juegos de imitar.docx

5
EJERCICIOS DE IMITACIÓN Los ejercicios de imitación requieren que el niño esté atento a lo que la otra persona hace, y voluntad para realizar lo mismo, es un primer paso dentro de la comunicación. Son ejercicios sencillos y cortos, la dificultad de la tarea es mínima, si le resulta difícil imitar lo que estamos haciendo, elegimos un ejercicio de imitación a un nivel más sencillo, ya que lo que nos interesa es que participe en las acciones que le proponemos Ejercicios 1- Ponemos en la mesa de trabajo una lámina con colores, decimos: - Señala el mismo color que estoy señalando Esperamos que responda y anotamos como siempre la respuesta que da el paciente, el niño en este caso. Si el niño no señala con la mano, pero mira el color que hemos señalado, repetimos el ejercicio para intentar que se comunique con el gesto de indicación (señalar con el índice, si no tiene dificultades motrices que se lo impidan) Repetimos el ejercicio unas cuantas veces, tres o cuatro, con diferentes colores. 2- El mismo ejercicio anterior pero utilizando formas. Círculo, cuadrado, triángulo, para niños pequeños de 4 a 5 años, y para niños de 6 a 7 años, podemos añadir más formas geométricas y mezclarlas con colores: cuadrado rojo, cuadrado azul, cuadrado blanco, círculo rojo…, para que la actividad en niños mayores sea más entretenida ya que si la tarea es muy sencilla la motivación es menor, al igual que si es muy compleja para su edad.

Upload: wickingamer

Post on 01-Oct-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

EJERCICIOS DE IMITACIN

Los ejercicios de imitacin requieren que el nio est atento a lo que la otra persona hace, y voluntad para realizar lo mismo, es un primer paso dentro de la comunicacin. Son ejercicios sencillos y cortos, la dificultad de la tarea es mnima, si le resulta difcil imitar lo que estamos haciendo, elegimos un ejercicio de imitacin a un nivel ms sencillo, ya que lo que nos interesa es que participe en las acciones que le proponemosEjercicios1- Ponemos en la mesa de trabajo una lmina con colores, decimos:- Seala el mismo color que estoy sealandoEsperamos que responda y anotamos como siempre la respuesta que da el paciente, el nio en este caso.Si el nio no seala con la mano, pero mira el color que hemos sealado, repetimos el ejercicio para intentar que se comunique con el gesto de indicacin (sealar con el ndice, si no tiene dificultades motrices que se lo impidan)Repetimos el ejercicio unas cuantas veces, tres o cuatro, con diferentes colores.2- El mismo ejercicio anterior pero utilizando formas. Crculo, cuadrado, tringulo, para nios pequeos de 4 a 5 aos, y para nios de 6 a 7 aos, podemos aadir ms formas geomtricas y mezclarlas con colores: cuadrado rojo, cuadrado azul, cuadrado blanco, crculo rojo, para que la actividad en nios mayores sea ms entretenida ya que si la tarea es muy sencilla la motivacin es menor, al igual que si es muy compleja para su edad.Observamos la respuesta y repetimos el ejercicio unas cuantas veces3- El mismo ejercicio que el anterior sealando nmeros o letras o palabras, si los nios leen pueden sealar la misma palabra en su lmina que sealamos nosotros, si todava no leen, no aadimos palabras.Observamos y anotamos la respuesta y repetimos el ejercicio varias vecesEste tipo de ejercicios son sencillos y convenientes para nios menores de seis aos.4- Imitar gestosPonemos las manos sobre la mesa y le decimos: Pon las manos como las masEmpezamos con posturas sencillas de las manos, para que no tenga dificultad y vamos cambiando a mayor dificultad siguiendo la siguiente secuencia:- Manos abiertas- Manos cerradas (puos sobre la mesa)- Una mano abierta, la otra mano cerrada- El dedo pulgar dentro de las manos- Un dedo pulgar dentro de la mano y el otro pulgar fuera- El dedo meique y el anular doblados, los tres dedos restantes fuera- Una mano en la cabeza y la otra en el pecho, despus la mano de la cabeza en el pecho, y la del pecho en la cabezaEstas actividades pueden parecer sencillas pero para nios de cuatro aos no son tan sencillas, para algunos son bastante difciles, en cambio entre los cinco y seis van adquiriendo mayor habilidad motriz fina y les resulta ms sencillo imitar gestos de la mano.Observamos y anotamos cada una de las respuestas de nio para valorar la imitacin, no tanto la correcta imitacin, ya que en este caso depende de las habilidades motrices y no es lo que estamos valorando en este momento.5- Imitaciones de gestos de la cara rpidos:- Cerramos y abrimos los ojos. Observamos si lo hace- Fruncimos el ceo- Sacamos la lengua- Nos relamemos con la lengua- Nos relamemos con la lengua slo el labio de arriba- Nos relamemos con la lengua slo el labio inferior- Fruncimos la nariz- Hinchamos los mofletes- Escondemos los labios llevndolos hacia dentro de la boca- Sonremos y abrimos mucho los ojos- Sonremos y ladeamos la cabeza como diciendo: no, no- Ponemos cara seria- Ponemos cara de enfado- Ponemos cara de estar contentosLa imitacin de gestos faciales, de la cara, les suele resultar agradable y divertida en general, algunos de los nios que tienen problemas de lenguaje y comunicacin utilizan poco los gestos para expresarse, y puede que a algunos les cueste, pero en general es un ejercicio que les gusta a partir de los 4 aos, a partir de los 7 aos les gusta menos, les divierte menos.Observamos y anotamos la intencin de imitarnos.6- Imitacin de garabatos o figurasLe damos un papel al nio y le decimos, haz lo que hago. Seguimos la secuencia siguiente de dificultad:- Una raya, dos rayas, tres rayas. Horizontales y verticales- Una raya corta, una raya larga- Dos rayas cruzadas, en forma de aspa o de X- Una raya, un punto, una raya(una secuencia sencilla de figuras)- Un crculo de tamao normal, como una moneda de 50 cntimos de euro. Un crculo, ms grande, un crculo ms pequeo que el primero.- Un crculo muy pequeo, casi un punto, otro crculo pequeo, un punto- Un tringulo y dentro un cuadrado, este ejercicio es para nios a apartir de los seis aos, por la dificultad de las figuras- Un tringulo y arriba un crculo, a partir de los 6 aos- Un crculo de tamao normal con un trazado recortado, con lneas que se juntan y forman un crculo- Un tringulo con un vrtice abierto- Un tringulo y dos tringulos dentroSon muchas las figuras o garabatos que podemos hacer, para nios pequeos figuras sencillas, para nios mayores de 6 7 aos figuras complejas.Si no tienen dificultades en la motricidad fina ni en el reconocimiento de figuras y el grafismo, este tipo de ejercicios les gusta ya que les suele divertir.El ncleo de este tipo de actividades de Imitacin es imitar, hacer lo que hace el otro, por lo tanto se pueden hacer muchas actividades diferentes. Si el nio quiere que le imitemos, podemos hacerlo es una forma de entrar en actividades conjuntas de intercambio y es un signo positivo o indicador positivo de comunicacin.