julieta primero c

7
LOS ACTORES POLÍTICOS Julieta Hierl, 1ºC Bachillerato

Upload: peska1000

Post on 04-Jul-2015

124 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Julieta primero c

LOS ACTORES POLÍTICOS

Julieta Hierl, 1ºC Bachillerato

Page 2: Julieta primero c

INTRODUCCIÓN        

Me dispongo a hablar sobre los distintos actores políticos que intervienen en un país de la actualidad, centrándome en las recientes manifestaciones de España, de los Indignados.

Page 3: Julieta primero c

1. LA "AGENDA POLÍTICA"

En esta imaginaria agenda se escriben los problemas que surgen en la sociedad de los que se ocupa la Política. Sería erróneo decir que es el Estado quien monopoliza la agenda política, ya que influyen factores como empresas, bancos, y aquellas personas u organizaciones que utilizan como títere al Estado para obtener mayor grado de riqueza, creyendo que con ello estarán más cerca de la ansiada felicidad., aún corrompiendo las leyes morales y legales de un país, aunque no sé si ya se trataría de algo ilegal, ya que es el Estado el que permite ser una simple marioneta de dichas organizaciones humanas.De manera que la agenda recoge los problemas de los ciudadanos, pero, ¿por qué algunos problemas llegan y otros no? es decir, algunas de estas injusticias que se cometen en la sociedad no llegan a la agenda, o bien llegan y los responsables de ella no se hacen cargo por la capacidad de influencia de los ACTORES SOCIALES.Por ejemplo, los problemas de los que duermen en la calle no llegan a la agenda política, ¿quién haría presión por ellos?

Page 4: Julieta primero c

ACTORES POLÍTICOS

¿Quiénes hacen la política? Lo oficial y siempre dicho es que esta función la desempeñen los partidos políticos, que son elegidos por la mayoría de la población, dependiendo de las bases de su propuesta de administración política. En España se da una Democracia representativa, caracterizada por que la población se limita a particpar en la política con un SÍ o NO, a unas opciones muy reducidas, en las que a veces se sabe de antemano la respuesta, ya que el Estado controla dicha pregunta, de manera que la opinión del pueblo no influya en dicha decisión. Incluso influyendo la población en asuntos de Estado, no sería gran problema para ciertos dirigentes de la economía de un país, ya queciertas naciones están sumidas en un sopor   tal que no ven la "cruda realidad", beneficiándose así figuras políticas, a costa de las pobres víctimas. Como diría Jack el Destripador, "te tengo cogida, Pequeña, y aún no lo sabes".Sin embargo, existen otros actores políticos  que influyen enormemente, como los bancos, empresas sindicatos, y sobre todo, grandes corporaciones. En la actualidad, han aparecido nuevas formas de controlar a la población, otro  actor político: Los medios de comunicación social. Las redes sociales. ¿Son como los partidos políticos? Puede agruparse, movilizarse pero no se institucionalizan ¿Pero pueden introducir una idea o problema en la agenda política que los dirigente no puedan eludir?

Page 5: Julieta primero c

3. La política es un texto dialogado

Si los actores políticos logran introducir su problema e la agenda política, ¿en qué termina? Casi siempre en una ley,, un texto.Este es el camino de abajo a arriba, pero después viene el camino de arriba a abajo. Aquí aparece la relación entre los textos políticos y los contextos políticos.No obstante, de manera extraoficial existen transacciones de corporaciones al Estado a cambio de la aprobación de ciertas leyes que beneficien a dichas corporaciones. Esto es un hecho, no una suposición, y aquí es donde introduzco el sopor de la sociedad ante tremendas acciones, que el Estado permite, incluso en las que participa como protagonista.

Page 6: Julieta primero c

INDIGNADOS

LAs manifestaciones que se están produciendo en España hace unas semanas se basan en protestas pacíficas, para nada violentas, y exigen una "Democracia real".Atentan contra la ley electoral e hipotecaria, las ínfimas pensiones de jubilados, todo em beneficio de ciertas personas que se aprovechan, que sabían perfectamente el desenlace de la anterior e insostenible situación, y que ahora no hacen nada o lo hacen de manera que no ayuda a la clase media y baja. Esta es una prueba y confirmación de que el Estado es un títere del sistema creado, que se basa en la ausencia de legitimidad moral. De manera inesperada, la población española ha ido tomando conciencia cuando la cosa se estaba poniendo realmente fea, y han tomado cartas en el asunto, y plantean reformas políticas concretas, que al principio el Estado no tomaba realmente en serio, y nisiquiera los medios de comunicación se ocupaban de difundir.

Page 7: Julieta primero c

 

"Le dedico este concierto a la Señora Justicia en honor a las vacaciones que parece se está tomando"                                                    V de V.