : 598

    REGINJUNN, Capital : HuancayoElectores : 802,464Nmero de Provincias : 9Nmero de Distritos : 123

    JUNN

  • 2002 23.08%

    2006 26.37%

    2010 27.59%

    La representacin alcanzada por las mujeres en las regiduras provinciales de la regin Junn muestra un sostenido incremento, aunque leve, en los dos ltimos procesos electorales; en los que an no se ha logrado superar el porcentaje mnimo establecido para la participacin de este segmento a nivel de candidaturas, es decir, el 30%.

    No obstante, es posible vericar una importante presencia femenina en algunas circunscripciones, tal como sucede en la provincia de Junn, donde las mujeres ocupan el 42.86% de regiduras, mostrndose una alentadora evolucin para este segmento. Caso contrario se muestra en Huancayo, donde se registra una disminucin progresiva que alcanza actualmente el 15.38% de presencia femenina en el concejo provincial.

    JURADO NACIONAL DE ELECCIONESDesde 1931 por la

    gobernabilidad y la Democracia

    PG3PG2

    REGIN JUNN

    REPRESENTACIN POLTICADE MUJERES A NIVEL PROVINCIAL

    OBSERVA TU LOCALIDAD

    www.infogob.com.pe

    PRESENCIA DE PARTIDOS POLTICOSEN LAS ALCALDAS DISTRITALES

    REGIN JUNN: PORCENTAJE DE MUJERESEN LAS REGIDURAS PROVINCIALES 2002, 2006 Y 2010

    LEYENDAEn las ERM 2002 y 2010 el Partido Popular Cristiano se present en alianza con otras organizaciones polticas conformando la Alianza Electoral Unidad Nacional (UN).

    FRAGMENTACIN POLTICA EN ONDORESOndores, uno de los 4 distritos que conforman la provincia de Junn, es tambin uno de los que registra el ms alto nivel de fragmentacin electoral en esta regin. En efecto, la revisin de los resultados de los tres ltimos procesos municipales nos lleva a concluir lo siguiente: en las ERM 2002, 2006 y 2010 el porcentaje de respaldo obtenido por las dos organiza-ciones polticas ms votadas no super el 50% de los votos vlidos; las cifras de respaldo obtenidas por las organizaciones ganadoras de la alcalda distrital en los aos 2006 y 2010 fueron de las ms bajas en Junn, alcanzando porcentajes por debajo del 20% de votos vlidos: 16.20% y 19.72%, respectivamente.

    Se corrobora, en todos los casos, un alto nmero de organiza-ciones polticas participantes que han atrado una proporcin signicativa de votos, lo que contribuy a la fragmentacin de los resultados y explica, a su vez, los bajos porcentajes de respaldo divididos entre 10 u 11 listas de candidatos, marcando un dbil precedente en el nivel de legitimidad de origen obteni-do por las autoridades electas.

    * Este partido se present en alianza con otras organizaciones polticas el ao 2002 y 2006 conformando la Alianza Electoral Unidad Nacional.

    ** En las ERM 2002 este partido se present como Agrupacin Independiente Unin por el Per - Frente Amplio.

    *** Para las ERM 2010, el Movimiento Nueva Izquierda form parte de la alianza regional Alianza Electoral Unidad Regional, que s obtuvo representacin.

    RESULTADOS DE LAS ELECCIONES MUNICIPALES EN EL DISTRITO DE ONDORES: ERM 2002, 2006 Y 2010

    N DEORGANIzACIONES

    POLTICASPARTICIPANTES

    10

    10

    11

    PARTIDO APRISTA PERUANO

    Alianza Regional Junn Sostenible

    ACCIN POPULAR

    16.50 %

    19.72 %

    15.95 %

    RESTAURACIN NACIONAL

    FRENTE PATRIOTA PERUANO

    ALIANZA ELECTORAL UNIDAD POPULAR

    16.20 %

    13.59 %

    14.15 %

    ERM 2002

    ERM 2006

    ERM 2010

    ORGANIzACIONES POLTICASMS VOTADAS

    PARTIDO APRISTA PERUANO

    PER POSIBLE

    PORCENTAJE DEVOTOS VLIDOS

    PARTIDO DEMOCRTICO SOMOS PER

    10.90 %

    9.56 %

    37.66 %

    CONCEPCIN

    CHUPACA

    22.22% 22.22%

    33.33%22.22% 22.22%

    11.11%

    AO PORCENTAJE

    18.18%27.27%

    36.36%

    15.38%23.08%

    30.77%

    CHANCHAMAYO

    HUANCAYO

    18.18%

    33.33%

    9.09%

    JAUJA

    27.27%36.36%

    27.27%

    27.27%36.36%

    27.27%

    22.22%14.29%

    33.33%

    SATIPO

    TARMA

    14.29%

    42.86%42.86%JUNN

    YAULI

    Tal como se maniesta en otras regiones del pas, aunque en menor intensidad, la presencia de organizaciones polticas de alcance nacional en las alcaldas distritales de la regin Junn ha disminuido a partir de las ERM 2006, mantenin-dose por debajo del 40% en los resultados de las ERM 2010. En total, los partidos polticos alcanzaron solo 44 alcaldas distritales de las 114 de la regin en las elecciones municipales del ao pasado; sin embargo, destaca la permanencia de partidos como Accin Popular, Alianza para el Progreso, el Partido Aprista Peruano y Per Posible duran-te los tres ltimos periodos de funciones. La presencia del resto de agrupaciones de alcance nacional ha sido por el contrario uctuante; tal es el caso del Partido Democrtico Somos Per, el Partido Popular Cristiano* y Unin por el Per**, quienes en el 2010 perdieron toda repre-sentacin en las alcaldas juninenses.

    Cabe resaltar, adems, que la organizacin nacional que alcanz mayor nivel de representa-cin en este ltimo proceso electoral fue una de las que lleg a segunda vuelta electoral durante las Elecciones Presidenciales: Fuerza 2011, que con 19 alcaldas distritales es superada solo por el Movimiento Poltico Regional Per Libre.

    PRA 1 03

    PP 2 312

    SP 1 06

    MNI*** 0 01

    AP 5 124

    SC 1 00

    PRD 0 01

    PPP 0 01

    PNP 3 00

    F 2011 0 190

    RN 4 10

    MAPU 0 01

    UN 2 017

    UPP 3 04

    APP 10 52

    PAP 10 46

    2002

    2006

    2010

    REGIN JUNN: PRESENCIADE PARTIDOS POLTICOS

    EN LAS ALCALDAS DISTRITALES, ERM 2002, 2006 Y 2010.

    Per PosibleRestauracin NacionalMovimiento Amplio Pas UnidoPartido Nacionalista PeruanoFuerza 2011Partido Reconstruccin DemocrticaPartido Poltico Nacional Primero PerAgrupacin Independiente S Cumple

    PP RN

    MAPU PNP

    F2011PRD PPPSC

    AP UN

    UPP APP MNI PAP SP

    PRA

    Accin PopularAlianza Electoral Unidad NacionalUnin por el PerAlianza Para el ProgresoMovimiento Nueva Izquierda ***Partido Aprista PeruanoPartido Democrtico Somos PerPartido Renacimiento Andino

  • JURADO NACIONAL DE ELECCIONESAv. Nicols de Pirola 1070 - Lima 1

    www.jne.gob.peContctenos: [email protected]

    Esta publicacines editada por:

    Sguenos en:

    http://twitter.com/infogob

    http://www.facebook.com/infogob

    MS DATOS DE

    PG4

    www.infogob.com.pe

    JURADO NACIONAL DE ELECCIONESDesde 1931 por la

    gobernabilidad y la Democracia

    HECHO EL DEPSITO LEGAL EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DEL PER N-2009-10516

    IMPRESO POR EDITORIAL SUPERGRFICA E.I.R.L.JR. ICA 344 - LIMA

    Votos Valiosos

    Alcaldes

    Internacionales

    Convergencia Regional D

    escentralista gan la alcal

    da

    distrital de Suitucancha, p

    erteneciente a la provinc

    ia

    de Yauli, por solo dos vo

    tos al Movimiento Poltico

    Regional Per Libre, en las

    elecciones municipales de

    l

    ao 2010.

    El actual alcalde de la pro

    vincia de Chanchamayo,

    Hung Won Jung, natural de C

    orea del Sur, sucede en el

    cargo a la noruega Liv Marg

    rete Haug Landmo, quien

    gobern durante el periodo

    de funciones 2006-2010.

    Silvio Astete Benites, alcalde

    del distrito de Masma en l

    a

    provincia de Jauja, fue reele

    cto en las pasadas ERM 2010

    , a

    pesar de haber sido revocad

    o el ao 2008.

    Rpido Retorno