jose javier burdalo carrero-evaluacion modulo 4

Upload: burdalo-jj

Post on 05-Jul-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Jose Javier Burdalo Carrero-evaluacion Modulo 4

    1/2

    1.- Describe como debería ser el proceso de aprendizaje de las habilidades motoras en undeporte concreto a escoger.

    APRENDIZAJE DE HABILIDADES MOTRICES BASICAS EN EL FUTBOL

    EL aprendizaje motor son aquellas adaptaciones y modificaciones de movimientos que con el

    entrenamiento y la experiencia motriz diaria se perfeccionan.

    Es el cúmulo de aquel bagaje de aquellos movimientos más repetidos con el fin de lograr

    muchos objetivos.

    En el futbol, este aprendizaje es un proceso de apropiación, perfeccionamiento y estabilizacióndel programa de un ideal motor, es decir que sea un movimiento propio tanto del deporte

    como del individuo (habilidad motriz básica), que con la búsqueda del objetivo por medio de laexperiencia y entrenamiento se perfeccione (destreza motriz básica) y que se vuelva propia enla aplicación al deporte como gesto motor ideal (técnica).

    Aunque la connotación que se dé sea la de futbol el concepto de habilidad motriz básica esgeneral la cual considera una serie de acciones motrices que aparecen de modo filogenético en

    la evolución humana, tales como marchar, correr, girar, saltar, lanzar, recepcionar, patear,entre otros movimiento, todos ellos relacionados con la coordinación y el equilibrio. En el casodel futbol estos aspectos se desarrollan entre los 6 y los 12 años, período comprendido entre

    la adquisición y desarrollo en el niño de las habilidades perceptivo-motrices y el desarrollo

    pleno del esquema corporal.

    En futbol buscando un perfil de la Técnica, estos patrones de movimiento lo clasificamos así:

    1. Destrezas motoras generales (de 8 a 10 años): Se observan elementos vistos en la ejecuciónbásica, pero ahora con énfasis en la precisión, forma y ejecución diestra. Los niños y niñascomienzan a envolverse en una gran variedad de destrezas deportivas que lo llevan a buscar

    ese motor ideal poco a poco.

    2. Destrezas motoras específicas (de 11 a 13 años): Se refinan las destrezas deportivas máscomplejas y las utilizan en la ejecución de predeportivos avanzados, y del mismo deporte

    oficial. Se le da más énfasis al producto que al proceso, lo que involucra el experimentar conuna serie de éxitos y fracasos, razón por la cual no se debe desarrollar en los primeros años,sino más bien en el colegio y los primeros años de adulto.

    3. Destrezas motoras especializadas (14 años): Aísla un número limitado de destrezas

    específicas que serán practicadas y perfeccionadas para el alto rendimiento. El nivel deejecución depende del talento del individuo, y la especialización puede ir desde lacompetencia olímpica hasta las actividades recreativas seleccionadas.

  • 8/16/2019 Jose Javier Burdalo Carrero-evaluacion Modulo 4

    2/2

    CUALIDADES Y CAPACIDADES MOTORES EN EL FUTBOL

    El alumno deberá conocer cuáles son las capacidades de cara a evaluar su propia condiciónfísica de su deporte y planificar actividades que permitan mejorarla así como las condiciones

    de calidad de vida y salud.

    Las capacidades físicas básicas, también llamadas cualidades físicas básicas, podemos definirlas

    como las predisposiciones o caracteres (posibilidades, características que el individuo posee)innatos en el individuo, susceptibles de medida y mejora, que permiten el movimiento y eltono postural. En el futbol son notables las siguientes: Fuerza, velocidad, flexibilidad y

    resistencia.

    Debemos tener la plena convicción de que una buena estimulación en las primeras edadessobre la coordinación es la base de futuros rendimientos deportivos y sobre todo la base parael desarrollo permanente de muchas habilidades y destrezas técnicas del futbol, así que en unaexcelente Clase de Educación física en la escuela es una muy buena oportunidad para explorar

    toda esa gama de posibilidades. Estas estimulaciones para la coordinación deben empezar laespecialización con el móvil, para eso se está indagando en la verdadera importancia sobre lashabilidades y destrezas en el futbol, pero el desarrollo de estas en las primeras edades es

    básico, sin el móvil.

    Por otra parte hay que ver que los conceptos en edades se deben aplicar en grupossegmentados en talentos y no talentos, pues un talento adquiere las destrezas y desarrolla latécnica con mayor facilidad que un no talento. Fuera de eso debemos ver que el desarrollocognitivo del niño debe ir de la mano del desarrollo de todas estas destrezas, puesto que si notrabajamos integralmente, los niños alcanzaran a desarrollar buenas destrezas y adquiriránuna excelente técnica, pero en realidad lo que necesitamos es que aprendan a manejar latécnica para desarrollar situaciones de juego complejas. Y pues como las teorías hablan de

    ciertas edades, afectamos a algunos niños y les retrasamos los procesos de aprendizaje.

    Claro que no todo va en relación al nivel cognitivo, ni las capacidades innatas del ser, sino que

    también el entorno y sus factores, las necesidades hacen parte de importante en la

    estimulación y desarrollo de las habilidades y destrezas.

    Factores como el clima, la alimentación, entrenamiento y calidad del entrenamiento e incluso

    la clase social influyen en este aprendizaje.