juan jose formaro vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo código civil y comercial de la...

24
CURRICULUM VITAE JUAN JOSE FORMARO I.- DATOS PERSONALES. - Nombre y apellido: Juan José Formaro. - Fecha y lugar de nacimiento: 9 de abril de 1981 en San Isidro, Provincia de Buenos Aires, República Argentina. - Documento Nacional de Identidad: 28.725.723. - Estado civil: Soltero. - Domicilio: Acassuso nº 17 - piso 2º - departamento “A”, San Isidro (CP 1642), Provincia de Buenos Aires. - Teléfono/Fax: 011-4732-2123/2126. - e-mail: [email protected] II.- ESTUDIOS CURSADOS. FORMACION ACADEMICA. - Secundarios: Instituto La Salle - Florida (Partido de Vicente López, Provincia de Buenos Aires). Título: Bachiller mercantil. - Universitarios: Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires. Título: Abogado. - Posgrado: Carrera de Especialización en Derecho Laboral. Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires (en curso). Materias aprobadas: El derecho del trabajo a través del sistema de análisis de casos (profesores Juan Carlos Fernández Madrid, Amanda B. Caubet, Jorge G. Bemúdez, 30 hs.); Temas fundamentales del derecho del trabajo (profesores Diana R. Cañal, Moisés Meik, Rodolfo Capón Filas -curso independiente-, 30 hs.); Las obligaciones civiles y sus consecuentes obligaciones laborales (profesora Estela M. Ferreirós, 30 hs.); Los principios generales del derecho del trabajo a la luz de la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Upload: ngohuong

Post on 25-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

CURRICULUM VITAE

JUAN JOSE FORMARO

I.- DATOS PERSONALES.

- Nombre y apellido: Juan José Formaro.

- Fecha y lugar de nacimiento: 9 de abril de 1981 en San Isidro, Provincia de Buenos

Aires, República Argentina.

- Documento Nacional de Identidad: 28.725.723.

- Estado civil: Soltero.

- Domicilio: Acassuso nº 17 - piso 2º - departamento “A”, San Isidro (CP 1642), Provincia

de Buenos Aires.

- Teléfono/Fax: 011-4732-2123/2126.

- e-mail: [email protected]

II.- ESTUDIOS CURSADOS. FORMACION ACADEMICA.

- Secundarios: Instituto La Salle - Florida (Partido de Vicente López, Provincia de Buenos

Aires). Título: Bachiller mercantil.

- Universitarios: Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires. Título: Abogado.

- Posgrado: Carrera de Especialización en Derecho Laboral. Facultad de Derecho -

Universidad de Buenos Aires (en curso). Materias aprobadas: El derecho del trabajo a

través del sistema de análisis de casos (profesores Juan Carlos Fernández Madrid,

Amanda B. Caubet, Jorge G. Bemúdez, 30 hs.); Temas fundamentales del derecho del

trabajo (profesores Diana R. Cañal, Moisés Meik, Rodolfo Capón Filas -curso

independiente-, 30 hs.); Las obligaciones civiles y sus consecuentes obligaciones

laborales (profesora Estela M. Ferreirós, 30 hs.); Los principios generales del derecho del

trabajo a la luz de la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación

Page 2: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

(profesores Rolando Gialdino - Amanda B. Caubet - Ricardo J. Cornaglia, 30 hs.);

Responsabilidad por daños contractuales y extracontractuales en el derecho del trabajo

(profesora Estela M. Ferreirós, 30 hs.); Curso sobre Riesgos del Trabajo y Constitución

Nacional. Medicina legal del trabajo e higiene y seguridad (profesor Aurelio J. Fanjul, 24

hs.).

- Doctorado: Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Universidad Nacional de La Plata

(admitido por el Comité Académico de Doctorado integrado por los doctores Juan Carlos

Hitters, Carlos Pettoruti, Patricia Ferrer, María de las Nieves Cenicacelaya y Nancy

Cardinaux y el Director del Doctorado doctor Felipe Fucito, mediante dictamen del 12/4/12

aprobado por unanimidad por el Consejo Directivo el 28/6/12 por resolución nº 148.

Habiendo completado la cursada y hallándose aprobado el proyecto de tesis mediante

resolución nº 393 dictada el 29/9/16). Facultad de Derecho - Universidad de Buenos Aires

(en curso, con las siguientes materias aprobadas: La teoría general del derecho.

Aplicación de sus herramientas al derecho del trabajo -profesora Diana R. Cañal, 32 hs.-;

La tensión entre las normas de fondo y de forma -profesora Diana R. Cañal, 30 hs.-).

III.- CURSOS Y SEMINARIOS DE PERFECCIONAMIENTO.

Capacitación en gestión empresaria (Universidad de Palermo); Reforma a la ley de

concursos (profesor Julio C. Rivera, Colegio de Abogados de San Isidro); Acciones reales.

Reivindicación (profesora Marina Mariani de Vidal - Colegio de Abogados de San Isidro);

Propiedad Horizontal. Responsabilidad del consorcio (profesora Marina Mariani de Vidal -

Colegio de Abogados de San Isidro); Aspectos prácticos de la solidaridad en el derecho

del trabajo (Maestría en derecho del trabajo y relaciones laborales internacionales -

Universidad Nacional de Tres de Febrero - Colegio de Abogados de San Isidro); La acción

civil en los siniestros laborales (profesor Luis E. Ramírez - Instituto de derecho práctico);

Jornada preparatoria del 26º Congreso Nacional de Derecho Procesal (profesores Jorge

Peyrano, Mabel de los Santos y Roland Arazi - Colegio de Abogados de San Isidro); La

reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo (profesor Miguel A. Maza - Colegio de Abogados

de San Isidro); La reforma a la Ley de Riesgos del Trabajo (profesor Horacio Schick -

Colegio de Abogados de San Isidro); El nuevo régimen de riesgos del trabajo (profesor

Mario Ackerman - Colegio Público de Abogados de la Capital Federal); Jornada

Internacional de Derecho Procesal del Trabajo (Asociación Latinoamericana de Jueces

del Trabajo); Aciertos y errores del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en

materia procesal (profesor Roland Arazi - Colegio de Abogados de San Isidro); Jornada

Page 3: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación (Seminarios Hammurabi -

dirección: profesores Alberto J. Bueres, Carlos A. Calvo Costa y Marcelo Gebhardt);

Aplicación de la ley en el tiempo (profesores Roland Arazi y Julio C. Rivera - Colegio de

Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos Camps -

Colegio de Abogados de San Isidro).

IV.- CARGOS DOCENTES.

- Profesor de Posgrado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional

de La Plata (Especialización en Derecho Social, del Trabajo y de la Previsión - Derecho

individual del trabajo II). Designación efectuada por Resolución nº 346 del Honorable

Consejo Directivo del 28/12/09.

- Profesor de Posgrado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional

de La Plata (Especialización en Derecho Social, del Trabajo y de la Previsión - Derecho

procesal del trabajo y de la seguridad social). Designación efectuada por Resolución nº

234 del Honorable Consejo Directivo del 26/8/10. Ratificada por Resolución nº 335/10.

- Profesor de Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires (Curso

independiente - Temas fundamentales del derecho del trabajo).

- Director de la Diplomatura en Riesgos del Trabajo del Colegio Público de Abogados de

Comodoro Rivadavia (Provincia del Chubut).

- Director del Programa de Actualización Profesional en Derecho del Trabajo del Colegio

de Abogados de San Isidro.

- Ex profesor de Posgrado, Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires

(Especialización en Derecho Laboral - Naturaleza de las acciones de reparación de daños

en los infortunios laborales y cuantificación de las indemnizaciones - Aspectos

constitucionales del derecho del trabajo. Los principios generales del derecho del trabajo

a la luz de la jurisprudencia reciente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación).

- Ex profesor adjunto de las materias Derecho del trabajo y la seguridad social y Derecho

del trabajo profundizado, Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de

Ciencias Empresariales y Sociales.

V.- PARTICIPACION EN COMITES EVALUADORES Y JURADOS.

- Integrante del Comité Evaluador de Trabajo Final de Grado de la carrera de Abogacía de

la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales. Tesinas:

El mobbing. Acoso psicológico en el trabajo. Alumno: Yanina Rafi.

Page 4: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

Responsabilidad civil en la Ley de Riesgos del Trabajo. Alumnos: Carolina M. Grangetto y

María C. Grangetto.

Trabajo y discapacidad. Diagnóstico de situación legal. Alumno: Verónica A. Gallo.

Abuso del derecho en el procedimiento cautelar. Alumno: Ariel A. Pinno.

El teletrabajo: necesidad de una regulación. Alumno: Carlos D. Rolfo.

Reajuste previsional. Alumno: Andrés M. Martelotto.

- Integrante del Jurado Evaluador de Trabajo Final Integrador de la carrera de

Especialización en Derecho Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la

Universidad Nacional de La Plata. Tesinas:

La reparación frente al despido en la óptica de la preferente tutela constitucional y la

vigencia del derecho fundamental al trabajo. Alumno: Mariano Puente. Designado por

resolución nº 260 del H.C.D. del 7/10/10.

Un camino hacia la estabilidad. Despido discriminatorio. Hacia la consagración del

derecho a la estabilidad en el empleo. Alumno: María S. Chavari. Designado por

resolución nº 327 del H.C.D. del 16/12/10.

Trabajo doméstico remunerado. Ideas sobre la necesaria y urgente readecuación jurídica.

Alumno: Diego A. Barreiro. Designado por resolución nº 35 del H.C.D. del 17/3/11.

La intermediación de empresas de servicios eventuales en el contrato de trabajo y las

situaciones de fraude que se verifican en ese marco. Alumno: Marcelo F. Arroyo.

Designado por resolución nº 98 del H.C.D. del 28/4/11.

Accidentes de trabajo, acción civil y responsabilidad extracontractual del Estado. Alumno:

Juan G. Salthú. Designado por resolución nº 151 del H.C.D. del 27/6/11.

Beneficios sociales. Su carácter remunerativo. Alumno: María J. Mattioli. Designado por

resolución nº 297 del H.C.D. del 13/10/11.

Análisis del movimiento popular conocido como “El Cordobazo”. Causas y consecuencias.

Alumno: Nancy C. Noriega. Designado por resolución nº 54 del H.C.D. del 9/5/12.

Los procesos de flexibilización y re-regulación laboral en la argentina a la luz de la política

de shock. 1976-2004. La excepción como regla. Alumno: Roberto Mariano Andriotti

Romanin. Designado por resolución nº 383 del H.C.D. del 28/12/12.

Participación de los trabajadores en las ganancias de las empresas. Alumno: Carlos

Daniel Brusa. Designado por resolución nº 384 del H.C.D. del 28/12/12.

Responsabilidades personales en el supuesto de deudas salariales e indemnizatorias

impagas. El control de la gestión empresaria. Alumno: Luis Alfredo Leyes. Designado por

resolución nº 103 del H.C.D. del 6/6/13.

Page 5: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

VI.- MEMBRESIAS Y FUNCIONES DESEMPEÑADAS EN INSTITUCIONES

ACADEMICAS.

- Miembro titular y secretario de la sección de Derecho del Trabajo del Instituto de

Estudios Legislativos (IDEL) de la Federación Argentina de Colegios de Abogados

(FACA). Incorporación aprobada por la Junta Directiva en su reunión del 16 de junio de

2010.

- Vicepresidente del Foro Federal de Institutos y Comisiones de Derecho del Trabajo de

Colegios de Abogados y Procuradores de la República Argentina.

- Subdirector del Instituto de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social del Colegio de

Abogados de San Isidro. Designación efectuada por el Consejo Directivo en su sesión del

día 24 de febrero de 2015.

- Miembro del Instituto de Derecho Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

de la Universidad Nacional de La Plata.

- Miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas Platenses.

- Integrante del Comité Consultivo de la revista “Doctrina Laboral y Previsional” de

Editorial Errepar.

- Integrante del Consejo Académico de la revista “Temas de Derecho Laboral” de Editorial

Errepar.

- Integrante del Consejo de Redacción de la revista “La Defensa” de la Federación

Argentina de Colegios de Abogados.

- Arbitro de la revista jurídica “Ars Boni et Aequi” de la Universidad Bernardo O´Higgins

(Santiago de Chile).

- Subdirector del Departamento de Biblioteca del Colegio de Abogados de San Isidro

(2006/2008).

VII.- DISTINCIONES.

- Mención especial de la Academia Nacional de Derecho y Ciencias Sociales de Córdoba

(Premio Joven Jurista 2011 - Resolución 24/2011 del 21 de septiembre de 2011).

- Miembro honorario del Instituto de Derecho del Trabajo del Colegio Público de Abogados

de la Primera Circunscripción Judicial de la Provincia de Corrientes (Declaración del 28 de

septiembre de 2013).

VIII.- PUBLICACIONES Y TRABAJOS DOCTRINALES.

Page 6: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

a- Libros.

- Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo, Hammurabi, Buenos Aires. Prólogo de

la Dra. Diana R. Cañal.

1º edición: 2008, 655 páginas.

2º edición: 2010, 2 tomos, 1032 páginas.

- Ley 11.653. Procedimiento Laboral de la Provincia de Buenos Aires. Comentada.

Anotada. Concordada, Hammurabi, Buenos Aires. Prólogo del Dr. Ricardo J. Cornaglia.

1º edición: 2009, 2 tomos, 1168 páginas.

- Juicio por rendición de cuentas, Hammurabi, Buenos Aires. Prólogo del Dr. Alberto J.

Bueres.

1º edición: 2010, 327 páginas.

- Riesgos del trabajo. Leyes 24.557 y 26.773. Acción especial y acción común,

Hammurabi, Buenos Aires.

1º edición: 2013, 719 páginas.

2º edición: 2013, 741 páginas.

3º edición: 2014, 772 páginas.

4º edición -Análisis bajo el Código Civil y Comercial de la Nación- (2

reimpresiones): 2016, 670 páginas.

- Incidencias del Código Civil y Comercial. Derecho del trabajo, Hammurabi, Buenos

Aires.

1º edición (3 reimpresiones): 2015, 276 páginas.

b- Capítulos en obras colectivas.

- La violación de la indemnidad y el deber de reparar los daños sufridos por los

trabajadores. A propósito del caso “Lucca de Hoz” y su zigzagueante derrotero (en

Jurisprudencia Laboral, Hammurabi, Buenos Aires, 2011, t. 1).

- Apuntes sobre el daño moral, su procedencia y su cuantía (en Jurisprudencia Laboral,

Hammurabi, Buenos Aires, 2012, t. 2).

- La prueba de las horas extra (en Jurisprudencia Laboral, Hammurabi, Buenos Aires,

2012, t. 3).

- Análisis de las principales normas que inciden en el Derecho del Trabajo (en Código

Civil y Comercial de la Nación. Analizado, comparado y concordado, Alberto J. Bueres

(dir.), Hammurabi, Buenos Aires, 2014, t. 1 y 2).

Page 7: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

- La indemnización adicional del art. 3º de la ley 26.773 y los debates que genera (con

especial referencia al caso de los accidentes “in itinere”) (en Jurisprudencia Laboral,

Hammurabi, Buenos Aires, 2015, t. 4).

- Comentario exegético en Código Civil y Comercial de la Nación y normas

complementarias. Análisis doctrinal y jurisprudencial, Alberto J. Bueres (dir.), Hammurabi,

Buenos Aires, 2016, t. 1A).

- Las funciones (preventiva y resarcitoria) de la responsabilidad civil en el nuevo Código y

su influencia en materia de daño laboral (en Derecho del trabajo. Un estudio sobre las

implicancias del nuevo Código Civil y Comercial desde una perspectiva crítica, David

Duarte (coord.), BdF, Buenos Aires, 2016).

c- Artículos en revistas especializadas.

1. Comentario al fallo “Gutierrez, Ricardo Daniel Roque y otros c/ SACOM S.A. y otro

s/ despido” (Revista Científica del Equipo Federal del Trabajo N° 29,

www.eft.org.ar).

2. Trabajadores domésticos excluidos del régimen de contrato de trabajo y del

estatuto especial. Existencia de "locación de servicios". Marco jurídico y derecho a

la reparación integral por la vía del derecho común (Doctrina Laboral y Previsional

- Errepar - Nº 271 - Marzo/2008 - Tº XXII p. 268).

3. Panorama sobre las acciones por accidentes laborales, con particular referencia a

la responsabilidad de las A.R.T. (Doctrina Laboral y Previsional - Errepar - Nº 272 -

Abril/2008 - Tº XXII p. 401).

4. ¿Hacia el fin de “Rodríguez c/ Compañía Embotelladora”? Los alcances del art. 30

LCT (Doctrina Laboral y Previsional - Errepar - Nº 274 - Junio/2008 - Tº XXII p.

576).

5. El tiempo, el proceso, y los derechos objetivos del trabajador. Consecución

efectiva de justicia por vía de las medidas autosatisfactivas (Doctrina Laboral y

Previsional - Errepar - Nº 275 - Julio/2008 - Tº XXII p. 644).

6. Condena solidaria y disregard: ¿Es necesaria la insolvencia? Posibilidad de

extender la condena con prescindencia de la solvencia del codeudor solidario

(Doctrina Laboral y Previsional - Errepar - Nº 278 - Octubre/2008 - Tº XXII p.

1043).

Page 8: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

7. El provecho económico como factor atributivo de responsabilidad en materia de

accidentes de trabajo (Doctrina Laboral y Previsional - Errepar - Nº 284 -

Abril/2009 - Tº XXIII p. 383).

8. Apuntes sobre el nuevo seguro de responsabilidad civil por accidentes y

enfermedades del trabajo (Suplemento de Derecho del Trabajo y de la Seguridad

Social - 19/5/2011 - elDial.com - DC15CB).

9. La existencia de un derecho de daños laborales y las pautas que lo rigen (La Ley

2011-D-902; Derecho del Trabajo on line - año 6 - Nro. 1259 - 13/7/2011).

10. Trabajadores mineros. Convenios colectivos de trabajo (Doctrina Laboral y

Previsional - Errepar - Nº 311 - Julio/2011 - Tº XXV p. 721).

11. La prueba del despido discriminatorio. La jurisprudencia laboral y el valor de la

clásica doctrina civil (Derecho del Trabajo on line - año 6 - Nro. 1269 - 27/7/2011).

12. El derecho de daños laborales a partir del análisis crítico de la jurisprudencia (La

Ley 2011-E-562; DJ 16/11/2011, 80).

13. Reseña y conclusiones de las II Jornadas Nacionales de Derecho del Trabajo (La

Ley on line).

14. Legitimación activa frente al daño moral. Derecho de los integrantes de la unión

convivencial (La Ley, 2012-C-453).

15. Vías para garantizar la indemnidad de los trabajadores frente a la sanción de la ley

26.773 (La Ley, Sup. Esp. Nueva Ley de Riesgos del Trabajo, 2012

(noviembre), p. 91).

16. El ajuste por RIPTE establecido por la ley 26.773 (Derecho del Trabajo, agosto

2013, año LXXIII, nº 8, p. 2016. En coautoría con Diego A. Barreiro).

17. La indemnización del art. 3º de la ley 26.773 y los accidentes in itinere (Doctrina

Laboral y Previsional - Errepar - Nº 337 - Septiembre/2013 - Tº XXVII p. 937).

18. La competencia para las acciones civiles en la ley 26.773 y los siniestros

anteriores a su vigencia (Derecho del Trabajo, septiembre 2013, año LXXIII, nº 9,

p. 2408).

19. El art. 75 de la LCT frente a la sanción de la ley 26.773 (Compendio Jurídico

Errepar, nº 78, Octubre/2013, p. 157).

20. Inconstitucionalidad de la opción en el régimen de riesgos del trabajo (Doctrina

Laboral y Previsional - Errepar - Nº 343 - Marzo/2014 - Tº XXVIII p. 237).

Page 9: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

21. Actualización e intereses en materia de créditos laborales (Doctrina Laboral y

Previsional - Errepar - Nº 348 - Agosto/2014 - Tº XXVIII p. 855. En coautoría con

Diego A. Barreiro).

22. Actualización e intereses en los créditos reclamados judicialmente (Revista del

Colegio de Magistrados y Funcionarios del Departamento Judicial de San Isidro, nº

34, p. 191; Revista del Colegio de Abogados de San Isidro, nº 137, p. 14).

23. El concepto de “deuda de valor” y los créditos laborales (Derecho del Trabajo,

2014 (septiembre), p. 2405).

24. La mecánica de la aplicación del derecho civil en el plano laboral. A propósito de la

inminente vigencia del Código Civil y Comercial (Doctrina Laboral y Previsional -

Errepar - Nº 358 - Junio/2015 - Tº XXIX p. 599).

25. Reconocimiento y régimen de las “deudas de valor” en el Código Civil y Comercial.

Su importancia en el Derecho del Trabajo (Doctrina Laboral y Previsional - Errepar

- Nº 360 - Agosto/2015 - Tº XXIX p. 879).

26. El fin de la doctrina legal de la Suprema Corte que ordena la aplicación de la tasa

pasiva (Revista de la Asociación de Abogados Laboralistas, año XIII, nº 62, p. 8).

27. La inoponibilidad de la personalidad jurídica en el Código Civil y Comercial. Su

incidencia en el derecho del trabajo (Derecho del Trabajo, 2015 (noviembre), p.

48).

28. Aplicación de la ley en el tiempo y los intereses moratorios judiciales (La Ley,

ejemplar del 3/12/15, p. 1; Revista del Colegio de Magistrados y Funcionarios del

Departamento Judicial de San Isidro, nº 36, p. 41).

29. La prevención del daño en el Código Civil y Comercial: Su influencia en materia

laboral (Microjuris, 25/2/16, MJ-DOC-7621-AR | MJD7621).

30. Suspensión del cumplimiento de la prestación contractual en el Código Civil y

Comercial. Su importancia en el derecho del trabajo (Derecho del Trabajo, 2016

(marzo), p. 469).

31. Comentarios en torno a los alcances de la sentencia dictada por la Corte Suprema

en la causa "Espósito c. Provincia ART" (Derecho del Trabajo, 2016 (julio), p.

1688).

32. Eficacia temporal de la ley (art. 7º del CCCN) (Revista del Colegio de Magistrados

y Funcionarios del Departamento Judicial de San Isidro, nº 37, p. 63).

Page 10: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

33. El ajuste de los créditos correspondientes a las contingencias anteriores a la

vigencia de la ley 26.773. Las alternativas post "Espósito" (Revista del Colegio

Público de Abogados de Comodoro Rivadavia, nº 2, noviembre de 2016, p. 16).

d- Dirección / Coordinación de obras colectivas.

- Director de la colección Jurisprudencia Laboral. Análisis y explicación práctica de las

sentencias trascendentes de la CSJN, CNAT, Superiores tribunales provinciales y demás

órganos judiciales competentes, Hammurabi. Presentación del Dr. Juan Carlos Fernández

Madrid.

- Coordinador de la obra Derecho Civil y Comercial Departamental. Publicación del

Colegio de Abogados de San Isidro. Nro. 1 (año 2006). Nro. 2 (año 2008).

IX.- CONFERENCIAS Y CURSOS DICTADOS.

1. Curso “Solidaridad laboral y extensión de responsabilidad: Aspectos prácticos”

(San Martín -PBA-, 20 y 27 de septiembre y 4 y 11 de octubre de 2007, total 10 hs.

dictadas junto con la profesora Diana R. Cañal).

2. Curso “Indemnizaciones laborales por despido y accidentes de trabajo” (San

Martín -PBA-, 9, 16, 23 y 30 de abril de 2008, total 12 hs.).

3. Curso “Vista de causa” (San Martín -PBA-, 24 de octubre de 2008, total 4 hs.).

4. Conferencia “Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales” (Colegio de

Abogados de San Martín, 18 de noviembre de 2008).

5. Jornada “Accidentes y enfermedades del trabajo” (Colegio de Abogados de San

Isidro, 24 de noviembre de 2008, conferencia junto con los profesores Diana R.

Cañal y Ricardo J. Cornaglia).

6. Conferencia “Accidentes de trabajo y enfermedades profesionales” (Anexo San

Miguel del Colegio de Abogados de San Martín, 12 de diciembre de 2008).

7. Curso “El juicio laboral de inicio a fin” (San Martín -PBA-, 13 y 20 de marzo de

2009, total 6 hs.).

8. Curso teórico práctico “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Seminarios Hammurabi, 17 y 19 de marzo de 2009, total 4 hs.).

9. Conferencia “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo” (Colegio de

Abogados de Pergamino, 27 de marzo de 2009).

10. Jornada “Determinación y cuantificación de los daños en acciones por reparación

integral en el fuero laboral” (Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema Corte

Page 11: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

de Buenos Aires, 17 de abril de 2009, conferencia junto con el profesor Ricardo J.

Cornaglia).

11. Conferencia “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo” (Colegio de

Abogados de Mercedes, 24 de abril de 2009).

12. Curso teórico práctico “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Seminarios Hammurabi, 25 y 27 de agosto de 2009, total 4 hs.).

13. Curso “Técnicas de litigación laboral” (San Martín -PBA-, 29 de octubre de 2009,

total 4 hs.).

14. Curso teórico práctico “Procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires”

(Seminarios Hammurabi, 3 y 5 de noviembre de 2009, total 4 hs., dictado junto con

el profesor Ernesto E. Martorell).

15. Jornada “El Procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires. Sus claves”

(Colegio de Abogados de San Isidro, 10 de noviembre de 2009, conferencia junto

con los profesores Moises Meik, Diana R. Cañal y Ricardo J. Cornaglia).

16. Conferencia “El Procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires. Técnicas

de litigación” (Colegio de Abogados de Pergamino, 20 y 21 de noviembre de

2009).

17. Conferencia “El Procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires” (Colegio

de Abogados de Mercedes, 4 de diciembre de 2009).

18. Curso teórico práctico “Procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires”

(Seminarios Hammurabi, 20 y 22 de abril de 2010, total 4 hs.).

19. Curso teórico práctico “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Seminarios Hammurabi, 18 y 20 de mayo de 2010, total 4 hs.).

20. Disertación “Procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires” (Instituto de

Derecho del Trabajo del Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 14 de

junio de 2010).

21. Conferencia “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo. Acciones

emergentes, fundamentos de responsabilidad y cuantificación de daños” (Colegio

Público de Abogados de la Capital Federal, 14 de julio de 2010, conferencia junto

con el profesor Ricardo J. Cornaglia).

22. Curso teórico práctico “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Fundación de capacitación, investigación y desarrollo -FUCID-, Formosa, 20 y 21

de agosto de 2010, total 8 hs.).

Page 12: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

23. Curso teórico práctico “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Seminarios Hammurabi, 31 de agosto y 2 de septiembre de 2010, total 4 hs.).

24. Jornada “Responsabilidad por daños laborales. Estado actual de la jurisprudencia

y doctrina. Alternativas de reforma legal” (Federación Argentina de Colegios de

Abogados, 28 de septiembre de 2010, conferencia dictada junto con los profesores

Juan Carlos Fernandez Madrid, Ricardo J. Cornaglia, Roberto Pompa, Carlos

Toselli, Juan Orsini, David Duarte y Eduardo Curutchet, y auspiciada por la

Asociación Latinoamericana de Jueces del Trabajo, Asociación de Abogados

Laboralistas, Asociación de Abogados de Buenos Aires, Asociación Laboralistas

Platenses e Instituto de Derecho Social de la Facultad de Ciencias Jurídicas y

Sociales de la Universidad Nacional de La Plata).-

25. Conferencia “Desarrollo y comentario del procedimiento laboral previsto por la ley

11.653” (Colegio de Abogados de San Nicolás, 1 de octubre de 2010).

26. Disertación “Ley de Riesgos del Trabajo” (Asociación de Abogados Laboralistas de

Rosario, 15 de octubre de 2010).

27. Seminario intensivo “El juicio de daños por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Colegio de Martilleros y Corredores Públicos del Departamento Judicial de San

Martín, 22 de octubre de 2010, total 5 hs. dictadas junto con la doctora Norma S.

Rosemblatt -perito médico legista- y el ingeniero Jorge D. Scalercio -perito en

seguridad e higiene laboral-).

28. Conferencia “Accidentes de trabajo. Panorama del reclamo en la actualidad.

Jurisprudencia de la CSJN sobre LRT. Las prestaciones dinerarias de la LRT y el

decreto 1694/09” (Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 11 de

noviembre de 2010, conferencia junto con el profesor Horacio Schick).

29. Curso “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo” (Colegio Público de

Abogados de la Capital Federal, 17 y 24 de noviembre de 2010).

30. Conferencia “Aproximación al procedimiento en la Provincia de Buenos Aires.

Coincidencias y diferencias con el procedimiento en la Capital Federal” (Colegio

Público de Abogados de la Capital Federal, 2 de diciembre de 2010).

31. Disertación en las “VII Jornadas sobre Riesgos del Trabajo: responsabilidad y

prevención” (Fundación de Altos Estudios Sociales - Facultad de Derecho de la

Universidad Nacional de Mar del Plata, 22 y 23 de marzo de 2011. Integrante del

panel “Resarcimiento de los daños sufridos. La reparación integral. La opción”,

junto a los profesores Roberto Pompa y Gloria Pasten de Ishihara).

Page 13: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

32. Jornada “Profundización sobre los procesos de ejecución en materia laboral”

(Colegio de Abogados de La Plata, 5 de abril de 2011, conferencia junto con el

profesor Ricardo D. Sosa Aubone).

33. Disertación en las “Jornadas preparatorias del XXVI Congreso Nacional de

Derecho Procesal” (Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 7 y 8 de

abril de 2011. Integrante del comité ejecutivo junto a los profesores Mario

Kaminker, Enrique Falcón y Jorge Kielmanovich, y conferencista a cargo del panel

III “Derecho Procesal Laboral”).

34. Curso teórico práctico “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Seminarios Hammurabi, 18 de mayo de 2011, total 3 hs.).

35. Disertación en las Jornadas “La reforma laboral: El retorno a los principios

fundantes” (Fundación de Altos Estudios Sociales - Ministerio de Trabajo, Empleo

y Seguridad Social de la Nación, 6 y 7 de junio de 2011. Integrante del panel

“Discriminación en el ámbito laboral: marco normativo y tendencias

jurisprudenciales. Cuestiones de género en el derecho del trabajo: avances

legislativos y debates pendientes”, junto a los profesores Viviana Dobarro, Mario

Fera, Moisés Meik y Gloria Pasten de Ishihara).

36. Curso teórico práctico “Procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires”

(Seminarios Hammurabi, 29 de junio de 2011, total 3 hs.).

37. Curso introductorio del Posgrado en Derecho Social y Relaciones del Trabajo. A

cargo del módulo nº 3: “Riesgos del Trabajo” (Asociación de Abogados

Laboralistas de Rosario - Universidad Nacional de Rosario, 1 de julio de 2011).

38. Conferencia “El juicio de daños por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 6 de julio de 2011).

39. Curso “Aproximaciones al procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires”

(Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 12 y 19 de septiembre de

2011).

40. Seminario “Técnica de la demanda por despido. Técnica de la demanda por

accidente de trabajo” (Colegio de Abogados y Procuradores de Neuquén, 16 y 17

de septiembre de 2011, dictado junto con los profesores Ricardo J. Cornaglia,

David Duarte y Eduardo E. Curutchet).

41. Disertación en las “II Jornadas Nacionales de Derecho del Trabajo” (organizadas

por el Instituto de Estudios Legislativos de la Federación Argentina de Colegios de

Abogados, la Caja de Previsión Social para Abogados de la Provincia de Buenos

Page 14: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

Aires y el Colegio de Abogados de San Nicolás, 29 y 30 de septiembre de 2011,

San Nicolás de los Arroyos. Secretario del comité ejecutivo, vocal del comité

académico y presidente de la comisión nº 2 “Riesgos del trabajo”).

42. Curso “Riesgos del trabajo. Examen normativo y jurisprudencial” (Fundación de

Altos Estudios Sociales, 27 de octubre de 2011).

43. Conferencia “Daño con motivo y en ocasión del trabajo. Jurisprudencia. Análisis

casuístico” (Colegio de Abogados de Quilmes, 28 de octubre de 2011).

44. Curso “Temas actuales de accidentes y enfermedades del trabajo” (Colegio

Público de Abogados de la Capital Federal, 19 y 26 de octubre y 2 de noviembre

de 2011, dictado junto con los profesores Horacio Schick y Estela M. Ferreirós).

45. Disertación en las Jornadas “El derecho al trabajo en la normativa internacional.

Sus implicancias prácticas en el derecho interno y las políticas de estado”

(Fundación de Altos Estudios Sociales - Biblioteca Nacional, 5 y 6 de diciembre de

2011. Integrante del panel “Las condiciones dignas y equitativas de labor y la

seguridad en el trabajo en la normativa internacional y su aplicación en el sistema

interno”, junto a los profesores Aurelio Fanjul, Eleonora Slavin y Diana Cañal).

46. Curso teórico práctico “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Seminarios Hammurabi, 14 de marzo de 2012, total 3 hs.).

47. Disertación en el XIV Congreso Internacional de Política Social, Laboral y

Previsional “Protección con inclusión” (Fundación de Altos Estudios Sociales -

Colegio de Abogados y Procuradores de Salta; 29, 30 y 31 de marzo de 2012.

Expositor oficial en materia de Ley de Riesgos del Trabajo, junto a la profesora

Adriana Valinotti).

48. Disertación en el XIV Encuentro del Foro Permanente de Institutos de Derecho del

Trabajo de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (Colegio de

Abogados de San Martín; 20 y 21 de abril de 2012. Orador oficial en el Panel nº V).

49. Disertación en las X Jornadas Rioplatenses de Derecho (Organizadas por los

Colegios de Abogados del Uruguay y del Departamento Judicial de San Isidro; 10,

11 y 12 de mayo de 2012. Ponente en la Comisión de Derecho del Trabajo).

50. Conferencia “Claves del procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires. El

juicio laboral de inicio a fin y sus técnicas de litigación” (Instituto de Derecho del

Trabajo del Colegio de Abogados de San Martín, 27 de junio de 2012).

51. Jornada “Análisis del Proyecto de Código Civil y Comercial de la Nación” (Colegio

Público de Abogados de la Capital Federal, 5 de julio de 2012, integrante de panel

Page 15: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

junto a los doctores María Angélica Gelli, Ricardo Gil Lavedra, Laura A. Calógero,

Héctor Méndez, Alberto Ruíz de Erenchun, Ricardo J. Cornaglia, Fernando A.

Sagarna y Eduardo E. Curutchet).

52. Jornada “La abogacía argentina y su aporte al proyecto de Código Civil y

Comercial unificado” (realizada el 15 de agosto de 2012 en la Sala Pablo Neruda

del Paseo La Plaza -C.A.B.A.-, y co-organizada por el Colegio Público de

Abogados de la Capital Federal, la Federación Argentina de Colegios de

Abogados, el Colegio de Abogados de la Provincia de Buenos Aires y el Consejo

Coordinador de Cajas de Previsión Social para Abogados y Procuradores de la

República Argentina. Integrante del panel nº 2 -Aspectos de la responsabilidad-

junto a los profesores Miguel Piedecasas y Pascual Alferillo).

53. Curso teórico práctico “Procedimiento laboral de la Provincia de Buenos Aires”

(Seminarios Hammurabi, 12 de septiembre de 2012, total 3 hs.).

54. Conferencia “El juicio por daños laborales y la responsabilidad civil” (Colegio de

Abogados de Entre Ríos -sección Gualeguaychú-, 28 de septiembre de 2012).

55. Conferencia “La acción por reparación integral del daño laboral en el proyecto de

Código Civil y Comercial” (Colegio de Abogados de Pergamino, 12 de octubre de

2012. Co-organizada por los Colegios de Abogados, de Escribanos y de

Martilleros de Pergamino, y la Universidad Nacional del Noroeste de Buenos

Aires).

56. Jornada “Inconstitucionalidad del proyecto de Ley de Riesgos del Trabajo”

(Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 16 de octubre de 2012.

Expositor junto a Rodolfo Capón Filas, Andrea Amarante, León Piasek, Horacio

Schick, Julio Piumato y Hugo Moyano).

57. Curso teórico práctico “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo”

(Seminarios Hammurabi, 17 de octubre de 2012, total 3 hs.).

58. Disertación en el XVIII Congreso Nacional del Equipo Federal del Trabajo (Colegio

de Abogados de La Plata; 18, 19 y 20 de octubre de 2012. Orador oficial en el

Panel nº III -Acceso a la justicia y proceso laboral-).

59. Conferencia “Inconstitucionalidad de la nueva Ley de Riesgos del Trabajo. La

nueva acción civil” (Sede San Miguel del Colegio de Abogados de San Martín, 9

de noviembre de 2012).

60. Disertación en las Jornadas “Política social y laboral. Protección con inclusión”

(Fundación de Altos Estudios Sociales - Biblioteca Nacional, 14 y 15 de noviembre

Page 16: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

de 2012. Integrante del panel “Proyecto de Unificación del Código Civil y

Comercial y sus implicancias en el Derecho del Trabajo”, junto a Ricardo

Cornaglia, Marta Dellepiane y Guillermo Pajoni).

61. Conferencia “Juicio por accidentes y enfermedades del trabajo. Especial referencia

a la nueva Ley de Riesgos del Trabajo y la nueva acción civil en el proyecto de

Código Civil y Comercial” (Colegio de Abogados de Zarate - Campana, 20 de

noviembre de 2012).

62. Jornada “LRT - Ley 26.773: Un nuevo paradigma - Un nuevo desafío” (Colegio

Público de Abogados de la Capital Federal, 22 de noviembre de 2012. Expositor

junto a Rodolfo Capón Filas, Andrea Amarante, Horacio Schick, Diana Cañal y

León Piasek).

63. Conferencia “La demanda de daños laborales” (Colegio de Abogados de Quilmes,

23 de noviembre de 2012).

64. Curso práctico “Nueva Ley de Riesgos del Trabajo” (Seminarios Hammurabi, 30 de

noviembre de 2012, total 3 hs.).

65. Conferencia “Ley de Riesgos del Trabajo reformada por Ley 26.773.

Inconstitucionalidades. Cuestiones de competencia” (Colegio de Abogados de

Morón, 6 de diciembre de 2012).

66. Curso práctico “Nueva Ley de Riesgos del Trabajo” (Seminarios Hammurabi, 14 de

diciembre de 2012, total 3 hs.).

67. Seminario de actualización “Derecho Procesal Laboral” (Asociación Argentina de

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 17 de abril de 2013, a cargo de la

clase sobre proceso laboral en la provincia de Buenos Aires).

68. Disertación en el XV Encuentro del Foro Permanente de Institutos de Derecho del

Trabajo de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (Colegio de

Abogados de Mar del Plata, 26 y 27 de abril de 2013. Orador oficial en el Panel nº

III).

69. Curso “Daños laborales y control de constitucionalidad de las leyes 24.557 y

26.773” (Federación Argentina de Colegios de Abogados, 15 de mayo de 2013, a

cargo de la clase sobre la “opción excluyente”).

70. Conferencia “Análisis de la Ley de Riesgos del Trabajo. Ley 26.773” (Colegio de

Abogados de San Martín, 22 de mayo de 2013).

Page 17: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

71. Curso “Riesgos del trabajo. Ley 26.773” (Asociación de Abogados Laboralistas, 23

de mayo de 2013, a cargo de la clase sobre reparación y cuantificación de los

daños en la acción común).

72. Curso “Derecho de daños laborales” (Colegio de Abogados de Quilmes, 24 de

mayo de 2013, a cargo de la clase sobre la ley 26.773).

73. Conferencia “Riesgos del trabajo. Leyes 24.557 y 26.773. Acción especial y acción

común. Inconstitucionalidad e inaplicabilidad de la opción excluyente” (Colegio de

Abogados de Entre Ríos -sección Gualeguaychú-, 7 de junio de 2013).

74. Curso práctico “Nueva Ley de Riesgos del Trabajo” (Seminarios Hammurabi, 14 de

junio de 2013, total 3 hs.).

75. Conferencia “La Ley de Riesgos del Trabajo y sus reformas” (Asociación de

Abogados de Buenos Aires, 2 de julio de 2013).

76. Conferencia “Riesgos del trabajo” (Instituto de Estudios Judiciales de la Suprema

Corte de Buenos Aires, Colegio de Abogados de La Matanza, 11 de julio de 2013).

77. Jornada “El régimen de la Ley de Riesgos del Trabajo después de la reforma de la

ley 26.773” (Universidad Austral, 22 de agosto de 2013, conferencia junto a los

profesores Jorge Rodríguez Mancini y Miguel A. Maza).

78. Conferencia “Riesgos del Trabajo. Reformas de la ley 26.773” (Colegio de

Abogados de Zarate - Campana, 30 de agosto de 2013).

79. Jornada “Avance y consolidación en la doctrina y jurisprudencia del Derecho del

Trabajo de los Derechos Humanos en clave laboral. Hacia un nuevo paradigma”

(Universidad Nacional de La Matanza, 19 de septiembre 2013. Orador oficial en el

Panel nº V, sobre Ley 26.773).

80. Conferencia “Nueva Ley de Riesgos del Trabajo” (Colegio Público de Abogados de

la Primera Circunscripción Judicial de Corrientes, 27 y 28 de septiembre de 2013).

81. Disertación en las Jornadas “Cambios en la legislación laboral: Respuestas de la

doctrina y la jurisprudencia” (Fundación de Altos Estudios Sociales - Colegio de

Abogados de Necochea; 10, 11 y 12 de octubre de 2013. Integrante del panel “Los

riesgos del trabajo y la ley 26.773”, junto a los profesores Ricardo J. Cornaglia,

David Duarte y Raúl H. Ojeda).

82. Disertación en el XIX Congreso Nacional del Equipo Federal del Trabajo (Colegio

de Abogados de San Martín; 17 y 18 de octubre de 2013. Orador oficial en el panel

“Trabajo y salud”).

Page 18: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

83. Curso “Accidentes y enfermedades laborales” (Escuela de Posgrado del Colegio

Público de Abogados de la Capital Federal, 24 de octubre de 2013, a cargo de la

clase sobre teoría general del derecho de daños laborales).

84. Disertación en las XXIX Jornadas de la Asociación de Abogados Laboralistas

“Justicia, Poder Judicial y Trabajadores” (Asociación de Abogados Laboralistas;

14, 15 y 16 de noviembre de 2013. Integrante del panel a cargo del plenario nº 1

sobre Riesgos del Trabajo).

85. Expositor y representante por la República Argentina (designado por la F.A.C.A.)

en el Seminario “Derecho del trabajo y de la seguridad social en el Mercosur y el

ejercicio profesional de la abogacía” (Consejo de Colegios y Ordenes de

Abogados del Mercosur - Colegio de Abogados de Misiones, 28 y 29 de noviembre

de 2013).

86. Disertación en las Jornadas “La persona que trabaja como sujeto de preferente

tutela” (Fundación de Altos Estudios Sociales - Biblioteca Nacional, 9, 10 y 11 de

diciembre de 2013. Integrante del panel sobre “Ley de Riesgos del Trabajo”).

87. Expositor en la Mesa redonda y debate “Inflación. Tasa de interés. Protección de

los créditos laborales” (Asociación de Abogados Laboralistas, 6 de marzo de

2014).

88. Conferencia “Ajuste e intereses en los créditos reclamados judicialmente” (Colegio

de Magistrados y Funcionarios de San Isidro - Instituto de Estudios Judiciales de la

Suprema Corte de Buenos Aires, 27 de marzo de 2014).

89. Disertación en el XVI Encuentro del Foro Permanente de Institutos de Derecho del

Trabajo de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires (Colegio de

Abogados de La Matanza, 25 y 26 de abril de 2014. Orador oficial en los Paneles

nº I y V).

90. Conferencia “Nuevo Régimen de Riesgos del Trabajo. Ley 26.773” (Colegio de

Abogados de Moreno - General Rodríguez, 13 de junio de 2014).

91. Conferencia “Cuantificación del daño por lesiones o muerte” (Colegio de

Magistrados y Funcionarios de San Isidro - Instituto de Estudios Judiciales de la

Suprema Corte de Buenos Aires, 14 de julio de 2014).

92. Seminario “Temas controvertidos de derecho laboral” (Asociación Argentina de

Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, 6 de agosto de 2014, a cargo de la

clase sobre cobertura de los daños por accidentes y enfermedades laborales a

partir de la ley 26.773).

Page 19: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

93. Presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Sociales de la XVII

Conferencia Nacional de Abogados (Posadas, Provincia de Misiones, 13, 14 y 15

de agosto de 2014) organizada por la Federación Argentina de Colegios de

Abogados.

94. Disertación en el “Iº Congreso de Derecho del Trabajo” de la Asociación de

Abogados de Buenos Aires (Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos

Aires, 27, 28 y 29 de agosto de 2014. Integrante del panel “Accidentes de trabajo y

enfermedades profesionales”, junto a los profesores Ricardo Foglia y Eduardo

Alvarez).

95. Disertación en la Jornada “Análisis de la ley 26.773 y su decreto reglamentario

472/2014” (Colegio de Abogados de La Plata, 18 de septiembre de 2014).

96. Curso “Daños laborales y control de constitucionalidad de las leyes 24.557 y

26.773” (Federación Argentina de Colegios de Abogados, 8 de octubre de 2014.

Conferencia “La pluridimensión de acciones. La opción”).

97. Curso “Accidentes y enfermedades laborales” (Escuela de Posgrado del Colegio

Público de Abogados de la Capital Federal, 9 de octubre de 2014, a cargo de la

clase sobre teoría general del derecho de daños laborales).

98. Conferencia “Nuevo Régimen de Riesgos del Trabajo. Ley 26.773” (Colegio de

Abogados de Mar del Plata, 17 de octubre de 2014).

99. Curso práctico “Nueva Ley de Riesgos del Trabajo” (Seminarios Hammurabi, 29 de

octubre de 2014, total 3 hs.).

100. Disertación en el Congreso “40º aniversario del Instituto de Derecho del

Trabajo y de la Seguridad Social” (Colegio de Abogados de San Isidro, 30 y 31 de

octubre y 1 de noviembre de 2014).

101. Disertación en las III Jornadas de Actualización en Derecho del Trabajo

(Colegio de Abogados del Alto Valle Oeste -Río Negro-, 7 y 8 de noviembre de

2014).

102. Disertación en el 6º Congreso de Derecho Laboral y Relaciones del Trabajo

(Asociación de Relaciones del Trabajo de la República Argentina - Sociedad

Argentina de Derecho Laboral - Universidad Nacional de Tres de Febrero, Mar del

Plata, 13, 14 y 15 de noviembre de 2014).

103. Disertación en las Jornadas “Los daños en el contrato de trabajo”

(Fundación de Altos Estudios Sociales - Biblioteca Nacional, 25, 26 y 27 de

noviembre de 2014).

Page 20: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

104. Disertación en la Jornada de Actualización Laboral (Colegio de Abogados

de Pergamino, 28 de noviembre de 2014).

105. Expositor en el Seminario “Ley de Riesgos del Trabajo. Reformas de la ley

26.773 y decreto 472/14” (Asociación de Abogados Laboralistas, 3 de diciembre

de 2014, junto a los profesores Luis E. Ramírez y Roberto Pompa).

106. Disertación en el XVII Encuentro del Foro Permanente de Institutos de

Derecho del Trabajo de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires

(Colegio de Abogados de Moreno - General Rodríguez, 17 y 18 de abril de 2015.

Orador oficial en el Panel nº IV).

107. Conferencia “Los accidentes de trabajo en el nuevo Código Civil y

Comercial” (Colegio de Abogados de San Isidro, 20 de abril de 2015).

108. Curso “Incidencias del nuevo Código Civil y Comercial de la Nación en el

Derecho Laboral” (Seminarios Hammurabi, 23 de abril de 2015, total 3 hs.).

109. Conferencia “Aplicación de la ley en el tiempo. Eficacia temporal (art. 7º del

nuevo Código Civil y Comercial). Aplicación a los juicios en trámite. Fuentes e

interpretación” (Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Isidro - Instituto de

Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Buenos Aires, 16 de junio de 2015).

110. Iº Jornada de “Riesgos del Trabajo” (Facultad de Derecho - Universidad de

Buenos Aires, 23 de junio de 2015. Expositor junto a Mario E. Ackerman, Fabián

D. Nesis, Marcelo Pautassi, Andrés Prieto Fasano, Diego M. Tosca y Estela M.

Ferreirós).

111. Disertación en las Jornadas “El nuevo Código Civil y Comercial de la

Nación y sus implicancias en el Derecho del Trabajo” (Fundación de Altos Estudios

Sociales - Biblioteca Nacional, 22, 23 y 24 de junio de 2015).

112. Expositor en el Seminario “Nuevo Código Civil y Comercial y su incidencia

en las relaciones laborales” (Asociación de Abogados Laboralistas, 1 de julio de

2015, junto a los profesores Mario Elffman y Antonio J. Barrera Nicholson).

113. Conferencia “Accidentes y enfermedades del trabajo” (Colegio de

Abogados y Procuradores de San Luis, 7 de agosto de 2015).

114. Expositor en el Curso “Sistemas de reparación de daños en el Derecho del

Trabajo” (Colegio de Abogados de Quilmes, 21 de agosto de 2015).

115. Conferencia “Incidencias del Código Civil y Comercial en el Derecho del

Trabajo” (Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 27 de agosto de

2015).

Page 21: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

116. Seminario “Cobertura y sistemas de reparación de los accidentes y

enfermedades profesionales” (Asociación Argentina de Derecho del Trabajo y de

la Seguridad Social, 2 de septiembre de 2015, a cargo de la clase sobre incidencia

de las modificaciones del Código Civil y Comercial en el sistema de reparación de

daños).

117. Curso “Accidentes y enfermedades del trabajo” (Seminarios Hammurabi, 2

de septiembre de 2015, total 3 hs.).

118. Conferencia “Incidencias del Código Civil y Comercial en el Derecho del

Trabajo” (Colegio de Abogados de Mar del Plata, 11 de septiembre de 2015).

119. Expositor en el Curso “El impacto del Código Civil y Comercial unificado en

el Derecho del Trabajo” (Universidad Nacional de La Plata, 18 de septiembre de

2015).

120. Expositor en el Seminario “Incidencia del nuevo Código en las relaciones

del trabajo” (Colegio de Abogados de San Isidro, 22 de septiembre de 2015).

121. Conferencia “El impacto de la reforma civil y comercial sobre aspectos

relevantes del derecho del trabajo” (Colegio de Abogados de San Isidro, 30 de

septiembre de 2015).

122. Disertación en las XLI Jornadas de la Asociación de Abogados Laboralistas

“El nuevo Código Civil y Comercial y su incidencia en las relaciones laborales”

(Asociación de Abogados Laboralistas; 1, 2 y 3 de octubre de 2015. Integrante del

panel a cargo del plenario nº 1 sobre Riesgos del Trabajo).

123. Expositor en la Jornada interdisciplinaria “Incidencias del Código Civil y

Comercial” (Seminarios Hammurabi, 20 de octubre de 2015).

124. Disertación en la Jornada “Los riesgos del trabajo, derecho a huelga e

institutos civiles post reforma del Código” (Facultad de Derecho - Universidad de

Buenos Aires, 23 de octubre de 2015, junto a Miguel Angel Pirolo y León Piasek).

125. Disertación en la Iº Jornada Nacional de Comisiones e Institutos del Trabajo

de Colegios de Abogados de la República Argentina (Colegio de Abogados y

Procuradores de Salta, 29 y 30 de octubre de 2015).

126. Disertación en la Jornada “Impacto de la reforma del Código Civil y

Comercial de la Nación en materia civil, penal, laboral y contencioso

administrativo” (Colegio de Magistrados y Funcionarios de San Isidro - Instituto de

Estudios Judiciales de la Suprema Corte de Buenos Aires - Universidad de San

Isidro, 3 de noviembre de 2015).

Page 22: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

127. IIº Jornada de “Riesgos del Trabajo” (Facultad de Derecho - Universidad de

Buenos Aires, 10 de noviembre de 2015. Expositor junto a Mario E. Ackerman,

Luis A. Catardo, Ricardo A. Foglia, Andrés Prieto Fasano, Miguel A. Maza y Estela

M. Ferreirós).

128. Disertación en las “Jornadas sobre el nuevo Código Civil y Comercial

unificado y sus implicancias en el Derecho del Trabajo” (Asociación

Latinoamericana de Jueces del Trabajo, 18 de noviembre de 2015, junto a Estela

M. Ferreirós y Luis A. Raffaghelli).

129. Conferencia “Accidentes y enfermedades laborales” (Colegio Público de

Abogados de Comodoro Rivadavia, 25 de noviembre de 2015).

130. Disertación en las Jornadas “El nuevo Código Civil y Comercial de la

Nación y sus implicancias en el Derecho del Trabajo - Segunda parte” (Fundación

de Altos Estudios Sociales - Biblioteca Nacional, 24, 25 y 26 de noviembre de

2015).

131. Conferencia “Incidencia del Código Civil y Comercial en el Derecho del

Trabajo” (Colegio Público de Abogados de la Capital Federal, 3 de diciembre de

2015, junto a Jorge Rodríguez Mancini y Diego Tula).

132. Conferencia “Accidentes y enfermedades del trabajo” (Colegio de

Abogados de Santiago del Estero, 18 de marzo de 2016).

133. Disertación en la Jornada “Incidencias del Código Civil y Comercial -

Derecho del trabajo” (Seminarios Hammurabi, 31 de marzo de 2016).

134. Disertación en el XVIII Encuentro del Foro Permanente de Institutos de

Derecho del Trabajo de los Colegios de Abogados de la Provincia de Buenos Aires

(Colegio de Abogados de Avellaneda - Lanús, 15 y 16 de abril de 2016. Orador

oficial en el Panel nº III).

135. Disertación en la Primera Jornada de Derecho Laboral 2016 de la

Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia del Trabajo de la

Provincia de Buenos Aires (Universidad del Museo Social Argentino, 6 de mayo de

2016).

136. Conferencia “Nuevo Código Civil y Comercial: Incidencia en el derecho

laboral” (Colegio de Abogados de Morón, 13 de mayo de 2016).

137. Curso “Accidentes y enfermedades del trabajo” (Seminarios Hammurabi, 31

de mayo de 2016, total 3 hs.).

Page 23: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

138. Conferencia “Incidencias del Código Civil y Comercial en el derecho del

trabajo y cuestiones actuales de accidentes” (Asociación de Magistrados y

Funcionarios de San Martín - Colegio de Abogados de San Martín, 8 de junio de

2016).

139. Disertación en el Segundo Congreso Provincial de Derecho Laboral “Los

derechos fundamentales y la seguridad en las relaciones del trabajo” (Superior

Tribunal de Justicia de Entre Ríos - Instituto de formación y perfeccionamiento

judicial de Entre Ríos “Dr. Juan Bautista Alberdi”, 30 de junio y 1 de julio de 2016).

140. Presidente de la Comisión I (“La abogacía frente a los principios, valores y

criterios de interpretación que inspiran el nuevo Código Civil y Comercial”) de la

XVIII Conferencia Nacional de Abogados (San Miguel de Tucumán, Provincia de

Tucumán, 10, 11 y 12 de agosto de 2016) organizada por la Federación Argentina

de Colegios de Abogados.

141. Curso “El impacto del Código Civil y Comercial de la Nación en el Derecho

del Trabajo” (Colegio de Abogados del Alto Valle Oeste -Río Negro-, 14 y 15 de

octubre de 2016).

142. Curso “Riesgos del trabajo” (Seminarios Hammurabi, 24 de octubre de

2016, total 3 hs.).

143. Disertación en la “Jornada del Fuero Laboral” (Asociación de Magistrados y

Funcionarios del Poder Judicial de la Provincia de Entre Ríos, 11 de noviembre de

2016).

144. Disertación en la “Diplomatura en Riesgos del Trabajo” (Asociación

Argentina de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Córdoba - Colegio de

Abogados de Córdoba, 15 de noviembre de 2016).

145. Disertación en las “Primeras Jornadas Sanisidrenses de Derecho” (Colegio

de Abogados de San Isidro, 17 de noviembre de 2016).

146. Expositor en la Jornada “Los riesgos del trabajo a partir de los fallos

Espósito y Staroni” (Colegio de Abogados de La Plata, 21 de noviembre de 2016,

junto a los profesores Luis A. Raffaghelli y Diego A. Barreiro).

147. Disertación en el V Encuentro Nacional del Foro Federal de Institutos y

Comisiones de Derecho del Trabajo de los Colegios de Abogados y Procuradores

de la República Argentina (Colegio de Abogados de San Isidro, 24 y 25 de

noviembre de 2015).

Page 24: JUAN JOSE FORMARO vitae_juan.pdf · intensiva sobre el nuevo Código Civil y Comercial de la Nación ... Abogados de San Isidro); Aspectos procesales de la reforma (profesor Carlos

X.- MEMBRESIAS Y ANTECEDENTES LABORALES.

- Tº 38 - Fº 160 Colegio de Abogados de San Isidro.

- Tº 94 - Fº 973 Colegio Público de Abogados de la Capital Federal.

- Socio del Estudio Formaro - abogados.

- Abogado litigante en la Provincia de Buenos Aires y Capital Federal. Fueros: laboral,

civil, comercial, familia y contencioso administrativo.

XI.- IDIOMAS.

- Ingles.