juguetes arquitectos s xx

4
Marta Rodríguez Bada , arquitecto Exquisitos juguetes del s.XX. por Marta Bada En tiempos revueltos y en tiempo de Reyes Magos , en estos tiempos en que hemos dejado a los niños ajenos a la ciudad……….. tiempos en que los juguetes se han convertido en objeto de colección, pero ¿Qué juguetes? O más bien ¡¡Qué juguetes!!! Juguetes de arquitectos, juguetes de grandes diseñadores ¡¡¡¡maravillas de juguete! Unos pocos …… por décadas……… para su deleite. 1910 marionetas de Paul Klee para su hijo Félix (1915-1920 y conjuntos plásticos de Depero (1914-1917) A comienzos del siglo XX una parte de las vanguardias artísticas promovieron el acercamiento de la nueva estética al mundo de los niños buscando contribuir a un cambio social, canalizado a través de la educación de las nuevas generaciones. Muchos artistas se dedicaron a diseñar muebles para niños, ilustrar libros infantiles y a fabricar juguetes. Muchos realizaron juguetes simplemente para complacer a sus hijos o por el mero placer que les proporcionaba. Paul Klee realiza para su hijo estos títeres que a la manera dadaísta huyen del acabado profesional, los hace con materiales cotidianos o con materiales de desecho, como los collages cubistas. Los hay divertidos y los hay aterradores, combinan la sátira y la fantasía logrando en todos una gran plasticidad, fantásticos y a la vez tan relacionados con las esculturas realizadas en el mismo periodo. Las marionetas fueron construidas en tres tandas: la primera (1916) cuando Felix cumplió los nueve años (se conserva el señor Muerte), la segunda (1919) corresponde a la vuelta del soldado Paul Klee de la Primera Guerra Mundial y la tercera (1921/25) corresponde al periodo en el que Paul, entra en el Bauhaus en Weimar como profesor, y Felix, como alumno. Una de las marionetas conservadas en la Fundación Paul Klee boceto de escultura monumental.

Upload: fernandez-vazquez-de-prada

Post on 04-Aug-2015

506 views

Category:

Design


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juguetes arquitectos s xx

Marta Rodríguez Bada , arquitecto

Exquisitos juguetes del s.XX. por Marta Bada

En tiempos revueltos y en tiempo de Reyes Magos , en estos tiempos en que hemos dejado a los niños ajenos a la

ciudad……….. tiempos en que los juguetes se han convertido en objeto de colección, pero ¿Qué juguetes? O más bien

¡¡Qué juguetes!!! Juguetes de arquitectos, juguetes de grandes diseñadores ¡¡¡¡maravillas de juguete!

Unos pocos …… por décadas……… para su deleite.

1910 marionetas de Paul Klee para su hijo Félix (1915-1920 y conjuntos plásticos de Depero (1914-1917)

A comienzos del siglo XX una parte de las vanguardias artísticas promovieron el acercamiento de la nueva estética al

mundo de los niños buscando contribuir a un cambio social, canalizado a través de la educación de las nuevas

generaciones. Muchos artistas se dedicaron a diseñar muebles para niños, ilustrar libros infantiles y a fabricar juguetes.

Muchos realizaron juguetes simplemente para complacer a sus hijos o por el mero placer que les proporcionaba.

Paul Klee realiza para su hijo estos títeres que a la manera dadaísta huyen del

acabado profesional, los hace con materiales cotidianos o con materiales de

desecho, como los collages cubistas. Los hay divertidos y los hay aterradores,

combinan la sátira y la fantasía logrando en todos una gran plasticidad, fantásticos

y a la vez tan relacionados con las esculturas realizadas en el mismo periodo.

Las marionetas fueron construidas en tres tandas: la primera (1916) cuando Felix

cumplió los nueve años (se conserva el señor Muerte), la segunda (1919)

corresponde a la vuelta del soldado Paul Klee de la Primera Guerra Mundial y la

tercera (1921/25) corresponde al periodo en el que Paul, entra en el Bauhaus en

Weimar como profesor, y Felix, como alumno.

Una de las marionetas conservadas en la Fundación Paul Klee boceto de escultura monumental.

Page 2: Juguetes arquitectos s xx

Marta Rodríguez Bada , arquitecto

Papagallo 1917-juguetes Depero Vestuario para obra de teatro

Balla y Depero en el manifiesto de 1915 “Reconstrucción futurista del universo” describe cómo debía ser el juguete

futurista. Los juguetes de Depero obtienen en1925 la medalla de bronce de la Exposition Internationale des Arts

Decoratifs et Industriels Modernes de París. Sus figura estilizadas y sintetizadas de sólidas formas geométricas y colores

puros tienen gran vivacidad, sus grupos de animales son muy atractivos y qué decir de la mezcla de futuro y mecánica

de los martilleadores o los devoradores de corazones con su aire de autómatas y su geometría, “ mágicos”. Al mismo

tiempo, igual que en el caso de Klee, siguen la línea del resto de sus realizaciones.

1920 Giulia de Pininfarina (1920) y polichinelas de Alexandra Exter (1926)

Mucho antes que el coche, de Pininfarina este precioso caballito (Giulia Rocking Horse)

Al lado algo de constructivismo ruso: polichinelas de la gran Alexandra Exter

1930 Voiture minimun. Le Corbusier (1935)

Le Corbusier presentó a un concurso de diseño de automóviles, los planos de “un vehículo mínimo con una

funcionalidad máxima” . La polémica de quien “influye” a quien el “Escarabajo” al Voiture Minimun o viceversa……. en

la que el propio arquitecto se implicó alegando que su diseño para el concurso de 1936 se originó en 1928 es muy

reveladora, aun no siendo estrictamente un juguete es “un juguete de coche”.

Page 3: Juguetes arquitectos s xx

Marta Rodríguez Bada , arquitecto

1940 Charles and Ray Eames (1945)

Charles y Ray Eames desarrollaron en 1945 un elefante de juguete en madera contrachapada que sin embargo nunca

se produjo en serie. Ahora el Eames Elephant en plástico de colores lo tiene Vitra, las construcciones aparecen en la

película que se estrenó este mes.

1950 , siguen Charles and Ray Eames con un disfraz y el fantástico puzle Sedici animali de Enzo Mari (1955)

Este delicioso puzle salió en Tectónica y dice López Cotelo que tras su inocua denominación, el diseñador italiano

escondió una vehemente declaración de cómo debe ser concebido un objeto. Quizá por eso, Alessandro Mendini lo

definió como la conciencia de toda una profesión.

Mari influenciado del pensamiento de Bruno Munari,

y por su adscripción a los principios racionalistas,

defiende que el objeto no puede limitarse a la

persecución de una forma. Ha de responder de

manera óptima a una función y, ante todo, ha de

transformar al usuario de sujeto pasivo en agente

activo.

Sin embargo los objetos de Mari son también una

proclamación estética. Los Sedici Animali no surgen

de un trazo aleatorio ni de una voluntad de

imitación inmediata de lo real.

El material original –la madera- fue sustituido por

celulosa y resinas en las décadas de 1960 y 1970, e

incluso se fabricaron versiones con espumas

plásticas en los años siguientes.

Bruno Munari

Page 4: Juguetes arquitectos s xx

Marta Rodríguez Bada , arquitecto

Los 60 , la década de las ideologías, desde el Mayo francés hasta la china de Mao. Archigram, MAQUETA

de la ciudad del futuro WALKING CITIES.

Inspirados en Sant´Elia y en Mr. Buckminster Fuller estas

impresionantes estructuras robóticas movibles, deambulaban por el

mundo con inteligencia propia, trasladándose a donde fuese que

sus habilidades manufactureras fuesen necesarias.

Varias ciudades movibles conectadas podían formar Metrópolis

Caminantes y las edificaciones y estructuras individuales también

eran movibles en el caso que su dueño quisiera.

Todos ellos son diseños sin tiempo, vigentes como la buena arquitectura .

Faltan de manera intencionada juguetes fundamentales: los diseños de la Bauhaus, para los que hace falta mucho

espacio y que serán presentados en la siguiente ocasión.