juan 1980' · 2018-08-23 · en el orden nacional. al mismo tiempo en que desarrolla sus...

6
ISSN 373 - 580 X Bol. Soc. Argent. Bot. 26 (3-4):263. 1990 OBITUARIO JUAN CARLOS LINDQUIST (1899 - 1990) El 2 de febrero de 1990, a la edad de 91 años falleció el Ing. Agr. Juan Carlos Lindquist, uno de los más destacados representantes de las ciencias agronómicas argentinas. Nacido en Chivilcoy, Pcia. de Buenos Aires el 9 de febrero de 1899 donde realizó sus estudios pri¬ marios y secundarios. Ingresó posteriormente a la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacio¬ nal de La Plata obteniendo su título de Ingeniero Agrónomo en 1928. Es a esta Casa de estudios a la que dedicó toda su actividad docente y de investi¬ gación a lo largo de su vida profesional. Ayudante alumno en las Cátedras de Botánica y Fitopatología, recorrió en esta última todos los car¬ gos docentes hasta Profesor Titular y posterior¬ mente, al alcanzar la edad para su retiro, se lo honró con el título de Profesor Emérito. También fue Decano en el período 1940/44. Fue también Director del Instituto de Botánica Spegazzini del Museo de La Plata donde desarrolló una proficua labor dentro del campo de la Micolo- gía y director de numerosos investigadores siendo también, a la terminación de su carrera, designado por la Facultad de Ciencias Naturales, Profesor Emérito. Durante su larga trayectoria universitaria fue un gran docente, extraordinario investigador, de lo que hablan alrededor de 100 trabajos publicados en diversas revistas científicas del país y del extranje- alentadora y su espíritu jovial. Su consejo científi- ro y un verdadero maestro formando a un gran co, de ordinario, iba junto a la observación alegre, número de investigadores que conforman buena haciendo mucho más fácil el trato y el trabajo. parte del quehacer fitopatológico en el más alto nivel de nuestro país. Dentro de la Patología Vegetal su especializa- vacio que será muy difícil de ocupar. ción fueron los Uredinales, un grupo de hongos que ocasiona en los vegetales enfermedades llama¬ das royas y que son responsables de cuantiosas pérdidas en los diversos cultivos. Dentro de este campo fue una autoridad mundialmente reconoci¬ da y la coronación de sus estudios es la obra "Ure¬ dinales de la República Argentina y zonas limítro¬ fes" publicada en 1982. Fue distinguido en numerosas oportunidades mereciendo citarse: la elección como miembro del Comité Internacional de Botánica, Estocolmo en 1950, reelecto en París en 1954; el premio Dr. Abra¬ ham Mibashán 1969 (Ciencias Biológicas); Premio de Honor, Museo de La Plata, 1979; Espiga de Oro, Fiesta Provincial del Trigo, 1980' y recientemente incorporado como miembro de número en la Aca¬ demia Nacional de Agronomía y Veterinaria. Tam¬ bién en el año 1989 fue designado Miembro Hono¬ rario de la Asociación Latinoamericana de Fitopa¬ tología. Toda su labor fue humilde y silenciosa, no gus¬ taba de la figuración, jamás salió del país y a pesar de ello como dijo el Dr. Bernardo Houssay cuan¬ do le entregó el premio Mibashán fue conocido en todo el mundo. Quienes tuvieron el privilegio de conocerlo y más aún aquellos que fueron sus discípulos supie¬ ron de sus cualidades humanas superlativas, su hombría de bien, su rectitud y disciplina científi¬ cas, su enorme generosidad, su palabra amiga y La ciencia argentina, en particular la Fitopatolo¬ gía, ha perdido a uno de sus grandes, dejando un Ing. Agr. Héctor E. Alippi 263

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Juan 1980' · 2018-08-23 · en el orden nacional. Al mismo tiempo en que desarrolla sus trabajos sobre pasturas,se inicia enel estudio de las Cruci¬ feras, familia a la que dedicaría

ISSN 373 - 580 X

Bol. Soc. Argent. Bot. 26 (3-4):263.1990

OBITUARIO

JUAN CARLOS LINDQUIST(1899 - 1990)

El 2 de febrero de 1990, a la edad de 91 añosfalleció el Ing. Agr. Juan Carlos Lindquist, uno delos más destacados representantes de las cienciasagronómicas argentinas.

Nacido en Chivilcoy, Pcia. de Buenos Aires el 9de febrero de 1899 donde realizó sus estudios pri¬marios y secundarios. Ingresó posteriormente a laFacultad de Agronomía de la Universidad Nacio¬nal de La Plata obteniendo su título de IngenieroAgrónomo en 1928. Es a esta Casa de estudios a laque dedicó toda su actividad docente y de investi¬gación a lo largo de su vida profesional.

Ayudante alumno en las Cátedras de Botánica yFitopatología, recorrió en esta última todos los car¬gos docentes hasta Profesor Titular y posterior¬mente, al alcanzar la edad para su retiro, se lohonró con el título de Profesor Emérito. Tambiénfue Decano en el período 1940/44.

Fue también Director del Instituto de BotánicaSpegazzini del Museo de La Plata donde desarrollóuna proficua labor dentro del campo de la Micolo-gía y director de numerosos investigadores siendotambién, a la terminación de su carrera, designadopor la Facultad de Ciencias Naturales, ProfesorEmérito.

Durante su larga trayectoria universitaria fueun gran docente, extraordinario investigador, de loque hablan alrededor de100 trabajos publicados endiversas revistas científicas del país y del extranje- alentadora y su espíritu jovial. Su consejo científi-ro y un verdadero maestro formando a un gran co, de ordinario, iba junto a la observación alegre,número de investigadores que conforman buena haciendo mucho más fácil el trato y el trabajo.parte del quehacer fitopatológico en el más altonivel de nuestro país.

Dentro de la Patología Vegetal su especializa- vacio que será muy difícil de ocupar.ción fueron los Uredinales, un grupo de hongosque ocasiona en los vegetales enfermedades llama¬

das royas y que son responsables de cuantiosaspérdidas en los diversos cultivos. Dentro de estecampo fue una autoridad mundialmente reconoci¬da y la coronación de sus estudios es la obra "Ure¬dinales de la República Argentina y zonas limítro¬fes" publicada en 1982.

Fue distinguido en numerosas oportunidadesmereciendo citarse: la elección como miembro delComité Internacional de Botánica, Estocolmo en1950, reelecto en París en1954; el premio Dr. Abra¬ham Mibashán 1969 (Ciencias Biológicas); Premiode Honor, Museo de La Plata, 1979; Espiga de Oro,Fiesta Provincial del Trigo, 1980' y recientementeincorporado como miembro de número en la Aca¬demia Nacional de Agronomía y Veterinaria.Tam¬bién en el año 1989 fue designado Miembro Hono¬rario de la Asociación Latinoamericana de Fitopa¬tología.

Toda su labor fue humilde y silenciosa, no gus¬taba de la figuración, jamás salió del país y a pesarde ello —como dijo el Dr. Bernardo Houssay cuan¬do le entregó el premio Mibashán— fue conocidoen todo el mundo.

Quienes tuvieron el privilegio de conocerlo ymás aún aquellos que fueron sus discípulos supie¬ron de sus cualidades humanas superlativas, suhombría de bien, su rectitud y disciplina científi¬cas, su enorme generosidad, su palabra amiga y

La ciencia argentina, en particular la Fitopatolo¬gía, ha perdido a uno de sus grandes, dejando un

Ing. Agr. Héctor E. Alippi

263

Page 2: Juan 1980' · 2018-08-23 · en el orden nacional. Al mismo tiempo en que desarrolla sus trabajos sobre pasturas,se inicia enel estudio de las Cruci¬ feras, familia a la que dedicaría

ISSN 373 - 580 X

Bol. Soc. Argent. Bot 26 (3-4):264.1990

EDUARDO M. GRONDONA1911-1990

vivir en su estancia "El Lambaré", a pocos kilóme¬tros de Quequén,desde donde viajaba con frecuen¬cia a la Capital Federal para visitar el Darwiniondonde recibía la guía científica del Ingeniero Agró¬nomo Arturo Burkart, revisaba bibliografía y re¬frescaba su contacto con los botánicos de otrasinstituciones.

m

El trabajo sobre el ciclo biológico de la malezainvasora Senecio madagascaretisis, presentado en las

Jornadas Argentinas de Botánica de La Pampa en1979, del que sólo quedó un resumen y un borra¬dor contenía datos muy interesantes.

En los últimos años inició el estudio del géneroPlantago para la Flora de Jujuy preparando una cla¬ve provisional.

Personalmente Grondona era Un simpático sol¬terón para quien la labor botánica fue un entreteni¬miento. Su optimismo y cordialidad, sus bromas yopiniones sobre los temas más diversos seránsiempre recordados por los botánicos argentinos.Sus trabajos fueron los siguientes:

1942. Las especies del género Polygala en la pro¬vincia de Buenos Aires. Darwiniana 6(1): 83-121.

1945. Las especies argentinas del género Monni-na (Polygalaceae). Darwiniana 7(1): 1-37.

1948. Las especies argentinas del géneroEl 28 de mayo del corriente año falleció en Pie-res, provincia de Buenos Aires cerca de Necochea, Polygala. Darwiniana 8(2-3): 279-405.don Eduardo M. Grondona, botánico de destacadaactuación entre los años 1942 y 1964, pero todavía Darwiniana 8(4): 411-414.

1964. Las especies argentinas del género AcaenaDurante unos años siguió la carrera de Agrono- (Rosaceae). Darwiniana 13: 209-342.

mía en la Universidad de Buenos Aires donde se

1949. Monrosia, nuevo género de Polygalaceae.

activo en los años recientes.

1979. Ciclo biológico del Senecio madagascarien-entusiasmó con las clases del maestro Lorenzo R. sis Poir., grave maleza en el SE de la Provincia deParodi y con la investigación en taxonomía vegetal. Buenos Aires, sus posibilidades de control. Impor-Cuando en el año 1947 se reorganizó el departa- tancia de una buena determinación taxonómica.mento de Botánica Agrícola del Ministerio de Agri- Resúmenes de XVII Jornadas Argentinas de Botánica:cultura, bajo la dirección del Ingeniero Agrónomo 24. La Pampa.Arturo Ragonese, Grondona fue nombrado inves¬tigador, permaneciendo en ese cargo algunos años. Patagónica. Col. Cient. INTA 8(4b): 48-88.Gozando de recursos personales decidió retirarse a

1988. Rosaceae, en Correa M. N., Flora

1988. Polygalaceae, en Correa M.N., FloraPatagónica. Col. Cient. ¡NTA 8(5): 59-74.

Dr: Angel L. CabreraFotografía del Archivofotogdfico del Museo Botdnico (CORD)

264

Page 3: Juan 1980' · 2018-08-23 · en el orden nacional. Al mismo tiempo en que desarrolla sus trabajos sobre pasturas,se inicia enel estudio de las Cruci¬ feras, familia a la que dedicaría

ISSN 373 - 580 X

Bol. Soc. Argent. Bot. 26 (3-4):265-267.1990

OSVALDO BOELCKE(1920-1990)

Siendo estudiante se despertó su interés por losestudios botánicos, influenciado por dos de susmaestros. Entre 1942 y 1943 fue Ayudante de laCátedra de Botánica Sistemática, a cargo del Prof.Ing. Agr. Lorenzo R. Parodi. Su tesis, sobre morfo¬logía de las semillas de Leguminosas Mimosoideasy Cesalpinoideas, fue el resultado de estudios efec¬tuados en el Instituto Darwinion, bajo la direccióndel Prof. Ing. Agr. Arturo Burkart, en el período1944-45.

No bien recibido se desempeñó como Jefe de laSección Plantas Forrajeras de la Estación Experi¬mental de Pergamino (1945-49), cuyo director erael Ing. Agr. Walter Kugler. Entre 1946 y 1949 fue

Jefe de Trabajos Prácticos de la Cátedra de Forraji-cultura y Praticultura de la Facultad deAgronomíade La Plata, a cargo del Ing. A. Burkart. Por unbreve período (1946-47) fue Asesor Técnico delIng. Agr. R. Millán, Subsecretario de Agriculturaen el orden nacional.

Al mismo tiempo en que desarrolla sus trabajossobre pasturas, se inicia en el estudio de las Cruci¬feras, familia a la que dedicaría su mayor atención.

En 1948 figura ya como colaborador honorariodel Instituto Darwinion.

L

Compartimos el ambiente acogedor del viejoEl 6 de junio de 1990 dejó de existir el Ing. Agr. Laboratorio de Botánica del Ministerio de Agricul-

Osvaldo Boelcke, figura destacada y estrechamente tura y Ganadería de la Nación, que hacía poco se

vinculada a nuestra Sociedad. En 1949 fue Vocal de había transformado en el ya legendario Instituto de

la Comisión directiva, luego varias veces Vicepre- Botánica de la calle Araoz, donde imperaba unsano espíritu de camaradería, y convivían la expe-sidente, y Presidénte en el período 1965-68.

El Ing. Boelcke nació en la ciudad de Buenos rienda de investigadores formados como Ragone-Aires el 5 de octubre de 1920 y se graduó de Inge- se/ Cabrera y Sívori, con el entusiasmo de los jóve¬

nes iniciados.niero Agrónomo en 1945, en la Facultad de Agro¬nomía de la Universidad Nacional de La Plata.

Más de 40 años de amistad nos unían. Nos co- Plantas Indígenas de dicho Instituto de Botánica.En 1949 comienza su actividad docente en ia

Desde 1951 hasta 1958 fue Jefe de la Sección de

nocimos a mediados de la década del 40, él estu¬diante de La Plata y yo de Buenos Aires, frecuen- Cátedra de Botánica Agrícola de la Facultad de

tando el Instituto Darwinion, hacia donde intereses Agronomía y Veterinaria de la Universidad de

comunes por la botánica nos encaminaron.La primera imagen que tengo de él es la de un fesor Asociado con dedicación Exclusiva (1964-73).

serio y entusiasta joven zarandeando semillas de Desde 1971 a 1973 fue Director del DepartamentoLeguminosas. Así comenzó una relación que fue de Biología y Ecología, de la misma Facultad.afianzándose con el tiempo. El proceso fue natural, En 1956 presenta su tesis de Profesor, "Comuni-

tranquilo y sin altibajos. dades herbáceas del norte de la Patagonia y sus

Buenos Aires. Fue Profesor Adjunto (1949-58), Pro-

265

Page 4: Juan 1980' · 2018-08-23 · en el orden nacional. Al mismo tiempo en que desarrolla sus trabajos sobre pasturas,se inicia enel estudio de las Cruci¬ feras, familia a la que dedicaría

Bol. Soc. Argent. Bot . 26(3-4)(1990)

relaciones con la ganadería", efectuada en la Facul- Royal Society de Londres (Inglaterra). Consiguiótad de Agronomía y Veterinaria de Buenos Aires. aunar esfuerzos de ingleses, chilenos y argentinos

En 1957 recibe el premio "Holmberg", conferi- para que este proyecto llegara a buen término. Sudo por la Academia Nacional de Ciencias Exactas, publicación nos orgullece ya que mereció comenta-Físicas y Naturales. ríos elogiosos a nivel internacional.

En la Cátedra de Botánica de la Facultad de Se distinguió por su sólida preparación y refina-Agronomía de Buenos Aires, gracias a sus condi- da educación. Recordaremos su dinamismo, suciones de organizador y a su entusiasmo se plasmó espíritu abierto, su sensibilidad y su interés por ella continuidad de los trabajos de L. R. Parodi, al progreso de la botánica argentina. Hizo un culto deconstruir el edificio que hoy albega su biblioteca y la amistad y los que gozamos de ella sentimoscolecciones.

En 1973, a raíz de los cambios políticos ocurri¬dos en nuestro país, el Ing. Boelcke debe dejar laCátedra de Botánica de dicha Facultad, debiendoestablecer su lugar de trabajo en el Instituto Darwi-nion, donde figura como Investigador Externo des¬de 1973 a 1983.

En 1980 es designado Profesor Honorario de laUniversidad de Buenos Aires.

profundamente su pérdida.La lista de sus publicaciones es la siguiente:

CRUCIFERAS

1949. Una variedad de Sinapis arvensis adventicia enBalcarce. Revista Argent. Agron. 16 (3):168-172.

1951. Una nueva especie de Hexaptera en La Rioja. RevistaArgent. Agron.18 (3):171-175.

1951. Lithodraba, nuevo género de Cruciferas deArgentina. Darwiniam 9 (3-4): 348-357.

1961. Nota sobre Sisymbrium robustum Chod. et Wilcz. Bol.Soc. Argent. Bot. 9: 387-392.

1964. DosCruciferas adventicias nuevas para la Flora Ar¬gentina. Darwiniam 13 (2-4): 615-620.

mente con el British Council (Inglaterra), el Service 1964. Notas sobre especies de Lepidium de la Argentina.

de Cooperation Technique (Francia) y la Deutsche Darwiniam 13 (2-4): 506-528.

Forschungsgemeinschaft (Alemania), para asistiral 8o Congreso Internacional de Pasturas, en Rea¬ding, Inglaterra, y para realizar estudios sobre los

tipos de las Cruciferas argentinas que se encuen¬tran en instituciones botánicas de Inglaterra, Fran¬cia, Alemania, Austria, Suiza y España.

En 1962 ingresa a la Carrera del InvestigadorCientífico del CONICET.

Participó en varios cursos internacionales de

pasturas y en 1957 fue becado por el gobierno deU.S.A. para realizar estudios sobre la organizacióny problemas de investigación de pasturas nativas.

En 1960 fue becado por el CONICET, conjunta-

1965. Cruciferae, en A. L. Cabrera, Flora de la Provincia deBuenos Aires. 3. 281-371.

1974. Observaciones sobre la identidad de dos especiesaustroamericanas de Hutchinsia y la validez delgénero Microcardamum (Cruciferae). Darwiniam 18:539-547.

1975. Una nueva especie de Coronopus del litoral chileno,C. leptocarpus (Cruciferae). Darwiniam 19 (2-4): 386-399.

1976. La identidad de dos especies de Arabis citadas parala región del Río de La Plata. Darwiniam 20 (3-4):

590-591.

En 1967 es designado Miembro del Directoriodel CONICET, siendo reelecto en 1970, durando enesas funciones hasta 1973. 1977. Dos Cruciferas nuevas para el país, adventicias en

la Patagonia. Darwiniam 21 (1): 61-64.1982. Dos especies nuevas del géneromonotípico Polypse-

cadium (Cruciferae). Hickenia 1 (56): 297-304. Por M.C. Romanczuk y O. Boelcke.

1982. Un nuevo género de la Patagonia argentina, Skotts-Jyergiella (Cruciferae). Hickenia 1 (57): 305-310.

Desde 1967 a 1976 preside el Comité Argentino 1982. Cruciferae: Coronopusserratus, enTroncosoN.S. y N.para el Programa Biológico Internacional. Desdeesa posición fue destacado su apoyo a las FlorasRegionales que se realizan en nuestro país.

En 1975 es designado Jefe de la Unidad Botánicadel Centro de Estudios Farmacológicos y Princi¬pios Naturales (CEFAPRIN - CONICET), donde senuclea un grupo multidisciplinario. Crea la revista 1984. El género Werdermannia; nuevo para la Flora

argentina. Parodiam 3 (1): 31-42. Por O. Boelcke y S.Arroyo.

1984. El género Onuris (Cruciferae), endémico de laPatagonia. Parodiam 3(1): 53-65.

1984. Brassicaceae, en A. T. Hunziker (ed.). Los géneros deFanerógamas de Argentina. Bol. Soc. Argent. Bot. 23(1-4): 76-84. Por O. Boelcke y M. C. Romanczuk.

Al asumir el Ing. Carlos E. Villamayor la presi¬dencia, a raíz del fallecimiento del Dr. Bernardo A.Houssay, el Ing. Boelcke es designado Vicepresi¬dente del CONICET, posición que ocupa entre1972 y 1973.

Bacigalupo. Plantas vasculares nuevas o interesan¬tes de la flora de Entre Ríos, IV. Darwiniam 24 (1-4):

480-481.1984. Cruciferae, en M. N. Correa, Hora Patagónica 4 a:

373-544. Por O. Boelcke y M. C. Romanczuk.1984. Notas sobre Cruciferas argentinas I. Novedades en

el género Lepidium. Parodiam 3 (1): 21-29.

Parodiana, en 1980, de la cual ya han aparecidoonce números.

En 1975 es designado Coordinador Argentinodel Programa Internacional "Transecta Botánica dePatagonia Austral", realizado en cooperación porel CONICET (Argentina), el CONICYT (Chile) y la

266

Page 5: Juan 1980' · 2018-08-23 · en el orden nacional. Al mismo tiempo en que desarrolla sus trabajos sobre pasturas,se inicia enel estudio de las Cruci¬ feras, familia a la que dedicaría

de la Utilización Racional de los Recursos de laBiosfera. París.

1985. Los géneros de Cruciferae de Floras Regionales del

SE deSudamérica, entre las latitudes 55°S y 25°S. Laocurrencia de endemismos. Parodiam 3 (2): 225-237. 1970. Vegetación y pastoreo. Actas II Jomadas Argertti-

1986. Notas sobre Cruciferas argentinas II. Dos nuevas ñas de Zoología. Paraná, Santa Fe.especies chaqueñas del género Lepidium y sinopsis 1971. Uso y Abusode la Vegetación. EnMejía, R. H. yj. A.de sus especies en el NE argentino y países vecinos. Moguilevsky, Recientes adelantos en Biología,Parodiam 4(1):35-61. págs.159-163.

1987. Cruciferae, en A. Burkart, N.S.Troncosode Burkart y 1974. Excursión al Monte Blanco, Isla Victoria (Delta en-trerriano). XV Jomadas Argentinas de Botánica. 16págs. Con varios autores.La fitosociología aplicada ylas pasturasde AméricaLatina. Tuexenia 3:85-100. Por F. A. Roig y O. Boelc-

N. M. Bacigalupo, Hora Ilustrada de Entre Ríos 6(3):358-414.

1987. Notas sobre las Cruciferas (Brassicaceae) de florasdel SE deSudamérica. Parodiam 5 (1):17-23.

1983.

ke.1985. Transecta Botánica de Patagonia Austral. Editor

con D. M. Moore y F. A. Roig, CONICET, RoyalSociety (Gran Bretaña) e Instituto de la Patagonia(Chile). 733 pp.

PASTURAS Y VEGETACION

1949. Valor y comportamiento de mezclas forrajeras co¬merciales para praderas permanentes en la regiónde Pergamino. Lilloa 18: 225-272, 3 láminas. O.Boelcke e I. Echeverría.

1950. Pastoreo en el Sur de Neuquén. Memoria III Reu¬nión Forrajeras. 147-48. Discusión 149-50.

1951. La producción de semillas de trébol blanco y decebadilla en la zona de Pergamino, Argentina. Re¬vista Argent. Agron.18 (4): 193-199.

1953. Las plantas forrajeras y el Congreso de Baurú(Brasil). Idia 68:15-22.

1954. Nombres vulgares de las plantas forrajeras cultiva¬das en la República Argentina. Idia 81: 3-15. O.Boelcke, A. Burkart, N. Comerio, G. Covas, L. R.Parodi, A. E. Ragonese, H. Serrano, G. Tomé.

1954. Establecimiento, manejo y estudio de pasturas deregiones húmedas. Manual de Pasturas OEA-FAO,pág. 83-204. O. Boelcke y P. D. Sears.

1954. El cultivo del Sorgo granífero y posibilidades de suaprovechamiento en la alimentación del ganado.Memoria IV Reunión de Plantas Forrajeras, págs.73-94.

VARIOS

1946. Estudio morfológico de las semillas de Legumino¬sas Mimosoideas y Caesalpinioideas de interésagronómico. Darwiniana 7 (2): 240-321. Claves yláminas reproducidas en A. Burkart. Las Legumino¬sas argentinas silvestres y cultivadas. Ed. 2, 440-448, láms. 4-15. 1952.

1967. Taxonomía Vegetal. Un volumen, miméografo. 253págs. e Indice 39 págs. Facultad .de Agronomía yVeterinaria. Buenos Aires.

1968. Lorenzo R. Parodi. Bol. Soc. Argent. Bot. 12: 1-6.1972. La educación masiva en la Universidad actual en

relacióna la enseñanza de la Botánica. Memorias deSymposia, 1er. Congreso Latinoamericano de Botá¬nica, México, págs. 501-512.

1981. Plantas Vasculáres de la Argentina nativas y exóti¬cas. 340 pp. FEQC.

1985. La familia Myoporaceae en Argentina. Bol. Soc. Ar¬gent. Bot. 24 (1-2): 204-205.

Argentina en 1953. Revista Argent. Agron. 21 (2): 71- 1986. Plantas Vasculares de la Argentina, nativas y exóti¬cas. Ed. Hemisferio Sur S.A. Primera reimpresióncon un Apéndice Bibliográfico actualizado hasta1985.

1954. El Curso Internacional de pasturas realizado en la

79.Comunidades herbáceas del norte de Patagonia ysus relaciones conla ganadería. Revista Invest. Agrie.11 (1):1-98, 18 láminas.

1957. Informe de la Comisión de Forrajeras del GrupoMixto Gobierno Argentino-Naciones Unidas. Idia113 (1): 1-36, varios autores, O. Boelcke, coordina¬dor.

1960. Establishment of new forage plants in the Grass¬lands of Northerm Patagonia in Argentina. Proc.8'th. Int. Grassl. congress, págs. 159-161.

1964. Forrajeras. En L. R. Parodi, Enciclopedia Argentinade Agricultura y Jardinería 2 (2): 707-787.

1968. La vegetación natural y sus modificaciones conmiras a la utilización racional de las tierras. En In¬formeGobierno Argentinoa la Conferencia Intergu-bemamental de Aspectos sobre las Bases Científicas

1957.

1986. Ilustraciones, volumen I. Plantas Vasculares de laArgentina, nativas y exóticas. Ed. Hemisferio SurS.A.1 val., 75 pp. Por O. Boelcke y A. Vizinis.

1987. Ilustraciones, volumen II. Plantas Vasculares de laArgentina, nativas y exóticas. Ed. Hemisferio SurS.A.1 vol., 60 pp. Por O. Boelcke y A. Vizinis.

1990. Ilustraciones, volumen III. Plantas Vasculares de laArgentina, nativas y exóticas. Ed. Hemisferio SurS.A.1 vol. 81 pp. Por O. Boelcke y A. Vizinis.— Ilustraciones, volumen IV. Plantas Vasculares de laArgentina, nativas y exóticas. Por O. Boelcke y A.Vizinis. En preparación.

Ing. Agr: Antonio Krapovickas

267

Page 6: Juan 1980' · 2018-08-23 · en el orden nacional. Al mismo tiempo en que desarrolla sus trabajos sobre pasturas,se inicia enel estudio de las Cruci¬ feras, familia a la que dedicaría

Bol. Soc. Argent. Bot . 26(34X1990)

MARGARIDA VENTURELLI

1942-1989

1968 concluye su carrera de Historia Natural en laFacultad de Filosofía Ciencias y Letras de Río Cla¬ro. En 1973 se trasladó a San Pablo en cuya Univer¬sidad realizó su carrera doctoral finalizando sutesis en octubre de 1980.

Se inició en los estudios anatómicos bajo la di¬rección de la Prof. Dra. Berta Lange de Morretes ymás tarde, en ocasión del II Congreso Latinoameri¬cano de Botánica, de Brasilia en enero de 1978, me

4• *

manifestó su interés de iniciarse en la EmbriologíaV egetal. Se comenzaron entonces los arreglos parala obtención de una beca que permitiese su trasla¬do a Córdoba, en Argentina, durante algunos me¬ses de los años 1978 y 1981.

La Dra. Ventur/lli demostró ser unaA

personacon excelentes condiciones para la especialidadelegida, muy prolija y cuidadosa, con agudo espí¬ritu crítico. Entre 1984 y 1985 trabajó bajo la direc¬ción del Prof. F. Bouman en el laboratorio Hugo deVries de la Universidad de Amsterdam (Holanda).

Es muy de lamentar la desaparición de la Dra.Venturelli cuando apenas comenzaba una

ir¿i

W- , i• r i v .1i r

7 prome¬tedora carrera científica, puesto que se había con¬vertido en el centro de interés de jóvenes que de-

A principios de 1989, luego de una cruel dolen- seaban iniciarse en la Embriología Vegetal.cia, dejó de existir la destacada investigadora brasi¬leña, Dra. Margarida Venturelli.

Nació en la localidad de Pereiras del Estado de vantes publicaciones internacionales.San Pablo donde realizó sus primeros estudios. En

Los trabajos científicos de la Dra. Venturelliconstituyen valiosos aportes comentados en rele-

Dr. Alfredo E. CocucciFotografía del Archivo fotogdfico del Museo Botdnico (CORD)

268