jugar en igualdad

2
El Servicio de Igualdad de la Diputación Provincial de Málaga, recomienda seguir unas pautas para la compra de juguetes con el objetivo de fomentar una educación basada en el principio de igualdad real entre hombres y mu- jeres y promover una actitud critica y hacer reflexionar a las familias sobre el consumo, la violencia y el sexismo. Los juegos y los juguetes, son los instru- mentos perfectos para acompañar a las y los menores en el camino de madurar y crecer como persona. La importancia que tiene el juego en la vida, ya que tiene una razón de ser biológica, psicológica y socia. Es ineludible para conocer y asimilar el entorno. Es preciso para madurar y evolucionar. Jugar no es un capricho es una necesi- dad, ya que una niña o un niño que no juega no se desarrolla con normalidad. Porque somos conscientes de: Porque somos conscientes de: Durante muchos años, la decisión de comprar un juguete a una hija o un hijo ha estado supeditada a su sexo. Ser niño o niña condicionaba el juguete que se recibía, según los cánones marcados por una sociedad que decidía cual era el idóneo. Esta guía nace para contrarrestar la influencia de la sociedad y las campa- ñas de los medios de comunicación que mantienen en su publicidad valores sexis- tas, bélicos y consumistas y desmontar los estereotipos de género y promover un cambio de valores. Si compartimos los juegos de hoy, también compartiremos los trabajos y la responsabilidad mañana

Upload: maria-del

Post on 17-Mar-2016

266 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Tríptico del servicio de Igualda de la Diputación de Málaga

TRANSCRIPT

Page 1: Jugar en igualdad

El Servicio de Igualdad de la Diputación Provincial de Málaga, recomienda seguir unas pautas para la compra de juguetes con el objetivo de fomentar una educación basada en el principio de igualdad real entre hombres y mu-jeres y promover una actitud critica y hacer re�exionar a las familias sobre el consumo, la violencia y el sexismo.

Los juegos y los juguetes, son los instru-mentos perfectos para acompañar a las y los menores en el camino de madurar y crecer como persona.

La importancia que tiene el juego en la vida, ya que tiene una razón de ser biológica, psicológica y socia.

Es ineludible para conocer y asimilar el entorno.

Es preciso para madurar y evolucionar.

Jugar no es un capricho es una necesi-dad, ya que una niña o un niño que no juega no se desarrolla con normalidad.

Porque somos conscientes de:Porque somos conscientes de:

Durante muchos años, la decisión de comprar un juguete a una hija o un hijo ha estado supeditada a su sexo. Ser niño o niña condicionaba el juguete que se recibía, según los cánones marcados por una sociedad que decidía cual era el idóneo. Esta guía nace para contrarrestar la in�uencia de la sociedad y las campa-ñas de los medios de comunicación que mantienen en su publicidad valores sexis-tas, bélicos y consumistas y desmontar los estereotipos de género y promover un cambio de valores.

Si compartimos los juegos de hoy, también compartiremos los trabajos y la responsabilidad mañana

Page 2: Jugar en igualdad

Recuerda que no estas solo comprando un juguete, estas formando la personalidad de tu hija o hijo

RECOMENDACIONESPARA COMPRAR JUGUETES

La compra del juguete no debe limitarse

a seguir al pie de la letra sus peticiones.

Debemos dialogar y mostrarles alternativas.

1

El juego es libre y espontáneo. Niñas y niños tienen las mismas necesidades y el mismo derecho a disfrutar de todo tipo de juegos. No hay juguetes de niños ni de niñas. Tampoco hay colores. Opta por los colores sin convencionalismos.

2

Selecciona juguetes que re�ejen la diversi-dad de cada persona. Evita los juguetes que tiendan a estereotipar.

3

Elige juegos y juguetes que ayuden a desarro-

llar todas las capacidades y habilidades

personales y colectivas. Evita los que fomen-

ten los roles y una actitud dirigida y pasiva.

4

Opta por los juguetes que promuevan la igualdad en la participación y el desarro-llo de sentimientos sin diferenciación, entre niñas y niños.

5

Los juguetes tienen que potenciar actitudes de respeto, igualdad y trabajo en equipo.

6

A la hora de elegir un juguete, es necesario

tener en cuenta el contenido lúdico del

juego, poniéndolos siempre en relación

con la edad y madurez de la niña y del

niño. Por lo que no debe ser ni demasiado

complicados ni demasiado simples.

7

Hay que regalar juguetes su�cientes pero no excesivos. No les ayudamos comprándoles todo lo que piden. La excesiva cantidad de juguetes provoca actitudes de capricho, aburri-miento y falta de interés por conservarlos.

8

9Es muy importante comprobar que el jugue-te cuente con todas las condiciones de seguridad. Calidad no signi�ca precios caros, pero hay que descon�ar de produc-tos con importes muy baratos, ya que es más probable que tengan problemas de seguridad, duración, manejabilidad.

El juguete debe incorporar valores positi-

vos (no sea sexista, bélico, ni propicie la

violencia).Debe haber sido fabricado y

comercializado en condiciones justas y de

forma respetuosa con el medio ambiente.

10

La comparación de precios en distintos establecimientos es muy importante, ya que el coste puede variar considerablemente. También los supuestos y condiciones para realizar cambios o devoluciones. (Conservar las facturas y justi�cantes de compra, para cualquier posible reclamación).

11