juego

3
juego es una actividad recreativa donde intervienen uno o más participantes. Su principal función es proporcionar diversión y entretenimiento a los jugadores. De todas formas, los juegos pueden cumplir con un rol educativo, ayudar al estímulo mental y físico, y contribuir al desarrollo de las habilidades prácticas y psicológicas. El juego se considera una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro ámbito familiar, material, social y cultural a través del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, versátil y ambivalente ya que implica una difícil categorización. Recreación es un continuo procesos de aprendizaje, en cual participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera libre y espontánea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar físico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer nuestras necesidades. LAS TEORÍAS DEL JUEGO Hay una serie de teorías que quieren explicar el juego psicológicamente. Ahora bien, el juego es la cosa más evidente que existe, pero las explicaciones psicológicas muchas veces no nos explican en que consiste la esencia del juego, que de esta forma, en cuanto totalidad, queda desfigurado en la exposición psicológica. En esta teoría se hace destacar algo, que ciertamente va unido al juego, pero que no constituye su verdadera esencia, ni su carácter peculiar, o se añade algo de lo cual puede prescindir el juego, sin dejar de ser juego. La explicación teórica del juego tendría que emprender el camino opuesto, tendría que partir de la evidencia del juego y tendría que tratar de explicar cómo es que perdemos esa evidencia, cómo es que no jugamos ya, cómo se puede comprender lo que no es juego y como podemos recuperar la evidencia perdida del juego, el paraíso perdido. Las explicaciones psicológicas no son superfluas, pero no pueden expresar lo esencial. Sólo dicen qué aspecto tiene lo evidente, cuando no se ve su evidencia; que aspecto tiene el juego cuando, por ejemplo, se piensa que el trabajo es lo evidente, lo que todavía no es más que una mera teoría, por más que sea considerado como una realidad por

Upload: jhojan77

Post on 18-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

juego

TRANSCRIPT

juegoes unaactividad recreativadonde intervienen uno o ms participantes. Su principal funcin esproporcionar diversin y entretenimientoa los jugadores. De todas formas, los juegos pueden cumplir con un rol educativo, ayudar al estmulo mental y fsico, y contribuir al desarrollo de las habilidades prcticas y psicolgicas. El juego se considera una actividad inherente al ser humano. Todos nosotros hemos aprendido a relacionarnos con nuestro mbito familiar, material, social y cultural a travs del juego. Se trata de un concepto muy rico, amplio, verstil y ambivalente ya que implica una difcil categorizacin.

Recreacines un continuo procesos de aprendizaje, en cual participamos todas las personas; es una actividad realizada de manera libre y espontnea, en nuestro tiempo libre y que nos genera bienestar fsico, espiritual, social, etc. Es una manera de sacar al individuo de su vida cotidiana lo divierte, entretiene y distrae, que se realiza en tiempo determinado con el fin de satisfacer nuestras necesidades.

LAS TEORAS DEL JUEGOHay una serie de teoras que quieren explicar el juego psicolgicamente. Ahora bien, el juego es la cosa ms evidente que existe, pero las explicaciones psicolgicas muchas veces no nos explican en que consiste la esencia del juego, que de esta forma, en cuanto totalidad, queda desfigurado en la exposicin psicolgica. En esta teora se hace destacar algo, que ciertamente va unido al juego, pero que no constituye su verdadera esencia, ni su carcter peculiar, o se aade algo de lo cual puede prescindir el juego, sin dejar de ser juego. La explicacin terica del juego tendra que emprender el camino opuesto, tendra que partir de la evidencia del juego y tendra que tratar de explicar cmo es que perdemos esa evidencia, cmo es que no jugamos ya, cmo se puede comprender lo que no es juego y como podemos recuperar la evidencia perdida del juego, el paraso perdido.Las explicaciones psicolgicas no son superfluas, pero no pueden expresar lo esencial. Slo dicen qu aspecto tiene lo evidente, cuando no se ve su evidencia; que aspecto tiene el juego cuando, por ejemplo, se piensa que el trabajo es lo evidente, lo que todava no es ms que una mera teora, por ms que sea considerado como una realidad por algunos educadores d buena fe, aunque no del todo sinceros. Precisamente el que trabaja se pregunta por el sentido del trabajo y en su trabajo tiene que tomar nuevos impulsos. Slo cuando el trabajo se vuelve juego, cuando lo realiza jugando, ya no pregunta ms. Sin embargo, el que juega, sobretodo los nios, no pregunta porqu, cmo y para qu juega.Las teoras del juego dicen que todo juego tiene repercusiones; y todo juego supone una situacin en la cual nace y de la cual depende la posibilidad de su existencia. Estas repercusiones y condiciones previas no son el juego mismo y no afectan a su esencia. Si que nos muestran, sin embargo, cmo el juego est enmarcado en el conjunto de la vida cultural y de los sentidos. Las explicaciones no captan la esencia del juego, sino el significado que tiene sta para la vida activa.El juego como terapiaEn el juego infantil hay una cosa muy importante: su multitud de vivencias. Perseguimos la meta de que esta vivencia no desaparezca, sino que de ella nazca lo que necesita la vida de los hombres adultos ni no quiere convertirse en una marcha en vaco.La plenitud es la caracterstica del estado de estimulacin, afectiva siempre que este estado sea considerado como componente de la actitud interna. Cuando se pierde esta plenitud de vivencias sentimentales, la vida se convierte en simple energa, ya no conoce la satisfaccin ni la pasin y, por esto, ya no es capaz de entusiasmarse y apenas es capaz de un anhelo; por tanto no puede llegar a ser feliz y, juntamente con el valor, pierde tambin la posibilidad de libertad.

La Terapia de Juego engloba una serie de mtodos y tcnicas ldicas especializadas, cuyo objetivo son que el nio encuentre mltiples oportunidades para la expresin y autocontrol de sus emociones, la expansin de la conciencia, el reconocimiento de sus propios recursos y potencialidades, as como la normalizacin de sus pautas de desarrollo. Todo esto con la gua de un adulto (terapeuta de juego) especializado en este modelo de trabajo teraputico, quin le ofrece al nio una relacin cordial, emptica y afectuosa que le proporcione la confianza necesaria para la superacin de los problemas que lo llevaron a terapia. Entre las principales se encuentran: