joven

6
Juventud Para otros usos de este término, véase Juventud (desambiguación) . Detalle del panel central de El jardín de las delicias , alegoría de la fuente de la juventud , pintura de Hieronymus Bosch El Bosco —, 1504. La juventud (del latín iuventus) es la edad que se sitúa entre lainfancia y la edad adulta . Según la Organización de las Naciones Unidas , la juventud comprende el rango de edad entre los 10 y los 28 años; abarca la pubertad o adolescencia inicial —de 10 a 14 años—, laadolescencia media o tardía —de 15 a 19 años— y la juventud plena — de 20 a 28 años—. 1 2 El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud . La fecha fue proclamada el 17 de diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas . 3 El término juventud también puede referirse a los primeros tiempos en la existencia de algo, y puede ser sinónimo de energía , vigor yfrescura. 2 Índice [ocultar ] 1 Escala de edades en la adolescencia y la juventud - OMS 2000

Upload: rosa-maria-herrera-garcia

Post on 25-Dec-2015

7 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

jovenes, es muy descriptivo todoel contenido

TRANSCRIPT

Page 1: Joven

JuventudPara otros usos de este término, véase Juventud (desambiguación).

Detalle del panel central de El jardín de las delicias, alegoría de la fuente de la juventud, pintura

de Hieronymus Bosch —El Bosco—, 1504.

La juventud (del latín iuventus) es la edad que se sitúa entre lainfancia y la edad adulta.

Según la Organización de las Naciones Unidas, la juventud comprende el rango de edad entre

los 10 y los 28 años; abarca la pubertad o adolescencia inicial —de 10 a 14 años—,

laadolescencia media o tardía —de 15 a 19 años— y la juventud plena —de 20 a 28 años—.1 2

El 12 de agosto es el Día Internacional de la Juventud. La fecha fue proclamada el 17 de

diciembre de 1999 por la Asamblea General de las Naciones Unidas.3

El término juventud también puede referirse a los primeros tiempos en la existencia de algo, y

puede ser sinónimo de energía, vigor yfrescura.2

Índice

  [ocultar] 

1 Escala de edades en la adolescencia y la juventud - OMS 2000

o 1.1 Limitaciones de la clasificación cronológica

2 Problemas en la juventud

o 2.1 Salud de los jóvenes

Page 2: Joven

2.1.1 Problemas médicos y psicosociales

2.1.2 Problemas de uso y abuso de drogas y vehículos

2.1.3 Problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva

o 2.2 Fracaso escolar y abandono escolar

o 2.3 Violencia sexual generacional

o 2.4 Violencia sexual intergeneracional

o 2.5 Acoso escolar y delincuencia juvenil

o 2.6 Explotación infantil y juvenil y uso militar de niños

o 2.7 Mortalidad juvenil: accidentes de tráfico, suicidio, complicaciones de embarazo

3 Juventud: contracultura, revoluciones y movimientos

o 3.1 Contracultura y revoluciones

o 3.2 Movimientos juveniles

3.2.1 Movimientos sociales, de igualdad y liberación sexual

3.2.2 Movimientos relacionados con la música, el cómic y las nuevas tecnologías

o 3.3 Organizaciones juveniles

4 Juventud: creación, descubrimiento y ciencia

o 4.1 Jóvenes en la historia

5 Denominaciones de las generaciones de jóvenes

6 El portal de la juventud de la UNESCO

7 Véase también

8 Referencias

9 Bibliografía

o 9.1 Artículos

o 9.2 Libros

10 Enlaces externos

Escala de edades en la adolescencia y la juventud - OMS 2000[editar]

La Organización Mundial de la Salud propuso en el año 2000 una escala de edades para la

estratificación de laadolescencia y la juventud. La propuesta de a OMS se recoge en el

documento La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad, y es una consideración

genérica en períodos de 5 años en los que términos como juventud y adolescencia resultan

intercambiables entre los 15 y 19 años de edad:1

Page 3: Joven

Juventud: 10 a 28 años (datos según la OMS)

10 a 14 años - Pubertad, adolescencia inicial o temprana, juventud inicial (5 años)

15 a 19 años - Adolescencia media o tardía, juventud media (5 años)

20 a 28 años - Jóvenes adultos (8 años)

Limitaciones de la clasificación cronológica[editar]

La clasificación o definición siguiendo criterios meramente temporales o cronológicos se

ha mostrado arbitraria e insuficiente ya que la juventud es un proceso engloba aspectos

como la madurez física, social y psicológica de la persona, la educación, la incorporación

al trabajo, autonomía e independencia que pueden conllevar la formación de un nuevo

núcleo familiar, así como la construcción de una identidad propia que son difícilmente

encajonables en apartados cronológicos. Además el concepto juventud difiere de un país

a otro y de un contexto socioeconómico a otro. No hay una única juventud y deben

considerarse las diversidades étnicas, sociales, culturales, así como las

diferencias económicas ya sean entre países o entre grupos o clases sociales.1

Problemas en la juventud[editar]

Los jóvenes tienen problemas específicos que suelen definir las políticas de

organizaciones internacionales (UNESCO,OMS, UNICEF) y de los estados. Problemas

como la salud de la juventud —que contempla tanto los problemas físicos o psíquicos del

desarrollo como la salud reproductiva, la salud sexual, trastornos psíquicos o

la drogadicción y el alcoholismo—, como el primer

empleo, desempleo juvenil, criminalidad juvenil, embarazo adolescente, control de la

natalidad,educación sexual, son aspectos a los que los jóvenes se tienen que enfrentar.

Salud de los jóvenes[editar]

En el documento de la OMS La salud de los jóvenes: un desafío para la sociedad se

recoge de manera extensa los problemas de salud específicos de los jóvenes. También

aparecen en la página Salud de los adolescentes. Los problemas pueden clasificarse

como:1

Problemas médicos y psicosociales[editar]

Problemas médicos: acné, cefalalgia, ginecológicos, atención

dental, VIH/Sida, tuberculosis.

Problemas psicosociales: desórdenes psiquiátricos, estrés, ansiedad, peso

(sobrepeso), bulimia, anorexia, anorexia nerviosa, tristeza, depresión, fatiga, trastorno

Page 4: Joven

del sueño, déficit de sueño, desórdenes maniaco-depresivos (trastornos

bipolares), conducta suicida (el suicidio es la segunda causa de muerte de jóvenes).4 5

Problemas de uso y abuso de drogas y vehículos[editar]

Los jóvenes se ven sometidos a experiencias novedosas y debe conocer los riesgos,

evaluarlos y controlarlos. Así hay hábitos, conductas y experiencias que tienen riesgos

claros para su salud:

Condón o preservativo de 15 metros de altura puesto en el obelisco porteño de laCiudad de

Buenos Aires en el 2005 para conmemorar el día internacional de lucha contra el sida. El

preservativo protege de las infecciones de transmisión sexual y es uno de los métodos

anticonceptivos más accesible y eficaz

Uso de drogas (drogadicción), legales o ilegales:

Fumar : tabaquismo;

Beber alcohol : alcoholismo;

Consumo de drogas

ilegales: cannabis, cocaina, heroína, lsd,anfetaminas, alucinógenos, opio...

Uso de vehículos: accidentes de tráfico (primera causa de muerte en jóvenes)4

Problemas relacionados con la salud sexual y reproductiva[editar]

Véanse también: Anticoncepción de emergencia y Aborto inducido.

Page 5: Joven

La salud sexual y la salud reproductiva son imprescindibles para los jóvenes, quienes

deben obtener una educación sexual adecuada y tener acceso a laplanificación

familiar y a los métodos anticonceptivos tanto para evitarembarazos no

deseados como infecciones de transmisión sexual —no practicansexo seguro—.

Las relaciones sexuales se inician, mayoritariamente, entre los 13 y 19 años, con una

escasa utilización de los métodos anticonceptivos que provoca embarazos no

deseados. Las mujeres que sufren un embarazo adolescente recurren con mayor

frecuencia a los anticonceptivos de emergencia y al aborto inducido (legal o ilegal),

son víctimas con mayor frecuencia de la violencia sexual y socialmente se encuentran

más indefensas por su falta de autonomía social y económica.

Las complicaciones del embarazo y el parto, son la tercera causa de mortalidaden

jóvenes —después de los accidentes de tráfico y el suicidio—. La mayoría de estas

muertes son prevenibles con una información adecuada, acceso a métodos

anticonceptivos y la planificación familiary eliminación de prácticas abortivas sin

condiciones sanitarias. La mayoría de esas defunciones se registran en los países de

ingresos bajos y medianos.6

Fracaso escolar y abandono escolar[editar]