juandavid

8
Presentado por: Juan David Hernández Acevedo Claudia Ortiz Andrés Felipe rojas Grado: 11-2 Año lectivo: 2012-2013 Asignatura: Salud ocupacional Presentado a: Margarita zapata

Upload: dah16

Post on 15-Jan-2015

184 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Juandavid

Presentado por:Juan David Hernández Acevedo

Claudia OrtizAndrés Felipe rojas

Grado:11-2

Año lectivo:2012-2013

Asignatura:Salud ocupacional

Presentado a:Margarita zapata

Page 2: Juandavid

Teoría de la triada ecológica

Mucho antes de que la OMS basara su concepto de salud en los aspectos físico, mental y social, los biologistas la

definían sólo en función del aspecto físico.

Es decir, Si la estructura anatómica o las funciones orgánicas del hombre no presentaban ninguna disfunción, entonces, se calificaba como sano, en caso contrario, este se encontraba enfermo. Esta teoría ha sido llamada tríada ecológica debido a que en su concepción intervienen tres elementos: El huésped, el ambiente y el agente causal.Y se explica de la siguiente manera: El hombre es un

organismo, que al habitar en un ambiente se expone a la acción de los agentes causales de enfermedad, los que al

interactuar con éste lo hacen hospedero de la enfermedad, entendida ésta como la alteración o desequilibrio

netamente físico.

La teoría de la tríada ecológica, entonces considera la salud como un evento de la naturaleza sin reconocer la influencia

que el hombre ejerce en su resultado, es decir, para los biologistas sólo existían causas naturales que producían

efectos orgánicos independientes de las acciones del hombre.

Fusión de la teoría de la OMS y la tríada ecológica

La OMS lanzó su teoría sobre la salud al considerar incompleta la de los biologistas, que sólo contemplaba el aspecto físico. Afirmaron que se habían desconocido otros aspectos importantes de la dimensión humana, tales como

el aspecto mental y social. Sin embargo, al analizar la definición de la OMS, se observa que en ella sólo se incluye al ser humano en sus dimensiones internas, dejándolo sin

Page 3: Juandavid

un entorno o medio ambiente en el que se sostiene y se garantiza su supervivencia como especie.

Se puede concluir aquí que las dos teorías son complementarias y más aún, cuando en la

actualidad, el ambiente cobra la máxima atención e importancia en todas las políticas de la humanidad

para garantizar su conservación.El ser humano huésped constituido por sus aspectos físicos,

mental y social interactúa con su entorno al habitarlo. El entorno a su vez tiene su clima y ecosistema, que por sus

características al interactuar con el hombre pueden constituirse en factores de riesgo naturales (causa de

posible enfermedad o accidente) que amenazan su salud. Debe tenerse en cuenta que los factores de riesgo que más amenazan la salud y la supervivencia del ser humano son,

en la actualidad, producto de las actividades de transformación del medio.

Ambiente empresarial:

El hombre durante su vida cambia constantemente de actividad, cambio que lo lleva a modificar su ambiente con la misma frecuencia. El trabajo como actividad cotidiana

Page 4: Juandavid

que demanda la mayor parte del tiempo, exige para su práctica un ambiente concreto (microclima); dicho

ambiente está en las empresas, las cuales tienen sus áreas y condiciones claramente definidas, al igual que sus

factores de riesgo, los cuales pueden incrementarse por los procesos o las actividades que se realizan para obtener la

producción.A continuación el SENA le presenta para su análisis los

elementos generales de un ambiente empresarial:Toda empresa está constituida

por trabajadores y empresarios que mediante la ejecución de actividades y procesos tienen como objetivo obtener

una producción que representa sus ganancias. Sin embargo, los riesgos hacen su aparición y dificultan la

obtención de esas ganancias, al presentarse los accidentes en los trabajadores y los daños

materiales que afectan los intereses de la empresa; esto puede traer pérdidas de tipo humano (trabajador y su

familia), de capitales y el deterioro del mismo ambiente.

Para mayor claridad observe el siguiente esquema:

Page 5: Juandavid

Contaminación y sus consecuencias:

Como se sabe, el hombre lucha diariamente por la obtención de la máxima comodidad mediante la

transformación de su ambiente. Y es cierto que logra satisfacer necesidades, pero también en esta carrera está

destruyendo su “balsa salvavidas “: la tierra.

Page 6: Juandavid

Muchos son los contaminantes químicos y desechos que dañan el ecosistema modificando la relación hombre -

ambiente. Ejemplos de este daño pueden ser las cantidades de CO (monóxidos de carbono) y NO2x (dióxido de

nitrógeno) producto de la combustión de hidrocarburos y carbón, que hacen que la temperatura del planeta

aumente, o las grandes cantidades de sustancias halógenas (clorofluorocarbonados) que están destruyendo la capa de

ozono (O3), fenómeno que contribuye a aumentar la incidencia del cáncer de la piel.

Page 7: Juandavid