juana salazar pérez guia de preguntas

8
Nombre del docente: Juana Salazar Pérez. Nivel de Escuela: Primaria Grado que imparte: 6° grado. Número de estudiantes: 21 Descripción del contexto de la Escuela: Contexto Escolar de la Escuela Primaria “Profra. Ma. Luisa Cerecedo Pedraza” C.C.T. 13DPR1063T perteneciente a la Zona Escolar 121, Sector 17. Ubicación geográfica: La Escuela Primaria “Profra. Ma. Luisa Cerecedo Pedraza” se ubica en la Colonia Magisterio Digno, al Sur de la Ciudad de Pachuca, Hgo., en dirección a la salida de la Ciudad de México., esta colonia pertenece al Municipio de Mineral de la Reforma, colinda con: NORTE: Tulipanes, Los Pinos, Cipreses, Rinconadas de San Francisco y Rinconadas del Venado. SUR: La Colonia y Villas de Pachuca. ESTE: Fraccionamiento Forjadores y Tuzos. OESTE Rinconadas del paraíso. Antecedentes Históricos: La Colonia Magisterio Digno se fundó en 1991, por la constructora AGRAP INMOVILIARIA, S.A. DE C.V., quien construyó las viviendas con cemento, tabique, armex, maya y acabados de yeso; Entregando

Upload: juanita

Post on 01-Feb-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Evaluación diagnóstica inicial de matemáticas

TRANSCRIPT

Page 1: Juana Salazar Pérez Guia de Preguntas

Nombre del docente: Juana Salazar Pérez.

Nivel de Escuela: Primaria

Grado que imparte: 6° grado.

Número de estudiantes: 21

Descripción del contexto de la Escuela:

Contexto Escolar

de la Escuela Primaria “Profra. Ma. Luisa Cerecedo

Pedraza” C.C.T. 13DPR1063T

perteneciente a la Zona Escolar 121, Sector 17.

Ubicación geográfica:

La Escuela Primaria “Profra. Ma. Luisa Cerecedo Pedraza” se ubica

en la Colonia Magisterio Digno, al Sur de la Ciudad de Pachuca,

Hgo., en dirección a la salida de la Ciudad de México., esta colonia

pertenece al Municipio de Mineral de la Reforma, colinda con:

NORTE: Tulipanes, Los Pinos, Cipreses, Rinconadas de San

Francisco y Rinconadas del Venado.

SUR: La Colonia y Villas de Pachuca.

ESTE: Fraccionamiento Forjadores y Tuzos.

OESTE Rinconadas del paraíso.

Antecedentes Históricos:

La Colonia Magisterio Digno se fundó en 1991, por la constructora

AGRAP INMOVILIARIA, S.A. DE C.V., quien construyó las viviendas

con cemento, tabique, armex, maya y acabados de yeso; Entregando

Page 2: Juana Salazar Pérez Guia de Preguntas

las primeras casas en 1994 ante la presencia del Sr. Gobernador

Lic. Jesús Murillo Karam y el Secretario General del S.N.T.E.

Profr. Humberto Davila Esquivel.

Flora:

En las casas encontramos plantas y árboles de ornato, en los

espacios designados como áreas verdes hay pasto, eucaliptos,

pinos, algunos árboles frutales como durazno, pera, manzana,

limón y naranja.

Fauna:

Solo hay animales domésticos como perros, gatos y pájaros.

Actividades Económicas:

Principalmente en esta Colonia la mayoría son docentes, en las

colonias aledañas encontramos comerciantes, Doctores,

empleados, etc.

Servicios:

Agua, luz, drenaje, teléfono, Jardín de Niños, Escuela Primaria,

transporte público, servicio de vigilancia y televisión por cable.

Organización Política:

Existe un consejo Municipal registrado con un representante de

Colonia.

Según datos proporcionados por el INGI, en esta Colonia hay 2,188

habitantes.

Celebraciones y acontecimientos importantes:

30 de abril “Día del niño”

10 de mayo “Día de las madres”

15 de mayo “Día del maestro”

2 de noviembre “Día de Muertos”

12 de diciembre “Virgen de Guadalupe”

24 y 31 de diciembre “Navidad y Año Nuevo”

Page 3: Juana Salazar Pérez Guia de Preguntas

Contexto escolar:

Esta escuela empezó a dar servicio en agosto del 2001 con cuatro

grupos como extensión de la Escuela Primaria “Magisterio Digno”,

el 15 de agosto del 2002 se asigna la C.C.T. 13DPR1063T y el 22 de

agosto se le otorga el nombre de Escuela Primaria “Profra. Ma.

Luisa Cerecedo Pedraza” Turno Vespertino.

Actualmente consta de 192 alumnos de 1° a 6° grado; 9 Docentes,

una Directora, 5 administrativos (2 en Dirección, 1 en

Laboratorio, 1 en Aula de Medios, 1 en Biblioteca), 2 Intendentes y

una maestra de Educación Física.

Las instalaciones se encuentran en buen estado, cuenta con: 12

aulas para alumnos, Aula de Medios, Biblioteca, Laboratorio,

bodega, sanitarios exclusivos del turno vespertino para niños y

niñas, patio cívico, cancha de básquetbol, dirección y áreas

verdes.

Asignaturas:

Tema o Aprendizaje Esperado: Evaluación Diagnóstica Inicial

Clase o Instrumento de Evaluación: Prueba escrita

Justificación de elección o diseño de instrumento de evaluación:

Seleccioné esta prueba porque abarca ejercicios acordes a los

aprendizajes esperados de quinto grado, estos ejercicios me

permitirán saber cuáles son las dificultades de mis alumnos.

En cuanto a Mayela que es una niña ciega, la prueba se le aplica de

forma oral, ella hace uso de su calculadora parlante en las

operaciones y en preguntas de figuras o fracciones se le explica

detalladamente para que pueda contestar.

Page 4: Juana Salazar Pérez Guia de Preguntas

Instrumento de evaluación:

MATEMÁTICAS

Observa la siguiente gráfica circular:

1. La gráfica nos muestra en porcentaje la proporción de niños que asiste a cada deporte. ¿A cuánto equivalen en fracción los niños que asisten a la pista y al fútbol? a) ½ c) ¾ b) ¼ d) 1/5

2. Elige las rectas paralelas.

3. ¿Cuántos siglos hay en 3 milenios y medio?

a) 20 siglos. c) 30 siglos. b) 35 siglos. d) 25 siglos.

4. Don Fermín tiene un terreno en forma de rombo con las siguientes medidas:

Diagonal mayor de 36 m. y diagonal menor de 24 m. ¿Cuál será su área?

Page 5: Juana Salazar Pérez Guia de Preguntas

a) 171 m2. c) 855 m2. b) 432 m2. d) 30 m2.

5. ¿Cuántos vértices tiene el siguiente cuerpo geométrico?

a) 5 vértices. b) 8 vértices. c) 10 vértices. d) 3 vértices.

6. Don Ernesto tiene un terreno en forma de triángulo con las siguientes medidas:

Base de 30 m. y altura de 30 m. ¿Cuál será su área?

a) 450 m2. c) 900 m2. b) 120 m2. d) 60 m2.

7. Encuentra el número romano correcto para 1878.

a) MLCCCLXXIIIV. b) MDCCCLXXVIII. c) MCMVXXVIII. d) MCMMCCIV.

8. ¿Cuál es la razón de proporcionalidad de la tabla anterior?

a) 1/6 c) 1/5 b) ½ d) 1/3

Page 6: Juana Salazar Pérez Guia de Preguntas

9. Los alumnos de 6to grado ocupan 4 globos para una tabla rítmica. Si son 28 alumnos y cada globo cuesta $1.90, ¿cuántos globos necesitan comprar y cuánto pagará el grupo en total? a) 156 globos y pagarán $150.60. b) 112 globos y pagarán $212.80. c) 96 globos y pagarán $300.00. d) 64 globos y pagarán $212.00.

10. Elige la imagen donde se señala el radio:

11. Encuentra las faltantes de la siguiente tabla de proporcionalidad:

Hot cake Cucharadas de mantequilla

1

3 1 ½

6

5

a) ¼, 3, 2. c) 3, 18, 2. b) 2, 12, 3. d) ½, 3, 10.

12. ¿Qué fracción decimal representa la cifra subrayada en la siguiente cantidad?

16.5978

a) 5/10 c) 5/100 b) 5/1000 d) 5/10000

Page 7: Juana Salazar Pérez Guia de Preguntas

13. ¿Cuál es la notación decimal de la siguiente fracción decimal? 9/1000 a) 0.9 c) 0.009 b) 0.09 d) 0.0009

14. Elige la opción donde estén ordenadas de menor a mayor las siguientes

cantidades: 1.45, 1.02, 1.100, 1.805, 1.035, 1.0900

a) 1.02, 1.035, 1.45, 1.805, 1.100, 1.0900. b) 1.02, 1.035, 1.0900, 1.100, 1.45, 1.805. c) 1.805, 1.45, 1.100, 1.0900, 1.035, 1.02. d) 1.0900, 1.805, 1.100, 1.45, 1.035, 1.02.

15. Compré ¾ de arroz, pero mi mamá me encargó que le comprara ½ para ella y

1 kilo 3/4 para mi tía Ana, ¿cuánto compraré de arroz en total? a) 1 ½ kilo. b) 4/4 kilo. c) 3 kilos. d) 1 ¼ kilo.

16. Si 10 centímetros (cm) es igual a 1 decímetro (dm), ¿cuántos decímetros

cuadrados tiene como área la siguiente figura?

a) 414 dm2. c) 410 dm2. b) 41.4 dm2. d) 4 dm2.

17. Si tengo 12 cajas de Bombones y cada una trae 54, ¿cuántos bombones tengo

en total? a) 150 bombones. b) 99 bombones. c) 66 bombones. d) 648 bombones.

18. ¿A cuántos gramos equivalen 2 kilos ½ ?

a) 200 gramos. c) 2500 gramos. b) 1200 gramos. d) 2150 gramos.

Page 8: Juana Salazar Pérez Guia de Preguntas

19. ¿Cuántos centímetros equivalen 15 decímetros? a) 25 centímetros. b) 15 centímetros. c) 250 centímetros. d) 150 centímetros.

20. Encuentra las faltantes en la siguiente tabla:

Bombones pagados Bombones de regalo

6

30

12 4

a) 2 y 8. c) 3 y 6. b) 4 y 8. d) 2 y 10.