jti 2014

3
FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (UNICEN) JORNADA DE TECNOLOGÍAS INTERACTIVAS 2014 CARACTERÍSTICAS GENERALES Nombre de la Reunión : Jornada Interactiva de Tecnología Sigla: JIT Área Temática: Tecnología y Comunicación Tipo de reunión: Local Fecha de realización: 6 de agosto del 2014 Lugar donde se llevará a cabo: Salón Rivadavia de la Municipalidad de Olavarría Responsable: Lic. Sergio Magallanes Coordinador de Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital (MT&CD) línea de investigación del grupo ECCO perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. Comité Organizador: Lic. Maximiliano Peret, Lic. Pablo Zamora, Lic. Nicolás Casado, Lic. María Soledad Chiranberro, Tec. Paula Siracusa Tec. Darío Machado, Prof. Sebastián Lindner, Prof. Dante Lartirigoyen. Alumnos: Exequiel Alonso, Alexis Gerson, Damián Ulloa. Personal técnico Eduardo Herbosa y Sebastíán Magallanes como técnico externo a la Facultad. Organizan: Facultad de Ciencias Sociales, Secretarías de Extensión Universitaria y el MT&CD (Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital) Co-organiza: Escuela nacional “Adolfo Pérez Esquivel” (ENAPE), desde el Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación

Upload: sergio-magallanes

Post on 01-Apr-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Jornadas de Tecnologías Interactivas MT&CD (Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital). Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría. UNICEN

TRANSCRIPT

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES (UNICEN)

JORNADA DE TECNOLOGÍAS INTERACTIVAS 2014

CARACTERÍSTICAS GENERALES

Nombre de la Reunión : Jornada Interactiva de Tecnología

Sigla: JIT

Área Temática: Tecnología y Comunicación

Tipo de reunión: Local

Fecha de realización: 6 de agosto del 2014

Lugar donde se llevará a cabo: Salón Rivadavia de la Municipalidad de

Olavarría

Responsable: Lic. Sergio Magallanes Coordinador de Mediaciones

Tecnológicas y Comunicación Digital (MT&CD) línea de investigación del grupo

ECCO perteneciente a la Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría.

Comité Organizador: Lic. Maximiliano Peret, Lic. Pablo Zamora, Lic. Nicolás

Casado, Lic. María Soledad Chiranberro, Tec. Paula Siracusa Tec. Darío

Machado, Prof. Sebastián Lindner, Prof. Dante Lartirigoyen. Alumnos: Exequiel

Alonso, Alexis Gerson, Damián Ulloa. Personal técnico Eduardo Herbosa y

Sebastíán Magallanes como técnico externo a la Facultad.

Organizan: Facultad de Ciencias Sociales, Secretarías de Extensión

Universitaria y el MT&CD (Mediaciones Tecnológicas y Comunicación Digital)

Co-organiza: Escuela nacional “Adolfo Pérez Esquivel” (ENAPE), desde el

Departamento de Tecnologías de la Información y Comunicación

Como desde sus orígenes, la JTI pretende ser mucho más que una

simple muestra de tecnología, esperando la participación y acción del público

en general, pero sobre todo de los estudiantes, para lo cual se apunta a que los

mismos interactúen utilizando Tecnologías Digitales de Comunicación Global,

incluso antes del 6 de agosto, día de realización de las Jornadas, pudiendo

utilizar la aplicación “Layar” de “realidad aumentada” que se encuentra en

Google Play (https://play.google.com/) escanendo con sus dispositivos móviles

los panfletos y folletos que se repartirán en los establecimientos educativos y

acceder a videos, fotos y toda la información multimedia, en continua

renovación, sobre las “JTI 2014”.

En esta oportunidad no se presentarán talleres, sino que se ha dispuesto

la realización de “postas tecnológicas”, en donde a partir de “Banners” y de

“docentes orientadores”, en un escenario acorde a éstas, los participantes de

estas jornadas podrán experimentar en forma autónoma diferentes

experiencias en el uso de tecnologías digitales. Alguna de las postas que se

han planteado son: Código QR, Instagram, Vine, Twitter, Fotografía 3D, Video

Digital, Foto retrato, Photoshop, Reciclaje de Tecnología Digital y, por supuesto,

la posta de videojuegos.

Es importante tener presente que el factor educativo se encuentra en

cada posta, por lo cual los docentes que nos visiten tendrán un espacio

particular de interacción con los “docentes orientadores de la JTI” para que

puedan poner en acción los conceptos tecnológicos de estas “postas” en el

aula, las cuales no solo se orientan al uso de las Netbooks entregadas por el

Programa Conectar Igualdad, sino también al uso de los smartphones, hoy

presentes como microcomputadoras de gran poder de procesamiento en los

bolsillos de la mayoría de los estudiantes.

Las jornadas darán comienzo a las 9 horas, momento en que se

realizará la presentación del evento. A las 9,15 comenzará una charla sobre

ciberbullying en Olavarría, en la que participarán diferentes actores e

instituciones. A las 10, las postas se “abrirán” para poder ser recorridas

libremente hasta las 18 horas, momento en que se entregarán menciones a

olavarrienses que estén innovando en el uso de tecnologías. Por otra parte,

durante todo el evento se realizarán sorteos de tecnologías digitales entre los

participantes de las postas.

En función de este marco nos plateamos en estas segundas Jornadas

de Tecnologías Interactivas generar una espacio de intercambio de múltiples

experiencias del “hacer con las tecnologías”, a partir de la participación de

diferentes grupos etarios con experiencias de uso heterogéneas de acuerdo a

intereses particulares, con las siguientes expectativas:

● Generar disparadores para el abordaje del debate sobre “ciberbulllyin” en los

espacios educativos de nuestra ciudad.

● Proporcionar estrategias para configurar narrativas edu-comunicativas en el

contexto tecnológico en el que los estudiantes se sienten cómodos.

● El uso de “realidad aumentada” para incrementar el interés en la participación y

acción sobre las Tecnologías Digitales de Comunicación Global (TDCG)

● Incorporar los teléfonos celulares inteligentes, smartphones, como

herramientas didáctico pedagógicas.

● Generar un escenario de reunión para los nativos, inmigrantes y colonos

digitales en un espacio donde las tecnologías se estructuren como bisagras

participativas y activas en el hacer.

● Generar un espacio de debate sobre los cambios generados por la

incorporación de las TDCG (Tecnologías Digitales de la Comunicación Global)

en los procesos de enseñanza aprendizaje.

● Abordar con padres y adultos responsables la seguridad de los niños y

adolescentes en las redes sociales.