josé martí2

12

Click here to load reader

Upload: vergatario1981

Post on 27-Jun-2015

1.928 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: José Martí2

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR.

MISIÓN SUCRE - UBV

ALDEA UNIVERSITARIA MAISANTA “OSPINO”

JORNADA CIENTÍFICA CÁTEDRA BOLIVAR Y MARTÍ

VIDA, OBRA Y VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE JÒSÉ MARTÍ, EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

Autor: Danny Colmenárez

Semestre: V PNFE

Ospino, Enero 2010

Page 2: José Martí2

VIDA, OBRA Y VIGENCIA DEL

PENSAMIENTO DE JÒSÉ MARTÍ, EN LA

REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

Page 3: José Martí2

“Un pueblo de hombres educados será siempre un pueblo de hombres libres. La educación es el único medio de salvarse de la esclavitud.”

José Martí

Page 4: José Martí2

Nació en La Habana el 28 de enero de 1853, pensador político conocido como “EL APOSTOL CUBANO” personaje de gran trascendencia en la vida ideóloga en América Latina.

Dio desde temprana edad muestras de gran patriotismo y arraigo a los ideales de libertad de su patria, a raíz de una carta dirigida a un compañero llamado Carlos de Castro y confiscada por el gobierno de turno fuè juzgado y llevado a prisión donde fue sometido a trabajo forzado lo, allí vivido le hizo conocer lo que es “LA INJUSTICIA” su frágil resistencia física y debilidad hace que su padre logre que se le conmute su pena por el destierro a España en 1871. Durante su estadía en ese país obtiene en la Universidad de Zaragoza los títulos de bachiller y licenciado en derecho, en filosofía y letras.

JOSÉ JULIAN MARTÍ PÉREZ.

Page 5: José Martí2

De su destierro a España pasa a Mejico.

En Méjico (Veracruz), aprendió a conocer la América indígena, su pasado y su grandeza.

Contrae matrimonio con Carmen Zayas en 1877.

Viaja a Guatemala donde fue nombrado catedrático de literatura he historia.

Regresa a La Habana el 31 de agosto de 1878 a luchar por los ideales de libertad de su patria.

Nace su hijo José Francisco el 22 noviembre de 1879.

HECHOS QUE MARCARON SU VIDA

Page 6: José Martí2

Por sus discursos revolucionarios en Guanabacoa es deportado nuevamente a España en el mismo año. En 1881 se establece en New York, desde allí organiza la lucha por la libertad de Cuba a través de discursos, actividades, encuentros y organización con otros cubanos desterrados a través de núcleos y células del partido.En 1892 funda el Partido Revolucionario Cubano.

En 1894 planifica la invasión a Cuba pero el plan fracasa y es nombrado delegado del Partido Revolucionario Cubano.

HECHOS QUE MARCARON SU VIDA

Page 7: José Martí2

OBRAS DE JOSÉ MARTÍ ABDALA: El 23 de enero de 1869 publica el poema dramático escrito cuando aún no había cumplido los 16 años de edad. Aunque la obra tiene de escenario a Nubia, un país lejano, Martí lo escribió pensando en su país natal esclavizado por el yugo español.

VERSOS A SU MADRE: Escritos durante su prisión en Cuba cuyo sentimiento expresó:” Mírame madre, y por tu amor, no llores: si esclavo de mi edad y mis doctrinas tu mártir corazón llene de espinas, piensa que nacen entre espinas flores.

CARTAS DE NEW YORK: Recoge una selección de las crónicas que Martí envió desde la ciudad norteamericana, en las que, junto a asuntos políticos y sociológicos dejó bellas y afinadísimas estampas de la vida urbana en un momento en que despuntaba la metrópoli sobre la que tantos autores han escrito posteriormente.

Page 8: José Martí2

ISMAELILLO: En 1882 José Martí publicó este libro de poemas y lo dedicó a su hijo, José Francisco, con estas palabras:

"Hijo: Espantado de todo, me refugio en ti. Tengo fe en el mejoramiento humano, en la vida futura, en la utilidad de la virtud, y en ti. Si alguien te dice que estas páginas se parecen a otras páginas, diles que te amo demasiado para profanarte así. Tal como aquí te pinto, tal te han visto mis ojos. Con esos arreos de gala te me has aparecido. Cuando he cesado de verte en una forma, he cesado de pintarte. Esos riachuelos han pasado por mi corazón. ¡Lleguen al tuyo!"

OBRAS DE JOSÉ MARTÍ

Page 9: José Martí2

OBRAS DE JOSÉ MARTÍ

VERSOS SENCILLOS: Hermosa recopilación de poemas donde demostró la trascendencia de los valores humanos citando: “Yo soy un hombre sincero de donde crece la palma y antes de morirme quiero echar mis versos del alma”

AMISTAD FUNESTA: Considerada como la primera novela modernista de la literatura hispanoamericana.

Page 10: José Martí2

OBRAS DE JOSÉ MARTÍ

LA EDAD DE ORO: Revista mensual dedicada a los niños de América, donde pone de manifiesto su amor y ternura por los niños. Base fundamental de su pensamiento pedagógico, entre las que se destacan: Los tres héroes, Los zapaticos de Rosa, Meñique, La muñeca negra, Nené traviesa. La perla de la mora, El camaron encantado y otros.

OBRAS ENSAYÍSTICAS: Entre las que se destacan: Describen el presidio político en Cuba y la terrible situación de los prisioneros en ese país.

NUESTRA AMERICA: Escrita en 1871 plantea la experiencia vivida en Méjico donde aprendió a conocer la América profunda la América indígena y su pasado de grandeza.

Page 11: José Martí2

VIGENCIA DEL PENSAMIENTO DE JOSÉ MARTÍ EN LA REVOLUCIÓN BOLIVARIANA

1.- PENSAMIENTO PEDAGÓGICO: “Un pueblo instruido ama el trabajo y sabe sacar provecho de él. Un pueblo virtuoso vivirá más feliz que otro lleno de vicios, y se defenderá mejor de todo ataque.” 2.- PENSAMIENTO POLÍTICO: Ejm “Conozco al monstruo porque viví en sus entrañas” 3.- Pensamiento filosófico: Ejm “La educación es como un árbol: se siembra una semilla y se abre en muchas ramas.”4.-Pensamiento económico: Ejm: En su artículo "Nuestra América", expresa el papel que le corresponde a la educación de acuerdo con las necesidades de desarrollo de los países hispanoamericanos y Venezuela ha tomado esta vía.

5.- Pensamiento social: Ejm El decoro, fue l decoro, fue considerado por Martí Como la savia de la libertad y la considerado por Martí Como la savia de la libertad y la base del respeto en la convivencia humana lo cual hace a base del respeto en la convivencia humana lo cual hace a los hombres socialmente respetuosos entre sí.los hombres socialmente respetuosos entre sí.

Page 12: José Martí2

“UN PUEBLO INGNORANTE ES INSTRUMENTO CIEGO DE SU PROPIA DESTRUCCIÓN”

Simón Bolívar