jose

3
Etiquetado de productos: La mayoría de los productos, salvo los gases, se almacenan en botellas con su correspondiente etiqueta que indicara el nombre o formula del compuesto y la concentración cuando se trata de disoluciones. Las etiquetas de los productos comerciales incluyen frecuentemente símbolos que representan la toxicidad o agresividad del producto. En algunos casos se acompañan datos tales como peso molecular y temperatura de ebullición en el caso de líquidos. Transferencia de productos: Cuando se necesite una cantidad de un producto para realizar una experiencia, utilizar un recipiente adecuado y limpio. Si se prevé una posible confusión etiquetar convenientemente el recipiente. El tamaño del recipiente estará en relación con la cantidad de producto que se necesite.Evitar recipientes demasiado grandes y nunca llenarlos en exceso. Como orientación utilizar entre 25-75% de la capacidad total del recipiente.Generalmente una misma colección de reactivos se utiliza por varias personas. Por ello no deben retirarse las botellas de productos del sitio destinado para ellas. El cumplimiento riguroso de esta norma ahorra tiempo de todos. Sólidos: Se pueden transferir pequeñas cantidades de un producto sólido de un recipiente a otro utilizando una espátula rigurosamente limpia y seca. Aproximar ambos recipientes encima de una hoja de papel blanco limpio, para evitar el derramamiento de producto. Colocar el tapón del frasco en la hoja de papel y no directamente sobre la mesa, evitando así contaminación de los reactivos. Alternativamente puede transferirse el solidó sobre un trozo de papel limpio y satinado, de no más de 15x 15 cm., y luego a un tubo de ensayo. Líquidos: Al transferir un líquido hay que evitar salpicaduras. Para ello aproximar ambos recipientes e inclinar el vaso receptor de modo que el líquido resbale por la pared del vaso. Cuando se transfiere de un vaso a otro se puede hacer use de una varilla de vidrio. Cuando se

Upload: jose-gregorio-martinez

Post on 07-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

Quimica :v

TRANSCRIPT

Etiquetado de productos: La mayora de los productos, salvo los gases, se almacenan en botellas con su correspondiente etiqueta que indicara el nombre o formula del compuesto y la concentracin cuando se trata de disoluciones. Las etiquetas de los produc

Etiquetado de productos: La mayora de los productos, salvo los gases, se almacenan en botellas con su correspondiente etiqueta que indicara el nombre o formula del compuesto y la concentracin cuando se trata de disoluciones. Las etiquetas de los productos comerciales incluyen frecuentemente smbolos que representan la toxicidad o agresividad del producto. En algunos casos se acompaan datos tales como peso molecular y temperatura de ebullicin en el caso de lquidos.

Transferencia de productos: Cuando se necesite una cantidad de un producto para realizar una experiencia, utilizar un recipiente adecuado y limpio. Si se prev una posible confusin etiquetar convenientemente el recipiente. El tamao del recipiente estar en relacin con la cantidad de producto que se necesite.Evitar recipientes demasiado grandes y nunca llenarlos en exceso. Como orientacin utilizar entre 25-75% de la capacidad total del recipiente.Generalmente una misma coleccin de reactivos se utiliza por varias personas. Por ello no deben retirarse las botellas de productos del sitio destinado para ellas. El cumplimiento riguroso de esta norma ahorra tiempo de todos.

Slidos: Se pueden transferir pequeas cantidades de un producto slido de un recipiente a otro utilizando una esptula rigurosamente limpia y seca. Aproximar ambos recipientes encima de una hoja de papel blanco limpio, para evitar el derramamiento de producto. Colocar el tapn del frasco en la hoja de papel y no directamente sobre la mesa, evitando as contaminacin de los reactivos. Alternativamente puede transferirse el solid sobre un trozo de papel limpio y satinado, de no ms de 15x 15 cm., y luego a un tubo de ensayo.

Lquidos: Al transferir unlquido hay que evitar salpicaduras. Para ello aproximar ambos recipientes e inclinar el vaso receptor de modo que el lquido resbale por la pared del vaso. Cuando se transfiere de un vaso a otro se puede hacer use de una varilla de vidrio. Cuando se trasvasen lquidos a una botella utilizar un embudo. Al terminar la adicin eliminar las ltimas gotas que quedan en la boca de la botella utilizando para ello una varilla limpia. Asegurarse de que el lquido no se ha derramado por la pared de labotella, el vaso receptor o por la mesa.Nunca aproximar la nariz a unproducto paras u identificacin.

Decantacin: La decantacin es un mtodo fsico de separacin de mezclasespecial para separar mezclas heterogneas, estas pueden ser exclusivamente lquido - lquido slido - lquido. La decantacin se basa en la diferencia dedensidadentre los dos componentes, que hace que dejados en reposo, ambos se separen hasta situarse el ms denso en la parte inferior del envase que los contiene. De esta forma, podemos vaciar el contenido por arriba.

Destilacin: La destilacin es la operacin de separar, comnmente mediante calor, los diferentes componentes lquidos deuna mezcla, aprovechando lasdiferencias devolatilidadesdelos compuestos a separar. La destilacin se da en forma natural debajo del punto de ebullicin (100 grados centgrados en el caso del agua).

Divisin: La divisin mecnica mas o menos fina que seprecisa, para algunas operaciones analticas tiene lugar generalmente mediante la pulverizacin, valindose de morteros, que pueden serde porcelana, vidrio, etc. Comocomplemento de la pulverizacin se recurre a veces ala tamizacin.

Tamizacin: Tiene por objeto asegurarse de que la sustancia esta suficientemente pulverizada y de conseguir una homogeneidad en el tamao dela muestra, cosa que se consigue mediante el empleo de tamices adecuados. Se utiliza para separar dos componentes slidos que tengan una consistenciaparecida (ej harina y arena) el que tenga menor tamao departculas va a ser el que sea tamizado y el de mayor quedara en el tamiz (que es como un colador)

Centrifugacin: Se emplea para la separacin rpida de slidos en suspensin en un liquido, principalmente cuando se trata de pequeas cantidades. El fundamento consiste en acelerar la sedimentacin natural, debida a la fuerza de la gravedad, sometiendo las suspensiones a una rpida rotacin, en aparatos especiales y en tubas apropiados. La fuerza centrfuga desarrollada proyecta los elementos en suspensin sobre el fondo del tuba En la sustancia centrifugada podemos aprovecharel liquido (decantndolo orecogindolo conuna pipetaPasteur) y elsolid sedimentado despus de separar el liquido. Para efectuar la centrifugacin se emplean aparatos Llamados centrifugas, aparatos cilndricos que en su interior van provistos de vainas sobre las que se instalan los tubos con la suspensin a centrifugar.