juicio como salvación, jiri moskala (13)

13
Pág. 1 El Evangelio de Acuerdo con el Juicio de Dios: Juicio Como Salvación Cuando presento el tópico del juicio de Dios, normalmente le pregunto a mi audiencia: “¿Cuál es vuestra primera reacción, pensamiento, o sentimiento cuando escucha que Dios lo va a juzgar?” He hecho esta pregunta en todos los continentes (excepto Antártica) a personas de diversas condiciones  políticas, sociales, religiosas, étnicas, educacionales y de e dad, y la respuesta es siempre unánime: “¡Temor!”. En el pasado, pensaba que esto era apenas mi problema, porque yo crecí en un régimen comunista totalitario; y cuando escuché la palabra  juicio, inmediatamente me imaginé a un juez con ropas oscuras, con una expresión severa en su rostro, apuntándole a alguien con su dedo, y condenando a esa persona a muerte. Sin embargo, he descubierto que en todas partes la impresión de las personas acerca del juicio divino es extraordinariamente oscura y fría. Ellos piensan que Dios es un policía del cielo esperando que los seres humanos cometan errores para poder castigarlos y lo perciben como un  Nabucodonosor cósmico y que ante s u autoridad soberana nadie puede es capar. Ellos sienten que están  bajo la lupa de un Juez celestial, y por lo tanto se llenan de ans iedad. Piensan que estar bajo el juicio de Dios es como para que se le ponga la carne de gallina. Mi entendimiento distorsionado fue grandemente influenciado por algunos predicadores, los cuales usaron el juicio divino como una “herramienta pedagógica” para motivar a los creyentes a obedecer,  para “animarlos” a ser buenos y a comportarse bien. Ellos pensaron que atemorizándolos y amenazándolos con un juicio los iba a ayudar a seguir fielmente a Dios (contrario a Rom. 2:4) 1 . Ellos construyeron su concepto sobre una mala traducción de Judas 23: “A través del miedo conduce a otros a la salvación”. Judas 23, NIV. Y presentaban el juicio de una manera totalmente negativa. Estas interpretaciones eran como si me estuviesen golpeando con un fierro. Esto me causó profundos  problemas, y desde mi niñez, tuve un cuadro desolador y no amigable del juicio, lo cual jugó un papel espantoso en mi mente. Como resultado, yo temía a Dios, le tenía terror y me sentía desnudo delante de Su vista. Me sentí perdido, solo y abandonado, con un agudo sentido de culpa. No percibía nada favorable en el juicio de Dios. El temor como una reacción humana universal hacia el juicio divino es entendible, porque sabemos que Dios es santo (Lev. 11:44-45; 19:2; 1 Pedro 1:15-16), un fuego consumidor (Isa. 30:27), y somos  pecadores (Salmo 51:5; Ecle. 7:20; Jer. 17:9; Rom. 3:23; 1 Juan 1:8). Consecuentemente, posiblemente no podemos permanecer ante el asombroso Juez de todo el Universo (Gén. 18:25; Jueces 11:27; 2 Tim. 4:8) 2 . Nuestra respuesta típica está correctamente descrita por Asaf: “¿Quién podrá estar ante ti cuando se encienda tu ira? Desde el cielo pronuncias juicio, la tierra se asusta y enmudece”. Salmo 76:7b-8. (Ver también Jueces 13:22; Isa. 6:3-5). En el fondo de nuestros pensamientos negativos reside la convicción de nuestra insuficiencia y pecaminosidad. De acuerdo con el entendimiento popular, juzgar significa “condenar, punir y destruir”. Esta es la razón  por la cual las personas están temerosas , llenas de ansiedad, y tratan de evitar hasta de hablar sobre el asunto. Cuando las personas igualan el juicio de Dios con condenación, castigo y destrucción (y un significado así puede ser claramente encontrado en la Biblia) 3 , así es que no es sorpresa que ellos no 1 “¿O menosprecias la riqueza de su bondad, paciencia y generosidad, ignorando que su bondad te guía al arrepentimiento?”. Rom. 2:4. 2 La autoridad de Dios para juzgar está enraizada en el hecho que Él es el Creador. Steven J. Keillor argumenta bien al decir: “Diversos pasajes del Antiguo Testamento presentan la afirmación de Dios diciendo que Su acto creativo le da el derecho de juzgar después de la caída” (  Los Juicios de Dios: Interpr etando la Histor ia y la Fe C ristiana [Downers Grove, IL: IVP Academics, 2007], 65). James M. Hamilton declara correctament e: “La Creación provee la matriz cósmica adonde Dios muestra Su gloria salvando a través del juicio” (  La Gloria de Dios Salvando a T ravés del Juici o: El Centro de la Teología Bíblica, Tyndale Bulletin 57, Nº 1 [2006], 81). 3 Ejemplos de juicio negativo incluye: Gén. 3:23-24; 4:11-12; 6:13; 19:24-25; Éxo. 12:29-30; Salmo 143:2; Eze. 7:1-4; 8:6; Dan. 5:25-30; Mal. 3:5; Juan 5:29; 2 Tes. 1:6-7; 2:8; Heb. 13:4; Apoc. 14:9-10; 19:19-21. Es verdad que la ira de Dios está

Upload: orlando-vanegas-hawkins

Post on 14-Apr-2018

305 views

Category:

Documents


38 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 1/13

Pág. 1

El Evangelio de Acuerdo con el Juicio de Dios:

Juicio Como Salvación

Cuando presento el tópico del juicio de Dios, normalmente le pregunto a mi audiencia: “¿Cuál esvuestra primera reacción, pensamiento, o sentimiento cuando escucha que Dios lo va a juzgar?” He

hecho esta pregunta en todos los continentes (excepto Antártica) a personas de diversas condiciones políticas, sociales, religiosas, étnicas, educacionales y de edad, y la respuesta es siempre unánime:“¡Temor!”. En el pasado, pensaba que esto era apenas mi problema, porque yo crecí en un régimencomunista totalitario; y cuando escuché la palabra juicio, inmediatamente me imaginé a un juez conropas oscuras, con una expresión severa en su rostro, apuntándole a alguien con su dedo, y condenandoa esa persona a muerte. Sin embargo, he descubierto que en todas partes la impresión de las personasacerca del juicio divino es extraordinariamente oscura y fría. Ellos piensan que Dios es un policía delcielo esperando que los seres humanos cometan errores para poder castigarlos y lo perciben como un Nabucodonosor cósmico y que ante su autoridad soberana nadie puede escapar. Ellos sienten que están bajo la lupa de un Juez celestial, y por lo tanto se llenan de ansiedad. Piensan que estar bajo el juicio deDios es como para que se le ponga la carne de gallina.

Mi entendimiento distorsionado fue grandemente influenciado por algunos predicadores, los cualesusaron el juicio divino como una “herramienta pedagógica” para motivar a los creyentes a obedecer, para “animarlos” a ser buenos y a comportarse bien. Ellos pensaron que atemorizándolos yamenazándolos con un juicio los iba a ayudar a seguir fielmente a Dios (contrario a Rom. 2:4) 1. Ellosconstruyeron su concepto sobre una mala traducción de Judas 23: “A través del miedo conduce a otrosa la salvación”. Judas 23, NIV. Y presentaban el juicio de una manera totalmente negativa. Estasinterpretaciones eran como si me estuviesen golpeando con un fierro. Esto me causó profundos problemas, y desde mi niñez, tuve un cuadro desolador y no amigable del juicio, lo cual jugó un papelespantoso en mi mente. Como resultado, yo temía a Dios, le tenía terror y me sentía desnudo delante deSu vista. Me sentí perdido, solo y abandonado, con un agudo sentido de culpa. No percibía nadafavorable en el juicio de Dios.

El temor como una reacción humana universal hacia el juicio divino es entendible, porque sabemos queDios es santo (Lev. 11:44-45; 19:2; 1 Pedro 1:15-16), un fuego consumidor (Isa. 30:27), y somos pecadores (Salmo 51:5; Ecle. 7:20; Jer. 17:9; Rom. 3:23; 1 Juan 1:8). Consecuentemente, posiblementeno podemos permanecer ante el asombroso Juez de todo el Universo (Gén. 18:25; Jueces 11:27; 2 Tim.4:8)2. Nuestra respuesta típica está correctamente descrita por Asaf: “¿Quién podrá estar ante ti cuandose encienda tu ira? Desde el cielo pronuncias juicio, la tierra se asusta y enmudece”. Salmo 76:7b-8.(Ver también Jueces 13:22; Isa. 6:3-5). En el fondo de nuestros pensamientos negativos reside laconvicción de nuestra insuficiencia y pecaminosidad.De acuerdo con el entendimiento popular, juzgar significa “condenar, punir y destruir”. Esta es la razón por la cual las personas están temerosas, llenas de ansiedad, y tratan de evitar hasta de hablar sobre elasunto. Cuando las personas igualan el juicio de Dios con condenación, castigo y destrucción (y un

significado así puede ser claramente encontrado en la Biblia)3

, así es que no es sorpresa que ellos no1 “¿O menosprecias la riqueza de su bondad, paciencia y generosidad, ignorando que su bondad te guía alarrepentimiento?”. Rom. 2:4.2 La autoridad de Dios para juzgar está enraizada en el hecho que Él es el Creador. Steven J. Keillor argumenta bien aldecir: “Diversos pasajes del Antiguo Testamento presentan la afirmación de Dios diciendo que Su acto creativo le da elderecho de juzgar después de la caída” ( Los Juicios de Dios: Interpretando la Historia y la Fe Cristiana [Downers Grove,IL: IVP Academics, 2007], 65). James M. Hamilton declara correctamente: “La Creación provee la matriz cósmica adondeDios muestra Su gloria salvando a través del juicio” ( La Gloria de Dios Salvando a Través del Juicio: El Centro de la

Teología Bíblica, Tyndale Bulletin 57, Nº 1 [2006], 81).3 Ejemplos de juicio negativo incluye: Gén. 3:23-24; 4:11-12; 6:13; 19:24-25; Éxo. 12:29-30; Salmo 143:2; Eze. 7:1-4; 8:6;Dan. 5:25-30; Mal. 3:5; Juan 5:29; 2 Tes. 1:6-7; 2:8; Heb. 13:4; Apoc. 14:9-10; 19:19-21. Es verdad que la ira de Dios está

Page 2: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 2/13

Pág. 2

experimenten alegría y seguridad de salvación en Jesucristo. Esta amenaza del juicio divino les roba elagradecimiento, y su mundo está dividido entre la redención asegurada en la cruz y el temor del juiciode Dios. Así, ellos viven en una esquizofrenia espiritual, la cual es un problema serio. Por un lado, ellossaben que están salvos en Jesucristo, pero por otro loado, entienden que va a haber un juicio (Rom.14:10; 2 Cor. 5:10; 2 Tim. 4:1; Heb. 9:27; 10:30). Ellos no saben cómo juntar estas dos realidades, y pierden la paz y la certeza. ¿Son el temor y la falta de esperanza algo que siempre está asociado al

concepto de juicio? ¿Son la incertidumbre y la seriedad sus compañeras necesarias?Mientras estudiaba cuidadosamente las santas Escrituras, tuve que desaprender esta imagen errada del juicio de Dios. Estas definiciones e interpretaciones unilaterales del juicio divino constituyen el problema real. Este proceso de pensar de nuevo acerca de la justicia divina no es fácil, porque lanegatividad trata de volver al mismo pensamiento anterior. En este artículo subrayo una dimensión positiva del juicio divino y su rol principal (sin negar que existe una parte negativita, muy seria ytrágica del juicio de Dios, esto es, condenación, castigo y destrucción, pero solo como un significadosecundario) proveyendo un rico conjunto de brillantes ejemplos bíblicos4. Quiero subrayar que para losautores bíblicos el juicio divino es algo que es deseado y al cual ellos miraron hacia delante con unagran anticipación: “Levántate, oh Dios, juzga la tierra”. (Salmo 82:8). El juicio juega un papel vital enel plan de salvación de Dios, y es una parte central del evangelio eterno (Rom. 2:16; Apoc. 14:6-7) 5.Hamilton razona poderosamente que “el centro de la teología bíblica… es la gloria de Dios salvando através del juicio”6. Si eso es así, la pregunta básica es, por lo tanto, ¿cuál es el significado primario del juicio de Dios? Se proveen cuatro respuestas.

1.- Juzgar Significa Justificar.-

De acuerdo al entendimiento bíblico, “juzgar” significa “justificar”, lo cual es una acción legal con untremendo impacto en nuestras vidas7. Cada vez que confesamos nuestros pecados y somos perdonados,

dirigida contra el pecado, pero los porfiados pecadores que lo asocian con eso, también lo van a experimentar (Prov. 28:13;Eze. 18:23, 31-32; Mal. 4:1; Mat. 25:41-46; Juan 3:36; Rom. 2:4-5; 1 Tes. 1:10; 2 Tes. 1:8-10). Permanecer en pecado anteun Dios santo resulta en infelicidad y muerte (Rom. 6:23; Gál. 5:21).4 Existe un padrón consistente del juicio de Dios tanto con los aspectos positivos como con los negativos, aun en medio dela transgresión y en el ajuste de la condenación. Considere, por ejemplo, los siguientes juicios divinos: (1) La caída de Adány Eva: positivo – la gracia de Dios intervino y Adán y Eva no murieron inmediatamente y Dios prometió la venida de laSemilla para vencer a Satanás; negativo – condenación de la transgresión, expulsión del Jardín del Edén, y después lamuerte natural; (2) Caín después de matar a su hermano Abel: positivo – se le da una señal de protección; negativo – seconvierte en un fugitivo; (3) El diluvio: positivo – la salvación de Noé y su familia; negativo – la destrucción de toda la

 población antediluviana; (4) La construcción de la torre de Babel: positivo – Abraham es llamado para ser el mensajero deDios hacia el mundo; negativo – la dispersión de las personas y la confusión de idiomas; (5) Sodoma y Gomorra: positivo – la salvación de Lot y de su familia; negativo – la destrucción de la impía ciudad. Tal como lo muestran los ejemplos, los

 juicios positivos están mezclados con las dimensiones negativas. Al parecer solo en unos pocos excepcionales (como Lev.10:1-2; 2 Sam. 6:6-7; 2 Reyes 2:23-24; Hechos 5:3-11; 12:21-24) y el juicio final (Apoc. 20:7-10) son puros juiciosnegativos (pero la radical erradicación del mal trae resultados positivos). Dios salva a las personas arrepentidas perotambién castiga el pecado (Éxo. 20:5-6; 34:6-7). Estas dos características fundamentales de Dios constituyen una unidadindisoluble, inseparable y paradójica.5 Vean mí artículo “Hacia una Teología Bíblica del Juicio de Dios: Una Celebración de la Cruz en Siete Fases del JuicioDivino Universal” (Un Resumen de un Punto de Vista Teocéntrico-Cristocéntrico), Diario de la Sociedad TeológicaAdventista 15, Nº 1 (Primavera del 2004): 138-165; Richard M. Davidson, “Seguridad en el Juicio”, Revista Adventista, 7de Enero de 1988, 18-20.6 Hamilton, “La Gloria de Dios”, 59. J. Gordon McConville status: “La idea de Dios como juez es una de las más

 penetrantes metáforas aplicadas a Dios en el Antiguo Testamento” (“El Juicio de Dios en el Antiguo Testamento”, ExAuditi 20 [2004]: 25).7 Sobre el concepto de juicio y su diverso vocabulario (shapat, din, rib, paqad, tsadaq, anakrino, diakrino, etc.), ver LeonMorris, La Doctrinas Bíblica del Juicio (Londres: Tyndale Press, 1960), 7-43; McConville, 26-32; R. Laird Harris, GleasonL. Archer, y Bruce Waltke, eds., Diccionario Teológico del Antiguo Testamento (Chicago: Moody Press, 1980), 1:188, 414-416; 2:731-732, 752-755, 845-846, 947-949; Ludwig Köhler, Hombre Hebreo, trans. Peter R. Ackroyd [Londres: SCM

Page 3: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 3/13

Pág. 3

 pasamos a través del juicio escatológico de Dios, el cual se abre paso hasta nuestra situación, y somos justificados por Su gracia, esto es, declarados justos. Juicio es justificación: Dios como un Juezverdadero justifica a los pecadores arrepentidos (Rom. 3:22-26; 5:6-11), y somos purificados yabsueltos de toda culpa (Salmo 51:1-2; Isa. 6:7; Zac. 3:4). ¡Él hace eso y puede hacerlo, porque Él esnuestro Juez celestial! De esta manera, por ejemplo, Abraham fue juzgado por Dios y fue declarado justo porque creyó en Él (Gén. 15:6); y Josué, el sumo sacerdote, fue proclamado justo (Zac. 3:3-5).

Isaías declaró: “Pero en el Señor todos los descendientes de Israel serán encontrados justos yexultarán”. Isa. 45:25, NIV. Aquí, juzgar significa “purificar” (Salmo 51:7-10; Job 4:17; Isa. 1:18;Dan. 8:14)8, y los pecadores justificados quedan en un relacionamiento restaurado y justo con su Señor.Esta proclamación positiva de Dios a nuestro favor da plena seguridad de salvación, nuevo ánimo paravivir, trae verdadera paz, y jubilosa alegría a nuestras vidas.David declara alegremente: “¡Dichoso aquel a quien es perdonada su transgresión, y cubierto su pecado! ¡Dichoso el hombre a quien el Señor no culpa de pecado, y en cuyo espíritu no hay engaño!”.Salmo 32:1-2. Esta es la razón por la cual Pablo declara sin ambigüedades: “Ahora, pues, ningunacondenación hay para los que están en Cristo Jesús”. Rom. 8:1. Jesús asegura claramente: “Os aseguro:El que oye mi Palabra, y cree al que me envió, tiene vida eterna; y no será condenado, sino que pasó demuerte a vida”. Juan 5:24. El transgresor perdonado no viene a juicio de condenación y no va aexperimentar la desaprobación de Dios9. Consecuentemente, Pablo anuncia que aquellos queverdaderamente aceptan a Jesús como su Salvador personal, son levantados a una nueva vida y ya estánsentados en el trono celestial con Cristo, a la diestra del Padre celestial (Efe. 2:6; 1:20)10. Así, si yaestamos allá, ¿por qué estamos tan preocupados con el hecho de si algún día vamos a estar en el cielo? Ninguna de nuestras realizaciones (no importa cuán nobles sean), grandes logros, o buenas obras nos pueden ayudar a entrar en el reino de gloria11. ¡Nosotros recibimos la salvación como un puro don,solamente a través de Cristo!12 No es de extrañar que la autoridad le fue dada a Él para que pronuncie juicio (Juan 3:17-18; 5:22-23, 27, 30; 6:37-40, 44; 8:16; 9:39; compare con Dan. 7:13-14), y toda lagloria le pertenece a Él (Salmo 34:2; Jer. 9:23-24; 1 Cor. 1:29-31; 10:31; Col. 1:27; Judas 24-25; Apoc.5:12-13).

Press, 1956], 149-175; F. Brown, S. R. Driver, y C. A. Briggs, Un Diccionario Hebreo-Inglés del AT (Oxford: ClarendonPress, 1907), 192, 823-824, 841-843, 936, 1047-1049; C. U. Wolf, “ Juicio”, en el Diccionario Interpretativo de la Biblia,ed. George Arthur Buttrick (Nashville, TN: Abingdon Press, 1985), 2:1012-1013; Merrill C. Tenney, ed., La Enciclopedia

 Zondervan de la Biblia (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2009), 3:838-839; 3:860-863; J. C. Moyer, “ Juzgando, Juez ”, en laEnciclopedia Bíblica Standard, ed. Geoffrey W. Bromiley (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1982), 2:1161-1162; Temba L. J.Mafico, La Emergencia de Jehová como “Juez” Entre los Dioses: Un Estudio de la Raíz Hebrea shpt (Lewiston, NY:Mellen Press, 2007).8 David P. Wright traduce hapax legomenon, el verbo Hebreo nifal nitsdak de Dan. 8:14 como “ser purificado” (David NoelFreedman, ed., El Diccionario Bíblico Ancla [Nueva York: Doubleday, 1992] 6:729.9 La frase clave en este versículo, “no será condenado”, puede ser traducida de una manera diferente: “no vendrá a juicio”(NKJV). El término Griego ambiguo krisis es intencionalmente usado aquí con un doble significado para poder aludir a dostérminos complementarios (esto es, condenación y juicio) siendo que ambos están correctos. Aquellos que creen en Cristono serán condenados en ningún juicio (Rom. 8:1; 14:10; 2 Cor. 5:10), y no irán al último juicio de condenación de los

impíos, porque en aquel tiempo los justos ya serán habitantes de la Nueva Jerusalén (ver Apoc. 20:7-21:4).10 Esta realidad es aceptada y vivida solamente por fe. Este “ya” está equilibrado con un “aun no”. Tenemos que esperar hasta la segunda venida de Jesús para ver a Jesús cara a cara, recibir nuestra recompensa, y estar físicamente con Él en Sureino (Mat. 16:27; Juan 11:25; Rom. 8:24; 1 Cor. 13:12; 15:51-55; 2 Cor. 5:7; Fil. 3:20-21).11 Las buenas obras poseen un triple función crucial: (1) No es importante para nuestra salvación, sino que para la salvaciónde los demás (Mat. 5:16; Rom. 10:14; Gál. 5:6; Efe. 2:10; 1 Pedro 2:9); (2) Demuestra que nuestra fe está viva, porque sinobras nuestra fe está muerta (Santiago 2:26); (3) Revela nuestra salvación, la cual es 100% un don de Dios (Juan 14:15; 1Juan 4:19).12 Ellen G. White lo coloca en forma elocuente: “Si os entregáis a él y lo aceptáis como vuestro Salvador, por pecaminosaque haya sido vuestra vida, seréis contados entre los justos por consideración a Él. El carácter de Cristo toma el lugar delvuestro, y vosotros sois aceptados por Dios como si no hubierais pecado”. CC:62.

Page 4: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 4/13

Pág. 4

Existen otros ejemplos que retratan esta realidad en diversos episodios en la Biblia. El primer juicioregistrado en la Biblia es sobre Adán y Eva después que hubieron quebrado su amor y surelacionamiento de confianza con su Creador y de haber comido el fruto prohibido (Gén. 3:6) 13. En vezde ser destruidos tal como Dios lo dijo al inicio – “pero del árbol del conocimiento del bien y del malno comerás, porque el día que comas de él, morirás” (Gén. 2:17) – por la gracia de Dios sus vidasfueron perdonadas, y Él hasta los buscó (Gén. 3:9). Dios los llamó: “¿Adónde estás?”, fue una

expresión de Su profundo amor por la humanidad y reveló el juicio y la gracia de Dios al mismotiempo. A cuenta de la gracia proveniente del Cordero, que fue muerto antes de la creación del mundo(Apoc. 13:8; 1 Pedro 1:20; Efe. 1:4), se les dio vida. El evangelio anunció el amor de Dios por los pecadores, porque solamente Él puede proveer la solución para nuestra situación perdida y pecaminosay derrota a Satanás (Gén. 3:15)14. Cuando estamos en Cristo, somos hijos e hijas de Dios y herederos deSu reino. En Cristo lo tenemos todo (Gál. 3:29; 4:7; Rom. 4:13-16; 8:32; 1 Juan 3:1), y podemosenvolvernos completamente en Su perdón divino15.George Ladd lo explica correctamente: “La doctrina de la justificación significa que Dios ha pronunciado el veredicto escatológico de absolución sobre el hombre de fe ahora, antes del juiciofinal… Así el hombre de Cristo es ahora justo, no éticamente, sino forénsicamente, en términos de surelacionamiento con Dios”16. Dios es justo (Deut. 32:4; Salmo 31:5; 2 Crón. 15:3; 2 Tes. 1:6; 1 Juan1:9); Él jamás pervierte Su juicio ni puede ser acusado de favoritismo (Prov. 17:15; Hechos 10:34-35;Efe. 6:9; Col. 3:25). Él es justo al justificar a los pecadores (Rom. 3:26; Apoc. 16:7), porque Él loscambia. Dios ve ahora lo que vamos a llegar a ser a través del poder del Espíritu Santo, Su poderosa palabra, y Su resplandeciente gracia. Él nos declara justos, porque a través de Su asombrosa graciaseremos justos, nuestras vidas serán transformadas17. Somos nuevas criaturas en Cristo y Su gracia va acrecer en nosotros (2 Cor. 5:17; Gál. 6:15; 1 Cor. 3:7; 2 Cor. 10:15; Efe. 4:13-15; Col. 2:19; 1 Pedro2:2; 2 Pedro 3:18). La gracia es asombrosa porque cambia a las personas y hace lo que no podemosllevar a cabo por nosotros mismos (Rom. 7:14-18; Jer. 13:23; Isa. 64:6; Mat. 11:28-30; Juan 1:12; 3:7;Hechos 4:12; Efe. 2:4-5; Rom. 8:10-11; 1 Juan 3:1-6). Cuando pasamos por la absolución de Dios, Élnos justifica como nuestro Juez y en Sus ojos somos lo que vamos a ser.

2.- Juzgar Significa Salvar.-

Dios salva a los creyentes de la segunda muerte18, del pecado, de la culpa, del poder del mal, y le davida eterna (Juan 1:12; 3:16; 10:28; Rom. 6:5-9, 23; 8:1-4).El rey David describe primero un aspecto negativo del juicio divino en términos de destrucción y decortar, pero después enfatiza el juicio como salvación: “En cambio, los impíos serán exterminados juntos; el futuro de los malos será extinguido. La salvación de los justos viene del Eterno. Él es surefugio en el tiempo de angustia”. Salmo 37:38-39. Asaf coloca eso en términos de que cuando Dios selevanta para juzgar, significa que Él viene “para salvar a todos los afligidos de la tierra”. Salmo 76:9.

13 Claus Westermann, Génesis 1-11, Un Comentario Continental (Minneapolis, MN: Fortress Press, 1994), 252-255.14 Afolarin Olutunde Ojewole, “ La Semilla en Gén. 3:15. Un Estudio Exegético e Intertextual ” (Ph.D. diss., Universidad de

Andrews, 2003).15 Peter Brunner, “ El Perdón de Dios y el Juicio de Dios”, Palabra & Mundo 21, Nº 3 (2001): Para la importancia del

 perdón, ver Donald E. Gozan, La Biblia y el Perdón (Eugene, OR: Pickwick Publication, 2010); McConville, 32-38.16 George Eldon Ladd, Una Teología del Nuevo Testamento (Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1974), 446.17 La gracia de Dios es asombrosa, no solo porque un pecador como yo puede ser salvo, sino que por Su gracia estransformadora. Si su gracia no fuese transformadora, entonces no sería asombrosa.

 Nosotros somos transformados contemplando a Jesús (2 Cor. 3:18; Col. 3:1-4, 10; Heb. 12:2; Fil. 2:13), y por el poder de SuPalabra y Espíritu (Salmo 33:6; Eze. 36:26-28; Juan 3:5; Tito 3:5; 1 Pedro 1:23).18 La primera muerte es una muerte natural como resultado de nuestra naturaleza pecaminosa, pero la segunda muerte es unamuerte eterna, como consecuencia de nuestra vida pecaminosa, y la condenación de Dios llega en Su juicio (Rom. 6:23;Apoc. 14:13; 20:6).

Page 5: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 5/13

Pág. 5

¡Así, estos textos bíblicos declaran explícitamente que cuando Dios juzga, significa salvar a Su pueblo!El juicio de Dios es salvación19 y viene únicamente del Señor (Salmo 62:1; 118:14; Isa. 12:2; Jonás2:9). Dios es el Salvador y Redentor (Deut. 32:15; 2 Sam. 22:3; Job 19:25; Salmo 18:46; 19:14; 43:5;Isa. 44:6; 48:17; 59:20; 63:8-9; Jer. 14:8; Oseas 13:4). La palabra Hebrea  yasha “denota la obrasalvífica de Dios a pesar de una condenación, la cual es legalmente libre de reproche” 20.El registro del diluvio bíblico (Génesis 6-9) es otro buen ejemplo de salvación en medio de la actividad

 juzgadora de Dios. Toda la historia está escrita en una estructura que culmina con esta declaración:“Entonces se acordó Dios de Noé” (Gén. 8:1)21. Este clímax no significa que Dios intervino debido auna falta de memoria y que repentinamente se acordó, sino que intervino a favor de Noé en medio del juicio para salvarlo a él y a su familia. Además, Noé recibió gracia de Dios (Gén. 6:8). Es importanteobservar que el término “gracia” (chen) aparece por primera vez en la Biblia en la narrativa del diluvio.Sorprendentemente, la gracia interventora de Dios es el clímax de la historia, porque de ella fluyentodas las acciones salvíficas hacia la humanidad.La gracia de Dios no fue solamente para Noé, sino que fue ofrecida al pueblo antediluviano también.Gén. 6:3 revela que el Espíritu de Dios estaba luchando con las personas llamándolas alarrepentimiento. Sin embargo, Dios tuvo que proclamar tristemente: “Mí Espíritu no va a contender  para siempre con el hombre” (Gén. 6:3). En este versículo, la palabra Hebrea din (juzgar) aparece, y lostraductores se vieron complicados porque no estaban seguros en cuanto a lo que tenían que hacer conese concepto. Ellos no trataron de esconder la dificultad de este versículo y propusieron variassoluciones22. ¿En qué sentido el Espíritu del Señor no estaba más dispuesto a “juzgarlos”? Dios quería justificar y salvar al pueblo antediluviano, pero debido a su testarudez, a su rehúsa a escuchar SuPalabra, a seguir Sus instrucciones, y a que su pensamiento era malo, Él no fue capaz de juzgarlosfavorablemente. Sin embargo, aun en una situación enajenada como esa, Dios les dio 120 años degracia adicional, de tal manera que pudieran arrepentirse y volverse hacia Él (6:3b). Infelizmente, laasombrosa gracia de Dios no fue recibida graciosamente, y el resultado es descrito en un lenguajeindicativo de un estado de total depravación humana: “El Eterno vio que la maldad de los hombres eramucha en la tierra, y que todo designio de los pensamientos del corazón de ellos era de continuo sólo elmal”. (Gén. 6:5; ver también 8:21). Noé fue un predicador de justicia para ellos (2 Pedro 2:5), pero sus palabras y ejemplo de piedad no fueron tomados en serio.Dios tuvo que detener la avalancha del mal, pero estaba esperando hasta el último segundo. CuandoDios intervino con Su juicio negativo, Él realmente intervino en Su gracia, porque no pudo soportar más la destrucción, perversión, violencia, tortura y explotación del mundo ante-diluviano. Él destruyó

19 “La Torá es la historia de la gloria de Dios en salvar a través de juicio” (James M. Hamilton, Jr., La Gloria de Dios en

Salvar a Través de Juicio: Una Teología Bíblica [Wheaton, IL: Crossway, 2010], 67). Morris declara claramente: “El juicio

 posee un aspecto salvífico” (Morris, 18). Köhler argumenta basándose en Isa. 1:17 que “en Hebreo ‘juzgar’ y ‘ayudar’ sonideas paralelas” (156). O. Palmer Rebertson observa correctamente: “Juicio y salvación están íntimamente ligados en lateología de estos profetas. La salvación para el pueblo de Dios proviene directamente en asociación con el juicio de losenemigos de Dios… La salvación de Dios finalmente incluye a los Gentiles juntamente con los Judíos”. (Los Libros de

 Nahum, Habacuc y Sofonías [Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1990], 24). Ver especialmente Isa. 18:7; 19:19-25; 56:1-8;Oseas 3:4-5; Joel 3:1-16; Amós 9:7, 11-15; Miq. 4:1-4; 7:7-13; Sof. 2:8-11; 3:8-10; Zac. 2:10-13; 8:20-23.20 Gerhard Kittel y Gerhard Friedrich, eds., Diccionario Teológico del Nuevo Testamento (Grand Rapids, MI: Eerdmans,1971), 7:977.21 William H. Shea, “ La Estructura de la Narrativa del Diluvio del Génesis y Sus Implicaciones”, Orígenes 6 (1979): 22-23.22 Ver BDB, 192; E. Kautsch, ed., Gramática Hebrea Gesenius, trad. A. E. Cowley, 2ª edición. (Oxford: Clarendon Press,1910), 199. Compare diferentes traducciones de este versículo, por ejemplo, NIV, ESV y NKJV.

Page 6: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 6/13

Pág. 6

lo que ya había sido destruido por los humanos (Gén. 6:11-13) 23. ¡Dios, al igual que el cirujano, extraeel cáncer del pecado!Tristemente, al final, Dios solo pudo salvar una familia, cuyos miembros estaban dispuestos a cooperar con Él. Si Dios no hubiese intervenido, la ruina del pecado habría, muy probablemente, destruido auneste remanente fiel. La Semilla prometida por Dios no habría tenido un lugar adonde nacer, Su palabrano se habría cumplido (Gén. 3:15), y la venida del Mesías habría sido impedida. ¡Así, el cáncer del

 pecado habría dominado totalmente la tierra, el mal habría ganado, Satanás habría triunfado, la causade Dios habría sido derrotada y la humanidad estaría perdida! ¡Sin embargo, la gracia de Dios prevaleció aun en este trágico evento (Rom. 6:20b-21)!

3.- Juzgar Significa Liberar.-

Dios como nuestro Juez nos libra de condenación y de la tiranía del pecado, porque Él es el verdaderoLiberador (Juan 8:32, 36; Rom. 8:2; 2 Cor. 3:17; Gál. 5:1, 13). Él es la Victoria sobre Satanás (Juan12:31-32; 14:30; 16:11), por lo tanto él es capaz de liberar de diferentes adicciones al pecado. Él es elDador de la libertad. Estamos en peligro de esclavitud al pecado (Rom. 6:11-18), y nuestro Juez noslibera del poder del maligno (Mat. 6:13). “A lo largo de toda la Biblia aquellos que experimentan laliberación de Dios, lo hacen a través de Su juicio”, afirma correctamente Hamilton24. Dios liberó a Su pueblo de la esclavitud de Egipto y los liberó en medio de Su juicio sobre los dioses Egipcios y sobreaquellos con los cuales ellos se asociaban (Éxo. 3:8; 5:2; 6:6; 7:5; 12:12). Esta liberación va aun más profundamente, el estar libre del pecado significa ser sanado (Salmo 41:4). La salvación es finalmenteliberación del poder del pecado y un completo bien-estar o sanación. La palabra Griega  soteria cubreeste rico significado25.Dios nos ayuda a entender la naturaleza del juicio de Dios a través del libro del Antiguo Testamento deJueces. ¿Cuál fue la función primaria de estos jueces? ¿Condenar, punir o destruir el pueblo de Dios?Al contrario, los jueces fueron enviados por Dios para liberarlos de la opresión y de la devastación desus enemigos. Ellos fueron llamados para proteger, cuidar, salvar, libertar y para liberar al pueblo deDios de sus enemigos. ¡Ellos estaban ahí para dar y asegurar libertad! Este libro debiera llamarse el“Libro de los Libertadores” o “Liberadores”. Köhler dice que estos jueces eran “ayudadores”26. ¡El juicio para Dios es Su manera apasionada de demostrar Su positiva actitud hacia los oprimidos, Suvenida para rescatarlos!Dios desea nuestra libertad y la intención original de Su ley fue la de proteger nuestra libertad. Esimportante observar que el primer mandamiento de Dios realmente está ordenando la libertad: “Ereslibre para comer de cualquier árbol del jardín”. (Gén. 2:16, NIV). La verdadera libertad radica enaceptar nuestras limitaciones y las instrucciones y la disciplina de Dios (Prov. 1:1-7).

23 En el diluvio, Dios no destruyó algo que fuese bueno, bello, significativo y que tuviese potencial para crecer. Le puso fina la corrupción y a la destrucción humana. El autor de la narrativa del diluvio juega con la palabra Hebrea shachat , la cual

 posee un doble significado: (1) “destruir” y (2) “corrupto”. El juego de palabras en Gén. 6:11-13 (se usa cuatro veces la palabra shachat ): ¡Dios ha destruido lo que los humanos ya habían destruido! Así, el juego de palabras revela la reacción deDios al desarrollo del mal. En otras palabras, en el diluvio Dios destruyó un enorme “campo de concentración” del mal.

destruir no está en Su naturaleza, porque Él es el Creador, el Dador y el Sostenedor de la vida. Sus juicios negativos son Su“extraña obra” y Su “extraña operación” (Isa. 28:21), y Él no tiene placer en la muerte del impío (2 Sam. 14:14; Eze. 18:23,32; 33:11). ¡Cuando el Señor tuvo que barrer con los impíos, Él “se apenó” y “su corazón se llenó de dolor” (Gén. 6:6)!Esto está en un gran contraste con las historias extra bíblicas del diluvio, adonde dioses enojados destruyen a los humanos(como por ejemplo, en la Épica de Atrahasis). Juan en el libro del Apocalipsis conecta sabiamente el juicio de Dios en lasegunda venida de Jesús con Génesis 6, señalando que Dios va a destruir “a aquellos que destruyen la tierra” (Apoc. 11:18).24 Hamilton, “ La Gloria de Dios”, 62.25 Ver Kittel y Friedrich, 7:965-998; Walter Bauer, Un Diccionario Griego-Inglés del Nuevo Testamento y Otra Literatura

Cristiana, 2ª edición (Chicago: The University of Chicago Press, 1979), 801; Ceslas Spicq, Diccionario Teológico del 

 Nuevo Testamento (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 1994), 3:344-357.26 Köhler, 157.

Page 7: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 7/13

Pág. 7

4.- Juzgar Significa Vindicar.-

 Nuestro Juez vindica a Su pueblo contra las acusaciones de nuestro archi-enemigo Satanás, el cual escontra nosotros, pero Dios es siempre por nosotros. El salmista nos asegura: “Porque el Eternovindicará a su pueblo, y se compadecerá de sus siervos”. Salmo 135:14. La historia de Job revela estaverdad. En el tribunal celestial, Satanás acusó a Job de motivos egoístas impuros: “¿Teme Job a Dios

de balde?”. Job 1:9. El término clave en esta pregunta diabólica es la palabra chinnam (“de balde”)

27

.En esta corte, Dios está del lado de Job, aun cuando no puede responder inmediata y directamente laacusación de Satanás, porque el Acusador solo puede ser derrotado por alguien que sea más débil de loque es él y no por los argumentos de Dios o por Su poder. Al final, Dios consigue la victoria cuando elamor no egoísta de Job, su confianza, y su servicio son revelados. Finalmente el amor de Dios, laverdad y la justicia prevalecen (Salmo 100:5; 101:1; 103:8-11; 117)28, y Dios es justo al justificar a los pecadores (Salmo 51:4; Rom. 3:4, 26)29. Esta teodocia es el corazón de la guerra espiritual30.Juan declara que Jesús silenció las acusaciones de Satanás debido a Su victoria en la cruz. Su sangrederrotó la acusación de Satanás, de que una amorosa devoción a Dios es imposible. La victoria deCristo es aclamada por Sus seguidores. Él se identifica con ellos (Zac. 2:8; Mat. 25:40, 45; Hechos 9:1-6), y ellos se asocian con Él, queriendo seguirlo adonde quiera que vaya (Apoc. 14:4), y a seguirlofielmente, hasta la muerte. Juan informa que escuchó una gran voz en el cielo que describía estarealidad: “Entonces oí una gran voz en el cielo que decía: ‘¡Ahora ha llegado la salvación, el poder y elreinado de nuestro Dios, y la autoridad de su Cristo! Porque ha sido arrojado el acusador de nuestroshermanos, que los acusaba día y noche ante nuestro Dios. Ellos lo han vencido por la sangre delCordero y por la palabra del testimonio de ellos, y no amaron su propia vida ni aun ante la muerte. Por eso, ¡alegraos, cielos, y los que habitáis en ellos! ¡Ay de la tierra y el mar! Porque el diablo hadescendido a vosotros, con gran furor, al saber que le queda poco tiempo’”. Apoc. 12:10-12. Satanásacusa, pero Dios defiende y vindica (Zac. 3:1-4; Dan. 12:1; Rom. 8:31; Heb. 7:25).

Ejemplos Adicionales.-

Yo he destacado el aspecto positivo del juicio divino para proveer un cuadro adecuado y un padrón de pensamiento acerca de esta actividad esencial de Dios. Para poder explicar este valor afirmativo, proveo ejemplos adicionales de la Biblia Hebrea:

1.- La escena de juicio más elaborada en la Biblia Hebrea se encuentra en Daniel 7. El versículo 22describe el aspecto positivo del juicio pre-advento en el cielo (ver Dan. 7:9-10, 13-14). El textoArameo literalmente dice: “Hasta que vino el Anciano de Días, y el juicio le fue dado a los santos delAltísimo”. La construcción gramatical especial, esto es, “le fue dado”, contiene la preposición lamed ,que en este contexto es “lamed de ventaja”31. Así, el texto debiera ser traducido en forma más preciosa27 Este es un término crucial en el libro de Job, el ocurre cuatro veces y es declarado por diferentes personas: Job 1:9(Satanás); 2:3 (Dios); 9:17 (Job) y 22:6 (Elifaz). Esta palabra tiene varios significados: “sin razón”, “gratis”, “en vano”, “sinningún propósito”, “inmerecidamente”, “sin egoísmo”. Ver BDB, 336.28 Muchos eruditos argumentan por la unidad entre el amor y la justicia en el juicio, porque esa es la naturaleza de Dios(Éxo. 34:6-7). “El juicio de Dios en el Antiguo Testamento es inseparable del amor y de la misericordia de Dios”(McConville, 25). Ver también Hamilton, “ La Gloria de Dios”, 62-65; James P. Danaher, “ Perdón, Misericordia y Juicio”,Creencia Moderna 48, Nº 4 (2007): 148-161.29 Sobre cómo Dios se vindica a Sí mismo delante de las naciones, ver Eze. 28:22, 25; 36:23; 38:16, 23; 39:7. La frase“cuando yo vindique mi santidad por medio de vosotros”, solo es usada dentro de toda la Biblia en Eze. 36:23 y 38:16.30 Para un mayor estudio del caso de Job, ver mí artículo: “ El Dios de Job y Nuestro Adversario”, Diario de la Sociedad 

Teológica Adventista 15, Nº 2 (Otoño 2004): 104-117.31 Herbert C. Leupold, Exposición de Daniel (Grand Rapids, MI: Baker Book House, 1949), 321. William L. Holladayexplica que la construcción estilística dina juntamente con el verbo yehib y la preposición lamed , significa que el “juicio(favorable) se le está dando a favor” de los santos del Altísimo (Un Diccionario Conciso Hebreo y Arameo del Antiguo

Page 8: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 8/13

Pág. 8

de la siguiente manera: “Hasta que vino el Anciano de Días y el juicio fue pronunciado a favor de lossantos del Altísimo”. (La traducción es del autor de este trabajo)32. ¡Qué hermoso cuadro de Dios, quees siempre por nosotros y nunca contra nosotros! Él está haciendo todo lo posible para asegurar legalmente nuestro lugar en el cielo (Juan 14:1-3). Es significativo que este capítulo describa lacondenación de Dios al cuerno pequeño (7:26) solo después que Daniel presenta el juicio de Dios parala ventaja de Su pueblo (7:22).

2.- David ora: “¡Júzgame, Oh Dios!”. David le pidió a Dios esto en tres ocasiones (Salmo 7:8; 26:1;35:24)33. Si el juicio posee un significado negativo, entonces, desde luego, David jamás habríaexpresado esa oración. Él no está suplicando por condenación o por castigo. Él espera la liberación deDios para con sus enemigos y le pide a Dios protección para con sus oponentes.El contexto explica claramente que David necesita la vindicación de Dios. Los enemigos lo estaban presionando, y no había nadie que pudiera defenderlo a no ser Dios, por lo tanto él pide: “Señor, por favor sálvame de la mano de mis enemigos, solamente Tú puedes ayudarme, rescátame, por favor interviene a mi favor” (paráfrasis del autor).¿Ha usted alguna vez orado: “Júzgame, oh Señor”? Nosotros no tenemos el coraje para orar así, porque poseemos una percepción errada del juicio divino; nosotros le tememos al juicio. Sin embargo, a travésde esta oración, la Palabra de Dios nos ayuda a ver el juicio bajo una luz diferente.

3.- El Mesías anuncia el Día del Señor como un día de gran salvación. Isaías declara que la venganzade Dios va a traer consolación a los dolientes de Sión (Isa. 61:2-3).

4.- Moisés en su canto profético y de victoria concluye: “El Eterno juzgará a su pueblo, se apiadará desus siervos, cuando vea que su fuerza se agota, y no queda ni libre ni esclavo… Naciones, regocijaoscon su pueblo, porque vengará la sangre de sus siervos, se vengará de sus enemigos, purificará su tierray su pueblo”. Deut. 32:36, 43.

5.- Dios amonesta a través del profeta Isaías: “Escúchame, pueblo mío, óyeme, nación mía; porque demí saldrá la Ley, y mi juicio descubriré para luz de pueblos. Mi justicia se acerca velozmente, misalvación está en camino, y mis brazos juzgarán a los pueblos. En mí esperarán las islas, y en mi brazo pondrán su esperanza”. Isa. 51:4-5. El texto Hebreo literalmente dice: “… y mis brazos juzgarán a las personas [naciones]”, ¡y así en la actividad del juicio de Dios hasta las naciones lejanas colocarán suesperanza en ella! Cuando Dios juzga Él establece justicia.

6.- David declara: “Pero el Eterno permanece para siempre; ha dispuesto su trono para el juicio.Juzgará al mundo con justicia, y a los pueblos con rectitud”. Salmo 9:7-8. ¿Cuál es el propósito de Su juicio? “El Eterno será refugio del oprimido, refugio en el tiempo de angustia”. Salmo 9:9. Y Davidnos asegura que el Señor jamás se va a olvidar de aquellos que lo buscan (versículo 10).

7.- El rey David presenta elocuentemente desde la perspectiva de Dios una enorme diferencia entre eldestino de los impíos y el de los justos cuando Él juzga a las personas: “El Eterno está en su santotemplo, el trono del Señor está en el cielo, sus ojos ven, sus párpados examinan a los hombres. ElEterno prueba al justo y al impío, y aborrece al que ama la violencia. Sobre los malos hará llover fuego

Testamento [Grand Rapids, MI: Eerdmans, 1988], 402).32 En ese sentido la NIV y la NKJV tradujeron correctamente este versículo, tal como lo hacen muchas traduccionesmodernas de este texto Arameo.33 Por cuarta vez es hecha la misma requisición por los hijos de Coré (Salmo 42 y 43 forman una unidad): “Vindícame, ohDios”. (Salmo 43:1).

Page 9: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 9/13

Pág. 9

y azufre, y un viento abrasador será su porción. Porque el Eterno es justo y ama la justicia. El rectocontemplará su rostro”. Salmo 11:4-7. (Ver también Mat. 5:8).

8.- El Poeta describe a Dios, desde Su centro de comando celestial, liberando a aquellos que estáncondenados a muerte: “Porque el Eterno miró desde lo alto de su Santuario, miró desde el cielo a latierra, para escuchar el gemido de los presos, y librar a los sentenciados a muerte”. Salmo 102:19-20.

(Ver también Salmo 11:4-5; 68:34-35; 73:16-17, 25-28; 77:12-13). Esta es la razón por la cual el pueblo de Dios suplica por la ayuda de Dios (Salmo 7:1; 27:4-8, 13-14; 28:1-2; 31:1-5; 42:2; 84:1-2;130:1-8; 142:1-2).

9.- Cuando Dios le envía Su mensaje de juicio al pueblo, es un mensaje de gracia, una oportunidad paraarrepentirse; vea la experiencia de los Ninivitas (Jonás 3:6-10) o los mensajes de Daniel a Nabucodonosor (Dan. 4:27-33). Dios no quiere que las personas mueran como pecadores informados.Su mensaje tiene el poder de cambiar a las personas, si es que están dispuestas a escuchar, obedecer y aarrepentirse de su arrogancia, terquedad e indiferencia (Isa. 55:11).

10.- El versículo principal en relación al juicio positivo de Dios es Isa. 35:4. Este es un extraordinariomensaje para aquellos que le temen al juicio. Dios instruye a Isaías para que anime al pueblo: “Decid alos de corazón apocado: ‘¡Ánimo! ¡No temáis! Vuestro Dios viene con venganza, con recompensa.Dios mismo vendrá, y os salvará’”. Isa. 35:4. Estas son las buenas nuevas que tienen que ser  predicadas ampliamente y diseminadas por todas partes.Tal como lo hemos demostrado antes, existe una plétora de ejemplos positivos en relación al juicio deDios en las Escrituras Hebreas, y este punto de vista es confirmado también en el Nuevo Testamento.Juan, en su primera epístola declara: “Ahora, hijos, permaneced en él, para que cuando aparezca,tengamos confianza, y no nos avergoncemos ante él en su venida”. 1 Juan 2:28. Y nuevamentedeclara: “En esto se perfecciona el amor en nosotros, para que tengamos plena confianza en el día del juicio. Porque como él es, así somos nosotros en este mundo”. 1 Juan 4:1734. Como cristianos ASD,debiéramos ser los primeros a destacar este significado positivo del juicio de Dios para que las personas puedan ser atraídas a nuestro gracioso y bello Dios, y realmente entender el Evangelio en el juicio (sinnegar o negligenciar la otra cara de la moneda), y mirar adelante hacia ese evento, y con plenaconfianza orar: “¡Júzgame, oh Dios!”35. Porque si no suplicamos por esto, Dios como Juez no puede justificar, salvar, liberar y vindicar.El apóstol Pablo provee el mismo significado positivo del juicio de Dios. En 1 Cor. 4:1-5, él declara:“El Señor es el que juzga” (versículo 4) y después añade: “Así, no juzguéis nada antes de tiempo, hastaque venga el Señor. Él iluminará lo oculto en tinieblas, y manifestará los motivos de los corazones.Entonces cada uno tendrá de Dios la alabanza”. (versículo 5). ¡En el juicio Dios va a alabar a Sus fielesseguidores! ¡Qué gloriosa imagen del amor de Dios por nosotros!

Testimonio Rabínico.-

Yo apoyo esta dimensión positiva del juicio de Dios con fuentes rabínicas antiguas, porque suentendimiento del Yom Kippur (el Día de la Expiación), tradicionalmente conocido como el Día delJuicio, realmente es el Día de la Salvación. La naturaleza paradójica del Yom Kippur queda bienexpresada por Naphtali Winter: “A pesar del arrepentimiento y abstinencia practicadas en el YomKippur, nunca fue un día triste. Su atmósfera era solemne, pero esto fue siempre acompañado por la

34 En ambos textos, se usa la palabra Griega parresia, la cual significa “intrépida seguridad”, “confianza”. Ver Bauer, 630;Spicq, 56-62.35 Ellen G. White enfatiza cómo nuestra predicación y enseñanza tienen que levantar a Cristo y a Cristo centralizado. Ver Obreros Evangélicos:164 y 331.

Page 10: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 10/13

Pág. 10

confianza y alegría en la expiación”36. Este cuadro afirmativo del juicio de Dios está documentado en laMishna, donde el Rabino Simeón ben Gamaliel pinta el Día de la Expiación (Yom Kippur) como un díade alegría: “No había un día más feliz para Israel que el 15 de Ab y el Día de la Expiación, porque enellos las hijas de Israel acostumbraban ir con vestiduras blancas… para danzar en las viñas” 37. ElTalmud de Jerusalén declara correctamente: “Normalmente, alguien que estuviese en juicio se vestiríaseriamente, usando ropas oscuras y no se cortaría la barba. Después de todo, él no sabía cuál iba a ser el

resultado del juicio. Pero con Israel es diferente. Él se viste de blanco y se corta la barba y come y bebey está feliz, porque sabemos que Dios va a hacer milagros por nosotros. Ser juzgados por Dios es algoasombroso – Él lo conoce todo – pero Él es un Dios misericordioso. Ni el mismo juicio debe estar desprovisto de alegría”38.El Rabino Akiva les recuerda a las personas que “el mundo es juzgado por piedad [divina]… el juicioes un verdadero juicio, y todo está preparado para el banquete” 39. El Rabino Judah dijo que el Santo “sesienta y juzga a todo el mundo, a todo el mundo, cuando ve que el mundo es tan culpable que mereceexterminación, Él se levanta del trono de juicio y se sienta en el trono de la compasión”40. El RabinoSchwadron afirma que “todos los días de juicio de Dios traen alegría, porque cambia nuestro punto devista de las cosas”41.

Observaciones Cruciales.-

Solamente las personas que están en un camino de muerte pueden regocijarse con las nuevas de quehabrá un juicio con respecto a su situación. Estas nuevas significan nueva esperanza para sus casos.Cuando aceptamos que estamos condenados a la muerte eterna debido a nuestros pecados, entonces podemos realmente regocijarnos con las nuevas de que habrá un juicio de Dios. ¡Este juicio es nuestraúnica esperanza! Es una oportunidad para que los pecadores sean salvos, pero, ¡en este juicio todosdependen del relacionamiento con nuestro Señor y Salvador Jesucristo!Tenemos que entender que el sistema de corte en el antiguo Israel era diferente comparado con nuestrosistema Occidental de justicia. En nuestro sistema de corte de sociedad, poseemos principalmente dosindividuos (fuera del fiscal y del jurado), cada uno con una función diferente, para asegurarnos la justicia en nuestro caso (y en nuestra cultura tenemos buenas razones para hacerlo así). Estas dosfiguras principales son el juez (cuya función principal se entiende que sea sentenciar o condenar a las personas) y un abogado (para defender a las personas acusadas). ¡Pero en el antiguo Israel no habíaabogados! Solo se necesitaba una persona en los procedimientos legales, un juez que al mismo tiempoera un abogado. Un individuo cumplía ambas funciones. ¡El juez era percibido como el salvador!Solamente él podía liberar y vindicar a una persona acusada de injusticia. Si alguien necesitaba ayuda,solamente un juez podía intervenir y traer una solución al problema (Luc. 18:2) 42.

36 Naphtali Winter, ed., Los Días Altamente Santos, Librería Popular Judía (Jerusalén: Keter Books, 1973), 64. El TalmudBabilónico declara: “Se ha enseñado: ‘Todos son juzgados’ en el Año Nuevo y su destino es sellado en el Día de laExpiación” (Rosh Hashanah 16a). Philip Birnbaum proclama: En el Rosh Hashanah su destino es inscrito, y en el YomKippur es sellado” ( Libro de Oración de Altos Feriados: Yom Kippur [Nueva York: Hebrew Publishing Co., 1960], 508.37 Ta’anith 4.8 (traducción de Herbert Danby).38 Rosh Hashanah 1:3.39 Hayim N. Bialik y Yehoshua H. Ravnitzky, El Libro de las Leyendas: Leyendas del Talmud y Midrash (Nueva York:Schocken Books, 1992), 561:237.40 Bailik y Ravnitzky, 510:55. Ver también las siguientes declaraciones: “El Santo dijo: ‘Si yo creo el mundo solamente conel atributo de la misericordia, sus pecados van a ser demasiados; si lo hago solo con justicia, ¿cómo se podría esperar que elmundo perdure? Así es que lo voy a crear con ambos, justicia y misericordia, y así perdurará’”. (Bailik y Ravnitzky, 7:12).41 Paysach J. Krohn, Hablan los Maggid: Historias Favoritas y Parábolas del Rabino Sholom Schwadron (Brooklyn, NY:Mesorah Publications, 1987), 184-185. Richard M. Davidson explica excelentemente la alegría del juicio desde la

 perspectiva Adventista en su artículo. “ Las Buenas Nuevas del Yom Kippur en la Teología Adventista del Séptimo Día”,Shabbat Shalom: Un Diario Para Reconciliación Judío-Cristiano 55, Nº 2 (2007): 4-8.

Page 11: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 11/13

Pág. 11

Hoy nosotros asociamos el juicio con temor, pero los autores bíblicos conectaron el juicio con unaabundante alegría. Considere los verbos en el siguiente pasaje bíblico que describe una actitud hacia el juicio: “Alégrense los cielos y gócese la tierra, brame el mar y su plenitud. Regocíjese el campo, y todolo que hay en él. Entonces todos los árboles del bosque se regocijarán, ante el Señor que viene. Viene a juzgar la tierra. Juzgará al mundo con justicia, y a los pueblos con su verdad”. Salmo 96:11-13;recitado en 1 Crón. 16:31-36. También un Salmo de los hijos de Coré reitera: “Alégrese el monte de

Sión, gócense las aldeas de Judá, a causa de tus juicios”. Salmo 48:11.Yo estoy convencido que Dios no necesita organizar un juicio en el cielo para condenar a lahumanidad, porque ya estamos condenados a muerte (todos somos pecadores, culpables y destinados amuerte, y si Dios no interviene a nuestro favor, ciertamente vamos a morir). Dios no necesitacondenarnos por segunda vez. Pero cuando Él nos juzga nuevamente en el juicio pre-advento, significaque Su propósito principal es diferente: Él asegura legalmente nuestro lugar en el cielo en frente de lacorte celestial para toda la eternidad. Este juicio también desenmascara las actividades antagonistas delcuerno pequeño delante del universo (Daniel 7-8).Así, no tenemos por qué tener miedo del juicio pre-advento de Dios, porque en ese juicio Él afirma,confirma, revela, destapa y demuestra al mundo celestial las decisiones que hicimos para Él durantenuestra vida. Él no va a añadir nada más a nuestras decisiones y tampoco va a alterarlas. Como el fiel yverdadero Testigo de nuestras vidas, Él testifica por Su pueblo, que somos de Él (Rom. 8:31; Apoc.3:14). Pablo lo declara claramente: “El Señor conoce a los suyos”. 2 Tim. 2:19. (Compare con Núm.16:5). El juicio pre-advento no pronuncia una nueva sentencia en contraste con lo que hemosexperimentado en nuestra vida diaria. Jesús solo va a verificar y afirmar la actividad salvadora de Dioso la condenación de una persona en particular.La destrucción de todos los impíos, de los ángeles malos, y del propio Satanás, son buenas nuevas, porque no continuarán siendo una fuerza del mal o de pecado que pueda destruir lo que tiene valor, quees bueno y bello. No habrá más muerte, dolor, criminalidad o enfermedad. ¡No más cementerios,cárceles ni hospitales! Amor, paz, trabajo creativo y un relacionamiento significativo serán elcontentamiento de la vida. El amor de Dios, la verdad y la justicia van a prevalecer en el juicio (ver Fil.2:10-11; Apoc. 15:3-4).La única manera en que podemos permanecer en pie ante un Dios santo es a través de Su gracia. Somossalvos por la gracia de Dios a través de la fe en Jesucristo (Gén. 15:6; Hab. 2:4; Rom. 1:16; 3:22-31;Efe. 2:4-10; Gál. 2:16; Tito 2:11-14). Él está más que deseoso para salvarnos; al caminar con un Diostan gracioso, es más fácil ser salvos que perderse (Rom. 8:35-39; Efe. 1:9-10; 1 Tim. 2:3-4; 2 Tim. 1:9-10; 2 Pedro 3:9). Nosotros tenemos la vida eterna no porque la sintamos, sino porque Dios así lo dice(Salmo 10:12; isa. 1:18; 38:17; Miq. 7:18-19; 1 Juan 1:7-9; 3:20).

Conclusión.-

Estamos acostumbrados a pensar en forma negativa acerca del juicio de Dios, sin embargo, la Biblia provee un paradigma diferente en relación a esta esencial actividad divina, y tenemos que aprender a percibirla como un evento afirmativo. ¡Dios está por Su pueblo y jamás contra él! Solamente cuandosomos atraídos a Dios por Su piedad y belleza, somos entonces capaces de responder positivamentehacia Él (Salmo 27:4; Rom. 2:4), porque como consecuencia del primer pecado, todos estamostemerosos de Dios, y nos estamos escondiendo de Él (Gén. 3:10). Zimmerli lo coloca correctamente:“El juicio hace conocida la naturaleza de Jehová”43. Él revela a través de él quién es. La naturaleza

42 Para detalles sobre el rol del juez en los tiempos bíblicos, ver C. Brown, “Juez”, en la Enciclopedia Zondervan de laBiblia, edición a color (Grand Rapids, MI: Zondervan, 2009), 3:838-839; Keillor, 65-66; Roland de Vaux, El Antiguo

 Israel: Su Vida e Instituciones (Londres: Longman & Todd Ltd., 1961), 143-163.43 Walter Zimmerli, “ La Palabra de Dios en el Libro de Ezequiel ”, El Trono Ardiente: Los Profetas y el AntiguoTestamento (Minneapolis, MN: Fortress, 2003), 106.

Page 12: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 12/13

Pág. 12

centrada del juicio de Dios en la Biblia es evidente debido a todos los ejemplos anteriormentemencionados. El Señor como Juez es el Salvador 44.El registro bíblico es transparente: el significado principal del juicio de Dios es justificar, salvar, librar y vindicar. Cuando le pedimos a Dios perdón, orando por ello honesta, abierta y sinceramente, Dioscomo nuestro Juez nos perdona nuestros pecados y nos declara justos. ¡Él hace eso y puede hacerlo, porque es nuestro Juez divino! El juicio escatológico de Dios se introduce en nuestro tiempo, y somos

 juzgados favorablemente; pasamos de la muerte a la vida; no somos condenados y tenemos vida eterna(Gén. 15:6; Juan 3.16-17, 36; 5:22-24). ¡Solamente cuando no aceptamos la dimensión positiva del juicio de Dios estamos bajo condenación, esto es, el significado negativo de Su juicio!La proclamación del juicio en el contexto de Apocalipsis 14 son muy buenas nuevas, y es parte delevangelio eterno. De este indicativo del Evangelio que “Ha llegado la hora de Su juicio” se origina laimperativa del Evangelio: “Temed a Dios y dadle gloria… y adorad” al que creó todo (Apoc. 14:7). ElEvangelio es una proclamación de las buenas nuevas acerca de Dios como nuestro Juez 45.El juicio es acerca de restaurar la justicia46. El salmista dice: “Levántate, oh Juez de la tierra… ¿Hastacuándo los impíos, hasta cuándo, oh Señor, se gozarán los impíos?”. Salmo 94:2-3; ver también Salmo74:10; Hab. 1:2-3; Apoc. 6:10). La justicia no corrompida solo puede ser inaugurada por Dios; ¡Suamor, verdad y justicia prevalecerán! La única solución para nuestra situación pecaminosa y para noestar bajo condenación es aceptar y conocer personalmente a nuestro Juez, porque en la faz de nuestroJuez podemos reconocer la faz de nuestro Salvador (Gén. 3:9, 15, 21; Isa. 63:6-9)47.Al final, cuando Jesús venga en gloria con los santos ángeles, habrá solo dos grupos de personas allí.Un grupo va a gritarle en desesperación a las montañas y a las rocas: “Caed sobre nosotros, yescondednos de la vista de Aquel que está sentado sobre el trono, y de la ira del Cordero”. Apoc. 6:16.Pero el otro grupo con grandes gritos de alegre victoria va a mirar con confianza expresando surealizada esperanza: “En ese día se dirá: ‘¡Este es nuestro Dios! Lo hemos esperado, y nos salvará. Estees el Eterno a quien hemos esperado, nos gozaremos y nos alegraremos en su salvación’”. Isa. 25:9.¡Las palabras no consiguen captar su excitación! ¡La elección es nuestra!¿Podemos escondernos de Dios? David proclama que Dios está en todas partes y no hay lugar adonde podamos escondernos de Él (Salmo 139). Pero aun así, hay un lugar especial adonde el Padre celestialno puede “encontrar” a aquellos que Lo siguen. Este lugar único es en Jesús, cuando Lo aceptamoscomo nuestro Salvador personal. David ora: “Líbrame de mis enemigos, oh Eterno, en ti me refugio”.Salmo 143:9; ver también Sof. 2:3. El motivo “en Cristo” significa que el Padre celestial nos mira perove a Su amado Hijo Jesucristo. Cuando estamos en Cristo, todo lo que está en Él nos es dado como unregalo, el resultado de Su asombrosa gracia. ¡Su pureza es nuestra pureza, Su justicia es nuestra justicia, Su perfección es nuestra perfección, Su carácter es nuestro carácter, y somos aceptados por nuestro Padre celestial como si nunca hubiésemos pecado!

44 Parea un mayor estudio, ver el extraordinario artículo de Zachman, en el cual argumenta acerca de la unidad de la justiciay del amor y explica que “el juicio de Dios es una expresión del amor de Dios”. (152).45 Apoc. 14:7-8 revela dos tipos de juicio: el primero es positivo (versículo 7) y el segundo, el juicio de Babilonia, esnegativo (versículo 8), tal como lo demuestra el contexto.46 Para un mayor estudio acerca de la justicia de Dios, ver Enrique Nardoni, Levántate, oh Juez: Un Estudio de Justicia enel Mundo Bíblico (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 2004); Oliver O’Donovan, Las Maneras de Juzgar (GrandRapids, MI: Eerdmans, 2005); Chris Marshall, El Pequeño Libro de la Justicia Bíblica (Intercourse, PA: Good Books,2005); N. T. Wright, El Mal y la Justicia de Dios (Downwers Grove, IL: Inter Varsity Press, 2006); Stephen H. Travis,Cristo y el Juicio de Dios: Los Límites de la Retribución Divina en el Pensamiento del Nuevo Testamento (Peabody, MA:Hendrickson Publishers, 2008).47 Esta verdad es elocuentemente explicada en la siguiente cita: “Hagan amistad con Cristo hoy. Pongan su caso en lasmanos del gran Abogado. Él va a interceder por vuestra causa delante del Padre. Aun cuando habéis transgredido la ley, ytengan que ser reconocidos culpables delante de Dios, Cristo va a presentar Su preciosa sangre a vuestro favor, y a través dela fe y de la obediencia, y de una unión vital con Cristo, usted pueden estar absueltos delante del Juez de toda la tierra, y Élserá vuestro amigo cuando suene la última trompeta, y las escenas de la tierra ya no sean más”. ST, 27 de Julio de 1888.

Page 13: Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

7/27/2019 Juicio Como Salvación, Jiri Moskala (13)

http://slidepdf.com/reader/full/juicio-como-salvacion-jiri-moskala-13 13/13

Pág. 13

Peter Brunner, ex profesor de teología sistemática en Heidelberg, explica en forma excelente y enforma detallada la relación entre nuestra identidad y el juicio de Dios. Él toca el centro del asunto:“Vivir en toda instancia en el juicio de Dios hace con que nuestra vida sea lo que es. Vivir en el juiciode Dios es el poder creativo que nos hace lo que ahora somos. Nosotros no nos hacemos a nosotrosmismos lo que somos; el juicio de Dios acerca de nosotros nos hace lo que somos, porque el juicio deDios opera en forma muy distinta al juicio humano… Yo soy lo que Dios piensa acerca de mí. El juicio

de Dios lleva consigo el poder inmediato de la ejecución. El decreto de Dios crea lo que dice… Si eldecreto de Dios, ‘Él es mi hijo amado’, entonces esto es lo que realmente soy, aun cuando mucho hableen contra de esto… El juicio de Dios acerca de usted y de mí crea el fundamento básico para nuestraexistencia. Yo vivo de la manera que vivo en el juicio de Dios. Yo soy lo que soy a través del juicio deDios. Cualquier peso que yo pueda colocar en la escala de mi vida, produce solo una oscilacióntemporaria y superficial. Pero lo que el juicio de Dios trae a mi vida mueve el equilibrio para todo eltiempo y la eternidad. Esta es la razón por la cual la pregunta de qué piensa Dios de mí es la másimportante de todas las preguntas”48.¡Alabado sea el Señor que Dios sea nuestro Juez!

Jiri Moskala es Profesor de Exégesis y Teología del Antiguo Testamento y jefe del Departamento delAntiguo Testamento en el Seminario Adventista del Séptimo Día en el campus de la UniversidadAndrews, Berrien Springs, Michigan. Moskala recibió su Th.D. en 1990 de la Facultad Comenius deTeología Protestante, la cual ahora se llama Facultad de Teología Protestante de la Universidad deCharles, República Checa. Su disertación se tituló: “El Libro de Daniel y la Tesis Macabea: ElProblema de Autoridad, Unidad, Estructura y las Setenta Semanas en el Libro de Daniel (UnaContribución a la Discusión Sobre el Apocalipsis Canónico)” y fue publicado en el idioma Checo. En1998 completó su Ph.D. de la Universidad de Andrews. Su disertación fue titulada: “Las Leyes deAnimales Limpios e Impuros de Levíticos 11: Su Naturaleza, Teología y Racionalidad (Un EstudioIntertextual)” y ha sido publicado bajo el mismo título. Moskala ha sido autor de varios libros yartículos en idioma Checo e Inglés.

[email protected]

https://sites.google.com/site/eme1888; [email protected]

48 Brunner, 282.