joves investiadores

4
SECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA DE MEDELLÍN SUBSECRETARÍA DE METROJUVENTUD PROYECTO RED DE JÓVENES INVESTIGADORES CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN Temáticas y naturaleza de proyectos: Se podrán presentar proyectos en todas las áreas temáticas, siempre y cuando cumplan con la característica de ser situaciones o problemáticas que viven los jóvenes de la ciudad de Medellín. Tiempo de ejecución: Una vez sean seleccionados los proyectos que se financiarán, los estudiantes investigadores comenzarán la ejecución del proyecto, que tendrá tres entregas parciales que coincidirán con los eventos de divulgación y presentación de resultados, así: Fiesta del libro: primera entrega - septiembre = avances generales Feria de la CT+I: segunda entrega octubre = avances Metodológicos Evento propio del programa: Tercera entrega noviembre = presentación final se acompañará con el artículo publicable y el informe final. El asesor metodológico ayudará a definir qué se presenta en cada evento. El artículo publicable no deberá sobrepasar las 15 páginas y debe ajustarse al formato establecido para ello. El informe final dependerá de cada proyecto en su extensión y contenido. La asistencia a los eventos de presentación de resultados, el artículo publicable y el informe final son de obligatorio cumplimiento.

Upload: semillero-interdiciplinario-de-investigacion-y-extencion

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

un dioun documento masubnsda

TRANSCRIPT

Page 1: joves investiadores

SECRETARÍA DE CULTURA CIUDADANA DE MEDELLÍN

SUBSECRETARÍA DE METROJUVENTUD

PROYECTO RED DE JÓVENES INVESTIGADORES

CONDICIONES DE PARTICIPACIÓN

Temáticas y naturaleza de proyectos: Se podrán presentar proyectos en todas las áreas temáticas, siempre y cuando cumplan con la característica de ser situaciones o problemáticas que viven los jóvenes de la ciudad de Medellín.

Tiempo de ejecución: Una vez sean seleccionados los proyectos que se financiarán, los estudiantes investigadores comenzarán la ejecución del proyecto, que tendrá tres entregas parciales que coincidirán con los eventos de divulgación y presentación de resultados, así:

Fiesta del libro: primera entrega - septiembre = avances generales

Feria de la CT+I: segunda entrega – octubre = avances Metodológicos

Evento propio del programa: Tercera entrega – noviembre = presentación final – se acompañará con el artículo publicable y el informe final.

El asesor metodológico ayudará a definir qué se presenta en cada evento.

El artículo publicable no deberá sobrepasar las 15 páginas y debe ajustarse al formato establecido para ello. El informe final dependerá de cada proyecto en su extensión y contenido.

La asistencia a los eventos de presentación de resultados, el artículo publicable y el informe final son de obligatorio cumplimiento.

Page 2: joves investiadores

Instituciones de Educación Superior que participan, compromisos: El proyecto está respaldado por las siguientes Universidades: Universidad de Antioquia, Universidad EAFIT, Universidad de Medellín, Universidad Nacional; Universidad CES.

Las Universidades como contrapartida facilitarán:

- Un asesor y acompañante del proyecto

- Los equipos y espacios necesarios para el desarrollo de la investigación que no sean cubiertos por el presupuesto asignado

- Entrega de recursos y veeduría a la inversión de los mismos

- Legalización de los recursos al Parque Explora

En caso de que un grupo de investigación interesado en la convocatoria y no esté matriculado en ninguna de las Universidades mencionadas, podrá participar siempre y cuando una de éstas lo respalde. La modalidad de vinculación se definirá con cada caso en particular.

Características de Estudiantes que pueden presentar proyectos de investigación:

La convocatoria está dirigida a jóvenes entre los 14 y 26 años, estudiantes activos e interesados en adelantar procesos de investigación en temáticas de juventud.

Ninguno de los integrantes del equipo de investigación podrá estar por fuera del rango de edad establecido.

Investigador principal:

Al momento de inscribir los proyectos, se deberá definir un investigador principal quien recibirá un apoyo económico que facilite su dedicación a los procesos de investigación.

Este apoyo dependerá del número de proyectos de investigación aprobados y la complejidad de los mismos; esta información se entregará a los proyectos ganadores previo al desembolso de los recursos. En cualquier caso el apoyo será máximo de $380.000 pesos por mes.

En caso de retiro del investigador principal, éste deberá justificar las razones ante la Subsecretaría de Metrojuventud quien determinará si debe hacerse devolución o no de los recursos recibidos. Los derechos de autor del investigador principal que se retire serán reconocidos en modalidad de co-investigador.

Page 3: joves investiadores

Presupuesto y condiciones de financiación: Los proyectos ganadores recibirán hasta $ 6’000.000 (seis millones de pesos) para la ejecución, entre los cuales se encuentra el apoyo al investigador principal. El presupuesto deberá abarcar costos de materiales e insumos, transporte y alimentación. Se podrán incluir servicios de terceros que no impliquen asesoría técnica y académica que corresponde a la contrapartida de las Universidades. Con los recursos del Programa NO se financiará la adquisición de equipos que impliquen responsabilidad de inventario tales como cámaras fotográficas o de video, computadores, equipos de laboratorio, entre otros. Éstos deberán corresponder a la contrapartida de la institución que avala el proyecto. El desembolso de los recursos a los proyectos ganadores se hará de acuerdo con el cronograma y será realizado por los delegados de cada Universidad.

En caso de retiro de un proyecto, se deberán justificar las razones ante la Subsecretaría de Metrojuventud quien determinará si debe hacerse devolución o no de los recursos recibidos. En cualquiera de los casos el grupo de investigación deberá presentar un informe con los resultados obtenidos hasta el momento.

Ningún proyecto podrá presentar resultados fuera del cronograma, todos deben ser pensados para ejecutarse en el año 2011. En caso de que se manifieste atraso justificado, y siempre y cuando la Subsecretaría de Metrojuventud así lo considere, el proyecto deberá retirarse y hacer la devolución del dinero que no ha sido ejecutado.

Legalización de los recursos Deberá hacerse mediante la entrega de las facturas a las Universidades, cumpliendo con los siguientes requisitos: 1. Debe estar denominada expresamente como factura de venta 2. Debe contener Apellidos y Nombre o Razón social y NIT del vendedor o de quien presta el servicio. 3. Razón Social y NIT del adquiriente (En este caso Corporación Parque Explora NIT 900.145.472-0) 4. Llevar un número que corresponda a un sistema de numeración consecutiva de facturas de venta. 5. Fecha de su expedición 6. Descripción específica o genérica de los artículos vendidos o servicios prestados. 7. Valor total de la operación 8. El nombre o razón social del impresor de la factura. 9. Resolución de facturación actualizada

Page 4: joves investiadores

10. Si la compra se realiza en un establecimiento de Régimen Simplificado, debe solicitarse la copia del RUT. No se recibirán Recibos de Caja, excepto para legalizar transporte. Para este rubro se deberá crear un formato en el que especifiquen número de personas, destino, costo del pasaje y justificación del desplazamiento. En caso de requerir servicios de terceros, se deberá legalizar presentando una cuenta de cobro acompañada de la copia del RUT de la persona que preste el servicio. Los gastos que no estén debidamente justificados deberán ser asumidos por el grupo de investigación.