juliÁn alberto quintero valencia · 2017. 2. 1. · 2 material didÁctico para desarrollar la...

78
1 MATERIAL DIDÁCTICO PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA ESCRITURAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS JULIÁN ALBERTO QUINTERO VALENCIA UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL PROYECTO DE GRADO PEREIRA 2013

Upload: others

Post on 28-Jan-2021

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    MATERIAL DIDÁCTICO PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA

    ESCRITURAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

    JULIÁN ALBERTO QUINTERO VALENCIA

    UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA

    PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

    PROYECTO DE GRADO

    PEREIRA

    2013

  • 2

    MATERIAL DIDÁCTICO PARA DESARROLLAR LA MOTRICIDAD FINA

    ESCRITURAL EN NIÑOS DE 3 A 5 AÑOS

    JULIÁN ALBERTO QUINTERO VALENCIA

    ASESOR

    ANDRES FELIPE RAMIREZ

    PROYECTO DE GRADO PARA ACCEDER AL TITULO DE DISEÑADOR

    INDUSTRIAL

    UNIVERSIDAD CATOLICA DE PEREIRA

    PROGRAMA DE DISEÑO INDUSTRIAL

    PROYECTO DE GRADO

    PEREIRA

    2013

  • 3

    SÍNTESIS

    SÍNTESIS

    ABSTRACT

    Este proyecto está pensado en lograr un mejor proceso de aprendizaje de la caligrafía, llevando al niño y profesora en su etapa escolar inicial a una interacción en donde el niño podrá lograr un mejor conocimiento de los números, letras, figuras geométricas, colores y animales permitiéndole mayor percepción de dichas actividades mencionadas.

    This project is designed to achieve a better learning process of calligraphy, carrying the child and teacher in her early school years to an interaction in which the child can gain a better understanding of numbers, letters, shapes, colors and animals allowing greater perception of these activities mentioned.

    DESCRIPTORES: Escritura, caligrafía, grafo motricidad

    WORDS: Writing, handwriting, motor graph

  • 4

    AGRADECIMIENTOS

    Agradezco este apoyo a mis padres y mi familia quienes han estado ahí

    apoyándome en todo lo que he necesitado durante el proceso en la Universidad

    Católica de Pereira.

    Al diseñador industrial Félix Augusto Cardona, Andrés Felipe Ramírez, Gustavo

    Peña, Yaffa Gómez, Carmen Pérez, quienes de una u otra forma han contribuido

    con el desarrollo y avance de mi proyecto, dando sus opiniones, críticas

    constructivas etc.

  • 5

    TABLA DE CONTENIDO

    SÍNTESIS ............................................................................................................................................... 3

    AGRADECIMIENTOS............................................................................................................................. 4

    TABLA DE CONTENIDO ........................................................................................................................ 5

    LISTADO DE ILUSTRACIONES ............................................................................................................... 8

    INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................. 10

    1. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA ................................................................................................ 11

    2. OBJETIVOS ................................................................................................................................. 12

    2.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................................... 12

    2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS .................................................................................................... 12

    3. MARCO TEÓRICO ....................................................................................................................... 13

    3.1 MATERIAL DIDÁCTICO ....................................................................................................... 13

    3.2 MOTRICIDAD ..................................................................................................................... 15

    3.3 MOTRICIDAD FINA ................................................................................................................... 15

    3.3.1 Coordinación motriz fina ........................................................................................... 17

    3.3.2 Coordinación manual ................................................................................................ 17

    3.3.3 Coordinación viso manual ......................................................................................... 18

    3.4 LA GRAFOMOTRICIDAD ..................................................................................................... 18

    3.4.1 La grafo motricidad como un proceso neurolingüística ................................................... 19

    3.4.2 Elementos Grafo motores ................................................................................................ 19

    3.5 LOS TRAZOS ....................................................................................................................... 21

    3.5.1 Tipos de trazos ................................................................................................................. 22

    3.5.2 Actividades para el desarrollo y control de trazos ........................................................... 23

    3.5.3 El aprendizaje ................................................................................................................... 23

    3.5.4 La importancia de una buena caligrafía ........................................................................... 24

    3.6 ANTROPOMETRÍA .............................................................................................................. 26

    3.6.1 Características del niño en preescolar ............................................................................. 26

    3.6.2 Características del niño de 3 años de edad. ..................................................................... 26

    3.6.3 Características del niño de 4 años de edad. ..................................................................... 27

    3.6.4 Características del niño de 5 años de edad. ..................................................................... 29

  • 6

    3.7 DESARROLLO COGNITIVO .................................................................................................. 30

    3.8 IMPORTANCIA DE LA PINZA ADECUADA ................................................................................. 31

    3.8.1 Agarre del puño ................................................................................................................ 31

    3.8.2 Cuatro dedos agarre ......................................................................................................... 32

    3.8.3 En forma de pinza ............................................................................................................. 32

    3.8.4 Ejercicios para mejorar el agarre de pinza ....................................................................... 33

    3.8.5 Importancia de la correcta agarre del lápiz ..................................................................... 33

    3.8.6 Ejercicios para agarrar el lapicero adecuadamente ......................................................... 34

    3.8.7 Antropometría de la mano ............................................................................................... 35

    3.8.8 El dominio de la mano ...................................................................................................... 36

    3.9 PSICOLOGÍA DEL COLOR .................................................................................................... 36

    3.10 SIGNIFICADO DE LA FORMA .............................................................................................. 37

    4. MARCO REFERENCIAL................................................................................................................ 38

    4.1 EDUCACIÓN EN COLOMBIA ..................................................................................................... 38

    4.1.1 Educación pública en Colombia ....................................................................................... 38

    4.1.2 Educación preescolar ....................................................................................................... 38

    4.1.3 Número mínimo de estudiantes por aula en un establecimiento educativo .................. 38

    4.1.4 Primer grado de educación formal................................................................................... 38

    4.2 LEY DE LA PRIMERA INFANCIA ................................................................................................ 39

    4.3 LEY 30 DE DICIEMBRE 28 DE 1992 ........................................................................................... 39

    4.4 ANÁLISIS DEL CONTEXTO ........................................................................................................ 40

    4.4.1 Hogar infantil el jardín ...................................................................................................... 40

    4.4.2 Análisis de los usuarios ..................................................................................................... 42

    5. MARCO PROYECTUAL ................................................................................................................ 46

    5.1 ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS EN EL MERCADO............................................................................. 46

    5.2 ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS EN EL CONTEXTO ............................................................................ 49

    5.3 REQUERIMIENTOS DE diseño ............................................................................................ 52

    5.3.1 Requerimiento de uso ...................................................................................................... 52

    5.3.2 Requerimientos de función y estructurales ..................................................................... 53

    5.4 PROPUESTAS DE DISEÑO ................................................................................................... 54

    5.5 PROPUESTAS DE DISEÑO ................................................................................................... 54

    5.6 PROPUESTA TRIDIMENSIONALES ...................................................................................... 57

  • 7

    5.7 PROPUESTA ....................................................................................................................... 60

    5.8 DISEÑO DEFINITIVO ........................................................................................................... 61

    5.9 ESQUEMA DE USABILIDAD ................................................................................................ 62

    5.10 PLANOS TÉCNICOS ............................................................................................................. 64

    5.11 PROCESO DE FABRICACIÓN ............................................................................................... 71

    5.12 COSTOS .............................................................................................................................. 72

    5.12.1 Costo de producción por 1 unidad ................................................................................. 72

    5.12.2 Costo de producción por 100 unidades ......................................................................... 72

    CONCLUSIONES ................................................................................................................................. 74

    ANEXOS ............................................................................................................................................. 75

    BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 77

  • 8

    LISTADO DE ILUSTRACIONES

    ILUSTRACIÓN 1: Material didáctico para la motricidad ................................... 14

    ILUSTRACIÓN 2: Ejercicio didáctico para la motricidad fina escritural ......... 15

    ILUSTRACIÓN 3: Ejercicio para la motricidad fina ........................................... 16

    ILUSTRACIÓN 4: Letra legible ............................................................................ 25

    ILUSTRACIÓN 5: Letra ilegible ........................................................................... 25

    ILUSTRACIÓN 6: Antropometría de pie y sedente ........................................... 27

    ILUSTRACIÓN 7: Antropometría de pie y sedente ........................................... 28

    ILUSTRACIÓN 8: Antropometría de pie y sedente ........................................... 30

    ILUSTRACIÓN 9: Agarre del puño (cuatro dedos agarre y forma de pinza) .. 32

    ILUSTRACIÓN 10: Agarre correcto e incorrecto de la pinza, lápiz ................. 34

    ILUSTRACIÓN 11: Pinches de Ropa .........................¡Error! Marcador no definido.

    ILUSTRACIÓN 12: Gotero ..........................................¡Error! Marcador no definido.

    ILUSTRACIÓN 13: Diferentes posturas de la mano ......................................... 35

    ILUSTRACIÓN 14: Diferentes posturas de la mano y la muñeca .................... 35

    ILUSTRACIÓN 15: Hogar infantil Jardín ............................................................ 40

    ILUSTRACIÓN 16: Hogar infantil Jardín (Juegos infantiles) ........................... 41

    ILUSTRACIÓN 17: Hogar infantil Jardín (Cancha de deportes) ...................... 41

    ILUSTRACIÓN 18: Nicolás P (4 años de edad) ................................................. 42

    ILUSTRACIÓN 19: Nicolás (4 años de edad) ..................................................... 42

    ILUSTRACIÓN 20: Juan José (4 años de edad) ................................................ 43

    ILUSTRACIÓN 21: Juan José (4 años de edad) ................................................ 43

    ILUSTRACIÓN 22: Sara M (4 años de edad) ...................................................... 43

    ILUSTRACIÓN 23: Pabló M (4 años de edad) .................................................... 44

    ILUSTRACIÓN 24: Laberinto complejidad media ............................................. 46

    ILUSTRACIÓN 25: Alce, balancín de color rojo ................................................ 47

    ILUSTRACIÓN 26: Zapatillas y cordón .............................................................. 47

    ILUSTRACIÓN 27: Gusano para enhebrar ......................................................... 48

    ILUSTRACIÓN 28: Meccano de nomaco spain ................................................. 48

    ILUSTRACIÓN 29: Muñecos de trapo (Títeres) ................................................. 49

    ILUSTRACIÓN 30: Tapas de cerveza ................................................................. 50

    ILUSTRACIÓN 31: Material didáctico para enhebrar ........................................ 50

    ILUSTRACIÓN 32: Material didáctico para la pinza .......................................... 51

    ILUSTRACIÓN 33: Material didáctico para la motricidad fina ......................... 51

    ILUSTRACIÓN 34: Sistema de herramientas integradas ................................. 54

    ILUSTRACIÓN 35: Propuesta vista superior (formas geométricas) ............... 54

    ILUSTRACIÓN 36: Propuesta vista superior (formas geométricas) ............... 55

    ILUSTRACIÓN 37: Propuesta vista superior (formas geométricas) ............... 55

    ILUSTRACIÓN 38: Propuesta vista superior (formas geométricas) ............... 55

    ILUSTRACIÓN 39: Propuesta vista superior (formas geométricas) ............... 56

  • 9

    ILUSTRACIÓN 40: Propuesta vista superior (formas geométricas) ............... 56

    ILUSTRACIÓN 41: Propuesta vista superior (formas geométricas) ............... 56

    ILUSTRACIÓN 42: Propuesta vista superior (formas geométricas) ............... 57

    ILUSTRACIÓN 43: Propuesta tridimensional .................................................... 57

    ILUSTRACIÓN 44: Propuesta tridimensional .................................................... 57

    ILUSTRACIÓN 45: Propuesta tridimensional .................................................... 58

    ILUSTRACIÓN 46: Propuesta tridimensional .................................................... 58

    ILUSTRACIÓN 47: Propuesta tridimensional (Hexágono) .............................. 59

    ILUSTRACIÓN 48: Propuesta tridimensional (Pentágono) .............................. 59

    ILUSTRACIÓN 49: Propuesta (Hexagonal) ........................................................ 60

    ILUSTRACIÓN 50: Propuesta (Hexagonal) ........................................................ 60

    ILUSTRACIÓN 51: Propuesta (Hexagonal) ........................................................ 60

    ILUSTRACIÓN 52: Renders Final ....................................................................... 61

    ILUSTRACIÓN 53: Renders Final ....................................................................... 61

    ILUSTRACIÓN 54: Renders Final ....................................................................... 62

    ILUSTRACIÓN 55: Proceso de Usabilidad ........................................................ 63

    ILUSTRACIÓN 56: Vista Superior (Vocales) ...................................................... 64

    ILUSTRACIÓN 57: Vista Superior (Números) .................................................... 64

    ILUSTRACIÓN 58: Vista Superior (Figuras Geométricas)................................ 65

    ILUSTRACIÓN 59: Vista Superior (Figuras Geométricas)................................ 65

    ILUSTRACIÓN 60: Vista Superior (Encaje de las fichas) ................................. 66

    ILUSTRACIÓN 61: Vista Superior (Base)........................................................... 66

    ILUSTRACIÓN 62: Vista Superior (Tapa) ........................................................... 67

    ILUSTRACIÓN 63: Vista Superior (Encaje macho y hembra) .......................... 67

    ILUSTRACIÓN 64: Vista Superior ...................................................................... 68

    ILUSTRACIÓN 65: Vista Superior ...................................................................... 68

    ILUSTRACIÓN 66: Vista Superior (Fichas, parte inferior) ................................ 69

    ILUSTRACIÓN 67: Vista Superior (Fichas, parte superior) .............................. 69

    ILUSTRACIÓN 68: Vista Superior ...................................................................... 70

    ILUSTRACIÓN 69: Vista Superior ...................................................................... 70

    ILUSTRACIÓN 70: Esquema del proceso de fabricación................................. 71

  • 10

    INTRODUCCIÓN

    El aprendizaje motriz fino es un paso previo a lo académico de los niños, si los

    niños no tuvieron un desarrollo correcto de las habilidades primarias tales como su

    orientación espacial, coordinación manual, coordinación viso manual, sus

    movimientos oculares, su desarrollo grafo motriz, sus extremidades como pies y

    manos deben moverse de forma independiente a sus articulaciones como serían

    los hombros o cadera dado el caso desarrollarían problemas de aprendizaje a un

    futuro en su vida juvenil y adulta.

    El objetivo de este proyecto es lograr un desarrollo, aprendizaje y un mayor

    avance en su grafo motricidad y a través de una mejor estimulación y mayor

    desarrollo de su escritura en cuanto a las vocales, números, animales, colores y

    figuras geométricas permitiéndoles un futuro acorde a su etapa escolar y en su

    vida adulta.

    El proyecto nace por la necesidad que tiene una gran parte de niños que llegan a

    su etapa escolar inicial con dificultades en el manejo de la pinza (manejo de

    crayolas, lápices, marcadores) el cual lleva al niño en un proceso lento y de largo

    tiempo para poder generar actividades que los lleve a un manejo de objetos

    pequeño en un control de equilibrio sosteniendo objetos pequeños con sus dedos.

    Este mal desarrollo motriz fino ocasiona problemas de agarre de la pinza el cual

    conlleva a una mala caligrafía y en su futuro juvenil una visualización inapropiada

    de su escritura. Sin lograr dar una buena orientación el niño traslada su problema

    al jardín en donde se les presentan dificultades en sus tareas y trabajos

    relacionados con la motricidad fina de la pinza en su caligrafía.

    Por eso en este proyecto se abordan los siguientes temas:

    Una orientación adecuada sobre el aprendizaje de la escritura, la antropometría en

    niños de 3, 4 y 5 años de edad, coordinación motriz fina, coordinación manual, la

    pinza y el grafo motricidad.

    Con estos enfoques en motricidad y coordinación nos lleva a entender mejor el

    problema de la escritura en los niños.

  • 11

    1. JUSTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

    Este proyecto tiene como designo explorar en el ambiente colegio escolar en niños

    de 3 a 5 años. Intervenir en la conducta de los niños en las primeras etapas de su

    vida, requiere de un componente normativo que guie la acción de programas

    acompañados que permita la flexibilidad y la modificación del programa de

    acuerdo a la evolución y características de los niños particulares en quienes se

    aplique.

    El profesor infantil ya sea pedagogo o licenciado debe dar una formación

    multidisciplinaria para dirigir correctamente su labor educativa asumiendo una

    responsabilidad de cada proceso que exija el niño.

    Por eso es importante identificar en las aulas, los niños con problemas de escritura

    para así poder darle un mejor proceso de enseñanza en donde logre una buena

    caligrafía y adecuada para su vida

    De allí esta investigación nace para contribuir con el desarrollo motriz fino

    escritural y el progreso de las aptitudes, en las cuales el niño presente dificultades;

    logrando que el niño tenga un mejor desenvolvimiento en su etapa escolar,

    deportiva y social al lograr desarrollar un material didáctico que les permita

    mejorar la calidad de su motricidad fina el cual permitirá una mejor y ordenada

    caligrafía, mas legible y por lo tanto contribuyendo al desarrollo cognitivo y social

    del niño antes que ingrese a la etapa escolar propiamente dicha.

  • 12

    2. OBJETIVOS

    2.1 OBJETIVO GENERAL

    Diseñar un material didáctico para estimular la motricidad fina escritural

    contribuyendo a su proceso de aprendizaje en la etapa escolar inicial.

    2.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

    Estimular el agarre de la mano en forma de pinza para lograr una mejor caligrafía

    en la escritura del niño.

    Ayudar al usuario en el desarrollo de su caligrafía implementando plantillas de

    apoyo para una correcta escritura (izquierda-derecha, arriba-abajo)

    Ayudar al usuario en el desarrollo motriz fino de la pinza con el manejo del papel

    introduciéndolo en las distintas plantillas.

    El objeto será plegable permitiéndole al usuario una interacción con los ejercicios

    básicos y así evitar su dispersión.

  • 13

    3. MARCO TEÓRICO

    Material didáctico para desarrollar la motricidad fina escritural en niños de 3 a 5

    años

    3.1 MATERIAL DIDÁCTICO

    Tal como se encuentra explicado en el libro Material Didáctico para la Enseñanza

    Especial (Camacho Álvarez, 2006):

    “Los materiales didácticos son todos aquellos medios y recursos que

    facilitan el proceso de enseñanza-aprendizaje, dentro de un contexto

    educativo global y sistemático, y estimulan la función de los sentidos para

    acceder más fácilmente a la información, adquisición de habilidades y

    destrezas y a la formación de actitudes y valores.

    Jiménez (1987) indica que el material educativo es todo aquel instrumento

    que estimule el estado anímico e intelectual del niño. Si se le satisface su

    necesidad emocional de experimentar, descubrir y aprender, se logra esa

    unión, ese paralelismo que debe existir entre el desarrollo emocional y el

    desarrollo intelectual”.

    Un material didáctico es todo aquello que nos ayuda a comunicar mejor nuestras

    ideas para que estas sean claras e interesantes.

    Para que cualquier actividad educativa que se realice en la comunidad tenga

    mayores posibilidades de éxito, es importante hacer uso de los materiales

    didácticos en la motricidad fina escritural aplicando ejercicios positivos que sean

    aceptados por los niños para así lograr incentivar y llevar a un interés apropiado

    por el usuario.

    El material didáctico estimula la mayor parte de nuestros sentidos, logran mejor su

    objetivo, logran una atracción adecuada por el usuario, con los materiales

    didácticos se comprende mejor un mensaje, desarrollan la imaginación y se hace

    más ameno y adaptable el ejercicio que se valla aplicar.

    Algunos ejemplos de materiales didácticos que se pueden aplicar en un aula de

    clase para niños de 3 a 5 años.

    Objetos reales

    Los dibujos

    Los carteles

  • 14

    El pizarrón o tablero

    Los ejercicios educativos (enhebrar hilos, moldear plastilina, seleccionar

    objetos pequeños, etc.)

    Tal como se encuentra explicado en el libro Una Didáctica para hoy: cómo

    enseñar mejor. (Bernardo Carrasco, 2004)

    “Existen clasificaciones del material didáctico hoy en día que son:

    Material impreso, material de ejecución, material audiovisual, material

    tridimensional. Dichos estas clasificaciones la que más se acerca a la

    motricidad fina escritural seria:

    Material de ejecución: destinado a producir algo: una redacción, una

    pintura, un aparato físico, ordenadores.

    Material tridimensional: la propia realidad o sus representaciones,

    ejercicios”.

    Para lograr una adaptación de los niños en un material didáctico hay que llevarlos

    a una motivación el cual va predisponiendo a los niños a que aprendan, esto lleva

    a una exigencia de atención y esfuerzo, la motivación consigue que los niños

    dirijan sus esfuerzos para alcanzar las metas y estimulen el deseo de aprender.

    Ilustraciones de materiales didácticos relacionados a la motricidad fina escritural.

    ILUSTRACIÓN 1: Material didáctico para la motricidad

    Fuente: http://www.di-dac.com/imagenes/img_papeleria.png

    http://www.di-dac.com/imagenes/img_papeleria.png

  • 15

    ILUSTRACIÓN 2: Ejercicio didáctico para la motricidad fina escritural

    Fuente:http://didactalia.net/gestiondocumental/Documentacion/Organizaciones/9c3

    4af94-978d-45e2-822b-422394dba3c5/BaseRecursos/Preescritura.JPG

    3.2 MOTRICIDAD

    Tal como se encuentra explicado en la página web (zasa28)

    La motricidad es la capacidad del hombre y los animales de generar

    movimientos por sí mismos.

    El termino motricidad se emplea en el campo de la salud y se refiere a la

    capacidad de una parte corporal o su totalidad, siendo este un conjunto de

    actos voluntarios e involuntarios coordinados y sincronizados por las

    diferentes unidades motoras (músculos).

    Entendemos por motricidad la actuación de un niño ante unas propuestas

    que implican el dominio de su cuerpo, así como la capacidad de estructurar

    el espacio en que se realizan estos movimientos.

    3.3 MOTRICIDAD FINA

    Tal como se encuentra explicado en el libro Psicología de la Educación

    Psicomotriz. (Mesonero Valhondo)

    “La motricidad fina comprende todas aquellas actividades del niño que

    necesitan de una precisión y un elevado nivel de coordinación, es decir, una

  • 16

    actividad armónica de partes que cooperan en una función, especialmente

    la cooperación de grupos musculares bajo la dirección cerebral.

    Implica un nivel elevado de maduración y un aprendizaje largo para la

    adquisición plena de cada uno de sus aspectos, ya que hay diferentes

    niveles de dificultad y precisión”.

    -Motricidad gestual

    Motricidad -Coordinación manual

    Fina -Coordinación viso manual

    -Coordinación grafo perceptiva

    -Motricidad facial

    -Conocimiento de diversas partes del

    cuerpo

    Motricidad Esquema -Comprensión del movimiento y su función

    Corporal -Conciencia del eje corporal y sus giros

    -Maduración espacial

    -Ritmo y tiempo

    -Lateralización

    Espacio -Orientación

    Tiempo -Estructuración

    ILUSTRACIÓN 3: Ejercicio para la motricidad fina

    Fuente: http://i.ytimg.com/vi/_pKkEOTmAm8/0.jpg

    http://i.ytimg.com/vi/_pKkEOTmAm8/0.jpg

  • 17

    Después de analizar este cuadro que nos lleva a unas definiciones que tienen

    conexión con la motricidad:

    3.3.1 Coordinación motriz fina

    Tal como se encuentra explicado en el libro Manual De Psicomotricidad (Teoría,

    Exploración, Programación y Practica. En temas de coordinación motriz fina,

    manual, viso-manual, viso-motriz (Jiménez Ortega & Obispo, 2007)

    “Cosiste en la integración de pequeños músculos para la realización para la

    determinación de determinadas acciones físicas muy específicas, tales

    como muecas, guiños, recortar, ensartar, escribir soltar, agarrar, arrugar la

    frente, mover los labios, los dedos de los pies y manos”.

    3.3.2 Coordinación manual

    Tal como se encuentra explicado en el libro Manual De Psicomotricidad (Teoría,

    Exploración, Programación y Practica. En temas de coordinación motriz fina,

    manual, viso-manual, viso-motriz (Jiménez Ortega & Obispo, 2007)

    “Las manos son las más importantes herramientas de trabajo del ser

    humano, de la habilidad y uso que adquieren van a depender gran parte de

    los éxitos y fracasos que pueden darse a lo largo de la vida. Para Sonbiran

    y Mazo “la mano es en el cuerpo el instrumento inigualable, privilegiado,

    que interviene siempre y cuyas posibilidades deben acrecentarse al

    máximo”. Después prosiguen: “los músculos de la mano tienen, a nivel del

    cerebro, una representación cortical relativamente mucho más importante

    que los otros músculos del cuerpo”.

    En relación con la escritura de Bouich dice: “la escritura es ante todo un

    aprendizaje motor”. Por esta razón, como aprendizaje previo al de la

    lectoescritura “el trabajo psicomotor tendrá por objetivo dar al niño una

    motricidad espontanea, coordinada y rítmica, que será la mejor garantía

    para evitar los problemas de digrafía”. Además, durante las horas de clase,

    las actividades manuales bien programadas liberan a los escolares de la

    densidad de otras materias, suprime agobios y palian ansiedades. En los

    juegos, la habilidad manual es un factor mediante el cual alumnos

    intelectualmente menos dotados pueden aumentar su nivel de valoración

    por parte de los compañeros”

  • 18

    3.3.3 Coordinación viso manual

    Tal como se encuentra explicado en el libro Manual De Psicomotricidad (Teoría,

    Exploración, Programación y Practica. En temas de coordinación motriz fina,

    manual, viso-manual, viso-motriz (Jiménez Ortega & Obispo, 2007)

    Se entiende como coordinación viso manual, oculomanual u ojo-mano, a la

    capacidad que el ser humano desarrolla para utilizar, simultáneamente y de

    forma integrada, la vista y las manos con el propósito de realizar una

    actividad. Sobre esta relación vista-mano se fundamentan numerosas

    acciones de la vida cotidiana, tales como: peinarse, vestirse, abrocharse,

    lavarse… También muchas actividades habituales realizadas en el centro

    escolar: escritura, dibujo, manualidades, juegos, deportes, etc. En el nivel

    infantil y primario es importantísimo prestar atención y programar un buen

    número de ejercicios para el desarrollo de la coordinación manual, pues de

    ella va a depender en gran medida el aprendizaje de la escritura. Entre las

    actividades más elementales e importantes para el desarrollo de esta

    coordinación se hallan, las de lanzar y recibir balones y todo tipo de objetos

    que presenten, teniendo en cuenta que la secuenciación progresará de lo

    cerca, lo lejos, grande a pequeño, ligero a pesado. Recortar, pegar,

    ensartar cuentas, repasado de líneas, dibujos y letras son también

    ejercicios muy apropiados, específicamente en los primeros años de la vida

    escolar.

    3.4 LA GRAFOMOTRICIDAD

    Tal como se encuentra explicado en la página web (Paris)

    La grafo motricidad es un término referido al movimiento gráfico realizado con la

    mano al escribir (“grafo”, escritura, “motriz”, movimiento). El desarrollo grafo motriz

    del niño tiene como objetivo fundamental completar y potenciar el desarrollo

    psicomotor a través de diferentes actividades.

    El grafo motricidad entraría dentro del desarrollo motor fino, esto es, aquel que

    aparece cuando el niño ha desarrollado cierta capacidad de controlar los

    movimientos, especialmente de manos y brazos. El niño mientras crece va

    aprendiendo a controlar cada vez más su cuerpo.

    El objetivo del grafo motricidad es que el niño adquiera las habilidades necesarias

    para que llegue a expresarse por medio de signos escritos, mediante ejercicios

    http://www.bebesymas.com/desarrollo/desarrollo-motor-grueso-y-fino

  • 19

    que permitan el mayor dominio del antebrazo, la muñeca, la mano y, sobre todo,

    los dedos.

    3.4.1 La grafo motricidad como un proceso neurolingüística

    Tal como se encuentra explicado en la página web (Estrada R. )

    Una buena educación grafo motriz debe fundamentarse, precisamente, en el

    tratamiento de los elementos grafo motores, pues son ellos:

    Los que regulan la actividad psicomotora referida al movimiento de la mano.

    Los que perciben las estimulaciones necesarias y las transmite al cerebro.

    Los que, a su vez, crean reflejos espontáneos y conductas habituales.

    Los que hacen posible el proceso madurativo del niño, sobre todo cuando

    se tienen en cuenta y se ponen en marcha obedeciendo a las motivaciones

    que nacen de su vivencia o momento psíquico.

    Tan nocivo seria no atender a los mecanismos funcionales de los elementos grafo

    motores como desconocer el momento adecuado de su puesta en funcionamiento.

    Por tanto, es necesario que reflexionemos sobre cada uno de ellos, y conozcamos

    sus implicaciones exactas en el mecanismo de la maduración grafo motora.

    Esquemáticamente, los elementos grafo motores serían:

    Tal como se encuentra explicado en la página web (Estrada R. )

    3.4.2 Elementos Grafo motores

    ELEMENTOS GRAFOMOTORES

    El Sujeto

    Ley Céfalocaudal

    Ley Próximodistal

    Independencias segmentarias

  • 20

    El Soporte y la

    Posición

    Horizontal – Tendido prono Suelo

    Vertical – De pie Muro o pizarra

    Horizontal - Sedente Mesa

    Los

    Instrumentos

    Naturales Manos, pies

    Artificiales

    Prensión palmar: esponjas

    algodones

    Prensión radio-palmar:

    brochas, pinceles

    Prensión digital: tizas,

    tampones

    Prensión tridigital: punzones,

    tijeras

    Prensión “pinza digital”: ceras,

    rotuladores, lápiz, colores,

    crallolas.

    Los trazos

    Tipos

    Sincréticos

    Tensos

    Distendidos

    Lineales

    Tensos

    Distendidos

    Icnográficos

  • 21

    Figuras Abiertas

    Figuras Cerradas

    Forma (2-3 años)

    Posicionalidad (3 ½ - 4 ½ años)

    Direccionalidad (4 ½ - 5 ½ años)

    Giros (5 ½ - 6 ½ años)

    Fuente: http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/descargable/05_Grafo-

    neuro1.pdf

    Tal como se encuentra explicado en la página web (Estrada R. )

    Respeto al lápiz, sus características más importantes es que tiene que ser blando

    que deje huella fácilmente (para que el niño no tome la costumbre de apretar

    sobre el papel, porque no ve lo que traza). Es importante que sea largo,

    eliminando todos los lápices pequeños, que no lleguen apoyarse bien sobre la

    mano, lo que dificultaría la pinza digital. No introducir el bolígrafo (no es

    aconsejable ni siquiera en el segundo ciclo de primaria, porque su dureza estropea

    la personalidad de la letra), que se puede sustituir por un rotulador de punta fina

    (“pilot”).

    La graduación de los instrumentos y la asimilación de las posibilidades que ofrece

    cada uno de ellos, crea reflejos neuromotores que se transforman en

    habituaciones grafo motoras correctas o incorrectas.

    3.5 LOS TRAZOS

    Tal como se encuentra explicado en la página web (Estrada R. )

    Los trazos son el resultado de la actividad grafo motora. El niño comienza a poner

    en funcionamiento no solo elementos sensorio-motores, si no también operaciones

    preceptivo-motoras, que afectan directamente el campo de la percepción visual.

    http://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/descargable/05_Grafo-neuro1.pdfhttp://www.distraidos.com.ar/recursos/documentos/descargable/05_Grafo-neuro1.pdf

  • 22

    Así consigue progresivamente:

    En primer lugar, el dominio perceptivo-motor de unidades sincréticas.

    En segundo lugar, el dominio de elementos analíticos.

    Finalmente, el dominio de totalidades globales.

    3.5.1 Tipos de trazos

    La diferencia de trazos se hace según el siguiente proceso:

    Primera fase: Trazos sincréticos (los que se hacen sin solución de continuidad)

    Tensos: garabatos ángulos, manchas

    Distendidos: garabatos ondulantes.

    Segunda fase: Trazos lineales (las cadenas graficas)

    Tensos: Líneas con angulaciones

    Distendidos: Líneas ondulantes o “montes”

    Tercera fase: Trazos iconográficos (los que representan figuras)

    Figuras abiertas (no se acaban de hacer). Indican que el sujeto sabe que el

    objeto existe en el mundo real.

    Figuras cerradas. Indican que el sujeto sabe que el objeto existe en el

    mundo real, pero ya está construyendo la primera ley de la física (todo

    cuerpo ocupa un lugar en el espacio, y sólo uno), que es el principio del

    pensamiento formal.

    Los trazos no son contenidos de trabajo grafo motor, sino más bien objetivos

    conseguidos (resultados de maduración). Su realización depende, en definitiva, de

  • 23

    la coordinación adecuada de los demás elementos grafomo-tores y de su puesta

    en marcha en el momento oportuno.

    La no consecución de los trazos no se modifica con más trazos, si no con la

    estimulación correcta, proveniente de los restantes elementos grafomo-tores, o

    bien del momento psíquico del niño y de su motivación.

    3.5.2 Actividades para el desarrollo y control de trazos

    Actividades para el desarrollo y control de los trazos rectos:

    Ejercicios de copia en pizarra o papel: Trazado de líneas verticales, horizontales y

    diagonales, cruces, aspas, paralelas, líneas quebradas, ángulos figuras.

    Ejercicios de repasado de líneas, trayectorias y dibujos.

    Ejercicios de rellenado de espacios y figuras.

    Ejercicios de seguimiento de pautas o caminos sin tocar las paredes.

    Ejercicios de trazado de líneas entre dos rectas para entrenar el frenado.

    Ejercicios de trazado de líneas alterando la presión.

    Actividades para el desarrollo y control de trazos curvos:

    Ejercicios de copia en pizarra o papel cuadriculado: trazado de líneas curvas,

    bucles, círculos.

    Ejercicios de ondas dentro de dos líneas, sobre ejes horizontales o inclinados, y

    también alterando tamaños.

    Ejercicios circulares, de copia y repasado, realizados en sentido contrario a las

    agujas del reloj.

    3.5.3 El aprendizaje

    Tal como se encuentra explicado en la página web (Estrada R. )

  • 24

    En el aprendizaje y/o adquisición de las habilidades grafo motriz se empieza por el

    trazo prácticamente libre, que permite al niño dominar el espacio y adquirir soltura

    con los utensilios básicos, para ir introduciendo progresivamente pautas y trazos

    dirigidos. En cuanto al manejo de útiles, primero se desarrollan y perfeccionan los

    movimientos de la mano, los dedos, y empieza la manipulación de esponjas, tizas,

    pinceles gruesos, ceras y los últimos son los lápices, más finos. También se

    aprende el desplazamiento correcto en el espacio gráfico: izquierda-derecha,

    arriba-abajo. Los movimientos de base pueden ser los trazos verticales, (de arriba

    abajo), horizontales (de izquierda a derecha), evolucionando a los oblicuos, hasta

    llegar a adquirir la imagen motriz más compleja de las letras, sílabas, palabras.

    3.5.4 La importancia de una buena caligrafía

    Tal como se encuentra explicado en la página web Psicomotricidad fina:

    actividades para su desarrollo (Nuevo)

    La importancia de escribir y manejar una buena ortografía es fundamental en el

    desarrollo escolar y personal ya que en gran parte de nuestro proceso de vida

    pasa por relacionarnos a través del medio escrito por este motivo debemos tener

    lo mejor posible una caligrafía y esto se debe enfocar en nuestra etapa infantil en

    nuestras etapas del prescolar y escolar. Tener un buen manejo de la escritura nos

    enseña aprender a organizar ideas y expresarlas de modo claro. Una buena

    comunicación escritural provoca en la persona calidez, interés en redactar y leer.

    Al tener una claridad y un buen manejo de la caligrafía es fundamental ya que

    mediante nuestras palabras se transmiten la imagen de nuestra personalidad o

    forma de ser.

    Al tener una mala escritura representa una limitante en cuanto a la lecto-escritura

    y un limitante de aprendizaje, hoy en día los jóvenes presentan una caligrafía y

    ortografía en malas condiciones debido a un conformismo en sus etapas de

    aprendizaje de la escritura ya que no le dedicaron el tiempo adecuado y los

    ejercicios acordes para lograr un desarrollo fino en la escritura. Esto se debe a

    unos problemas en: La motricidad fina no fue bien desarrollada en su etapa

    escolar, y esto les impide efectuar de forma precisa los movimientos escriturales

    que se hacen con la muñeca y con los dedos.

    Por no poner el suficiente interés en aplicar los modelos pedagógicos que se

    enseñen en la escuela.

  • 25

    Porque nuestra letra, además de ser un medio de comunicación como lo dije

    anteriormente refleja el carácter y la personalidad de la persona.

    Si a los niños no se les enseña y profundiza en su motricidad fina escritural de una

    manera directa y sistemática, esto los llevara a tener problemas en elaboración de

    escritor, trabajos por un tiempo excesivo en esas actividades, tener dificultad en

    tomar apuntes, evitaran actividades que incluyan la escritura generando pereza y

    flojera llevándolos a tener malas calificaciones de parte del maestro.

    ILUSTRACIÓN 4: Letra legible

    Fuente: http://www.olea.biz/wp-content/uploads/2012/02/palmer1-1024x316.jpg

    En estas dos tipologías se pretende dar a conocer y mostrar el tipo de letra que

    puede desarrollar una persona debido al mal desarrollo motriz fino, que lleva a la

    persona a tener una caligrafía adecuada o mala.

    ILUSTRACIÓN 5: Letra ilegible

    Fuente: ttp://3.bp.blogspot.com/-

    gVWsBkVWIDM/T5cfYhrrSFI/AAAAAAAAARQ/yCBJ8lXdopw/s1600/Figura+52.jpg

  • 26

    3.6 ANTROPOMETRÍA

    3.6.1 Características del niño en preescolar

    Tal como se encuentra explicado en la página web La clase De Educación Física

    en el Nivel Preescolar. (Carvallo Ramos)

    “En el desarrollo de la etapa preescolar, el niño evoluciona en diferente y

    varios aspectos, ya que empieza a fortalecer rápidamente su sistema

    musculo – esquelético, además de que incrementa considerablemente su

    tono muscular, permitiéndole con ello que progrese y perfeccione el salto,

    lanzamiento y carrera, esto simétricamente conforme a su edad y madurez.”

    3.6.2 Características del niño de 3 años de edad.

    Características motrices

    No puede estar mucho tiempo quieto.

    Les cuesta hacer dos cosas a la vez.

    La marcha se completa

    Domina, un poco, las frenadas bruscas.

    Toma la cuchara en posición supina.

    Le gusta la actividad motriz gruesa.

    Conducta adaptiva

    No sabe señalar colores

    Tiene sentido de la forma

    Puede copiar un modelo

    Puede reconocer dos partes de una figura y unirlas

    Parte de su geometría práctica es somático postural y no visual

    Disfruta con arcilla, masa, dactilografía

    Realiza actividades creativas

    Lenguaje

    Comienza a formar frases cortas

    Usa adverbios de tiempo y se equivocan

    Se debe entender lo que habla

    Realiza pequeños encargos

    Tiene sentido del Yo

    Puede ser violento con un objeto o juguete

    Tiene algunos temores

  • 27

    Antropometría Niños Niñas

    EDAD Altura (cm) Peso (kg) Altura (cm) Peso (kg)

    3 años 96,1 14,3 95,1 13,9

    ILUSTRACIÓN 6: Antropometría de pie y sedente

    Fuente: Elaboración Propia

    3.6.3 Características del niño de 4 años de edad.

    Características motrices

    Alteran los ritmos regulares de su paso

    Pueden saltar con rebote sobre uno y otro pie

    Ya puede abotonarse la ropa

    Puede treparse, balancearse, saltar a los costados

    Conducta adaptiva

    Formula mucha y variada preguntas

    Es enumerador y clasificador

    Puede recortar figuras grandes y simples

    Empieza a sentirse como uno entre varios

    Da nombre a lo que hace

    Realiza dibujo típico de un hombre, con la cabeza, con las piernas y a

    veces los ojos

  • 28

    Lenguaje

    Hace preguntas ¿por qué? ¿Cómo?

    Le gustan los juguetes de palabras

    No le gusta repetir cosas

    Hace oraciones más largas

    Conducta personal – social

    Combinación de independencia e inseguridad

    Va al baño solo

    Se viste y se desnuda solo

    Mezcla la fantasía con la realidad

    Sugiere turnos para jugar

    Tiene una enorme energía

    Antropometría

    Niños Niñas

    EDAD Altura (cm) Peso (kg) Altura (cm) Peso (kg)

    4 años 103,3 16,3 102,7 16,1

    ILUSTRACIÓN 7: Antropometría de pie y sedente

    Fuente: Elaboración Propia

  • 29

    3.6.4 Características del niño de 5 años de edad.

    Características motrices

    Tienen mayor control en sus movimientos

    Tiene dominio sobre sus movimientos

    Tiene mayor equilibrio

    Puede realizar pruebas físicas

    Puede bailar más rítmicamente

    Maneja el cepillo de dientes y el peine

    Maneja el lápiz con mayor seguridad

    Maneja la articulación de la muñeca

    Distingue izquierda y derecha en sí mismo

    Características adaptivas

    Dibuja la figura humana diferenciando sus partes

    En sus juegos le gusta terminar lo que empieza

    Puede contar inteligentemente hasta 10 objetos

    Tolera mejor las actividades tranquilas

    Se torna menos indignado a las fantasías

    Lenguaje

    Tiene que hablar bien

    Tiene entre 2200 y 2500 palabras

    Sus respuestas son ajustadas a lo que se le está preguntando

    Pregunta para informarse porque realmente quiere saber

    Es capaz de preguntar el significado de una palabra

    Llama a todos por su nombre

    Conducta personal – social

    Es independiente

    Se puede confiar en el

    Le agrada colaborar en las cosas de la casa

    Se le puede encomendar una tarea y la realiza

    Sabe su nombre completo

    Muestra rasgos y actitudes emocionales

    Juega en grupos y ya no tan solo

    Le gusta disfrazarse

    Diferencia juegos de varones y niñas

  • 30

    Antropometría Niños Niñas

    EDAD Altura (cm) Peso (kg) Altura (cm) Peso (kg)

    5 años 110 18,3 109,4 18,2

    ILUSTRACIÓN 8: Antropometría de pie y sedente

    Fuente: Elaboración Propia

    3.7 DESARROLLO COGNITIVO

    Tal como se encuentra explicado en la página web Desarrollo cognitivo del niño

    (Méndez Errico)

    El desarrollo cognitivo del niño tiene que ver con las diferentes etapas, en el

    transcurso de las cuales, se desarrolla su inteligencia. El desarrollo

    cognitivo infantil tiene relaciones íntimas con el desarrollo emocional o

    afectivo, así como con el desarrollo social y el biológico. Todos estos

    aspectos se encuentran implicados en el desarrollo de la inteligencia en los

    niños.

    Tiene que existir una base biológica sana para que las potencialidades se

    desplieguen así como un ambiente favorecedor y estimulante. Además el

    desarrollo cognitivo está sujeto a las eventualidades que puedan suceder a

    lo largo del crecimiento como por ejemplo enfermedades o traumatismos

    que afecten la estructura biológica.

    Una de las teorías que explican mejor las etapas del desarrollo de la

    inteligencia en el niño es la de Jean Piaget. Básicamente, esta teoría

  • 31

    explica que la inteligencia se va desarrollando primero, desde los reflejos y

    las percepciones. Es decir, desde lo que es la etapa sensoria motriz, donde

    el niño va experimentando acciones y desarrollando conductas, en base a

    la experiencia de los sentidos y su destreza motriz.

    Luego comienza a desarrollarse un nivel más abstracto de pensamiento,

    donde se va complejizando la inteligencia. Los mecanismos de la

    asimilación y la acomodación van logrando que el niño incorpore la

    experiencia y la conceptualice o interiorice.

    Otras teorías como el psicoanálisis hacen hincapié en el desarrollo

    emocional o afectivo y tiene puntos en común con la teoría cognitiva como

    por ejemplo, en cuanto al desarrollo de la inteligencia y el aprendizaje que

    van a tener en común en el niño, la búsqueda de la repetición de

    experiencias de satisfacción.

    Es decir, va a buscar formas de llevar adelante acciones que le permitan

    obtener satisfacción o placer y esto es algo estructural para la vida. En

    suma, resumimos las etapas del desarrollo cognitivo del niño en las

    detalladas por Piaget:

    Etapa sensorio motora

    Etapa pre operatoria

    Etapa operatoria

    Etapa de las operaciones formales

    3.8 IMPORTANCIA DE LA PINZA ADECUADA

    Tal como se encuentra explicado en la página web Desarrollo Motor Fino (Salinas)

    La “pinza” es un término común entre los educadores de la escuela de

    primaria, terapeutas y médicos. En pocas palabras el agarre de la pinza es

    el agarre utilizado por el dedo índice y el pulgar para apretar un cordón de

    zapato o un lápiz.

    Generalmente existen tres estilos diferentes de agarre, los niños utilizan a medida

    que desarrollan la motricidad fina:

    3.8.1 Agarre del puño

    Tal como se encuentra explicado en la página web Desarrollo Motor Fino (Salinas)

    Los niños menores de un año de edad por lo general alcanzan a sostener

    objetos con el puño entero. Cuando se utiliza un lápiz o una crayola, un niño

  • 32

    pequeño mantendrá su puño cerrado y su dedo meñique más cerca del

    papel con su dedo pulgar en la parte superior.

    3.8.2 Cuatro dedos agarre

    Tal como se encuentra explicado en la página web Desarrollo Motor Fino (Salinas)

    Como los niños a adquirir el control de la motricidad fina, por lo general el

    progreso del uso de un agarre puño para un agarre de cuatro dedos. Con

    un apretón de cuatro dedos, el niño utiliza los cuatro dedos para agarrar un

    objeto en contra de su pulgar. Este agarre proporciona un control a un niño

    mayor cuando la celebración de pequeños objetos (o auto-alimentación),

    pero aun es torpe e ineficiente.

    3.8.3 En forma de pinza

    Tal como se encuentra explicado en la página web Desarrollo Motor Fino (Salinas)

    Una vez que los niños han desarrollado fuertes habilidades de motricidad

    fina, una pinza verdad emerge. Con este agarre, un niño usa solo el pulgar

    y el dedo índice para sostener y manipular objetos pequeños. Con una

    pinza, un niño puede girar diales, pasar las páginas de un libro, abrir y

    cerrar una cremallera, utilizar crayones o lápices con precisión.

    ILUSTRACIÓN 9: Agarre del puño (cuatro dedos agarre y forma de pinza)

    Fuente: http://jardninfantilunmundodeamor.blogspot.com/2012/02/desarrollo-

    motor-fino.html

    http://jardninfantilunmundodeamor.blogspot.com/2012/02/desarrollo-motor-fino.htmlhttp://jardninfantilunmundodeamor.blogspot.com/2012/02/desarrollo-motor-fino.html

  • 33

    3.8.4 Ejercicios para mejorar el agarre de pinza

    Tal como se encuentra explicado en la página web Desarrollo Motor Fino (Salinas)

    Demostrar el agarre de la pinza adecuada para el niño, usando sólo el

    pulgar y el dedo índice para recoger objetos pequeños. Exagera sus

    movimientos para el pulgar y el dedo índice abra lo más amplia posible

    antes de cerrar en el pequeño objeto. Además, mantener a sus tres dedos

    restantes (el dedo medio, dedo anular y el dedo meñique) apretados contra

    la palma de su mano, por lo que solo el pulgar y el dedo índice están

    haciendo el trabajo.

    Servir la comida para picar, ya sea como una comida o un aperitivo. Pídale

    al niño recoger los pequeños trozos de comida con los dedos (a pesar de

    que puede ser plenamente capaz de utilizar un tenedor o una cuchara)

    Dirija al niño a pintar sobre una superficie vertical, como un caballete.

    (Considere la posibilidad de grabar un pedazo grande de papel a una puerta

    en caso de un caballete no está disponible) la celebración de la brocha a

    una superficie vertical que obligue al niño a flexionar la mano hacia atrás en

    la muñeca. Este movimiento coloca automáticamente el índice y el pulgar

    en la posición para el agarre de pinza.

    3.8.5 Importancia de la correcta agarre del lápiz

    Tal como se encuentra explicado en la página web Desarrollo Motor Fino (Salinas)

    El lápiz de manera correcta implica mantener el lápiz entre el pulgar y el

    dedo índice, y descansando el lápiz en el dedo medio para mayor

    estabilidad. Dado que la inclinación natural de un niño es tener un lápiz con

    el puño entero (dedo meñique más cercana a la de papel y los dedos índice

    y pulgar en la parte superior), el lápiz de manera correcta debe ser

    enseñado activamente.

    Dado que la escritura es una habilidad con comodidad al niño a utilizar

    durante toda su vida, es prudente para ayudar al niño a desarrollar un lápiz

    de manera cómoda y eficiente cuando es joven. Además, es mucho más

    fácil que aprender a sostener un lápiz correctamente en el comienzo de lo

    que es olvidar el lápiz de manera inadecuada y los músculos de volver a

    entrenar para aprender el agarre adecuado una vez que el niño es mayor.

  • 34

    ILUSTRACIÓN 10: Agarre correcto e incorrecto de la pinza, lápiz

    Fuente: http://jardninfantilunmundodeamor.blogspot.com/2012/02/desarrollo-

    motor-fino.html

    3.8.6 Ejercicios para agarrar el lapicero adecuadamente

    Tal como se encuentra explicado en la página web Desarrollo Motor Fino (Salinas)

    Coloque el lápiz de tamaño regular y agarrar un lápiz de golf. Lápices de

    golf son generalmente la mitad de la longitud de los lápices estándar y

    como una mayor comodidad para los padres, puesto que son pequeños y

    ligeros que el lápiz promedio, que son la escritura de tamaño perfecto

    utensilio para todos los niños menores de seis años.

    Demostrar el lápiz de manera apropiada para el niño antes de entregarle el

    lápiz. Mientras lo hace, decir en voz alta que se están situando los dedos.

    Muéstrele como usted es capaz de controlar fácilmente el lápiz con que se

    agarran.

    Coloque el lápiz en la mano del niño y la posición de los dedos

    correctamente. Comience por tener el lápiz con el pulgar y el dedo índice de

    aproximadamente media pulgada por encima de la punta afilada. Una vez

    que pueda soportar el peso del lápiz con esos dos dedos, dirigido a

    “descansar” el lápiz en su dedo medio para un mayor apoyo y control.

    Una vez que el niño sostenga el lápiz con el agarre correcto, dirigir a

    descansar al lado de la mano más cercana al dedo meñique en el papel.

    Muéstrele como utilizar su mano no dominante para estabilizar el papel por

    http://jardninfantilunmundodeamor.blogspot.com/2012/02/desarrollo-motor-fino.htmlhttp://jardninfantilunmundodeamor.blogspot.com/2012/02/desarrollo-motor-fino.html

  • 35

    lo que se mantiene estable en su mano dominante hace la mayor parte de

    la obra.

    3.8.7 Antropometría de la mano

    ILUSTRACIÓN 11: Diferentes posturas de la mano

    Fuente: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=65

    ILUSTRACIÓN 12: Diferentes posturas de la mano y la muñeca

    Fuente: http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=65

    http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=65http://www.estrucplan.com.ar/Producciones/entrega.asp?IdEntrega=65

  • 36

    3.8.8 El dominio de la mano

    Tal como se encuentra explicado en la página web (Estrada M. D.)

    La mano debe estar relajada para cualquier actividad grafo motriz. Una mano

    tensa bloquea los reflejos neuromotores que deben establecerse, obligando a los

    movimientos a hacerse completamente rígidos y distorsionados, y por tanto a

    perjudicar las formas de las grafías.

    El niño, ya desde muy pequeño, juega con sus manos. En los primeros años de su

    escolarización esta actividad lúdica se convierte en un centro de interés

    extraordinario que debe ser potenciado en toda su amplitud.

    Los movimientos de las manos pueden llenarse de significado si se utilizan como

    expresión gestual de elementos narrativos verbales. En este caso el niño

    comienza a jugar con significantes y significados lingüísticos, repitiendo su

    proceso de adquisición de la lengua materna. Este punto de referencia es básico

    porque atañe a la totalidad del lenguaje y se encadena con procesos anteriores

    hechos por el niño, que ahora repite en estadios superiores de significación.

    3.9 PSICOLOGÍA DEL COLOR

    Tal como se encuentra explicado en la página web (Cosas de la infancia)

    Amarillo: Representa la alegría, la felicidad, la inteligencia y la energía.

    Se interpreta en clave de energía, dinamismo, adaptación e incluso

    creatividad.

    Azul: Transmite calma, serenidad, sensibilidad, entendimiento.

    Rojo: Es un color preferido por los niños. Está asociado a la vitalidad,

    energía, valor, pasión, si se combina de forma equilibrada con otros

    colores, es una muestra de equilibrio, emociones controladas e incluso de

    sana actividad.

    Verde: Es positivo que asociamos a tranquilidad, reposo, esperanza, gusto

    por la naturaleza, sensibilidad.

  • 37

    3.10 SIGNIFICADO DE LA FORMA

    Tal como se encuentra explicado en la página web (Bijman)

    Hexágono: La unión de los contra

    Cuadrado: Significa los procesos de la naturaleza, la estabilidad y el

    equilibrio.

    Circulo: Significa el movimiento, el cambio, lo absoluto, el verdadero yo.

    Rectángulo: Estabilidad, rendimiento del intelecto.

    Triangulo: Si tiene el vértice hacia abajo, agua, inconsciente. Si lo tiene

    hacia el centro, vitalidad y auto transformación.

    Pentágono: La silueta del cuerpo humano, la tierra, el fuego y el agua.

    - Agua: Movimiento, purificación, cambio.

    - Fuego: Es el ímpetu, es la fuerza vital.

    - Tierra: Es la estabilidad, el origen, las raíces, las bases, los valores.

    Asesoría realizada por la Psicóloga Ana Sofía Gaviria Cano, Psicóloga, Magister

    en Psicología Cognitiva y aprendizaje, Coordinadora Acompañamiento Académico

    UCP. La cual brindo su conocimiento en la parte teórica y trasfirió documentos

    donde se encontró teorías sobre la motricidad fina y enseñanza de la escritura en

    niños de preescolar de 3 a 5 años de esas.

  • 38

    4. MARCO REFERENCIAL

    4.1 EDUCACIÓN EN COLOMBIA

    4.1.1 Educación pública en Colombia

    Tal como se encuentra explicado en la página web (http://es.wikipedia.org)

    “La educación en Colombia se conforma por los niveles de educación

    preescolar, educación básica, educación media y de nivel superior. La

    entidad encargada de la coordinación de la misma es el Ministerio de

    Educación Nacional que delega en las secretarias estatal es generalmente

    más económica que la privada. La educación está reglamentada por la ley

    115 de 1994 o ley general de educación”.

    4.1.2 Educación preescolar

    “Este nivel de escolaridad, representa el primer contacto de los niños con

    un entorno ajeno al hogar, siendo la primera oportunidad de socialización,

    los lugares donde se lleva a cabo este proceso, son llamados “jardines

    infantiles” y al igual que en los demás niveles, son subsidiados por fondos

    estatales (Instituto Colombiano de Bienestar Familia) o privados. La edad

    de ingreso incluye a bebes de menos de un año de edad.

    Los dos últimos años de esta etapa de educación inicial se denominan,

    usualmente, kínder (a los 3 o 4 años) y transición (a los 4 o 5 años). En

    muchas instituciones, principalmente en todas las privadas, se espera que

    el niño aprenda a leer y escribir en la etapa de transición, previa al primer

    año de la educación básica primaria”.

    4.1.3 Número mínimo de estudiantes por aula en un establecimiento educativo

    Las definiciones de número de estudiantes por docente están contenidas en el

    manual de autoevaluación institucional para colegios privados. Por debajo de unos

    números mínimos, los establecimientos educativos no obtienen puntaje en esta

    pregunta, y esto afecta las tarifas autorizadas. Estos números son: más de 35

    estudiantes en establecimientos de prescolar, básica y media y más de 30

    estudiantes en preescolar. Fecha de actualización 28/05/2012. Viceministerio de

    Educación Preescolar, Básica y Media.

    4.1.4 Primer grado de educación formal

    El primer grado de educación formal es pre jardín. Los tres grados de preescolar

    que corresponden al sistema educativo son pre jardín, jardín y transición. La tarifa

    de grados anteriores a estos no corresponde al ámbito de la educación formal.

  • 39

    Fecha de actualización 28/05/2012. Viceministerio de Educación Preescolar,

    Básica y Media.

    4.2 LEY DE LA PRIMERA INFANCIA

    Tal como se encuentra explicado en la página web

    (http://www.secretariasenado.gov.co)

    ARTÍCULO 1o. FINALIDAD. Este código tiene por finalidad garantizar a los

    niños, a las niñas y a los adolescentes su pleno y armonioso desarrollo para

    que crezcan en el seno de la familia y de la comunidad, en un ambiente de

    felicidad, amor y comprensión. Prevalecerá el reconocimiento a la igualdad

    y la dignidad humana, sin discriminación alguna.

    ARTÍCULO 2o. OBJETO. El presente código tiene por objeto establecer

    normas sustantivas y procesales para la protección integral de los niños, las

    niñas y los adolescentes, garantizar el ejercicio de sus derechos y

    libertades consagrados en los instrumentos internacionales de Derechos

    Humanos, en la Constitución Política y en las leyes, así como su

    restablecimiento. Dicha garantía y protección será obligación de la familia,

    la sociedad y el Estado.

    4.3 LEY 30 DE DICIEMBRE 28 DE 1992

    Tal como se encuentra explicado en la página web ley 30 de Diciembre 28 de

    1992 (http://www.cna.gov.co)

    Artículo 1° La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita

    el desarrollo de las potencialidades del ser humano de una manera integral,

    se realiza con posterioridad a la educación media o secundaria y tiene por

    objeto el pleno desarrollo de los alumnos y su formación académica o

    profesional.

    Artículo 2° La Educación Superior es un servicio público cultural, inherente

    a la finalidad social del Estado.

    Artículo 3° El Estado, de conformidad con la Constitución Política de

    Colombia y con la presente Ley, garantiza la autonomía universitaria y vela

    por la calidad del servicio educativo a través del ejercicio de la suprema

    inspección y vigilancia de la Educación Superior.

    Artículo 4° La Educación Superior, sin perjuicio de los fines específicos de

    cada campo del saber, despertará en los educandos un espíritu reflexivo,

  • 40

    orientado al logro de la autonomía personal, en un marco de libertad de

    pensamiento y de pluralismo ideológico que tenga en cuenta la

    universalidad de los saberes y la particularidad de las formas culturales

    existentes en el país. Por ello, la Educación Superior se desarrollará en un

    marco deliberado de enseñanza, de aprendizaje, de investigación y de

    cátedra.

    Artículo 5° La Educación Superior será accesible a quienes demuestren

    poseer las capacidades requeridas y cumplan con las condiciones

    académicas exigidas en cada caso.

    4.4 ANÁLISIS DEL CONTEXTO

    ILUSTRACIÓN 13: Hogar infantil Jardín

    Fuente: Elaboración Propia

    4.4.1 Hogar infantil el jardín

    Barrió jardín primera etapa manzana 44 casa 1

    Teléfono: 336 32 65

    Rectora María Teresa Vieira Montoya Salón 4

    Profesora Liliana Marcela Rivera

    Licenciada en español y literatura

    El hogar infantil el jardín es una institución pública vinculada al bienestar familiar

    tiene un total de 250 alumnos desde los 6 meses a 5 años. La mayoría de niños se

    encuentran en los salones de 1 a 2 años. Su funcionamiento de educación es

    gratuito con un horario de servicio, 7 am a 5 pm de lunes a viernes.

    El salón seleccionado fue el 4 en donde se encuentran niños de 3 años y medio a

    5 años con un total de 25 niños. Durante la semana los niños tienen sus horarios

    de clases entre estas de baile, música, física o deportes, en cuanto a su material

  • 41

    didáctico se encuentran guardados en un aula. Al material personal entre estos

    cuadernos, colores, lápices, borrador, sacapuntas se guardan en un armario

    ubicado en el salón.

    ILUSTRACIÓN 14: Hogar infantil Jardín (Juegos infantiles)

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 15: Hogar infantil Jardín (Cancha de deportes)

    Fuente: Elaboración Propia

    En estas zonas las maestras (o) haces sus actividades físicas y culturales,

    realizando eventos de música, canto y creando grupos de baile folclor.

  • 42

    4.4.2 Análisis de los usuarios

    ILUSTRACIÓN 1611: Nicolás P (4 años de edad)

    Fuente: Elaboración Propia

    El ejercicio que se le puso a Nicolás fue realizar círculos en una hoja blanca con

    un lápiz siguiendo una secuencia horizontal para un total de 4 círculos. Su

    motricidad fina en la escritura presenta un nivel muy bajo en donde Nicolás no

    logra una secuencia en su espacio y sus círculos no son redondos, genera una

    serie de desorden y resalta o sobrepone algunos círculos sobre otros.

    ILUSTRACIÓN 17: Nicolás (4 años de edad)

    Fuente: Elaboración propia

    En este ejercicio se le puso a Nicolás a escribir su nombre. Encontramos un

    problema grande en cuanto a su espacio y manejo del lápiz, su orientación

    espacial de la escritura está muy mala, no fue capaz de generar líneas verticales

    ni horizontales para lograr generar una letra.

  • 43

    ILUSTRACIÓN 1812: Juan José (4 años de edad)

    Fuente: Elaboración Propia

    El ejercicio que se le puso a Juan José M fue realizar círculos en una hoja blanca

    con un lápiz siguiendo una secuencia horizontal para un total de 4 círculos. Su

    motricidad fina en la escritura presenta un nivel medio donde Juan José no logra

    maneja bien su espacio y distancia de los círculos muchos de estos son

    imperfectos un poco torcidos.

    ILUSTRACIÓN 1913: Juan José (4 años de edad)

    Fuente: Elaboración Propia

    En este ejercicio se le puso a Juan José a escribir su nombre. Maneja bien su

    espacio pero tiene problemas con la ubicación y dirección de la J.

    ILUSTRACIÓN 20: Sara M (4 años de edad)

    Fuente: Elaboración Propia

  • 44

    El ejercicio que se le puso a Sara, fue realizar círculos en una hoja blanca con un

    lápiz siguiendo una secuencia horizontal para un total de 4 círculos. Su motricidad

    fina en la escritura presenta un nivel bajo donde Sara no logra maneja el espacio

    adecuado para escribir, sus círculos los hace demasiado cerca y son deformes. Al

    realizar un círculo borra para tratar de corregir. Al ejercicio con el nombre, Sara no

    fue capaz de realizar este ejercicio ya sea por pereza o problemas en

    conocimientos.

    ILUSTRACIÓN 141: Pabló M (4 años de edad)

    Fuente: Elaboración Propia

    El ejercicio que se le puso a Pablo, fue realizar círculos en una hoja blanca con un

    lápiz siguiendo una secuencia horizontal para un total de 4 círculos.

    Su motricidad fina en la escritura presenta un nivel muy bajo, Pablo no era paz de

    realizar los círculos solo pensaba en coger el borrador y borrar lo que trataba de

    hacer, en cuanto a su ejercicio del nombre no fue capaz y no quiso seguir con el

    ejercicio.

    Estos ejercicios fueron desarrollados el miércoles 14 de noviembre del año 2012,

    guiado por la profesora Liliana Marcela Rivera Licenciada en español y literatura.

    Se seleccionaron cuatro niños el cual la profesora Liliana escogió por su bajo

    rendimiento en la escritura se planteó un ejercicio para determinar las capacidades

    de su motricidad fina escritural todos los niños tenían edad de 3 años a 4 años y

    medio. De una población de 25 estudiantes, 4 equivalen al 16% presentan este

    problema.

    Con esto podemos concluir que estos ejercicios nos ayudan a detectar los

    problemas que se presentan en los niños con su motricidad fina escritural, se

    comprende que este problema viene de la casa ya que los padres desde una

    infancia temprano no han influenciado en ejercicios que estimulen su motricidad,

    desde el punto de vista como diseñador hay que implementar un material didáctico

  • 45

    para así lograr atacar este problema que viene creciendo por el factor tecnológico

    que va apartando a los niños y jóvenes de sus ejercicios escriturales llevándolos a

    un problema grande de autoestima.

    Se realizó la entrevista a la licenciada en pedagogía infantil el cual se concluyó en

    el desarrollo motriz fino de los niños es importante la implementación de ejercicios

    tales como pintar, realizar punteo con su lápiz, selección de objetos pequeños que

    logren generar mayor estimulación en la pinza para dar un manejo de sus dedos.

  • 46

    5. MARCO PROYECTUAL

    Con este análisis de tipologías se pretende conocer y analizar el tipo de juegos y

    productos didácticos que existen en el mercado logrando conocer su

    funcionalidad, los materiales que no deben ser tóxicos para el niño, la usabilidad y

    medidas del objeto el cual sean acordes a las medidas antropométricas de un niño

    de 3 a 5 años que son de 96 cm a 110 cm de altura.

    5.1 ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS EN EL MERCADO

    ILUSTRACIÓN 22: Laberinto complejidad media

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Sus formas

    son orgánicas,

    con bolas que

    se enhebran

    en un hilo de

    alambre

    encapsulado

    por un color

    rojo y verde.

    Sus colores

    son del

    agrado para

    los niños y su

    forma de

    animal llama

    su atención.

    Materiales:

    Madera,

    alambre

    encapsulado,

    pintura laca

    nitro.

    Construcción:

    Elaboración

    de cortes en

    formas

    orgánica,

    lijado, doblado

    del alambre,

    lijado y

    pintado

    Usabilidad:

    Enhebrar y

    desplazar sus

    bolas por un

    hilo de

    alambre.

    Antropometría:

    Acorde para

    las edades

    deseada de

    niños de 3

    años a 5 años.

    El objeto se

    acomoda a la

    mano del niño.

    Fuente: http://www.fortda-jugueteria.com.ar/PROMO_12_2009/

    http://www.fortda-jugueteria.com.ar/PROMO_12_2009/

  • 47

    ILUSTRACIÓN 23: Alce, balancín de color rojo

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Formas

    geométricas,

    triángulos,

    círculos,

    rectángulos,

    cuadrados.

    Forma de casa

    con a los lados

    del objeto y un

    palo de lado a

    lado para ser

    agarrado.

    Materiales:

    Madera,

    aluminio

    troquelado,

    pasta.

    Proceso de

    construcción:

    Cortes

    geométricos,

    troquelado,

    piezas para

    armar.

    Usabilidad:

    Manejo de

    llaves y

    ensamble de

    piezas

    pequeñas fácil

    de transportar y

    tener una buena

    precisión para

    lograr su

    ensamble

    Fuente: http://www.mujerglobal.com/hijos/juguetes-que-estimulan/

    ILUSTRACIÓN 154: Zapatillas y cordón

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Formas

    orgánicas de

    colores vivos en

    forma de zapatos

    y con hilos.

    Conformado por

    tres piezas, una

    grande, otra

    pequeña y un

    cordón.

    Material:

    En MDF y cordón

    Pintado con

    colores de

    acuerdo a la

    psicología del

    color en el niño

    Usabilidad:

    enhebrar con

    unos orificios

    pequeños y

    generar un

    amarre.

    Estimula la parte

    lingüística y

    espacial. Para

    niños de 4 o 5

    años.

    Fuente: http://www.rw-arteymadera.com.ar/paginas/juegos_didacticos_02.html

    http://www.rw-arteymadera.com.ar/paginas/juegos_didacticos_02.html

  • 48

    ILUSTRACIÓN 25: Gusano para enhebrar

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Formas orgánicas

    representando un

    animal como lo es

    un gusano, con

    bolas para

    enhebrar, y piezas

    en forma de flor.

    5 piezas en forma

    de flor.

    5 piezas en forma

    de bolas

    1 pieza en forma

    de bola

    representando la

    cara del animal.

    Material:

    Madera MDF y un

    cordón.

    Usabilidad:

    Para enhebrar,

    estimula la

    motricidad fina y

    trabaja con

    secuencias.

    Fuente: http://www.rw-arteymadera.com.ar/paginas/juegos_didacticos_02.html

    ILUSTRACIÓN 26: Meccano de nomaco spain

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Juego de

    construcción

    Colores vivos en

    forma de carro y

    con ojos, para

    ensamblar.

    Materiales:

    Sus piezas son

    flexibles, en

    pasta.

    Juguete versátil y

    atractivo

    Estimula la

    creatividad y la

    imaginación.

    Usabilidad:

    De ensamble y

    desarme.

    Ejercita la

    motricidad fina y

    favorece la

    organización

    espacial y

    razonamiento.

    Fuente: http://www.guiadeljuguete.com/2009/juguete-detalle.php?juguete=723

    http://www.guiadeljuguete.com/2009/juguete-detalle.php?juguete=723

  • 49

    5.2 ANÁLISIS DE TIPOLOGÍAS EN EL CONTEXTO

    Se pretende realizar un conocimiento y análisis de los objetos que son utilizados

    en las aulas del colegio Jardín, en el cual entenderemos el tipo de material

    didáctico utilizado y los ejercicios que llevan a realizar los maestros en las aulas

    de clase. Utilizando objetos que son recolectados por los padres de familia y

    adecuados por los niños ya sea en su construcción.

    ILUSTRACIÓN 167: Muñecos de trapo (Títeres)

    Fuente: Elaboración Propia (Propiedad de Hogar Infantil el Jardín)

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Juego de

    creatividad

    colores vivos

    en forma de

    muñecos de

    trapos.

    Materiales:

    Hecho por los

    maestros con

    telas

    recicladas,

    lana y botones

    Juguete

    versátil y

    atractivo

    Estimula la

    creatividad y

    la

    imaginación.

    Usabilidad:

    Títere ejercita

    y estimula la

    motricidad fina

    con los

    movimientos

    que hay que

    generar dentro

    del títere.

    Entretiene y

    garantiza una

    imaginación.

  • 50

    ILUSTRACIÓN 28: Tapas de cerveza

    Fuente: Elaboración Propia (Propiedad de Hogar Infantil el Jardín)

    ILUSTRACIÓN 29: Material didáctico para enhebrar

    Fuente: Elaboración Propia (Propiedad de Hogar Infantil el Jardín)

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Materia

    didáctico de

    creatividad y

    agilidad

    Color vivo

    Materiales:

    Fabricado por

    un sistema de

    inyección o

    extracción –

    compresión.

    Desarrolla la

    motricidad fina.

    Usabilidad:

    Se utilizan

    para contar,

    organizar

    líneas o

    figuras.

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Hilo de lana con

    unas agujas de

    varios colores y

    hojas de

    espumas. Para

    enhebrar

    alrededor de la

    hoja.

    Materiales:

    Hilo de lana

    enroscado en

    un palo de

    madera, agujas

    fabricadas en

    poliéster de

    gran tamaño

    para tener un

    mejor agarre de

    la pinza.

    Usabilidad:

    Se utiliza para

    enhebrar

    alrededor de la

    hoja para

    estimular la

    motricidad fina.

  • 51

    ILUSTRACIÓN 170: Material didáctico para la pinza

    Fuente: Elaboración Propia (Propiedad de Hogar Infantil el Jardín)

    ILUSTRACIÓN 181: Material didáctico para la motricidad fina

    Fuente: Elaboración Propia (Propiedad de Hogar Infantil el Jardín)

    Se concluye a partir de las tipologías del contexto, que los maestros para

    desarrollar la motricidad fina emplean ejercicios de selección de objetos, enhebrar

    hojas, manejo de la pinza generando movimientos de trazos en diferentes

    direcciones, por lo tanto se tiene que tener en cuenta el manejo de la pinza y el

    trazo de esta para generar garabatos y así una evolución en el manejo de la pinza.

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Para generar

    destreza en la

    motricidad fina

    escritural de la

    pinza. Colores y

    lápices.

    Materiales:

    Colores, lápiz y

    lapiceros en

    madera o

    pasta.

    Usabilidad:

    El agarre

    adecuado de la

    pinza genera

    desarrollo para

    su motricidad

    fina escritural.

    Simbólico

    comunicativo

    Practico

    funcional

    Teórico

    pragmático

    Líneas de

    colores vivos

    generados por

    temperas con un

    tenedor y

    cuchara

    Materiales:

    Temperas o

    vinilos

    generando

    líneas con

    tenedor y

    cuchara.

    Usabilidad:

    Desplaza con

    el tenedor del

    centro hacia

    afuera del

    papel,

    generando

    estimulación

    en la

    motricidad

    fina.

  • 52

    5.3 REQUERIMIENTOS DE DISEÑO

    Se plantean los requerimientos de diseño en el cual intervienen unos

    determinantes y parámetros que son datos fijos y variables.

    5.3.1 Requerimiento de uso

  • 53

    5.3.2 Requerimientos de función y estructurales

  • 54

    5.4 PROPUESTAS DE DISEÑO

    ILUSTRACIÓN 32: Sistema de herramientas integradas

    Fuente: Elaboración Propia

    Material didáctico en donde se planteaba un riel que se desplaza de izquierda a

    derecha con una plantilla del abecedario en donde el usuario puede transcribir

    sobre un papel generando un orden de aprendizaje de las letras de izquierda a

    derecha y de arriba abajo.

    5.5 PROPUESTAS DE DISEÑO

    Se plantea en una vista superior formas geométricas tales como cuadrados,

    cubos, triángulos, hexágonos, pentágonos, de ahí generar sistemas de pliegues

    con estas figuras en donde el objeto se despliega de una forma principal y así

    generando cuando este total mente abierto unas nuevas figuras.

    Planteamiento en vista superior de formas geométricas logrando pliegues

    ILUSTRACIÓN 193: Propuesta vista superior (formas geométricas)

    Fuente: Elaboración Propia

  • 55

    ILUSTRACIÓN 34: Propuesta vista superior (formas geométricas)

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 35: Propuesta vista superior (formas geométricas)

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 206: Propuesta vista superior (formas geométricas)

    Fuente: Elaboración Propia

  • 56

    ILUSTRACIÓN 217: Propuesta vista superior (formas geométricas)

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 38: Propuesta vista superior (formas geométricas)

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 3922: Propuesta vista superior (formas geométricas)

    Fuente: Elaboración Propia

  • 57

    ILUSTRACIÓN 40: Propuesta vista superior (formas geométricas)

    Fuente: Elaboración Propia

    5.6 PROPUESTA TRIDIMENSIONALES

    ILUSTRACIÓN 231: Propuesta tridimensional

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 24: Propuesta tridimensional

    Fuente: Elaboración Propia

  • 58

    Material didáctico en forma de hexágono que significa la unión de los contra. El

    usuario o niño podrá plegar el obtenido encontrando diferentes ejercicios básicos

    de enseñanza para la escritura, anclar figuras geométricas, trazar sobre un papel

    los numero del 1 al 10, las vocales, figuras geometrías básicas y trazos en

    dirección horizontal. En el interior del material encontramos dos rompecabezas

    permitiéndole al niño poder reconoces los números y animales.

    ILUSTRACIÓN 25: Propuesta tridimensional

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 44: Propuesta tridimensional

    Fuente: Elaboración Propia

  • 59

    ILUSTRACIÓN 26: Propuesta tridimensional (Hexágono)

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 276: Propuesta tridimensional (Pentágono)

    Fuente: Elaboración Propia

  • 60

    5.7 PROPUESTA

    ILUSTRACIÓN 28: Propuesta (Hexagonal)

    FUENTE: Elaboración propia

    ILUSTRACIÓN 48: Propuesta (Hexagonal)

    FUENTE: Elaboración propia

    ILUSTRACIÓN 49: Propuesta (Hexagonal)

    FUENTE: Elaboración propia

  • 61

    5.8 DISEÑO DEFINITIVO

    Se concluye que el diseño definitivo es porque con su forma representa tres

    elementos tales como la tierra el fuego y el agua en forma de pentágono ya que

    esto es un idioma universal. Se logra solucionar el mecanismo por medio de un

    buje que le permite a las piezas girar.

    ILUSTRACIÓN 50: Render Final

    FUENTE: Elaboración propia

    ILUSTRACIÓN 51: Render Final

    FUENTE: Elaboración propia

  • 62

    ILUSTRACIÓN 52: Render Final

    FUENTE: Elaboración propia

    5.9 ESQUEMA DE USABILIDAD

    El usuario indirecto (maestra) y usuario directo (niño) interactúan con el objeto, el niño debe coger un papal que tendrá unos cortés necesarios e insertara la hoja por las plantilla para poder generar el trazo y enseñanza de las vocales, números, figuras geométricas. Tener reconocimiento de los animales, números y colores.

  • 63

    ILUSTRACIÓN 53: Proceso de Usabilidad

    FUENTE: Elaboración propia

  • 64

    5.10 PLANOS TÉCNICOS

    ILUSTRACIÓN 294: Vista Superior (Vocales)

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 55: Vista Superior (Números)

    Fuente: Elaboración Propia

  • 65

    ILUSTRACIÓN 56: Vista Superior (Figuras Geométricas)

    Fuente: Elaboración Propia

    ILUSTRACIÓN 57: Vista Superior (Figuras Geométricas)

    Fuente: Elabor