josé vasconcelos

9
JOSE VASCONCELOS Historia de México Keren Adasa Ruiz de la Cruz HYS B Nl 23

Upload: guest4c14b5

Post on 24-Jun-2015

8.917 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

Keren Ruiz

TRANSCRIPT

Page 1: José Vasconcelos

JOSE VASCONCELOS

Historia de MéxicoKeren Adasa Ruiz de la Cruz

HYS BNl 23

Page 2: José Vasconcelos

José María Albino Vasconcelos Calderón (Oaxaca, 28 de febrero de 1882 - ciudad de México, 30 de junio de 1959) fue un abogado, político,escritor, educador, funcionario público y filósofo mexicano. Autor de una serie de novelas autobiográficas que retratan detalles singulares del largo proceso de descomposición del Porfiriato, del desarrollo y triunfo de la Revolución Mexicana y del inicio de la etapa del régimen post-revolucionario mexicano que fue llamada "de construcción de instituciones"..Fue nombrado Doctor Honoris Causa por la Universidad Nacional de México y por las de Chile, Guatemala y otras latinoamericanas. Fue también miembro de El Colegio Nacionaly de la Academia Mexicana de la Lengua

Page 3: José Vasconcelos

José Vasconcelos, desde su puesto en la Secretaria de Educación, inició la búsqueda de lo propio en la cultura mexicana. Llamó a los artistas y jóvenes intelectuales a unirse a la tarea de construir una nueva cultura nacionalEs nombrado rector de la Universidad de México por Adolfo de la Huerta en junio de 1920

Tenia muy claros sus dos objetivos primordiales: en primer instancia, crear un ministerio con jurisdicción de la federación entera y capaz de coordinar nacionalmente la política educativa del gobierno, y en segundo lugar, promover una educación fundamentalmente popular.

Page 4: José Vasconcelos

el 22 de octubre de 1920 somete el proyecto de ley para la creación de una secretaria de Educación Publica Federal para resolver la mala estructura federal, analfabetismo, pedagogía pobre y una vida cultural elitista y aislada.Apoyado por fuertes grupos de colaboradores , Vasconcelos se dio a la tarea de devolverle sus funciones al ministerio de Educación Nacional, suprimido por decreto del presidente Carranza el 13 de abril de 1917. había que reformar la Constitución para que la Cámara de Diputados pudiera legislar sobre educación publica nacional, pero primero había que convencer a las autoridades estatales y locales de que el proyecto para la creación de una secretaria de educación con poderes federales no menoscabaría los poderes locales.

en marzo de 1946 el Lic José Vasconcelos Calderón visitó la ciudad de Monterrey para dictar una conferencia en el ITESM (TEC de

Monterrey).

desempeñó la dirección de la Biblioteca Nacional durante la presidencia de Manuel Ávila Camacho (1940-1946).

Page 5: José Vasconcelos

Inicio una gira con otros artistas e intelectuales visitando toda la republica y listaron los materiales que se necesitaban, dieron discurso, instalaron pequeñas bibliotecas, promovieron la creación de talleres de cerámica y danza florklorica

El proyecto de ley gano terreno rápidamente

Quería llevar la educación a todo el pueblo mexicano difundiendo la danza, canto, artesanía, dando libros, teatros, etc. Quería difundir las grandes producciones del arte universal.

Vasconcelos creía que la cultura mexicana era una mezcla de todas las razas hispanoamericanas

El 25 de julio de 1921, el presidente Álvaro Obregón publicó el decreto para la creación de la secretaria de Educación Publica y Bellas Artes. Vasconcelos fue nombrado secretario el 10 de octubre y al poco tiempo se inicio la construcción.

Page 6: José Vasconcelos

Jaime Torres Bodet

Nació en la ciudad de México, el 17 de abril de 1902, y estudió en la escuela primaria anexa a la Normal, en la Escuela Nacional Preparatoria, en la Escuela de Leyes y en la Facultad de Altos Estudios de la UNAM. Antes de los veinte años enseñó literatura en la Escuela Preparatoria y fue secretario de la dirección de esa escuela, de donde pasaría a ocupar la secretaría particular de José Vasconcelos, rector de la UNAM.

Page 7: José Vasconcelos

Jose Vasconcelos

Inauguró bibliotecas, edificios universitarios, centros culturales, campañas de alfabetización, presidió inmensos festivales, animó al equipo de pintores, dio un nuevo impulso a la arquitectura, la música, las artes decorativas y artesanías. Dejo cubrir de frescos los muros de la secretaria y los edificios oficiales.

Impulsó la formación de maestros, elaboración de planes de estudio, edición de libros…

Organizó a la secretaria en 3 grandes departamentos: escuelas, bibliotecas y bellas artes. En dos mas pequeños: enseñanza y desanalfabetización. En el de enseñanza indígena se le introducía al indio al español para poder ingresar después a una escuela común.

Biblioteca José Vasconcelos

Fresco de Diego

Frescos de la SEP

Page 8: José Vasconcelos

José Gálvez a finales de 1923 presenta el proyecto de las misiones culturales que buscaban civilizar a la población indígena. La primera fue en Zacaualtipan, Hidalgo, en octubre de 1923.

Vasconcelos creo el departamento de bibliotecas populares y ambulantes, bajo la dirección de Julio Torri y después de Vicente Lombardo Toledano.

Los libros, para él, serían el vinculo entre la cultura y la civilización. Así que promovió la multiplicación de los libros, las ediciones a precios accesibles etc., listó a los autores principales para publicarlos la universidad.

Hubo burlas por la edición de tantas obras clásicas. La gente pensaba que era inútil y tonto hacer eso pues la mayoría de la población era analfabeta.

Hizo dos publicaciones de lectura clásica para niños que tenían ilustraciones, cuetos, leyendas, entre muchas cosas para facilitarle al infante su aprendizaje.

Misiones culturales

Page 9: José Vasconcelos

En mi opinión, el señor José Vasconcelos es un ejemplar de verdadero compromiso con la educación y la civilización de un pueblo, en este caso el nuestro, México, que como todos sabemos, hoy en día es lo que nos hace falta. Él se dio a la tarea de implantar en nuestro país, lo que es la verdadera cultura, nuestras raíces y tradiciones para no dejarlas perder ni olvidar, quería que cada uno de nosotros fuera capaz de reconocer esto y así preocuparnos de igual modo por nuestro futuro y lo importante que es la educación desde un inicio.