juegos escolarizados

12
ELIZABETH GUTIERREZ VIVIANA CONTRERAS SEBASTIAN ACOSTA JUEGOS ESCOLARIZADOS

Upload: dianapcastillo

Post on 04-Aug-2015

149 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juegos escolarizados

ELIZABETH GUTIERREZ

VIVIANA CONTRERAS

SEBASTIAN ACOSTA

JUEGOS ESCOLARIZADOS

Page 2: Juegos escolarizados

Características del juego

• Es una actividad libre.• Tiene reglas aceptadas por los

jugadores.• Su motivación inicial es la del

goce.• Juego como un acto inútil.• Munne (1980), el juego

ampliamente entendido es la forma genérica de la diversión.

Page 3: Juegos escolarizados

Escolarización

Proceso de selección y adaptación de objetivos, contenidos y métodos que imprime un sello particular a todo lo que se propone formalmente desde la escuela.

Page 4: Juegos escolarizados

Juegos escolarizados

Son los juegos que como espacio de interacción principal es la escuela ya sea por el espacio físico o la interacción social. Los juegos escolares pueden dividirse en juegos didácticos (cuya finalidad es enseñar o desarrollar un conocimiento especifico) y los juegos libres que se desarrollan en el entorno escolar.

Page 5: Juegos escolarizados

Juegos didácticos

Los juegos didácticos pretenden desarrollar una destreza especifica en el participante, esta destreza puede ser motriz o psíquica, claros ejemplos de esto son el ajedrez o el tangram.

Page 6: Juegos escolarizados

DESARROLLO DE RAZONAMIENTO VERVAL

crucigramas, sopas de letras, adivinanzas o trabalenguas, son ademad de juegos una herramienta idónea, para estimular el desarrollo del razonamiento verbal de los niños. Ya que implica la habilidad para entender, estructurar, organizar y comprender el lenguaje.

Page 7: Juegos escolarizados

Los juegos libres en el entorno escolar

Respetan las características básicas del juego y las aplican al entorno escolar, algunos de estos juegos, con el paso del tiempo comienzan a convertirse en tradicionales aunque solo en el entorno escolar.

Page 8: Juegos escolarizados

JUEGO DEL RELOJ RELOJITO

Sirve para trabajar los saltos y la capacidad de reacción.

Todos los jugadores, menos uno, se colocan formando un circulo de pie, el jugador del centro, sujeta una cuerda por un extremo y en el otro debe haber un aro, comienza a hacer girar la cuerda de forma ene que el aro toque el piso y los jugadores salten encima de ella sin tocarla.

Page 9: Juegos escolarizados

Alberto Moreno Doña

Lo que dificulta el placer a través de la actividad física y el comportamiento motor en educación física, la crisis se encuentra en la lógica interna al querer escolarizar el movimiento y la expresión corporal, intentando ordenar linealmente aquello que por naturaleza es caótico y desorganizado. Esta escolarización o ha desnaturalizado ya que incentiva el movimiento racional por encima del intuitivo.

El movimiento racional y el intuitivo, no son aspectos opuestos sino complementarios. El primero posee una objetividad, aplicabilidad y sencillez ya que aparece como un planteamiento con única solución.

Page 10: Juegos escolarizados

Según Víctor Pavía licenciado en actividad física y magister en teorías y políticas de la recreación, el juego debe ser una actividad «fresca» cuyo finalidad sea satisfacer necesidades e intereses ocultos pero con el rasgo de inutilidad en el mismo, por parte del jugador

Page 11: Juegos escolarizados

 “El juego equivale al lenguaje para el niño” (Sara Patricia de Coral) «Dicho de otra manera: el juego no es una necesidad en sí mismo sino, como diría Max Neef, un “satisfactor” de necesidades más profundas (Max Neef, 93:51 y ss.).

"lo que da sabor a todos los placeres relacionados con el juego (...) un tipo de emoción 'distinta' que buscamos voluntariamente (...) para sentirla, incluso, muchas veces estamos dispuestos a pagar" (Elías-Dunning, 86:94).

Page 12: Juegos escolarizados

bibliografía-EDUCACIÓN,  MOVIMIENTO  Y  TEORÍA  DEL  CAOS:  HACIA  EL RESCATE  DE  LA  COMPLEJIDAD  EDUCATIVA  EN  LAS  CLASES  DE EDUCACIÓN FÍSICA. Alberto Moreno Doña -el jugar como un acto “inútil”. Víctor Pavía-desarrollo razonamiento verbal. Martha Vásquez-juegos diversos para educación física.