jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

12
Jose Balmes “No se deben hacer películas políticas, sino películas políticamente”

Upload: gineq1

Post on 09-Jul-2015

486 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

Jose Balmes

“No se deben hacer películas políticas, sino películas políticamente”

Page 2: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

INTRODUCCION

En este trabajo daré a conocer a un artista chileno llamado Jose Balmes, este artista nació en Barcelona, luego vino a Chile y se nacionalizo chileno.

Page 3: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

Vida

Pintor chileno de origen español. Nació en Montesquieu, Barcelona, España el 20 de enero de 1927, y llegó a Chile en 1939. Es ciudadano chileno. En 1959 Balmes creó el Grupo Signo en conjunto con los pintores Gracia Barrios, Alberto Pérez y Eduardo Bonatti. En 1959 Balmes creó el Grupo Signo en conjunto con los pintores Gracia Barrios, Alberto Pérez y Eduardo Bonatti.

Page 4: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

Obras

Mar afuera N° 7 Autor: José Balmes

Técnica: Óleo sobre telaColección: Privada

En sus obras maduras, Balmes incorpora elementos que en su momento fue dejando de lado. A través de una técnica consolidada, se acerca de nuevo a temáticas tradicionales, sin dejar de lado su estilo característico. “Mar afuera N° 7″ muestra la vigorosa expresión del pintor que deja pinceles involucrando el cuerpo en la acción de pintar.

Page 5: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

Santo Domingo

Autor: José BalmesTécnica: Técnica mixta sobre maderaColección: Privada

Dentro de un periodo conflictivo, Balmes fue capaz de dar la palabra al artista, lo cual tiene una importancia no menor si consideramos la organización y los niveles de discusión en los seminarios que se sucedían en la época. La pintura contestaba mediante la radicalización del expresionismo, que mantuvo a los artistas del grupo en la complicada contradicción entre la incomprensión popular y los movimientos que ellos apoyaban.

Page 6: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

PAZ

Autor: José BalmesTécnica: Mixta sobre maderaColección: Museo Nacional de Bellas Artes

La obra de José Balmes evolucionó hacia una abstracción muy expresiva eliminando paulatinamente los elementos figurativos. La pincelada se transforma en espacios de color creando algunas veces atmósferas y dejando en otros, espacios donde el puro color se autoafirma como elemento representativo. Los temas de Balmes afirman un compromiso con la realidad social de los tiempos en que se realizan, junto a un discurso que en algunas ocasiones se une a la tarea artística. “Paz” es una obra donde el color se presenta con verbalidad propia, convirtiéndose en símbolo. El título reafirma lo que el color nos quiere decir.

Page 7: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

Carnicería

"Carnicería", 1958, 110 x 160 cm, Óleo sobre tela

El lugar del testimonio: una zona fantasma entre la palabra plena y su más desolada pobreza, ahí donde la palabra no basta. Es en esa zona, precisamente, que la pintura de Balmes busca hacerse voz, constituirse como cuerpo presente: es ahí donde se esfuerza por traer a presencia el residuo sensible de lo que no puede decirse, de lo que no puede representarse.

Page 8: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

Escollos

"Escollos", 1968, 87 x 116 cm, Óleo sobre tela

La obra de José Balmes devela, en el fragor de sus exploraciones materiales y pictóricas, la urgencia por responder a los tumultos ensordecedores, a las agitaciones furibundas o silenciosas del mundo contemporáneo. Pero su voluntad de testimonio advierte, de antemano, sobre las dificultades y aporías de la misma testificación. Dar testimonio, para Balmes, implica sobre todo trabajar los propios límites de la pintura, en cuanto mecanismo testimonial.

Page 9: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

Desechos

1984, 180 x 240 cm, Técnica mixta y collage sobre tela

Como límite sensible de aquello que excede la condición representacional, el signo asume en la obra de Balmes una potencia singular. En virtud de esta poética del signo, su pintura se transforma en una suerte de mecanismo introyectivo, abierto a todas las modulaciones de la espesura física, y capaz de desplegarlas visualmente, sin por ello resentir el índice no procesable de su importe matérico.

Page 10: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

Pan territorio

1991, 200 x 290 cm, Técnica mixta y collage sobre tela Jose Balmes, en su niñez pintaba paisajes, pero luego de la guerra que se provoco en su país (España), provoco que dejara el paisaje y empezara a pintar la agresividad que el veía

Page 11: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

Conclusión

Con el trabajo hecho sobre Jose Balmes, aprendi que los sucesos de la vida pueden cambiar tu manera de ver la vida, como el por ejemplo paso de pintar paisajes a dibujar las cosas brutales que el veía a diario…

Page 12: Jose balmestrabajo de artes 2b colegio rauquen :)

creditos

Ariel Loyola 2B Profesor: Eduardo Guerra