josé félix ribas

6
José Félix Ribas General en jefe del Ejército Libertador de Venezuela en la guerra de Independencia (Caracas, 1775 - Tucupido, Guárico, 1815). Se integró en el grupo de venezolanos que promovió el movimiento del 19 de abril de 1810, y fue miembro de la Junta Suprema de Caracas que se organizó para gobernar al país. Emigró a Nueva Granada en 1812 y se unió a Simón Bolívar en la Campaña Admirable, comandando la división de retaguardia, que lograría victorias en Niquitao (2 de julio) y en Los Horcones (11 de julio). Finalizada la campaña, asumió la comandancia de la provincia de Caracas y la gobernación militar de la misma ciudad. Fue ascendido a general de división en octubre de 1813; dirigió varios combates en Vigirima y Puerto Cabello, así como los asaltos a los fuertes de Trincheras y San Luis. Venció en La Puerta a Vicente Campo Elías (1814), al frente de un grupo de estudiantes de la Universidad de Caracas y del Seminario; derrotó a Francisco Tomás Morales en La Victoria (1814), razón por la cual se conmemora en Venezuela el 12 de febrero como «Día de la Juventud». Obtuvo triunfos para la causa republicana al derrotar a Francisco Rosete en Charallave y Ocumare del Tuy, y al mariscal de campo Juan Manuel Cajigal en la primera batalla de Carabobo. Tras la llamada emigración a Oriente, Ribas participó en numerosos combates en esa región y se enfrentó a Bolívar, llegando a cuestionar su autoridad. Al frente del Ejército Libertador fue derrotado por Boves en Urica (1814), días más tarde fue capturado por los realistas, que lo mataron en Tucupido. Su cabeza fue exhibida en Caracas José Félix Ribas (1775/09/19 - 1815/01/31) José Félix Ribas

Upload: juan-romero

Post on 21-Sep-2015

219 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Jose Felix Rivas Muy Bueno

TRANSCRIPT

Jos Flix RibasGeneral en jefe del Ejrcito Libertador de Venezuela en la guerra de Independencia (Caracas, 1775 - Tucupido, Gurico, 1815). Se integr en el grupo de venezolanos que promovi el movimiento del 19 de abril de 1810, y fue miembro de la Junta Suprema de Caracas que se organiz para gobernar al pas. Emigr a Nueva Granada en 1812 y se uni a Simn Bolvar en la Campaa Admirable, comandando la divisin de retaguardia, que lograra victorias en Niquitao (2 de julio) y en Los Horcones (11 de julio).Finalizada la campaa, asumi la comandancia de la provincia de Caracas y la gobernacin militar de la misma ciudad. Fue ascendido a general de divisin en octubre de 1813; dirigi varios combates en Vigirima y Puerto Cabello, as como los asaltos a los fuertes de Trincheras y San Luis. Venci en La Puerta a Vicente Campo Elas (1814), al frente de un grupo de estudiantes de la Universidad de Caracas y del Seminario; derrot a Francisco Toms Morales en La Victoria (1814), razn por la cual se conmemora en Venezuela el 12 de febrero como Da de la Juventud.Obtuvo triunfos para la causa republicana al derrotar a Francisco Rosete en Charallave y Ocumare del Tuy, y al mariscal de campo Juan Manuel Cajigal en la primera batalla de Carabobo. Tras la llamada emigracin a Oriente, Ribas particip en numerosos combates en esa regin y se enfrent a Bolvar, llegando a cuestionar su autoridad. Al frente del Ejrcito Libertador fue derrotado por Boves en Urica (1814), das ms tarde fue capturado por los realistas, que lo mataron en Tucupido. Su cabeza fue exhibida en Caracas

Jos Flix Ribas (1775/09/19 - 1815/01/31)Jos Flix Ribas

Jos Flix Ribas

Militar venezolano, prcer de la independencia

Naci el 19 de septiembre de 1775 en Caracas.

Hijo de Marcos Ribas y Petronila Herrera Martnez. Desde muy pequeo recibi una buena educacin.

Sinti inclinacin por convertirse en religioso de la orden de San Francisco; sin embargo decidi dedicarse a atender sus tierras y propiedades en el campo. Desde 1808 asista a reuniones de ndole conspirativas que se efectuaban en Caracas, y cuyos principales dirigentes eran los hermanos Bolvar. Tena 24 aos cuando presenci la ejecucin, en la Plaza Mayor de Caracas, de Jos Mara Espaa, el 8 de mayo de 1799.

Flix Ribas fue miembro de la Junta Suprema creada el 19 de abril de 1810. En el ao 1812, exiliado primero en Curaao y despus en Nueva Granada, se uni a Simn Bolvar en la campaa de 1813. Desde joven estuvo muy ligado a Bolvar, no slo por una gran amistad, sino por los lazos familiares que se crearan luego de que Jos Flix se casara con una ta de ste, convirtindose inmediatamente en to poltico del Libertador.

Venci en Niquitao (2 de julio) y en Los Horcones (11 de julio). Fue ascendido a general de divisin y nombrado comandante general de Caracas. En La Victoria venci a Jos Toms Rodrguez Boves, ayudado por los estudiantes de la Universidad y del Seminario (12 de febrero de 1814). Venci tambin en Ocumare del Tuy (20 de marzo de 1814) y en la primera batalla de Carabobo (28 de mayo de 1814), con Bolvar y Santiago Mario. El 5 de diciembre de 1814, Ribas y Bermdez se enfrentaron con su ejrcito de 4.000 soldados a los 7.000 realistas de Boves en una sangrienta batalla en Urica. En ese episodio muri el General Boves.

Debido a la derrota sufrida en la segunda repblica, Ribas busc salir de Los Llanos a Caracas en compaa de un sobrino y un criado, pero fue interceptado por una partida de realistas. Su sobrino y el criado fueron ajusticiados inmediatamente. Ribas iba a ser llevado ante el Teniente Justicia de Tucupido, general realista que se encontraba en Valle de la Pascua, pero ste se opuso y pidi se le ejecutara en el lugar.

El 31 de enero de 1815 en Tucupido, su cabeza fue cortada y frita en aceite para ser llevada posteriormente a Barcelona y Caracas.

Juan Germn Roscio

Nace en san Jos de Tiznados (Edo. Gurico) el 27.5.1763.Muere en Ccuta (Colombia) el 10.3.1821.Abogado de papel fundamental en el movimiento de emancipacin venezolano, al destacar tanto como idelogo de dicho proceso, as como tambin al figurar en la redaccin final del Acta de la Independencia. Hijo de Jos Cristbal Roscio, oficial retirado y hacendado, nativo de Miln, y de Paula Mara Nieves, nacida en La Victoria (Edo. Aragua). Los primeros aos de Juan Germn transcurrieron en San Jos de Tiznados, donde su padre posea varios hatos de ganado. En 1774, se traslad a Caracas, para iniciar sus estudios superiores bajo la proteccin de la hija del Conde de San Javier. Durante este perodo, curs estudios de Teologa, Sagrados Cnones y Derecho Civil. En 1794 obtuvo el ttulo de Doctor en Derecho Cannico, y en 1800 el de Civil. Desde 1796 haba hecho la peticin a la Real Audiencia, solicitando su inscripcin como abogado en aquel distrito judicial, la que le fue concedida; pero el Colegio de Abogados puso trabas para admitirlo en su seno, alegando que en el expediente de limpieza de sangre presentado por Roscio no figuraba el calificativo de "india" que en otros documentos se le daba a su madre y a su abuela materna. Esta circunstancia dio a Roscio la oportunidad de iniciar un proceso en el cual present brillantes alegatos que pusieron en evidencia su formacin jurdico-ideolgica y la orientacin filosfica de su pensamiento. El proceso dur hasta 1805, ao en que Roscio logr su definitiva incorporacin al Colegio de Abogados.Fue uno de los principales artfices de los sucesos ocurridos en Caracas el 19 de abril de 1810, al incorporarse como "Diputado del Pueblo" al Cabildo que se celebr ese da. Como miembro de la Junta Conservadora de los Derechos de Fernando VII, ocup la Secretara de Relaciones Exteriores. Durante este tiempo, Roscio sostuvo una incansable labor propagandstica a favor de la emancipacin, la cual desarroll a travs de la prensa, correspondencia epistolar y en sus declaraciones y discursos expresados en el Congreso Constituyente instalado el 2 de marzo de 1811, al cual asisti como diputado de la villa de Calabozo. Adems fue el principal redactor delActa de la independencia en julio de 1811. Particip asimismo en la elaboracin de la Constitucin de Venezuela, sancionada el 21 de diciembre de 1811.En marzo de 1812, fue electo miembro del Poder Ejecutivo Plural en calidad de suplente. Sin embargo, despus del triunfo del realista Domingo Monteverde y la prdida de la Primera Repblica a mediados del mismo ao, Roscio fue remitido preso a Espaa. En 1814, Roscio y algunos compaeros de celda lograron fugarse y buscaron refugio en Gibraltar, resultando que el gobernador ingls de dicho lugar los entreg de nuevo a las autoridades espaolas. No obstante, el proceder del funcionario britnico, provoc que el Prncipe Regente de Inglaterra intercediera por la libertad de Roscio y los otros presos ante Fernando VII, quien se vio forzado a concedrsela. En 1818 en se encuentra en Angostura, donde participa junto a Bolvar en la reconstitucin de la Repblica de Venezuela y la creacin subsiguiente de la Gran Colombia. Durante este lapso se desempe como Director General de Rentas, Presidente delCongreso de Angostura, Vicepresidente del Departamento de Venezuela y Vicepresidente de Colombia la Grande. Ocupaba este ltimo cargo cuando muri, en vsperas de celebrarse el Congreso de Ccuta.Francisco Javier Ustriz(Caracas, 1772 - Maturn, Monagas, 1814) Poltico, jurista y abogado venezolano, destacado prcer de la Independencia venezolana y uno de los firmantes del Acta de Independencia en 1811.Miembro de una noble familia de la sociedad venezolana, Francisco Javier Ustriz sigui estudios de leyes en la universidad de su ciudad natal, donde ya se dio a conocer por lo avanzado de sus ideas polticas. Fue tambin un gran humanista, amante de las letras, la msica y la literatura; estableci en su casa una tertulia muy famosa, que cont con la participacin deAndrs Bello.Fue miembro de la Junta de Gobierno constituida en Caracas a raz de los sucesos del 19 de abril de 1810. Su merecida fama como jurista hizo que se solicitara su participacin en el Acta de Independencia el da 5 de julio, as como en la elaboracin de la Constitucin Federal de 1811.En 1812, a la cada de la Primera Repblica, fue encarcelado en La Guaira; fue liberado un ao ms tarde, con la nueva etapa republicana, a cuya consolidacin colabor activamente desde el peridicoLa Gaceta de Caracas. Hacia finales de ese mismo ao,Simn Bolvarsolicit de l que elaborara un proyecto de gobierno por el cual se regira la nueva Repblica, pero la cada de la Segunda Repblica no permiti su ejecucin.Ustriz fue uno de los participantes en la llamada "Expedicin al Oriente", una especie de emigracin republicana que tuvo lugar cuando las fuerzas realistas se acercaban a Caracas. Muri pocos das despus de la batalla de Urica.