josé martí

20
José Martí Su vida y obra

Upload: pulmon

Post on 02-Jul-2015

5.549 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: José Martí

José Martí

Su vida y obra

Page 2: José Martí

De Cuba Cuando llegó Colón, Cuba estaba habitada

por los siboneys y los taínos, grupos de lengua arawak.

La colonización de la isla empezó en 1512. Fundaron primero la ciudad de Baracoa y después Santiago de Cuba y La Habana.

Convirtieron la isla en base de abastecimiento.

Page 3: José Martí

Como los aborígenes parácticamente se estinguieron (a causa de enfermedades nuevas), importaron eclavos para realizar los trabajos en la minas y de las plantaciones.

A pesar de los frecuentes ataques de los bucaneros /piratas/ la isla floreció entre los siglos XVI-XVII.

La población se incrementó mucho en el final del siglo XVIII. De 171.000 a 550.000 habitantes.

Page 4: José Martí

Pero alrededor de 1830 España se conforma muy opresivamente (elnyomóan), que causa movimientos de independencia.

Hay rebeliones y conspiraciones. También existe un movimiento favorable a la anexión a los Estados Unidos. España rechazó varias veces las ofertas del gobierno estadouniden-se para comprar la isla.

En 1868 tuvo lugar el primer levantamiento revolucionario dirigido por Carlos Manuel de Céspedes, quien proclamó la independencia de Cuba.

Page 5: José Martí

Esto consigue la Guerra de Diez Años que finalizó en 1878 con una paz que permitió improtantes concesiones a los cubanos.

En 1886 se abolió la esclavitud. Pero el descontento aumenta y en 1895

empezó el movimientó independentista bajo la dirección de José Martí y del general Máximo Gómez.

España renuncia a Cuba en 1898, pero los estadounidenses ocupan la isla.

Lo sigió el régimen de Batista y de 1959 Fidel Castro.

Page 6: José Martí

La vida de Martí (1853-1895) Conocido por los

cubanos también como El Apóstol.

Político, pensador, filósofo, poeta, organizador de la Guerra del 95, creador del Partido Revolucionario Cubano.

Page 7: José Martí

Su padres fueron de España, pero sus hijo ya es un cubano hecho.

En su educación tenía un rol importante el educador Rafael María Mendive.

En 1866 ingresó a las secundaria y en 1869 ya comenzó la llamada Guerra de Diez Años.

Hubo un corto período de libertad de prensa cuandó junto a su amigo, Fermín Valdés Domínguez, escribieron artículos políticos en el único número de su periódico (El Diablo Cojuelo y La Patria Libre).

Page 8: José Martí

Por eso fue condenado a seis años de cárcel, a realizar trabajos forzados (kényszermunka).

Pero en seis meses lo alternan a destierro a España.

Allí hace sus estudios de Derecho y de Filosofía y Letras, con notas de sobresalientes.

En 1874 viaja a Mexicó. Contrae matrimonio con Carmen Zayas-Bazán, pero esto no resulta duradero y en 1890 los dos se separan.

Page 9: José Martí

En 1878 pudo regresar a Cuba, donde trabaja como abogado, pero ya en 1879 lo deportan de nuevo a España.

Después se establece en Nueva York donde empieza a planificar y organizar la independencia de Cuba. Publica mucho, participa en discursos y en encuentros. Visita los núcleos de los cubanos emigrados y intenta unificar los diferentes grupos.

En 1892 fundó el Partido Revolucionario Cubano (PRC), uniendo Cuba y Puerto Rico.

Page 10: José Martí

Sus ideas políticas son muy innovadores. Vee que no es bastante lograr la independencia de España, sino tienen que lograrlo en cuanto a los Estados Unidos también.

Dice que para ser libre necesitamos tener relaciones comerciales con muchos países, no sólo con uno. Está en contra de la monocultura (azúcar), porque así su país depende de los mercados extranjeros.

Page 11: José Martí

„El gobierno ha de nacer del país. … El gobierno no es más que el equilibrio de los elementos naturales del país.”

„Conocer es resolver.” –Esto significa que los latinoamericanos tienen que encontrar sus propios métodos para resolver los problemas, porque los sistemas importados de otros países no van a funcionar aquí.

“Una gran confederación de los pueblos de la América Latina, se necesita.”

Page 12: José Martí

No sólo se dedica a la política, sino escribe críticas, poemas y prosa. También es muy significativo su enorme correspondencia. (27 tomos)

En 1882 publica Ismaelillo y Versos Libres. De 1890 es cónsul de Argentina, Uruguay y

Paraguay, pero en 1891 se renuncia de todos sus cargos de cónsul, para dedicarse por entero a su labor de organizar la guerra en Cuba.

„Fran Fernandina” se llama su plan, como invadir a Cuba coordinadamente con levantamientos internos.

Page 13: José Martí

Este plan se fracasa, pero firma con Máximo Gómez El manifesto de Montecristi, que es el programa ideológico de la revolución.

Llega a Cuba y es muy feliz y muy preocupado en el mismo tiempo. Ya quiere volver a EE.UU. para organizar las cosas cuando recibe tres tiros y cae del caballo el 19 de mayo de 1895.

Page 14: José Martí

„Con todos y para el bien de todos.”

La influencia del pensamiento martiano en Cuba sige siendo muy fuerte. Parece ser figura protectora y reunificadora de los cubanos.

Su pensamiento es la base de todo sentido de identidad y de nacionalidad del pueblo cubano.

Page 15: José Martí

Arte

En su poesía es precursor del Modernismo. (Después de su muerte editan los Versos Libres y las Flores del Destierro)

Emplea elementos popularistas y sencillas. En su correspondencia es realista al mismo

tiempo. Le gustan más las descripciónes que las acciónes.

Page 16: José Martí

Estatuas

Page 17: José Martí

Guantanamera-la canción cubana más conocida en el mundo.

Guajira se le dice en Cuba a la mujer del campo, como guajiro es llamado el campesino. Guantanamera es el gentilicio de las mujeres que han nacido en Guantánamo.

Page 18: José Martí

Yo soy un hombre sincerode donde crece la palmaYo soy un hombre sincerode donde crece la palmaY antes de morirme quieroechar mis versos del alma

Guantanameraguajira GuantanameraGuantanameraguajira Guantanamera

Mi verso es de un verde claroy de un carmín encendidoMi verso es de un verde claroy de un carmín encendidoMi verso es un ciervo heridoque busca en el monte amparo

Page 19: José Martí

Guantanameraguajira GuantanameraGuantanameraguajira Guantanamera

Con los pobres de la tierraquiero yo mi suerte echarCon los pobres de la tierraquiero yo mi suerte echarEl arroyo de la sierrame complace más que el mar

Guantanameraguajira GuantanameraGuantanameraguajira Guantanamera

Guantanameraguajira GuantanameraGuantanameraguajira Guantanamera

Page 20: José Martí

Emparejar frases con obras

Las ruinas indias (relatos para jóvenes, en la revista „La Edad de Oro”)

Un trozo de Ismalelillo, que ecribe para su hijo

„Guantanamera” de Versos Sencillos Nuestra América Manifiesto de Montecristi Carta a su hija, María