juegos, conceptos

Upload: profegrise

Post on 07-Apr-2018

224 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/4/2019 Juegos, conceptos

    1/4

    Juego como expresin de la cultura popular

    Las formas jugadas

    Juego y Educacin Fsica

    Juego autctono o regional: es aquel originario de un lugar, regin o pas

    Juego popular: es el juego practicado por el pueblo o una gran cantidad depersonas, es muy conocido

    Juego tradicional: es aquel q se transmite de generacin en generacin, desdehace mucho tiempo, con un fuerte componente cultural (restos de a sabidura

    popular, las creencias, costumbres y valores de un lugar y una poca)

    Su potencialidad: a travs de los mismos podemos transmitir a los nioscaractersticas, valores, formas de vida, tradiciones de diferentes zonas. Son unava de acceso a la cultura local y regional propia y de otras regiones, pudiendoconocer sus historias y acercando generaciones.Son cortos en duracin, poseen una estructura repetitiva, generando un

    progresivo dominio del juego. Sus explicaciones son simples y cortas. Ofrecenmuchas variantes.

    Del ejercicio a las formas jugadas: se entiende al ejercicio como una forma sistemtica y coherente derealizar las actividades fsicas.Pero tiene ciertos inconvenientes en la etapa preoperatoria: -El nio no esta capacitado p comprender xq

    debe repetir algo x nmero de veces, ni cual es la finalidad de hacer algo q no le resulte placentero -Elorganismo del nio a estas edades no soporta cargas de trabajo muy sistemticas e intensas -El nio

    requiere q se le de tiempo p el desarrollo funcional de sus posibilidades orgnicas y de comprensin, pasumir el sentido del aprendizaje- trabajo

    Formas jugadas: aquellas acciones q planteadas con un sentido didctico de juego, retoman movimientos qel ser humano va adquiriendo naturalmente en su desarrollo y q realiza de manera espontanea: caminar,correr, saltar, empujar, traccionar, etc.

    La tarea- consigna y las formas jugadas: en el planteamiento de las formas jugadas, lo q p el maestro esejercicio, en su presentacin ante los nios es juego. La utilizacin de consignas es una herramienta

    posible y deseable, de este modo intentamos no una imposicin directa de las normas, sino unaconstruccin q permite elaborarlas.

    El juego: una actividad motivante

    Juego y aprendizaje significativo

  • 8/4/2019 Juegos, conceptos

    2/4

    Los contenidos: aprender a travs del juego Conceptos: los conceptos vinculados al juego

    pueden estar relacionados con la propiaestructura de la actividad ldica (reglas,organizacin del espacio de juego) o con otrosaspectos sobre los q se desea incidir a travs deella (esquemas motores bsicos, elementos

    relacionados con el movimiento)

    Procedimientos: es necesario partir de lashabilidades y estrategias aprendidas

    previamente, esto traer una propuesta ldicamas amplia, completa y diversificada

    Valores, actitudes y normas: cada alumnopodr crear un significado personal de los

    valores, actitudes y normas, nuevos o ya

    existentes, sobre los q se haga incidir. Esconveniente marcar de forma clara loscriterios actitudinales q regirn la clase de

    Educacin Fsica, exponer las normas de

    manera clara, positiva y razonada,organizar los juegos de forma consecuente

    con los valores q se pretende desarrollar ydialogar con los alumnos

    La interaccin profesor alumno como fuente de aprendizaje en el juego

    La interaccin entre alumnos como fuente de aprendizaje en el juego

    Evaluacin y juego

    Definicin de

    evaluacin

    Conjunto de actuaciones mediante las cuales es

    posible ajustar progresivamente las ayudaspedaggicas a las caractersticas y necesidades

    de los alumnos, y determinar si se hancumplido o no y hasta q punto las intenciones

    educativas estn en la base de dicha ayuda

    pedaggica

  • 8/4/2019 Juegos, conceptos

    3/4

    Principios deevaluacin en el

    juego

    La evaluacin ha de quedar integrada dentrodel proceso de enseanza- aprendizaje q sedesarrolla a travs del juego

    Debemos procurar q las actividades de

    evaluacin no rompan la dinmica del

    funcionamiento del propio juego. Laevaluacin ha de realizarse en situaciones

    ldicas

    Debe ponerse en evidencia el progresoalcanzado por cada alumno

    Hemos de procurar diferentes instrumentosq permitan q la informacin cualitativa y

    cuantitativa se complementen con el fin dedotar a la evaluacin de una mayor calidad

    La evaluacin debe proporcionarnosinformacin sobre el propio procesoeducativo

    Fines de la

    evaluacin en laactividad ldica

    Diagnosticar: conocer las capacidades y

    necesidades educativas de cada uno de los

    participantes en el juego

    Individualizar: adecuando las actividadesldicas y ayudas pedaggicas a las

    necesidades y posibilidades de aprendizaje

    de cada alumno

    Motivar a los alumnos al recibir

    informacin sobre sus progresos

    Conocer las posibilidades educativas q

    ofrece cada juego

    Adaptar las diferentes actividades ldicas

    en funcin de cmo se desarrolla el proceso

  • 8/4/2019 Juegos, conceptos

    4/4

    Tipos deevaluacin

    Qu, cmo ycundo evaluar?

    Inicial o Diagnostica, Formativa ySumativa

    Por lo q respecta a qu evaluar tanto en la

    evaluacin formativa como en la Sumativavendr determinado por los objetivos q

    planteemos dentro de la unidad de

    aprendizaje. En lo relativo al cmo evaluarla seleccin de unos u otros instrumentos

    de evaluacin esta condicionada por el tipode contenidos. En el cundo de la

    evaluacin, la diagnostica se sita al

    principio de la accin educativa; laformativa durante el proceso; y la Sumativa

    al final del proceso

    El juego y su potencialeducativo

    El juego ofrece variedad en las experiencias motricesEl juego representa una situacin contextualizada de aprendizaje

    El juego representa una forma espontanea de acercamiento delnio a su entorno

    El juego responde al principio de globalidad

    El juego abre camino en la bsqueda de soluciones creativas

    El juego suscita situaciones de interaccin social