juegos tradicionales

12
Capítulo 2 2.1 Catálogo 2.1.1 Definición Es la relación ordenada de elementos pertenecientes al mismo conjunto, que por su número precisan de esa catalogación para facilitar su localización; por ejemplo, en un archivo o una biblioteca. Es comparable a un diccionario (catálogo de palabras). 2.1.2 Tipos 2.1.2.1 Por su extensión 2.1.2.1.1 Catálogos colectivos Son los que recogen los registros bibliográficos pertenecientes a varias bibliotecas, que tienen intereses comunes. 2.1.2.1.2 Catálogos generales Son aquellos que recogen todos los asientos bibliográficos de los documentos que conforman el fondo de una biblioteca. 2.1.2.1.3 Catálogos especiales

Upload: brayan-cadena

Post on 10-Nov-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Captulo 22.1 Catlogo2.1.1 DefinicinEs larelacinordenada deelementospertenecientes al mismoconjunto, que por su nmero precisan de esacatalogacinpara facilitar su localizacin; por ejemplo, en unarchivoo unabiblioteca. Es comparable a undiccionario(catlogo de palabras).2.1.2 Tipos2.1.2.1 Por su extensin2.1.2.1.1 Catlogos colectivosSon los que recogen los registros bibliogrficos pertenecientes a varias bibliotecas, que tienen intereses comunes.2.1.2.1.2 Catlogos generales Son aquellos que recogen todos los asientos bibliogrficos de los documentos que conforman el fondo de una biblioteca.2.1.2.1.3 Catlogos especiales Son aquellos que recogen los registros de una sola clase de material, como los discos, diapositivas, etc.2.1.2.2 Por su uso2.1.2.2.1 Catlogos pblicos Estn destinados a satisfacer las necesidades de informacin de los usuarios de la biblioteca2.1.2.2.2 Catlogos internosSon los utilizados por el bibliotecario para realizar su trabajo o para la administracin de la biblioteca; un ejemplo claro, es el catlogo topogrfico.2.1.2.2.3 Por su funcin 2.1.2.2.3.1 Catlogos alfabticos de autores y obras annimasPermiten a los usuarios saber si en una biblioteca existe una obra de la que se conoce el autor o el ttulo, cuntas obras hay de un autor o qu ediciones posee una biblioteca de una determinada obra.2.1.2.2.3.2 Catlogos alfabticos de materiasEstn formados por registros bibliogrficos cuyos puntos de acceso reflejan el contenido del libro; con ellos, el usuario puede localizar las obras que una biblioteca posee sobre una materia determinada.2.1.2.2.3.3 Catlogos sistemticos de materiasCumplen la misma funcin que los alfabticos de materias, pero mientras que el catlogo alfabtico dispersa las materias relacionadas a lo largo de toda la secuencia alfabtica, el sistemtico las agrupa segn un sistema lgico que representa el conocimiento humano.2.1.2.2.3.4 Catlogos topogrficos Son aquellos que ordenan sus registros segn el orden de los documentos en los estantes, que puede ser por materias, por nmero, etc.2.1.3 Usos2.1.3.1 Facilitar la localizacin de un documento del que se conoce el autor, ttulo o la materia.2.1.3.2 Indicar qu documentos posee una biblioteca de un autor determinado o sobre una materia en concreto2.1.3.3 Ayudar en la eleccin de un documento por su edicin o teniendo en cuenta sus caractersticas literarias o de actualidad.2.1.4 Formas de elaboracin2.1.4.1 AlfabticoLos registros se encuentran ordenados en secuencia alfabtica y, dependiendo del elemento elegido para alfabetizar (ttulo, autor, materia) obtendremos una gran variedad de catlogos.2.1.4.2 SistemticoEsta ordenacin se realiza siguiendo las clasificaciones sistemticas de materias.2.1.4.3 TopogrficoLos registros quedan ordenados por la signatura que indica su colocacin dentro de la biblioteca, independientemente del sistema usado para asignarla.2.2 Clasificacin2.2.1 DefinicinEs el ordenamiento o la disposicin por clases, Bsicamente la clasificacin implicar la bsqueda en un todo de todas aquellas cosas que guarden o compartan algn tipo de relacin para as agruparlas. Generalmente, el objetivo primordial de la clasificacin es encontrar el mejor ordenamiento posible, es decir, el ms claro, para que, llegado el momento de la bsqueda de determinado elemento que ha sido clasificado, ste resulte ms fcil de encontrar: ese es, primordialmente, el fin de toda clasificacin.2.2.2 Tipos2.2.2.1 Clasificacin biolgicaEs la que se ocupa de ordenar los organismos en un sistema de clasificacin que dispone de una jerarqua de taxones (organismos emparentados). La clasificacin moderna de los seres vivientes los divide en 5 reinos (animal, vegetal, hongos, protistas y moneras), con sucesiva subdivisin en taxones menores (tipo ophylum, clase, orden, familia, gnero y especie).2.2.2.2 Clasificacin peridica Es la que distribuye y organiza los distintos elementos qumicos, de acuerdo a determinado tipo de caractersticas. Uno de los ms comunes puede ser la que parte del ordenamiento de las propiedades fsicas de los tomos. Este constituye un interesante ejemplo de clasificacin, ya que el parmetro elegido para el ordenamiento es el nmero atmico (cantidad de protones presente en el ncleo atmico de un elemento dado), pero el sistema permite adems incluir otras variables informativas para cada uno de los 92 elementos naturales y de la multiplicidad de elementos artificiales generados en laboratorio.2.2.2.3 Clasificacin para ordenar tesis doctorales o clasificacin UNESCOFue creada por el mencionado organismo internacional y que parte de dos, cuatro y seis dgitos, por ejemplo cdigo 11: lgica, cdigo 12: matemtica, etctera. Este sistema, ms all de su sistematizacin digital, contina siendo el elegido por esta divisin de las Naciones Unidas dedicada a la difusin del conocimiento.

2.2.2.4 Clasificacin decimal universal o CDUEs la encargada del ordenamiento de los libros en las bibliotecas. Lo que hace esta es dividir el conocimiento en 10 grandes campos, cada uno de estos llevar un nmero, tal es el caso de 1 para los libros de filosofa y psicologa, con esta modalidad. Este circuito es universal y permite el intercambio de informacin acerca de catlogos entre las bibliotecas de todo el mundo.2.2.2.5 Clasificacin Decimal UniversalUn sistema nacido con un objetivo concreto: organizar y registrar las distintas obras que forman parte de una biblioteca. Esto ayuda a que los conocimientos sean accesibles con mayor facilidad.

2.2.2.6 Clasificacin jerrquicaEs forma en la que se identifican las diferencias del mundo en sus amplios aspectos, de acuerdo algrado de importanciaque cada cosa tiene. Por ejemplo, cuando uno es nio aprende a sealar las cosas con un dedito, y a medida que aprende va clasificando las cosas de acuerdo a suscaractersticas, en categoras (categorizacin). Por ejemplo: sillas, taburetes, mecedoras, hamacas en tipos de silla.2.2.3 Usos2.2.3.1 Para clasificar las empresas, por su origen, tipo o capital que disponen.2.2.3.2 Para clasificar a las plantas, segn su hbitat, lascaractersticasde sus hojas, etc.2.2.3.3 Para clasificar desde libros hasta a los propios seres vivientes del planeta Tierra.2.2.4 Formas de elaboracin.

2.3 Juegos tradicionales 2.3.1 DefinicinSon aquellos juegos tpicos de una regin o pas. Mediante los mismos, el nio y la nia es socializado e instruido acerca de las races de sus pueblos, de una manera amena y recreada, siendo esto de mucha importancia para seguir preservando la cultura de un pas, en suma,constituyen un tesoro nacional de juegos practicados de generacin en generacin.Segn Aretz (1998) los define como juegos folklricos en donde resumen experiencias colectivas de generaciones y por ello constituyen un medio precioso de enseanza en tanto el nio se enriquece jugando. Igualmente, Bolvar (2001) los conceptualiza como "juegos populares, que pertenecen a la cultura popular y constituyen un elemento esencial para preservacin de nuestras tradiciones, la identidad nacional y la integracin del nio al medio que se desenvuelve".

En un pas, ciudad o pueblo existen diversos juegos y juguetes tradicionales producto de la mezcla de influencias que actuaron sobre la formacin de la cultura criolla.Los juegos tradicionales tienen los siguientes valores.Valor social: Al ofrecer experiencias de relaciones sociales se ayuda a describir el derecho ajeno, a conducirse dentro del grupo social y aprender compaerismo, disciplina, cooperacin, liderazgo y comunicacin.Valor intelectual: Permite su interpretacin mediante la fantasa, creatividad e imaginacin.Valor psicolgico: Cuando influye en la organizacin de una personalidad equilibrada, a travs de la actividad del juego, el nio o la nia tiene la oportunidad de construir su propio Yo, de experimentar sin trabas sus gustos y aficiones sin la rigidez del mundo adulto.2.3.2 Clasificacin2.3.2.1 Juegos con objetosAlgunos implican un alto grado de actividad fsica y psicomotricidad.2.3.2.2 Juegos por habilidad Otros son bien juegos de habilidad o talento2.3.2.3 Juegos por competicin lgicaAlgunos son un tipo de competicin lgica y razonamiento.2.3.2.4 Juegos verbalesSe basan en la expresin corporal o en el lenguaje. 2.3.2.5 Juegos tradicionales de adultosSon juegos que, por ser usualmente jugados en la edad adulta, se consideran ms serios o incluso se considerandeportes, denominadosdeportes tradicionalesodeportes rurales, de modo que la popularidad que tienen entre los habitantes de un territorio o pas compite con la popularidad de los deportes convencionales. Tambin han sido transmitidos de generacin en generacin y su origen se remonta a tiempos muy lejanos; vinculndose a la historia, cultura y tradiciones de los lugares donde se juegan. Para su conservacin y divulgacin se han creado instituciones y entidades (clubes, asociaciones, federaciones) que organizan competiciones y campeonatos oficiales y establecen sus reglamentos. El material especfico de los juegos suele estar ligado a las costumbres o trabajos propios de la zona.2.3.3 Libros2.3.3.1 Vivencias y tradiciones del Carchi (Jorge Cabezas).2.3.3.2 Autorretrato del Carchi (Luis Rosero).