juegos deportivos

9
Juegos deportivos Los juegos deportivos, en conclusión, son actividades que combinan, en mayor o menor medida, distintas facetas de los juegos y del deporte, como el entretenimiento, el desarrollo físico, el estímulo mental y la competencia. Juegos predeportivos Los juegos predeportivos son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos. En este sentido, los juegos predeportivos constituyen una variante de los juegos menores, caracterizada por contenidos que propician la adquisición de determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base para la asimilación de habilidades deportivas. Por lo general, los juegos predeportivos y los juegos deportivos comparten ciertas reglas. Objeto y campos de la didáctica de la educación física La Didáctica de la Educación Física centra su estudio en las relaciones profesor/alumno que se establecen en un proceso

Upload: cornelio-fernandez

Post on 02-Jan-2016

11 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juegos deportivos

Juegos deportivos

Los juegos deportivos, en conclusión, son actividades que combinan, en mayor o

menor medida, distintas facetas de los juegos y del deporte, como el

entretenimiento, el desarrollo físico, el estímulo mental y la competencia.

Juegos predeportivos

Los juegos predeportivos son aquellos que exigen destrezas y habilidades propias

de los deportes (desplazamientos, lanzamientos, recepciones, etc.). Su práctica es

recomendable como preparación para los niños que comienzan a practicar

cualquier deporte, ya que les aporta una serie de recursos físicos y técnicos.

En este sentido, los juegos predeportivos constituyen una variante de los juegos

menores, caracterizada por contenidos que propician la adquisición de

determinados movimientos, acciones y habilidades primarias que sirven de base

para la asimilación de habilidades deportivas. Por lo general, los juegos

predeportivos y los juegos deportivos comparten ciertas reglas.

Objeto y campos de la didáctica de la educación física

La Didáctica de la Educación Física centra su estudio en las relaciones

profesor/alumno que se establecen en un proceso intencional de enseñanza y

aprendizaje en torno al movimiento humano como objeto de comunicación. Dicho

estudio se encuentra orientado hacia la búsqueda de explicaciones sobre el cómo

hacer posible que el alumno desarrolle sus actividades de aprendizaje en aquellas

condiciones que faciliten la significatividad y eficacia de tales actividades.

Explicaciones que deberán validarse y reconstruirse a través de propuestas

concretas de intervención docente orientadas por las finalidades educativas que

se persiguen. Así pues, entendiendo el estudio del proceso de enseñanza y

aprendizaje desde la doble perspectiva que lleva a su explicación (teoría) y a la

intervención (práctica), podemos afirmar que el objeto de la Didáctica de la

Page 2: Juegos deportivos

Educación Física debe centrarse en el binomio "enseñanza y aprendizaje de las

manifestaciones del movimiento humano", entendido éste no como un simple

fenómeno físico sino cargado de intencionalidad y significado para el ser que se

mueve. Intención y significación que se encuentran influenciados, e influyen, por el

contexto en el que se desarrolla la intervención formativa, ese "escenario de

operaciones" que integra tanto el "contexto escolar, de carácter inmediato, y el

contexto social como contexto envolvente de aquel" (Salvador Mata, 1998:201).

MEDIOS DE LA EDUCACION FISICA

Aptitud física:

- Capacidad aeróbica.

- Potencia anaeróbica.

- Flexibilidad

Deporte colectivo:

- Baskettbol.

- Voleibol

- Futbolito

Deporte Individual:

- Atletismo

- Natación

- Gimnasia

Recreación:

- Juegos

- Expresión cultural y social

Page 3: Juegos deportivos

- Vida al aire libre

Fundamentos científicos de la didáctica de la educación física

Para la constitución de una teoría de la educación física, se requiere de un

proceso que sigue dos caminos opuestos: por un lado, utilizando categorías

teóricas de las diversas disciplinas aplicadas, realizar síntesis que atiendan a la

complejidad de nuestras prácticas y establezcan fundamentos multidimensionales

que prescriban de algún modo la tarea específica; por el otro, utilizando

metodologías de investigación que despojen la mirada de prejuicios teóricos,

realizar una reconstrucción de la Educación Física desde sus prácticas, con una

mirada narrativa y contextual. Este es un camino que señala vías para la

investigación e incluye para esta tarea a los teóricos, a los prácticos y a los que

están en etapa de formación. Posee "objeto científico": el campo de las prácticas

sociales motrices, porque es un campo que se construye con datos científicos. Su

conocimiento y previsibilidad sólo es posible con métodos científicos variados. El

corpus de conocimiento es plural, está atravesado por varias miradas, ubicadas

quizás en distintos niveles de integración de conocimientos (físico-químico,

biomecánico, fisiológico, psicológico, sociológico, filosófico y pedagógico). Posee

"objeto didáctico": el campo de intervención de la función pedagógica. Éste se

instrumenta con herramientas científicas y también con procedimientos artísticos,

con formas intuitivas, con saberes y formas de razonamiento de diversa clase. Por

todo ello, hay objeto científico, hay método científico y hay necesidad de saberes

científicos conviviendo con otros saberes y procedimientos. De ahí que los

fundamentos científicos de la motricidad constituyan un constructo que da

respuestas, desde los argumentos sobre los que se sostiene, al estudio de la

Educación Física y el Deporte.

Ética profesional

Page 4: Juegos deportivos

Se trata del estudio de la moral y del accionar humano para promover los

comportamientos deseables. Una sentencia ética supone la elaboración de un

juicio moral y una norma que señala cómo deberían actuar los integrantes de una

sociedad.

Por profesión se entiende una ocupación que se desarrolla con el fin de colaborar

con el bienestar de una sociedad. Para realizar dicha labor es necesario que el

profesional (persona que ejerce la misma) actúe con responsabilidad, siguiendo

los requisitos que la ley vigente plantee para el desarrollo de esa actividad.

Valores para profesores

Una de las actividades humanas con mayor trascendencia e impacto en la

sociedad es, sin lugar a dudas, la labor docente. Por esto, es importante

considerar que toda persona con las funciones de un profesor, tiene una

responsabilidad que va más allá de transmitir únicamente conocimientos.

El maestro o instructor que ha logrado influir positivamente en las personas bajo

su tutela -sin importar la edad de los alumnos o el área de desempeño-,

seguramente debe el éxito de su trabajo, a la calidad humana que vive y hace vivir

dentro y fuera del aula; desgraciadamente, el amplio bagaje cultural y de

conocimientos muchas veces es insuficiente para realizar una labor educativa

eficaz.

Objetivamente hablando, el profesor se encuentra en un escaparate donde su

auditorio está atento al más mínimo detalle de su personalidad, por lo cual, tiene

una inmejorable posición para lograr un cambio favorable en la vida de los demás.

Además de la elocuencia, el grado de especialización y el manejo de las

herramientas didácticas, todo educador debe considerar como indispensable vivir

los siguientes valores:

Superación

Page 5: Juegos deportivos

Posiblemente una de las palabras que más se utilizan en un centro educativo, es

precisamente el superarse, y cada vez que un profesor dedica parte de su tiempo

para lograr este cometido, todo su esfuerzo se traduce en acciones concretas, por

ejemplo, aprende e implementa nuevas técnicas de enseñanza o utiliza el propio

ingenio para el mismo fin; comenta temas de actualidad relacionados con su

materia; comparte experiencias personales; sugiere y ofrece puntos de vista

respecto a las lecturas, películas, espectáculos; posee conocimientos de historia y

cultura general; busca relacionarse con las nuevas tecnologías: internet, e-mail y

el chat para orientar sobre sus riesgos y beneficios… podría decirse que en su

clase siempre hay algo nuevo que comentar.

Empatía

Aunque la vocación para enseñar supone un genuino interés por los demás, son

acciones concretas las que permiten vivir mejor este valor.

Coherencia

Todo profesor representa autoridad, disciplina, orden, dedicación y verdadero

interés por las personas, y partiendo de esta base, el ser coherente supone

trasladar a la vida personal las mismas actitudes que se exigen en el salón de

clase.

Sencillez

Posiblemente uno de los valores que mejor decora y ennoblece el trabajo de un

educador es la sencillez, porque permite reconocer en su labor una oportunidad de

servicio y no una posición de privilegio para tener autoridad o un estupendo

escenario para hacer gala de conocimientos.

Lealtad

Desafortunadamente la falta de lealtad es una situación que se vive en todos los

ámbitos sociales: murmuración, crítica, difamación y falta de honestidad.

Alegría

Page 6: Juegos deportivos

Tal vez una de las figuras más atractivas es la del profesor entusiasta, siempre

con una sonrisa dibujada, optimista, emprendedor; quien difícilmente se enoja,

pero a la vez es estricto y exigente; disponible al diálogo; bromista pero

respetuoso; capaz de comprender y dar un buen consejo…

Perfil del docente

Los docentes de este sistema, deben caracterizarse por ser activadores y

activadoras, mediadores y mediadoras de los saberes, el sentir, el hacer social y

cultural, y el proceso de apropiación de los aprendizajes por parte de los y las

estudiantes. Al mismo tiempo que los identifican como propiciadores y

propiciadoras de experiencias del aprendizaje, en una unidad dialéctica entre

teoría y práctica; promotores y promotoras del dialogo, la discusión y el

autoaprendizaje, desde una relación comunicativa centrada en un ambiente de

afectividad y tolerancia; siendo capaces de despertar en él y la estudiante, el

deseo de ser útil a la sociedad, de ser merecedor o merecedora de una vida digna,

feliz y alegre, en relación a su contexto social y cultural. Debe ser ético y ética,

comunicativo y comunicativa, accesible y congruente en el pensar, actuar y sentir,

con amplio patrimonio cultural, sensible al lenguaje y la cultura popular, y propiciar

el aprender a reflexionar.

Los egresados de éste sistema educativo, presentan las características de un ser

que considera las diferentes expresiones de la diversidad cultural manifestadas en

la interculturalidad y pluriculturalidad, propias de la nacionalidad venezolana; así

como la promoción de una ciudadanía que se corresponde con el ejercicio pleno

de la democracia participativa, protagónica y corresponsable con el ejercicio pleno

de la democracia participativa, protagónica y corresponsable con una visión

integral y en armonía con la naturaleza que le permitirá la transformación de la

sociedad, a una signada por sentimientos patrióticos de identidad venezolana,

valoración de la justicia, la libertad, la solidaridad, la democracia, la salud integral y

la responsabilidad social e individual para la defensa de la soberanía y unidad de

integración de Latinoamérica y el Caribe.