jun·17 - forum cultural...

21
EJEMPLAR GRATUITO AÑO I No 24 Gobierno del Estado de Guanajuato · Forum Cultural Guanajuato JUN·17

Upload: lamanh

Post on 14-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EJEMPLAR GRATUITO AÑO I No 24

Gobierno del Estado de Guanajuato · Forum Cultural Guanajuato

JUN·17

Junio 2017 —

Forum Cultural Guanajuato 1Forum Cultural Guanajuato 1

— FORUM CULTURAL GUANAJUATO

EDITORIALel día 29 a la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato que bajo la dirección de Roberto Beltrán-Zavala, interpretará la monumental Séptima Sinfonía, de Dmitri Shostakóvich.

El Auditorio Mateo Herrera estrenará el día 16 su Temporada de Música Antigua y lo hará con el recital a cargo del Ensamble Caprice, agrupación canadiense fundada por el aclamado compositor y director de orquesta Matthias Maute. El programa que interpretarán estará compuesto por obras de Schmelzer, Bach, Vivaldi, Purcell, Falconieri entre otros.

La Calzada de las Artes será sede el día 1º de un nuevo concierto del programa Noches en los Jardines del Forum con la agrupación mexicana Chéjere que fusiona el son jarocho veracruzano con otros géneros afro latinos. El día 22 este espacio presentará un concierto a cargo de los Coros del Valle de Señora en esta ocasión con un programa conformado por obras de compositores mexicanos. El Jardín de las Esculturas recibirá el día 3 y en el marco del Día mundial de los refugiados a Proyecto Perla, que presentará la exitosa obra teatral para niños Cosas pequeñas y extraordinarias.

Te esperamos en el Forum Cultural Guanajuato, tu lugar de encuentro.

Bienvenidos a la agenda de junio en el Forum Cultural Guanajuato.

Durante este mes, el Museo de Arte e Historia de Guanajuato inaugurará una nueva exposición temporal ahora con obras que forman parte de su acervo: Efrén Hernández. La extraordinaria lectura de lo cotidiano, un reconocido homenaje a este importante literato leonés. Del 15 al 18 presentará una serie de actividades como parte del programa IntegrArte • Un museo para todos que este mes presenta de manera oficial y en el que se han establecido proyectos específicos para recibir de manera integral a personas en situación de vulnerabilidad social.

El Teatro del Bicentenario iniciará su programación el día 2 con un magno concierto a cargo de una de las más importantes agrupaciones musicales de México, la Orquesta Sinfónica Nacional que en esta ocasión interpretarán un programa ruso bajo la batuta del joven y talentoso director español, Andrés Salado. Para los días 17 y 18 presentará la obra El corazón de la materia cuya dirección de escena corre a cargo de Luis de Tavira en donde propone una reflexión a través del legado del jesuita Pierre Teilhard de Chardin. La agenda continuará el 24 y 25 con la exitosa obra El diccionario, de Manuel Calzada con la Compañía Nacional de Teatro. Finalmente, el recinto recibirá

JULIO 2017

8

1

15

22

30 31

FORUM CULTURALGUANAJUATO (477) 104.11.05 forumcultural.guanajuato.gob.mxForum.Cultural.Guanajuato@ForumCulturalForumCulturalGuanajuato

MUSEO DE ARTE E HISTORIADE GUANAJUATO (477) 104.11.00 Museodearteehistoria mahg_mx

TEATRO DELBICENTENARIO(477) 267.21.50 teatrodelbicentenario.com

TeatrodelB

29

16

2

9

23

*Programa sujeto a cambios

CÓDIGO DE COLORES EN ESTA CARTELERA: Auditorio Mateo Herrera Jardines del Forum Calzada de las Artes Museo de Arte e Historia de Guanajuato Teatro del Bicentenario Servicios Educativos Otras actividades Otros espacios Información General

3

10

17

2421

28

7

14

27

13

20

65

12

19

26

5

MúsicaIl Flautario(Colombia-Argentina)Temporada de Música Antigua 20:00 horas Auditorio Mateo Herrera

Música Cuarteto Orishas (México)Noches en los Jardines del Forum 20:00 horasJardín de las Esculturas

Teatro para niños

UGACompañía Seña y Verbo

18:30 horas

Jardín de las Jacarandas

Teatro para niños

Mis manitas hablanCompañía Seña y Verbo

17:00 horas

Jardín de las Jacarandas

Teatro para niños

¡¿Quién te entiende?!Compañía Seña y Verbo

19:00 horas

Jardín de las Jacarandas

Círculo de lectores 17:00 horas ServiciosEducativos

MAHG

Conferencia En ocasión de los 450 años del nacimiento de Claudio MonteverdiImpartida por el maestro Sergio Vela20:00 horasTeatro Estudio delTeatro del Bicentenario

Música Il Vespro della beata Vergine, de Monteverdi Cappella Barroca de MéxicoHoracio Franco, director concertador20:00 horasSala Principal delTeatro del Bicentenario

11

18

25

44

EXPOSICIONES TEMPORALES MAHG

EFRÉN HERNÁNDEZ, LA EXTRAORDINARIA LECTURA DE LO COTIDIANOPermanencia:Del 9 de junio al 17 de septiembreSala Feliciano Peña

Exposición TemporalEfrén Hernández, La extraordinaria lectura de lo cotidiano Hasta el 17 de septiembre MAHG

Curso Hablemos de ópera IIMozart. La simplicidad de un genio Con Gerardo KleinburgDel jueves 6 al sábado 8AuditorioMateo Herrera

Curso de verano Vacaciones en el MAHG Del 25 al 29 de julio Servicios Educativos

MAHG

Domingos deIntegrArte · Un Museopara todos MAHG

Junio 2017 —

Forum Cultural Guanajuato 3

CÓDIGO DE COLORES EN ESTA CARTELERA: Auditorio Mateo Herrera Jardines del Forum Calzada de las Artes Museo de Arte e Historia de Guanajuato Teatro del Bicentenario Servicios Educativos Otras actividades Otros espacios Información General

SIMBOLOGÍA:DanzaTeatroMúsica

Servicios EducativosExposicionesÓpera/Música Vocal

CineConferenciasLiteratura

Artes CircensesCostoSin Costo

MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO

13

19

32

4

910

EDITORIAL

ÍNDICE

INFORMACIÓN GENERAL

SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MAHG

AUDITORIO MATEO HERRERA

CALZADA DE LAS ARTES

222830

TEATRO DEL BICENTENARIO

ACTIVIDADES EN OTROS ESPACIOS DELFORUM CULTURAL GUANAJUATOMEMORIAS DELFORUM CULTURAL GUANAJUATO

7 JARDINES DEL FORUM

>

Enra

Calzada de las Artes

Mayo 2017

35 GUÍA RÁPIDA

Junio 2017 —

4 Forum Cultural Guanajuato 5

De junio a agosto y con el objetivo de difundir la belleza de la música compuesta entre los siglos VIII y XVIII, el Forum Cultural Guanajuato presentará por segunda ocasión en su Auditorio Mateo Herrera, una Temporada de Música Antigua en la que participarán tres reconocidas agrupaciones.

El viernes 16 de junio será el Ensamble Caprice la encargada de arrancar el ciclo con el programa titulado I Love baroque, diseñado para cautivar el público de una forma inusual. Bajo la dirección del reconocido compositor y director de orquesta Matthias Maute, el ensamble con sede en Canadá, nos presentará en ocho historias breves, dos siglos de música maravillosa de cinco países diferentes realizada por compositores como J. S. Bach, A. Vivaldi, A. Falconiero y J. H. Schmelzer. Habrá nueve rosas en el escenario y cada bloque del programa es decorado con una, ¿para qué será la rosa número 9? Solo los que asistan al concierto, sabrán la respuesta.

El jueves 13 de julio continuaremos con Il Flautario ensamble colombiano-argentino, único en su género, cuyos integrantes interpretan un variado repertorio que abarca desde el renacimiento y el barroco hasta llegar a la música actual, incluyendo arreglos de música colombiana y latinoamericana, realizados exclusivamente para esta agrupación. Entre sus actividades más recientes se encuentra su participación en la

TEMPORADA DEMÚSICA ANTIGUA

DEL AUDITORIO MATEO HERRERAgrabación del disco Conciertos Colombianos Vol.II y el concierto para la celebración del 70 Aniversario de la Inmigración Japonesa a Colombia, donde actuaron acompañando al mundialmente reconocido intérprete de Koto el maestro Kicho Takano.

El miércoles 16 de agosto concluirá la Temporada con la extraordinaria participación de The Royal Wind Music, un conjunto formado por doce músicos de siete países diferentes que actúan en una colección de 45 grabadores renacentistas. El grupo fue fundado en 1997 por Paul Leenhouts y ha cautivado una audiencia mundial cada vez más creciente desde entonces con sus actuaciones de la música instrumental del período 1520-1640. Su deseo de llevar la música del Renacimiento a la vida de una manera auténtica y accesible resulta en programas que yuxtaponen composiciones raramente oídas con repertorio bien conocido. Jugando completamente de memoria y sin un conductor, The Royal Wind Music es también conocido por sus actuaciones atractivas y la capacidad de comunicarse con la audiencia.

Los recitales se realizarán a las 20:00 horas con un costo general de $200, además se ofrece un precio preferente (para estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente) de $160, vigente desde la salida a venta y hasta el día del concierto.

AUDITORIOMATEO HERRERA

VIERNES 1620:00 HORAS

Fundado por el aclamado compositor y director de orquesta Matthias Maute, esta agrupación barroca - que se desempeña en instrumentos de época - se ha hecho conocida por su enfoque innovador y aventurero de un repertorio musical cada vez más extenso. Además de su serie de conciertos en Montreal, el grupo gira ampliamente dando docenas de conciertos en Canadá, Estados Unidos, Europa e incluso Asia. Lo integran: Matthias Maute y Sophie Larivière en las flautas, Susie Napper en el violoncello, David Jacques en la guitarra barroca y Ziya Tabassianen percusión.

$200

90 minutos

Acceso a partir de 7 años

El programa que interpretarán estará compuesto por obras de Johann Heinrich Schmelzer (1623-1680), J. S. Bach (1685-1750), Antonio Vivaldi (1681-1741), Henry Purcell (1659-1696) , Andrea Falconieri (1585-1656) entre otros.

ENSAMBLE CAPRICE (CANADÁ)I LOVE BARROQUE

<Foto: Bill Blackstone

Junio 2017 —

Forum Cultural Guanajuato 76

JARDÍN DE LASESCULTURAS

SÁBADO 320:00 HORAS

En el marco del día mundial de los refugiados

Escrita, dirigida y actuada por Micaela Gramajo y Daniela Arroyo narra la historia de Emma, una niña de 8 años que colecciona cosas pequeñas y extraordinarias. El país en el que vive atraviesa una situación violenta y ella junto con sus papás se tienen que ir; llegan a uno nuevo en el que se habla otro idioma, se comen cosas raras y hace mucho calor.

En su nueva casa, Emma conoce a un gato, a una niña que se llama Maia, ve por primera vez el mar y recibe cartas de su

Sin costo

60 minutos

Acceso a partir de 7 años

COSAS PEQUEÑAS Y EXTRAORDINARIASPROYECTO PERLA

abuela, pero extraña… extraña todo el tiempo. Poco a poco irá descubriendo las cosas pequeñas y extraordinarias que se esconden en este nuevo lugar.

Con Daniela Arroio, Mario Eduardo D´León, Micaela Gramajo y Sergio Solís

AUDITORIOMATEO HERRERA

HABLEMOS DE ÓPERA II: MOZART. LA SIMPLICIDAD DE UN GENIO A CARGO DEL MAESTRO GERARDO KLEINBURG

DEL JUEVES 6 AL SÁBADO 8 DE JULIO

Durante el mes de julio, tendremos el gusto de recibir nuevamente al reconocido gestor y crítico musical Gerardo Kleinburg quien impartirá en esta ocasión la segunda parte del curso Hablemos de Ópera. Esta actividad está dirigida tanto al público que haya asistido a la primera parte del curso – realizada el pasado mes de mayo - como aquel que jamás haya estado en contacto con la ópera o bien deseen conocer más del género.

Temario:1. Vida de Mozart: entre el mito y la realidad2. La vida en un carruaje: la formación musical de Mozart

Jueves 6 y viernes 7 de julio De 16:00 a 20:00 horas

Sábado 8 de julio De 10:00 a 14:00 horas

$500

Descarga el formato de inscripción en:forumcultural.guanajuato.gob.mx, solicítalo en la taquilla del Auditorio Mateo Herrera o bien al correo:[email protected]

Cupo limitado

3. El crisol operístico: los diferentes estilos mozartianos4. La cima operística: La trilogía Mozart-Da Ponte·Las bodas de Fígaro·Così fan tutte·Don Giovanni5. El ocaso de Mozart·La francmasonería: La flauta mágica y La clemenza di Tito·Su muerte: El Requiem

Junio 2017 —

Forum Cultural Guanajuato 98

CUARTETO ORISHAS (MÉXICO)NOCHES EN LOS JARDINES DEL FORUM

SÁBADO 1ºDE JULIO20:00 HORAS

Conformado en el año 2007 en la Ciudad de México, el Cuarteto Orishas se ha encargado de difundir intensamente el repertorio para cuatro guitarras. Su proyecto de cámara los ha llevado a explorar programas de música mexicana, transcripciones orquestales, música americana, etc. Es el primer ensamble mexicano en obtener el premio Manuel M. Ponce durante el VI Festival Internacional de Música de Cámara en la ciudad de Aguascalientes (2010), y han sido galardonados en todos los concursos de su especialidad dentro del

COROS DEL VALLE DE SEÑORAComo parte de las actividades de responsabilidad social del Forum Cultural Guanajuato, se promueve en colaboración con Coros del Valle de Señora, la incorporación de los jóvenes talentos leoneses que a través del canto y la formación musical abonan al desarrollo de nuestra ciudad.

En esta ocasión, los Coros del Valle de Señora nos presentarán un programa mexicano, integrado por piezas Agustín Lara, Eduardo Vigil Robles, Jesús Elizarrarás y Gabilondo Soler Cri Crí.

Sin costo

90 minutos

Recomendado para toda la familia

Sin costo

60 minutos

Recomendado para toda la familia

JUEVES 2219:00 HORAS

CALZADA DELAS ARTESJARDÍN DE

LAS ESCULTURAS

país, haciéndose acreedores a menciones de honor y han obtenido numerosos premios.

Junio 2017 —

10 Forum Cultural Guanajuato 11

A partir de la puesta en resguardo del archivo particular del destacado literato leonés Efrén Hernández (1904-1958) como parte del acervo que el Museo de Arte e Historia de Guanajuato, con el fin de conservarlo, catalogarlo, estudiarlo y difundirlo para poner en valor tanto la obra como el legado y la personalidad de un escritor que contribuyó enormemente al desarrollo de la literatura contemporánea en México. Con su peculiar y asombroso talento narrativo fue capaz abrir una brecha creativa poco explorada en su tiempo, al recrear momentos, personajes y espacios en el que la psicología descriptiva hunde al lector en universos extraordinarios y familiares a la vez para finalmente descubrirse en pesquisas existenciales.

La exposición temporal Efrén Hernández. La extraordinaria lectura de lo cotidiano, que el Museo de Arte e Historia de Guanajuato presenta en la Sala Feliciano Peña durante los meses de junio a septiembre de 2017, busca que el visitante, principalmente el público leonés y de la región, descubran la vida, la labor literaria y el legado de este destacado coterráneo, que ocupa un lugar innegable dentro del panorama de la literatura mexicana del siglo XX. Su extensa

EFRÉN HERNÁNDEZLA EXTRAORDINARIA LECTURA DE LO COTIDIANO

producción literaria, de reconocido valor estilístico y narrativo, ha sido publicada y reeditada hasta la actualidad y sus cuentos, novelas, poemas, ensayos y críticas siguen siendo objeto de estudio entre escritores y especialistas, quienes no dejan de encontrar nuevos discursos y líneas creativas en ellos.

A través de tres núcleos temáticos, la exposición permite acercar al visitante a la personalidad, talento y legado de Efrén Hernández. En cada uno se busca responder a las preguntas básicas y fundamentales: ¿Quién es Efrén Hernández?, ¿qué hizo?, y ¿por qué es importante? Con las que se busca suscitar la curiosidad y el entusiasmo por contestarlas y así descubrir a este ilustre personaje, independientemente de la edad o condición de quien se trate.

En esta exposición se muestra una selección de manuscritos, textos y fotografías del archivo personal del escritor, primeras ediciones de sus cuentos, poemas y novelas, así como publicaciones periódicas originales en las que participó a lado de escritores como Salvador Novo, Rosario Castellanos, Dolores Castro, Jaime Sabines, Alí Chumacero y Juan Rulfo, entre muchos.

VESTÍBULO, PLANTA BAJA DEL MAHG

PERMANENCIA:DEL 9 DE JUNIO AL 17 DE SEPTIEMBRE

INAUGURACIÓNJUEVES 8 19:00 HORAS

Exposición Temporal

Inauguración sin costo

Horarios de visita:

Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado.

SABÍAS QUÉ:

Efrén Hernández nació en León, Gto. en 1904 y actualmente ocupa un lugar innegable dentro del panorama de la literatura mexicana del siglo XX.

<Ilustración tomada del Acervo epistolar,

hemerográfico y bibliográfico de la autoría y sobre el literato Efrén Hernández - MAHG

<Ilustración tomada del Acervo epistolar,

hemerográfico y bibliográfico de la autoría y sobre el literato Efrén Hernández - MAHG

<Ilustración tomada del Acervo epistolar,

hemerográfico y bibliográfico de la autoría y sobre el literato Efrén Hernández - MAHG

Junio 2017 —

12 Forum Cultural Guanajuato 13

DEL JUEVES 15 AL DOMINGO 18 DE JUNIOINAUGURACIÓN DE LA EXPOSICIÓN TEMPORAL MUSEO INCLUYENTE. EXPOSICIÓN DE GERARDO URIBE Curaduría del MAHG con obra de este artista guanajuatense de trayectoria internacional. Jueves 15, 18:30 horas MESA DE REFLEXIÓN EL ARTE TE ALCANZA, ¡DE PINTA AL MUSEO!, VISITANTES MAHGNOS, PUEBLOS HERMANOS, Con la participación de la Secretaría de Educación de Guanajuato Delegación León, el Instituto de la Memoria y el Consulado Honorario de Alemania en León. Modera: Amelia Chávez Padilla Viernes 16, 17:00 horas

MESA DE REFLEXIÓN MUSEO INCLUYENTE, RAÍCES LATENTES, MUSEO POR LA PAZ Con la participación del Instituto Guanajuatense para las Personas con Discapacidad, el Centro Educativo Intercultural Nenemi, World Art Games y Art México. Modera: María Eugenia Chávez Hernández Viernes 16, 18:30 horas

TALLER DE EXPERIENCIAS SENSORIALES Sábado 17, 13:00 horas

CUENTACUENTOS Sábado 17, 17:00 horas

TALLER DE EXPERIENCIAS SENSORIALES Domingo 18, 13:00 horas TÍTERES Domingo 18, 17:00 horas

Nota: actividades para todo público, sin costo y enfocadas a la sensibilización y concientización de nuestra sociedad con la inclusión de personas en estado de vulnerabilidad, incluyendo las personas con discapacidad, para lograr una mejor convivencia social.

El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG), es miembro del Consejo Internacional de Museos (ICOM) México, de la Fundación del Instituto Latinoamericano de Museos y Parques (ILAM), de la Red Estatal de Museos de Guanajuato y de la Red de Museos para la Atención a Personas con Discapacidad. Alineado con la visión, objetivos y códigos deontológicos de estas organizaciones museísticas, además de cumplir con la Declaración Universal de los Derechos Humanos, donde se concibe a la cultura como uno de los instrumentos indispensables para hacer posible la existencia y validez de los derechos fundamentales, el MAHG ha apostado por la diversidad cultural, con un trabajo interinstitucional constante para lograr la inclusión de públicos diversos.

De esta forma, el MAHG se congratula en presentar el programa IntegrArte • Un museo para todos, en el cual se han

INTEGRARTEUN MUSEO PARA TODOS

establecido proyectos específicos para recibir de manera integral a personas en situación de vulnerabilidad social, mediante recursos museológicos, museográficos y de servicios educativos. Esto ha sido posible a través de la vinculación con instituciones públicas, privadas y del tercer sector, cuya razón de ser es el desarrollo de estos públicos socialmente vulnerables.

Así se ha dado origen a estos proyectos: Museo Incluyente, para personas con discapacidad; Raíces Latentes, que brinda atención a población indígena; Visitantes

MAHGnos, para adultos mayores; El arte te alcanza y ¡De pinta al Museo!, atendiendo a personas en situación de pobreza; Museo por la Paz, que promueve una cultura por la paz a través del arte. Pueblos Hermanos, buscando una mayor integración al museo con las comunidades extranjeras en la entidad.

Sin costo

El programa se ha establecido para recibir de manera integral

a personas en situación de vulnerabilidad social

Junio 2017 —

14 Forum Cultural Guanajuato 15

Uno de los principales objetivos que tiene el Forum Cultural Guanajuato es el de propiciar la construcción de nuevos contenidos que fomenten el reconocimiento de nuestra propia identidad y es bajo esta idea que desde el 2008 lanzó el Premio Nacional de Investigación Wigberto Jiménez Moreno en honor a este importante filósofo, historiador y antropólogo guanajuatense.

Bajo esta convocatoria, dirigida a especialistas en el estudio del arte, la historia o la cultura del estado, el Forum a través de su Museo de Arte e Historia de Guanajuato y en vinculación con importantes instituciones como el Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato, la Universidad de Guanajuato y el Instituto Cultural de León editó seis libros: Entre la historia y la tradición. La fiesta de San Miguel Arcángel en San Felipe Torres Mochas, de Miguel Santos Salinas Ramos (2008); Clase política, elecciones y estructuras legislativas. Guanajuato 1835-1853, de Carlos Armando Preciado de Alba, (2009); Un colegio para las misiones de Adriana Ortega Zenteno (2011), Los motivos del lobo: Muerte de Alonso Espino y la llegada de los franciscanos a la villa de León siglos XVI-XVII de Blanca Cecilia Briones

PREMIO NACIONAL DE INVESTIGACIÓNFORUM CULTURAL GUANAJUATO

Jaramillo (2011); El crédito eclesiástico en Irapuato, 1703-1814 de Jorge Luis Conejo Echeverría (2013) y La estampa religiosa leonesa: una biografía cultural 1932-2002 de Myrna Ledesma Arvizu (2015).

Desde el 2016 y bajo el nombre de Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato se reconoció el trabajo de Alejandro Mercado Villalobos

titulado Música y fiesta en Guanajuato. Notas sobre la vida cotidiana de los guanajuatenses durante el siglo XIX que actualmente se encuentra en proceso de edición y

cuya presentación se realizará este año.

La actual convocatoria cerrará el próximo tres de julio con lo que buscaremos reconocer, divulgar e impulsar los trabajos de investigación que aportan al conocimiento de la producción artística en el campo de las artes plásticas y visuales y la historia de la vida cotidiana, en su íntima interrelación con dichos campos, del estado de Guanajuato.

Consulta las bases en: forumcultural.guanajuato.gob.mx Informes: (477) 104.11.00 ext. 230 [email protected]

Cierre de la Convocatoria del Premio Nacional de Investigación Forum Cultural Guanajuato 2017:

Lunes 3 de julio

TÍTULOS QUE PUEDES ADQUIRIR EN ELMUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO:

LA ESTAMPA RELIGIOSA LEONESA: UNA BIOGRAFÍA CULTURAL 1932-2002 Myrna Ledesma Arvizu · $230

EL CRÉDITO ECLESIÁSTICO EN IRAPUATO, 1703-1814 Jorge Luis Conejo Echeverría · $190

UN COLEGIO PARA LAS MISIONES Adriana Ortega Zenteno · $125

LOS MOTIVOS DEL LOBO: MUERTE DE ALONSO ESPINO Y LA LLEGADA DE LOS FRANCISCANOS A LA VILLA DE LEÓN SIGLOS XVI-XVII Blanca Cecilia Briones Jaramillo · $70

Horarios del Museo: Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado.

Junio 2017 —

16 Forum Cultural Guanajuato 17

EXPOSICIONES TEMPORALES

ARMANDO ZESATTI, VOLVER A MIRAR. PINTURA 2001-2016

SALA LUIS GARCÍA GUERRERO

HASTA EL18 DE JUNIO

$20Domingo sin costo

La palabra Chupícuaro proviene de la lengua purépecha, en español “lugar azul”, es el nombre del asentamiento prehispánico que se ubicó medio de los Ríos Lerma y Tigre o Coroneo. La antigua Chupícuaro está inundada por lo que hoy es la Presa Solís (1949), en el municipio de Acámbaro, estado de Guanajuato. La cerámica destaca como la principal aportación de este asentamiento, ya sea polícroma, bicolor (bayo o crema con rojo) o monocroma (rojo o café).

SALA DE CULTURA REGIONAL

Javier Marín (Uruapan, Michoacán, 1962) es uno de los escultores mexicanos más distinguidos del siglo XX y lo que va del XXI. Estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas (ENAP, hoy FAD, UNAM) en la Ciudad de México donde reside y trabaja. Su propuesta Cubos (2001) se conforma por nueve cubos que representan diferentes partes del cuerpo humano.

EL JARDÍN DELAS ESCULTURAS

EXPOSICIONES PERMANENTES

Sin costo

Sin costo

Sin costo

EL CANON GRIEGO

En esta sala se puede observar al Ares Borghese, una escultura que representa a un hombre joven cuya desnudez permite admirar al público la gran habilidad técnica del artista para esculpir en el mármol la belleza de un musculoso cuerpo masculino. Con el rostro levemente agachado, mira hacia el piso, con actitud pensativa; la cabeza está cubierta por un casco debido a que se trata de Ares, dios de la guerra, la brutalidad y la agricultura. Le acompaña el apellido Borghese (Borgia), porque perteneció a la colección de dicha familia.

Sala Didáctica

ÚLTIMOS DÍAS

SALA LUIS GARCÍA GUERRERO

SALA FELICIANO PEÑA

HASTA EL25 DE JUNIO

DEL 9 DE JUNIO AL17 DE SEPTIEMBRE

REMEDIOS VARO. APUNTES YANÉCDOTAS DE UNA COLECCIÓN

EFRÉN HERNÁNDEZ. LA EXTRAORDINARIA LECTURA DE LO COTIDIANO

$20

$20

Domingo sin costo

Domingo sin costo

MUSEO INCLUYENTE. EXPOSICIÓN DE GERARDO URIBE

VESTÍBULO

DEL 16 DE JUNIO AL16 DE JULIO

Sin costo

ÚLTIMOS DÍAS

Junio 2017 —

18 Forum Cultural Guanajuato 19

16:00 HORAS

Taller deServicios Educativos

12:00 HORAS

Jardín de las Esculturas

Sin costoTALLERES FAMILIARES DEDE FIN DE SEMANA EN EL MAHG

TALLANDOLA HISTORIA

TEXTURAS DE LANATURALEZA

TARDES SABATINAS 3, 10 Y 24

14:30 HORAS

Taller deServicios Educativos

LLAVEROSCHUPICUARENSES

Gracias a la antigua Grecia conocemos los tres distintos órdenes en las columnas: dórico, jónico y corintio. En este taller, tendrás un acercamiento a las técnicas de tallado en yeso esculpiendo el estilo que más te guste.

El complejo mundo de la clasificación y tipología en arqueología ha nombrado a las distintas vasijas que se han encontrado en la región dependiendo de sus atributos. En la Sala de Cultura Regional se exponen patojos, cajetes trípodes, entre otros. En el taller elaborarás llaveros con dichos atributos en pasta de foamy.

La técnica del frottage es una técnica ideada por el artista surrealista Max Ernst que consiste en reproducir la textura de los objetos. Durante el taller podrás descubrir las distintas texturas del Jardín de las Esculturas y elaborar tu propia composición con pasteles óleos.

REGISTRO PARA LOS TALLERES DE FIN DE SEMANA Y OTRAS ACTIVIDADES: 15 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD EN EL MÓDULO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MUSEO

Junio 2017 —

Forum Cultural Guanajuato 2120

TODOS LOS TALLERES DE LUDOTECA SERÁN A LAS 16:00 HORAS, SIN COSTO. REGISTRO: 15 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD EN EL MÓDULO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MUSEO

Regala a papá en su día una tarjeta muy original. Crea la tuya con botones, diferentes tipos de papel y mucha imaginación. ¡Será muy divertido!

Utilizando papel, pinzas, colores y pintura, elabora sorprendentes personajes marinos que ocultan un secreto.

Colorea, decora, arma y pega estos fantásticos papercraft de Olga y Mateo, nuestros personajes del museo.

Aprende y diviértete con los juegos de mesa temáticos del museo. Rompecabezas, memoramas y loterías te esperan en Ludoteca.

Descubre lo que Ludoteca tiene para ti y tu familia, aprende jugando con sus divertidas actividades todo el mes de junio.

Cada tercer domingo del mes de junio se festeja en México el Día del Padre. En esta ocasión, para celebrar éste gran día, en el museo se elaborarán playeras personalizadas con la técnica de transfer, la cual es una técnica de impresión usada en la gráfica que permite grandes posibilidades.

MARTES

JUEVES

MIÉRCOLES

VIERNES

TARJETAS PARA PAPÁ

PECES SORPRESA

OLGA Y MATEO, PAPERCRAFT

JUEGOS TEMÁTICOS DEL MAHG

Sin costoACTIVIDADES EN LUDOTECA

¡FELIZ DÍA DEL PADRE!

DOMINGO 18 · 16:00 HORAS

Sin costo

Taller de Servicios Educativos

HUERTOSDE TALAVERA

ÉRASE UNA VEZUN CUENTO

PAVOS ONÍRICOS

16:00 HORAS

Taller deServicios Educativos

12:00 HORAS

Taller deServicios Educativos

14:30 HORAS

Taller deServicios Educativos

En junio se conmemora el Día Internacional del Medio Ambiente. Celebremos juntos esta fecha comenzando un huerto en macetas decoradas al estilo Talavera. Cada semana tendrás la oportunidad de llevar a casa una maceta con semillas distintas.

El escritor Efrén Hernández es reconocido por escribir cuentos breves. En nuestro taller experimentarás la creación literaria además de realizar el empastado y encuadernado de tu propio cuento.

Las vanguardias europeas buscaban diversas técnicas para plasmar sus ideas. En la exposición Remedios Varo. Apuntes y anécdotas de una colección se encuentra una pieza realizada con gesso entintado, en el taller el participante empleará líneas y puntos como principales elementos compositivos de su obra de arte con la técnica del esgrafiado.

DOMINGOS FAMILIARES 4, 11 Y 25

REGISTRO PARA LOS TALLERES DE FIN DE SEMANA Y OTRAS ACTIVIDADES: 15 MINUTOS ANTES DEL INICIO DE LA ACTIVIDAD EN EL MÓDULO DE SERVICIOS EDUCATIVOS DEL MUSEO

MIÉRCOLES 717:00 HORAS

Aula de Servicios Educativos del MAHG

Sin costo

CÍRCULO DE LECTORESEN ESTA OCASIÓN, EL LIBRO A COMENTAR SERÁ:

TACHAS Y OTROS CUENTOS

DE EFREN HERNÁNDEZ

Una vez al mes, nos reunimos para analizar, comentar y reflexionar sobre el libro leído durante este periodo, con temas de arte e historia.

PRESENTACIÓN EDITORIALBronce en Plenitud. Jorge Marín. Fundación Piel de Bronce A.C.

Libro de arte que recopila las obras creadas por el maestro Jorge Marín en los últimos ocho años. Su contenido es preponderantemente visual, con fotografías de la más alta calidad acerca de su trabajo artístico.

¿Quieres participar para llevarte este libro? Te invitamos a registrar tu asistencia a la presentación al correo: [email protected], a más tardar el martes 27 de junio.

MIÉRCOLES 28 · 18:00 HORASVestíbulo, planta alta del MAHG

Junio 2017 —

22 Forum Cultural Guanajuato 23

ORQUESTASINFÓNICA NACIONAL

El viernes 2 de junio, el Teatro del Bicentenario presentará un magno concierto de repertorio ruso a cargo de una de las la agrupaciones musicales con mayor trayectoria en nuestro país, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN), bajo la batuta del joven y talentoso director español Andrés Salado.

Como inicio de este concierto, la OSN interpretará la brillante obertura de la ópera Ruslán y Ludmila, de Mijaíl Glinka (1804-1857), quien fue el primer compositor soviético en ser conocido y reconocido fuera de las fronteras de su patria, como fundador de la Escuela Nacionalista de la Música Rusa.

Al componer Ruslán y Ludmila, Glinka no se apartó por completo de las convenciones de la música del occidente de Europa, especialmente de las italianas; pero al mismo tiempo supo imprimir a su ópera un sabor ruso inconfundible, sazonado con referencias musicales armenias, turcas,

árabes y finlandesas. El colorido obtenido así por Glinka es, sin duda, una de las virtudes principales de su obra.

El programa continúa con el Concierto para piano no. 1, de Piotr Ilich Tchaikovsky (1840-1893), una de las obras más amadas de su extenso repertorio, con el virtuoso pianista Leonel Morales como solista, quien ha sido galardonado en los más importantes concursos internacionales de piano e invitado frecuente de las más reconocidas orquestas españolas.

El concierto concluye con una opus magnum: la Sinfonía no. 2, de Serguéi Rachmaninoff (1873-1943), concebida a gran escala y con un final espectacular. Esta sinfonía fue iniciada en octubre de 1906 y concluida para el Año Nuevo de 1907. Durante el resto de ese año, Rachmaninoff se dedicó a orquestar la obra y la tuvo lista para el estreno, que se realizó en San Petersburgo, el 26 de agosto de 1908, bajo la dirección del compositor.

$70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380

120 minutos, con un intermedio

Acceso a partir de 7 años

Andrés Salado, director huésped

Leonel Morales, pianista

SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO

VIERNES 220:00 HORAS

SABÍAS QUÉ:

La Orquesta Sinfónica Nacional fue fundada por el maestro Carlos Chávez en 1928. Con la creación del Instituto Nacional de Bellas Artes, en 1947, la Sinfónica de México se convirtió, primero, en Sinfónica del Conservatorio Nacional de Música y, finalmente, en la Orquesta Sinfónica Nacional.

<Foto: Lorena Alcaraz / Bernardo Arcos

Junio 2017 —

24 Forum Cultural Guanajuato 25

$200 - Entrada general, no numerado 90 minutos, sin intermedio

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos)

$70, $120, $140, $160, $180, $190, $200 180 minutos, con un intermedio

Acceso a partir de 15 años (adolescentes y adultos)

Una exitosa obra que ha conmovido al público de España, Chile, Argentina y otros países hispanoparlantes. A partir de una entrevista con su neurólogo, una brillante mujer, María Moliner, nos hace partícipes de su vida y de la creación de su obra magna. A contrapelo de sus circunstancias, enfrenta la misoginia prevalente en su tiempo y su propia enfermedad, para construir una de las creaciones capitales del idioma español. Una mujer que concibió el lenguaje como el verdadero puente entre los seres humanos y, sobretodo, como un medio para alcanzar la libertad.

Enrique Singer, dirección de escena

¿Hay un punto de encuentro entre la ciencia y la fe? Esta obra propone una reflexión, a través del legado del jesuita Pierre Teilhard de Chardin. Científico y humanista que logró conciliar las ideas evolucionistas y la posición de la ciencia con las cuestiones dogmáticas y la religión, conceptos que han parecido, a través de la historia, confrontados y aún enemistados.

Con José María de Tavira, Marina de Tavira, José Caballero, Miguel Flores y Laura Almela, entre otros.

Luis de Tavira, dirección de escena

TEATRO ESTUDIO DEL TEATRO DEL BICENTENARIO

SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO

SÁBADO 2419:00 HORAS

SÁBADO 1719:00 HORAS

DOMINGO 2518:00 HORAS

DOMINGO 1818:00 HORAS

EL DICCIONARIO, DE MANUEL CALZADA COMPAÑÍA NACIONAL DE TEATRO

EL CORAZÓN DE LA MATERIA DE JOSÉ RAMÓN ENRÍQUEZ, JOSÉ MARÍA DE TAVIRA Y LUIS DE TAVIRA

<Foto: Sergio Carreón Ireta / CNT

>Foto: Sergio Carreón Ireta

Junio 2017 —

Forum Cultural Guanajuato 2726

Entrada libre, con boleto 80 minutos Recomendado a partir de 5 años *Los boletos se entregarán solamente en la taquilla del Teatro del Bicentenario a partir del viernes 16 de junio, dos boletos por persona y hasta agotar localidades.

Entrada libre, con boleto 100 minutos Recomendado a partir de 5 años *Los boletos se entregarán solamente en la taquilla del Teatro del Bicentenario a partir del viernes 30 de junio, dos boletos por persona y hasta agotar localidades.

Entrada libre, con boleto 100 minutos Recomendado a partir de 5 años *Los boletos se entregarán solamente en la taquilla del Teatro del Bicentenario a partir del jueves 6 de julio, dos boletos por persona y hasta agotar localidades.

ORQUESTA SINFÓNICA Y CORO FUNDACIÓN LEÓNESPERANZA AZTECAGabriela Figueroa, directora Cuarteto Prieto, agrupación invitada

ENSAYO ABIERTOTRINITATE PHILHARMONIA,COROS & ORQUESTA Humberto Pérez Urquieta, director

ORQUESTA SINFÓNICA INFANTIL Y JUVENIL IMAGINA Oscar Argumedo, director

SALA PRINCIPAL DELTEATRO DEL BICENTENARIO

CONCIERTOS FORMATIVOS CON ORQUESTAS COMUNITARIAS

MARTES 20 DE JUNIO 20:00 HORAS

DOMINGO 2 DE JULIO 12:00 HORAS

DOMINGO 9 DE JULIO 12:00 HORAS

$70, $120, $200, $230, $260, $290, $340, $380 105 minutos, con un intermedio

Acceso a partir de 7 años

Compuesta como un profundo homenaje a las víctimas mortales del Sitio de Leningrado, la Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato (OSUG) interpretará la monumental Séptima Sinfonía, de Dmitri Shostakóvich. Obra escrita y estrenada dentro y durante el sitio de dicha ciudad (actualmente San Petersburgo), esta sinfonía constituye un tour de force técnico y emocional para la orquesta.

Roberto Beltrán-Zavala, director titular

SALA PRINCIPAL DEL TEATRO DEL BICENTENARIO

JUEVES 2920:00 HORAS

ORQUESTA SINFÓNICA DE LA UNIVERSIDAD DE GUANAJUATO SÉPTIMA SINFONÍA, DE SHOSTAKÓVICH

Programa: Obertura - fantasía Romeo y Julieta, TH.42, de P. I. Tchaikovsky & Sinfonía no. 7, Leningrado, en Do mayor, Op. 60, de D. Shostakóvich.

>Foto: Jaime Vaqueiro

Junio 2017 —

28 Forum Cultural Guanajuato 29

SÁBADOS DE CUENTACUENTOS CIERRE DEL TALLER DE TEATRO DEL ÁREA DE EXTENSIÓN CULTURAL Y EDUCACIÓN CONTINUA DEL CAMPUS LEÓN

FIN DE CURSOS DEL TALLER DE BALLET INFANTILExtensión Cultural y Educación Continua del Campus León

CICLO DE CHARLASNARRATIVA MEXICANA ACTUAL Y NUEVO SIGLO: APROXIMACIÓN A CINCO VOCES NARRATIVAS DEINICIOS DE MILENIO

FERIA DE LA LECTURALEER NUNCA FUE TAN DIVERTIDO

JUEVES EN LA CIENCIAEDIFICIOS INTELIGENTES

MÚSICO, POETA Y LOCO PRESENTAHERMOSA FLOR DE PITAYA, BLANCA FLOR DE GARAMBULLOHOMENAJE A JUAN RULFO

RECITAL DE PIANO Y VIOLÍN

CONVOCATORIAPRIMER CONCURSO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA: DIVERSIDAD Y PAZ

DÍA 3: Sofi Giles “Las tejedoras” DÍA 10: El jardín de los Juglares “Érase una vez” DÍA 17: Khalé “Entre brujas y chocolates” DÍA 24: El jardín de los Juglares “Cuentos para todos”

JUEVES 8: Bernardo Esquinca: narrativa de horror y misterio de inicios de siglo XXI Ponente: Tarik Torres Mojica, Universidad de Guanajuato, Campus León. JUEVES 15: De mujeres, animales y súper héroes: la novelística de Bernardo Fernández BEF y Daniela Tarazona Ponentes: Gabriela Valenzuela Navarrete y Pilar Morales Lara; Universidad Autónoma de la Ciudad de México. JUEVES 22: Ignacio Padilla y Yuri Herrera: una micropedia fantástica y una poética del inframundo Ponentes: Ramón Alvarado Ruiz; Universidad Autónoma de San Luis Potosí/ Gonzalo Soltero, ENES Unidad León, UNAM.

Extensión Cultural y Educación Continua del Campus León.

Impartido por: Dra. Alejandra Olvera Rabadán, Dra. María Eugenia Rabadán Villalpando y Dr. Antonio Sustaita Aranda.

Cierre de convocatoria 5 de julio de 2017 Consulta de bases en Facebook: ProvocArte Colectivo [email protected]

BIBLIOTECA CENTRAL ESTATAL WIGBERTO JIMÉNEZ MORENO

DEPARTAMENTO DE ESTUDIOS CULTURALES DEL CAMPUS LEÓN DE LA

UNIVERSIDAD DE GUANAJUATOSin costo Sin costo

Mayor información: Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato · Biblioteca Central Estatal WJM(477) 152.42.00, bibliotecas.guanajuato.gob.mx, cultura.guanajuato.gob.mxBiblioteca Central Estatal Wigberto Jiménez Moreno Oficial

Mayor información: Universidad de Guanajuato Campus León · Departamento de Estudios CulturalesTel. (477) 104 03 00 ext: 3851 y 3852 ugto.mx/[email protected] [email protected]

MARTES 13 · 19:00 HORAS · Auditorio Jorge Ibargüengoitia

TODAS LAS CHARLAS SERÁN A LAS 18:00 HORAS

DEL MIÉRCOLES 28 AL VIERNES 30 · DE 16:00 A 19:30 HORAS Sala infantil

JUEVES 29 · 18:00 HORAS Sala Vasconcelos

JUEVES 29 · 19:00 HORAS Sala Vasconcelos

17:30 HORAS Sala infantil

SÁBADO 3 · 12:30 HORAS Auditorio Jorge Ibargüengoitia

VIERNES 9 · 17:00 HORAS Auditorio Jorge Ibargüengoitia

Se otorgará constancia de participación Universidad de Guanajuato – Biblioteca Central a quienes asistan a las tres charlas

CURSO ESTUDIOS SOBRE ARTES DE PERFORMANCE Y DANZA

CONFERENCIAS Y EXPOSICIONES XXX CONGRESO NACIONAL DE QUÍMICA ANALÍTICA / XX SIMPOSIO ESTUDIANTIL

DEL LUNES 12 AL VIERNES 16 · 8:00 A 14:00 HORAS Aulas del Departamento de Estudios Culturales · Informes: [email protected]

Auditorio Jorge Ibargüengoitia www.amqa.com.mx [email protected]

Junio 2017 —

30 Forum Cultural Guanajuato 31

El Forum Cultural Guanajuato en el marco del décimo aniversario que cumplió el año pasado, realizó los trabajos de investigación documental y fotográfica para contar con el libro Memorias 2006-2016, un testimonio que a lo largo de sus páginas da cuenta de la aportación que diversos sectores de la sociedad efectuaron para que pudiéramos contar hoy en día con este complejo cultural. En sus diversos capítulos, el lector puede conocer con detalle las motivaciones que hicieron una realidad la creación de este recinto, que ha propiciado una dinámica sobresaliente en la vida de nuestra comunidad; el texto pretende al mismo tiempo reconocer a sus fundadores la enorme aportación que en el ámbito de la cultura y las artes ha realizado para la sociedad guanajuatense.

No podemos olvidar que en el año 2001 se promovió la creación de una asociación civil denominada Fundación Cultural Guanajuato, que fue integrada por un conjunto de consejeros ciudadanos, representantes de los sectores público y privado, que dieron origen a los trabajos preliminares de este proyecto cultural. En ese entonces, el Plan Maestro fue dirigido por el arquitecto Chien Chung Pei en el que contemplaba un museo, un teatro, una biblioteca y una escuela, además de un conjunto de espacios al aire libre. Fue así como, a lo largo de los años y tras una

MEMORIAS DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO

importante gestión, el Forum Cultural Guanajuato abrió sus puertas al público en septiembre del año 2006. Desde entonces y hasta la fecha, el conjunto ha recibido diversos espectáculos artísticos de gran calidad que han beneficiado sin lugar a dudas a la sociedad que lo vio nacer.

Es muy importante agradecer como un principio fundamental de reconocimiento a quienes hicieron posible la existencia del Forum Cultural Guanajuato, a los colaboradores que con su trabajo diario logran que la magia ocurra, al público que con su participación en cada actividad, le dan vida a un espacio que aunado a la continuidad de un proyecto de gobierno, continúa recibiendo impulso desde los sectores empresarial y educativo.

Las Memorias 2006-2016 hacen justicia al tiempo, a las personas e instituciones, pero sobre todo al trabajo en equipo, un factor que creemos es fundamental para construir nuevas realidades, aquellas que busquen siempre el beneficio de todos y de todas.

Muchas gracias.

Arturo Joel Padilla Córdova Director General del

Forum Cultural Guanajuato. <El libro Memorias 2006-2016 puede ser

consultado de manera digital en la página forumcultural.guanajuato.gob.mx

<El libro Memorias 2006-2016 puede ser

consultado de manera digital en la página forumcultural.guanajuato.gob.mx

Junio 2017 —

Forum Cultural Guanajuato 33

FORUM CULTURAL GUANAJUATO Prolongación Calzada de los HéroesNo. 908. Col. La MartinicaLeón, Guanajuato, México, C.P. 37500(477) 104.11.05, 104.11.00, 267.21.50forumcultural.guanajuato.gob.mxHorarios de visita a las áreas al aire libre: de 6:00 a 22:00 horasHorarios de oficina:de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

MUSEO DE ARTE E HISTORIADE GUANAJUATO Horarios de visita: Martes a viernes de 10:00 a 17:00 horas. Sábados y domingos de 11:00 a 18:00 horas. Lunes cerrado.

Venta de boletos para actividades escénicas en taquillas del Forum y en ticketmaster.com.mx. Precios preferentes a estudiantes, maestros y afiliados al INAPAM con credencial vigente y validez oficial, así como para portadores de la Credencial Nacional para Personas con Discapacidad. Aplica un boleto con precio preferente por credencial y este beneficio es personal, aplicable sólo en las taquillas del Forum. Los precios preferentes se aplican desde el momento de salida a venta de cada espectáculo y hasta 7 días naturales antes de la fecha de presentación de cada función. Una vez emitido el boleto, no se permiten cambios, devoluciones o ajustes.

Para el mayor disfrute de cada función, así como por respeto al público asistente y a los artistas en el escenario, no se permite el uso de teléfonos celulares dentro de las salas. Está estrictamente prohibido grabar por cualquier medio y tomar fotografías de los espectáculos.

RECUERDE: Algunas producciones por su naturaleza, no permiten el acceso al recinto una vez que ha comenzado el espectáculo. Considere tiempos de traslado e ingreso al foro al fin de disfrutar la función en su totalidad.

La información de cada espectáculo está sujeta a cambio de fechas, horarios, programas, artistas anunciados o inclusive su cancelación, por causas de fuerza mayor.

TEATRO DEL BICENTENARIOteatrodelbicentenario.comHorario de oficina: de lunes a viernes de 9:00 a 17:00 horas

Horarios de estacionamiento:Lunes a viernes: 7:00 a 22:00 horasSábados: 9:00 a 21:00 horasDomingos: 10:00 a 20:00 horas

Teatro del BicentenarioMartes a sábado de 10:00 a 15:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas(477) 267.21.50 ext. 305

Auditorio Mateo HerreraMartes a sábado de 10:00 a 18:00 horas(477) 104.11.06 ext. 123

¿DÓNDEESTAMOS?

¿EN DÓNDEPUEDESCOMPRARBOLETOS?

INFORMACIÓN IMPORTANTE

TAQUILLAS DEL FORUM :

34

DE

SPR

EN

DE

AQ

UI

*Programa sujeto a cambios

— FORUM CULTURAL GUANAJUATO

JUNIO 2017FORUM CULTURALGUANAJUATO (477) 104.11.05 forumcultural.guanajuato.gob.mxForum.Cultural.Guanajuato@ForumCulturalForumCulturalGuanajuato

MUSEO DE ARTE E HISTORIADE GUANAJUATO (477) 104.11.00 Museodearteehistoria mahg_mx

TEATRO DELBICENTENARIO(477) 267.21.50 teatrodelbicentenario.com

TeatrodelB

CÓDIGO DE COLORES EN ESTA CARTELERA: Auditorio Mateo Herrera Jardines del Forum Calzada de las Artes Museo de Arte e Historia de Guanajuato Teatro del Bicentenario Servicios Educativos Otras actividades Otros espacios Información General

MÚSICA

TRINITATE PHILHARMONIA PROGRAMA NO. 5CON CIERTO COLOQUIO XVIDomingo 25 de junio12:00 horas, sin costoAuditorio Mateo Herrera

AVISO

El ajedrez gigante actualmente se encuentra en mantenimiento por lo que durante el mes de junio no estará disponible para su uso.

EXPOSICIONES TEMPORALES MAHG

ARMANDO ZESATTI, VOLVER A MIRAR. PINTURA 2001-2016Permanencia:Del 31 de marzo al 18 de junioSala Luis García Guerrero

EFRÉN HERNÁNDEZ, LA EXTRAORDINARIA LECTURA DE LO COTIDIANOPermanencia:Del 9 de junio al 17 de septiembreSala Feliciano Peña

8

1

15

22

3029

16

2

9

23

Música

Coros del Vallede Señora 19:00 horas

Calzada de las Artes

11

18

25

443

10

17

2421

28

7

14

27

13

20

65

12

19

26

5

MúsicaEnsamble Caprice(Canadá)Inicio de la Temporada de Música Antigua 20:00 horas Auditorio Mateo Herrera

Curso Lengua, cultura y visión del mundo. La identidad del español en MéxicoImparte: Concepción Company C.7, 14, 21 y 28 de junioDe17:00 a 20:00 horasAuditorio Mateo Herrera

Música Chéjere (México)Noches en los Jardines del Forum 20:00 horasCalzada delas Artes

Teatro Cosas pequeñas y extraordinarias Proyecto PerlaEn el marco del Día mundial de los refugiados 20:00 horasJardín de las Esculturas

Círculo de lectores 17:00 horas Servicios EducativosMAHG

Música

Orquesta Sinfónica Nacional

20:00 horasSala Principal delTeatro del Bicentenario

Teatro El corazón de la materia, de José Ramón Enríquez, José María de Tavira y Luis de Tavira19:00 horasSala Principal delTeatro del Bicentenario

Teatro El diccionario, de Manuel CalzadaCompañía Nacional de Teatro19:00 horasTeatro Estudio delTeatro del Bicentenario

Teatro El diccionario, de Manuel CalzadaCompañía Nacional de Teatro18:00 horasTeatro Estudio delTeatro del Bicentenario

Teatro El corazón de la materia, de José Ramón Enríquez, José María de Tavira y Luis de Tavira18:00 horasSala Principal delTeatro del Bicentenario

Música Orquesta Sinfónica de la Universidad de Guanajuato Sinfonía no. 7, de Shostakóvich20:00 horasSala Principal delTeatro del Bicentenario

Exposición TemporalRemedios Varo.Apuntes y anécdotas de una colección Hasta el 25 de junio MAHG

Inauguración de laexposición temporal

Efrén Hernández. La extraordinaria lectura de lo cotidiano 19:00 horas MAHG

IntegrArte · Un Museo para todos Programa de Actividades Del 15 al 18 de junio MAHG

Exposición TemporalArmando Zesatti,Volver a mirar. Pintura 2001-2016 Hasta el 18 de junio MAHG

EXPOSICIONES TEMPORALES MAHG

REMEDIOS VARO. APUNTES Y ANÉCDOTASDE UNA COLECCIÓNPermanencia:Del 25 de marzo al 25 de junioSala Luis García Guerrero

MEMORIAS DEL FORUM CULTURAL GUANAJUATO

2006-2016Conoce los detalles y los actores que hicieron posible

nuestro complejo cultural.

Consúltalo en nuestro sitio web:forumcultural.guanajuato.gob.mx

Gobierno del Estado de Guanajuato · Forum Cultural Guanajuato

FORUM CULTURAL GUANAJUATO Prolongación Calzada de los HéroesNo. 908. Col. La MartinicaLeón, Guanajuato, México, C.P. 37500Tels. (477) 104.11.05 forumcultural.guanajuato.gob.mxForum.Cultural.Guanajuato@ForumCultural ForumCulturalGuanajuato

MUSEO DE ARTE E HISTORIA DE GUANAJUATO Tels. (477) 104.11.00Museodearteehistoria mahg_mx

TEATRO DEL BICENTENARIOTels. (477) 267.21.50 teatrodelbicentenario.com TeatrodelB

EN PORTADA

Fotografía: Jesús de Nazareth Ramírez Hernández B-Girl: Jocelyn Córdova Intervención digital: Fernanda Rendón Chávez Locación: Biblioteca Central Estatal, Wigberto Jiménez Moreno Mejor conocido como Naza PF, es un fotógrafo autodidacta especializado en el área de conciertos y espectáculos. Con más de 550 shows como experiencia, Naza PF trabaja con importantes artistas de la música actual en el País. Además, es fotógrafo del Festival Internacional del Globo y del Forum Cultural Guanajuato.

El programa de actividades del Forum Cultural Guanajuato es una publicación mensual, gratuita impresa en papel bond.

Tiraje: 9,500 ejemplares distribuidos en diversos puntos de la ciudad de León. Puedes consultarla también vía electrónica a través de www.issuu.com ForumCulturalGuanajuato

Si tienes alguna sugerencia escríbenos a [email protected]

Biblioteca Central EstatalWigberto Jiménez Moreno

De lunes a sábado de 9:00 a 20:00 horasDomingos cerrado. Tel. (477) 152.42.00bibliotecas.guanajuato.gob.mxguanajuato.gob.mx/cultura

Universidad de GuanajuatoCampus LeónDepartamento de Estudios Culturales

De lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horasTel. (477) 104.03.00ugto.mx/campusleon

Librería EDUCAL

De martes a viernes de 10:00 a 18:00 horas. Sábado y domingo de 11:00 a 19:00 horas. Lunes cerrado Tel. (477) 764.16.93 educal.gob.mx