juan camilo suarez llanes

Upload: erik-maestre

Post on 23-Feb-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Juan Camilo Suarez Llanes

    1/4

    DISEO Y ANALISIS DEL PUESTO DE TRABAJO: HERRAMIENTA PARA LAGESTION DEL TALENTO HUMANO.

    AUTORES: OLGA LUCIA JARAMILLO

    JOSE LUIS TORRES LABORDE

    TALLER DE COMPROBACION DE LECTURA

    1. Segn el Modelo de H!"#n $ Old#n% &Po' ()* e+ ,#-o'neene' en !)en l+ d,#en+,one+ de /',edd% )ono#0%+,gn,!do de l+ 'e+% ,den,dd !on l 'e $

    'e'ol,#en!,2n l 3o' de d,+e4' lo+ -)e+o+ de '56o7

    8. En ()e !on+,+e l de+!',-!,2n $ l+ e+-e!,!!,one+ del -)e+ode '56o7

    9. E+!o6 do+ -',n!,-,o+ !on!e-)le+ !e'! del '56o $ e-'e+e+) o-,n,2n ;'ene ello+.

    n lo+ '56o+.

    ,o+

    Aen#ene%

  • 7/24/2019 Juan Camilo Suarez Llanes

    2/4

    P'o;e+o' Olg L)!0 J'#,llo N'n6o1. Segn el Modelo de Hackman y Oldman, Por qu es importante tener en

    cuenta las dimensiones de variedad, autonoma, signi!cado de las

    tareas, identidad con la tarea y retroalimentaci"n a la #ora de dise$ar

    los puestos de tra%a&o'

    () Para el modelo de Hackman y Oldman es importante tener en cuenta

    las cinco dimensiones esenciales porque cada una de estas permite

    dimensionar a la otra, es decir, una depende de otra para llevar a ca%o

    satis*actoriamente las actividades y tareas de una empresa por medio

    de sus empleados. +am%in de%emos tener en cuenta que estas pueden

    causar e*ectos motivacionales de rendimiento, ausentismo, rotaci"n e

    incidencia en la productividad de la empresa.Si analiamos cada una de estas cinco dimensiones esenciales-F ',edd: cuando se utilian di*erentes operaciones, actividades ytareas tam%in se utilian di*erentes equipos, procedimientos y mtodos

    aca%ando con la rutina.F A)ono#0:tener independencia y li%ertad para planear y e&ecutar losmtodos y las actividades.F S,gn,!do de l+ 'e+: es la interdependencia del cargo que%usca comprender la importancia del cargo para poder contri%uir

    positivamente con las necesidades de la empresa.F Iden,dd !on l 'e: es el grado en que una persona puedee*ectuar una la%or completa y pueda identi!car con claridad los

    resultados de sus actividades, cuando se e&ecuta una actividad

    *ragmentada no eiste una identidad con la tarea.F Re'ol,#en!,2n: muestra los resultados del desempe$o del

    empleado permitiendo una autoevaluaci"n.

    /. 0n que consiste la descripci"n y las especi!caciones del puesto de

    tra%a&o'

    () 0l anlisis del puesto de tra%a&o es el proceso que permite conocer,

    estudiar y ordenar las actividades que desarrolla una persona en su

    puesto de tra%a&o, as como los requisitos indispensa%les para su e!ca

    desempe$o.0l 23+ permite identi!car los elementos que la componen- tareas,

    *unciones, de%eres, responsa%ilidad, !nes, condiciones, conocimientos,

    #a%ilidades y actitudes necesarias para su e&ecuci"n. 0ste anlisis sepuede #acer en tres condiciones- al crear la empresa, al crear nuevos

    puestos y por ultimo cuando surgen nuevas tecnologas. 4a organiaci"n

    *ormal de%e esta%lecer de manera clara y constante su &erarqua de

    niveles que de%e estar alineada con su plata*orma estratgica, con su

    estructura organiacional y con el sistema de gesti"n #umana para

    mantener un equili%rio.

  • 7/24/2019 Juan Camilo Suarez Llanes

    3/4

    5. 0sco&a dos principios conceptuales acerca del tra%a&o y eprese su

    opini"n *rente a ellos.()

    6. 0plique %revemente tres tcnicas usualmente utiliadas para

    recolectar la in*ormaci"n para el anlisis de puestos.

    () 7uando se inicia el 23+ se de%e-8 3ecidir cul es el o%&etivo que se desea o%tener, y *amiliariarse con

    los puestos a investigar.8 Seleccionar la #erramienta para recoger la in*ormaci"n, aplicar el

    instrumento, y veri!car la valide de la in*ormaci"n.8 Hacer seguimiento del desarrollo del puesto.

    En'e/,+:0s considerada como una de las tcnicas ms usada para larecolecci"n de datos acerca de cargos, puede ser aplicada a cada

    empleado, a un grupo de empleados que ocupen el mismo cargo o el

    &e*e, ya que ellos son quienes realmente sa%en lo que #ace y como se

    #ace. 4a entrevista grupal se utilia cuando un gran nmero de

    empleados desempe$an actividades idnticas o similares porque es una

    *orma muy rpida de escoger al me&or empleado.

    T*!n,! de o5+e'/!,2n: esta tcnica consiste en o%servar altra%a&ador en el puesto durante un ciclo completo de tra%a&o. Se aplica

    en cargos rutinarios, sencillos y repetitivos o %asados en actividades

    *sicas o%serva%les.2l !nalia la o%servaci"n se le requiere al tra%a&ador que complemente

    puntos que no *ueron perci%idos en el ciclo de o%servaci"n.0sta tcnica es de gran venta&a ya que al o%servar se pueden llegar a

    ms conclusiones porque se sa%e del procedimiento del tra%a&o por

    medio del &e*e inmediato o del o%servador para mayor veracidad.

    El C)e+,on',o:0isten dos tipos- estructurados y no estructurados. 4ome&or es la com%inaci"n de los estructurados y no estructurados.Se recomienda ante todo que el cuestionario sea estructurado y

    estandariado para que as pueda *acilitar la recolecci"n de toda la

    in*ormaci"n correspondiente al cargo. 7a%e resaltar que su principal

    venta&a es la rapide y e!ciencia en su aplicaci"n que *acilita o%tener

    in*ormaci"n de un gran nmero de empleados.

    9. Porqu es importante para la empresa, realiar el anlisis de los puestos

    de tra%a&o. :u venta&as le o*rece #acer el levantamiento de esta

    in*ormaci"n'

    () 2yuda a repartir y esta%lecer las cargas de tra%a&o, sirve para !&ar

    responsa%ilidades en la e&ecuci"n de los tra%a&os, *acilita la me&or

    organiaci"n y coordinaci"n de las actividades de la empresa, mayor

  • 7/24/2019 Juan Camilo Suarez Llanes

    4/4

    coordinaci"n del personal ;*altantes o So%rantes