jugar es una actividad placentera que influye directamente sobre

2
Jugar es una actividad placentera que influye directamente sobre el desarrollo intelectual y emocional del niño. El juego espontáneo y libre favorece la maduración y la creatividad. A través del juego, los pequeños empiezan a comprender el funcionamiento de las cosas, lo que se puede o no hacer con ellas, comprenden que hay unas reglas de causalidad, de probabilidad y de comportamiento que deben cumplir si quieren que los demás jueguen con ellos. Si queremos conocer a los niños y todo lo que les rodea es necesario entender sus juegos; observando éstos descubrimos sus pautas evolutivas, sus anhelos, sus miedos, esas necesidades y deseos que no saben expresar con palabras y que encuentran como via de escape en el juego. Hay diferentes tipos de juegos que muestran la evolución de los niños: - Juegos funcionales, juegos de acción, de sensaciones y movimientos. Favorecen la conducta motórica del niño ayudandole a mejorar sus cualidades motoras, su coordinación y su percepción. - Juegos de ficción o simbólicos, ayudan a mejorar las cualidades psiquicas del pequeño, sus relación con el entorno, sus sensaciones y les ayudan a asimilar la información del mundo que les rodea - Juegos reglados y estructurados, deporte, juegos de competición. Estos juegos ya más serios y con reglas tanto de juego como morales, les ayudan a aprender conceptos sobre responsabilidad, presión emotiva, trabajo en equipo y favorecen la madurez. El juego espontáneo del niño, el juego simbólico es el culpable de que el niño madure y sea capaz de entender el mundo que le rodea, porque precisamente juegan a imitar situaciones cotidianas y vivencias de sus semejantes pero transportandolas y ejecutandolas desde su punto de vista, adoptando el rol de las personas, animales, y objetos que ven cada día a su alrededor. Por eso es importantisimo que el niño pueda jugar y desarrollar todas sus capacidades motoras, intelectuales y de interactuación con los demás y con el entorno. Por otra parte la personalidad del niño también vendrá definida por dichos juegos, ayudandoló en la mayoría de los casos a solventar problemas con si mismo y

Upload: angela-faviola-calvo-osorio

Post on 11-Jul-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Articulo que explica la importancia del juego en la crianza de los niños, mas aun en la crianza de un niño autista

TRANSCRIPT

Page 1: Jugar Es Una Actividad Placentera Que Influye Directamente Sobre

Jugar es una actividad placentera que influye directamente sobre  el desarrollo intelectual y emocional del niño. El juego espontáneo y libre favorece la maduración y la creatividad. A través del juego, los pequeños empiezan a comprender el funcionamiento de las cosas, lo que se puede o no hacer con ellas, comprenden que hay unas reglas de causalidad, de probabilidad y de comportamiento que deben cumplir si quieren que los demás jueguen con ellos.

Si queremos conocer a los niños y todo lo que les rodea es necesario entender sus juegos; observando éstos descubrimos sus pautas evolutivas, sus anhelos, sus miedos, esas necesidades y deseos que no saben expresar con palabras y que encuentran como via de escape en el juego.

Hay diferentes tipos de juegos que muestran la evolución de los niños:- Juegos funcionales, juegos de acción, de sensaciones y movimientos. Favorecen la conducta motórica del niño ayudandole a mejorar sus cualidades motoras, su coordinación y su percepción.- Juegos de ficción o simbólicos, ayudan a mejorar las cualidades psiquicas del pequeño, sus relación con el entorno, sus sensaciones y les ayudan a asimilar la información del mundo que les rodea- Juegos reglados y estructurados, deporte, juegos de competición. Estos juegos ya más serios y con reglas tanto de juego como morales, les ayudan a aprender conceptos sobre responsabilidad, presión emotiva, trabajo en equipo y favorecen la madurez.

El juego espontáneo del niño, el juego simbólico es el culpable de que el niño madure y sea capaz de entender el mundo que le rodea, porque precisamente juegan a imitar situaciones cotidianas y vivencias de sus semejantes pero transportandolas y ejecutandolas desde su punto de vista, adoptando el rol de las personas, animales, y objetos que ven cada día a su alrededor. Por eso es importantisimo que el niño pueda jugar y desarrollar todas sus capacidades motoras, intelectuales y de interactuación con los demás y con el entorno. Por otra parte la personalidad del niño también vendrá definida por dichos juegos, ayudandoló en la mayoría de los casos a solventar problemas con si mismo y con los demás. Además podemos observar como juega y así intervenir de la misma manera para tratar de esponerle problemas o asuntos con el.

- Es imprescindible para el niño. El juego es necesario para el desarrollo intelectual, emocional y social.- Es partícipe directo de la maduración psíquica: la asimilación, comprensión y adaptación del entorno.- El niño ha de elegir el sitio y los medios para jugar haciendo que sea lo más espontáneo posible.- Ayuda en la interrelación con los demás niños y con el entorno, preparándolo para la vida adulta.- Favorece la creatividad, y la capacidad de tomar decisiones.- Es como un papel que interpreta el niño, tiene un argumento, un comienzo y un final que debe alcanzarse siempre para no frustar sus metas.