jornadas educativas: “elaboraciÓn de la … · planteamientos diversos para la resoluciÓn de...

49
PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación Infantil y Primaria. Preparadora de oposiciones. JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MAESTROS PARA LAS OPOSICIONES EN CLM SEGÚN LA NORMATIVA VIGENTE” 23 DE MARZO DEL 2019

Upload: lycong

Post on 02-Jul-2019

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

PLANTE

AMIENTOS

DIVERSOS PA

RA LA

RESOLUCIÓN DE

SUPUESTO

S

PRÁC

TICOS

Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa

Maestra de Educación Infantil y Primaria.

Preparadora de oposiciones.

JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA DE MAESTROS PARA LAS OPOSICIONES EN CLM SEGÚN LA

NORMATIVA VIGENTE”

23 DE MARZO DEL 2019

Page 2: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

ACLARANDO CONCEPTOS:

ES IMPOSIBLE UN MODELO COMÚN DE CASO PRÁCTICO QUE NOS SIRVA PARA RESOLVER CUALQUIER CASO QUE NOS PLANTEEN.LOS APARTADOS QUE PUEDE TENER UN CASO PRÁCTICO SÍ QUE PUEDEN SER SIEMPRE LOS MISMOS.ES IMPORTANTE CEÑIRSE A LO QUE DIGA LA CONVOCATORIA DE CADA ESPECIALIDAD Y LOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS TRIBUNALES.UN CASO PRÁCTICO NO SE PUEDE ESTUDIAR DE MEMORIA COMO EL TEMA.ES IMPOSIBLE SABER LO QUE TE VAN A PREGUNTAR.SEGURAMENTE MEZCLARAN VARIAS TEMÁTICAS Y HABRÁ QUE TENER MUY PRESENTE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA.

Page 3: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

LA CLAVE PARA RESOLVER BIEN UN PRÁCTICO RESIDE EN:

CONOCER BIEN LA LEGISLACIÓN GENERAL Y AUTONÓMICA DE CADA ESPECIALIDAD.DOMINAR EL TEMARIO DE LA OPOSICIÓN DE CADA ESPECIDALIDAD.SABER PROGRAMAR : OBJETIVOS, UUDD, TALLERES, PROYECTOS, SESIONES DE CLASE, PLANES DE INTERVENCIÓN ( PT Y AL)….TENER CLAROS LOS TIPOS DE ACNEAES QUE EXISTEN , SU CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO , CARACTERÍSTICAS Y ESTRATEGIAS EDUCATIVAS CONCRETAS. SABER INTEGRAR , RELACIONAR Y SINTETIZAR TODA LA INFORMACIÓN QUE SABES EN POCO TIEMPO.LEER MUCHOS EJEMPLOS RESUELTOSPRACTICAR, PRACTICAR…ESTAR DESCANSADO/A PARA HACER EL CASO PRÁCTICO.REFLEXIONAR 5-10 MINUTOS ANTES QUE VAS A HACER Y PONER EN CADA APARTADO Y ELEGIR LA MEJOR OPCIÓN.

Page 4: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

TIPOS DE CASOS PRÁCTICOSMODELO 1: CASO PRÁCTICO DE GRAN EXTENSIÓN ( EL QUE SIEMPRE SUELE CAER EN CLM Y OTRAS CCAA COMO MADRID, ANDALUCÍA…)En este modelo suelen describir un centro concreto, su entorno y un grupo de alumnos/as en particular de cierta edad. ( NO SIEMPRE LO HACEN PERO ¡OJO! NO HAY QUE INVENTARSE EL CONTEXTO, SI NO TE LO DICEN NADA.)Normalmente te piden una temática central ( lecto-escritura, lenguaje oral, lógico-matemáticas, expresión plástica , Valores sociales cívicos, Problemas lenguaje, Hábitos saludables, colaboración familiar…) A VECES TE PUEDEN PEDIR SOLO ESO.Pueden que te pidan en concreto una UD, un proyecto con una temática concreta… PERO HAY VECES QUE NO PIDEN NADA en el caso de E.I y E.P , lo dejan abierto ( propuesta didáctica, plan de actuación….)Y lo más seguro es que haya un niño/a o varios con NEE o ACNEAE ( En PT y AL está claro).En este tipo de caso , hay veces que también te piden que resuelvas varias cuestiones numeradas con números o letras. ( AQUI ES IMPORTANTE DEJAR CLARO CUANDO RESUELVES CADA CUESTION).

Page 5: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

TIPOS DE CASOS PRÁCTICOS

MODELO 2: PREGUNTAS BREVES A DESARROLLAREn este modelo te platean algunas preguntas breves que tienes que responder que versan de diferentes temáticas ( Lecto-escritura, Matemáticas E. en valores , acción tutorial…)Este modelo parece más sencillo el problema es no extenderse y saber sintetizar, exige tener las ideas muy claras.¡¡OJO!! QUE PODRÍAN MEZCLAR AMBOS MODELOS!! : GRAN EXTENSIÓN Y PREGUNTAS BREVES.

Page 6: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

TIPOS DE CASOS PRÁCTICOSMODELO 2: PREGUNTAS BREVES A DESARROLLAREJEMPLO:Usted es tutor/a de un grupo de 23 niños/as de 5 años , en un centro incompleto situado en un pueblo pequeño de CLM, dentro del grupo usted tiene una niña con síndrome de Down que ha repetido este curso como medida excepcional, partiendo de esta situación de partida de respuesta a las siguientes cuestiones:

A. ¿Cómofomentaríalacolaboraciónfamiliarenlosprocesosdeenseñanzayaprendizajedelosniños/asalolargodelcurso?

B. ¿Quéprincipipiosde intervencióneducativaaplicaría fundamentalmenteespecificandosusbasespedagógicasypsicológicas?

C. ¿Qué unidad de programación escogería para trabajar con ese grupo de alumnos/as, enespecialteniendoencuentaalaniñaconSdeDown?Justifiquesurespuesta.

D. ¿Quéfuncionesdelatutoríaseríanmásrelevantesenbasealascaracterísticasdesugrupodealummos/as?Nombreactividadesespecíficasrelacionadasconestasfunciones.

Page 7: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿CUÁL TIPO SUELE CAER?

EL CASO PRÁCTICO DE GRAN EXTENSIÓN Y M E Z C L A D O Q U I Z Á S E N A L G U N A S ESPECIALIDADES CON PREGUNTAS A RESOLVER.PERO ¡CUIADO! NO HAY QUE FIARSE. ESTO PUEDE CAMBIAR DEPENDE DE LA CONVOCATORIA Y DE CADA ESPECIALIDAD.

Page 8: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

SUPUESTO 1:

En Educación Infantil, el principio de participación activa de las familias en los procesos de enseñanza y aprendizaje tiene especial relevancia. En dicho contexto:.

a) Realice una delimitación conceptual y normativa de dicho principio. b) Considere uno de los tres niveles educativos del segundo ciclo de E.I y diseñe

un plan de actuación que incorpore a las familias de forma activa en los procesos de enseñanza y aprendizaje a lo largo de un curso escolar.

SUPUESTO 2:

Es usted tutor/a de un grupo de 20 niños/as de 4 años ( 2º de E.I) de un CEIP de doble línea, situado en una localidad de unos 12.000 habitantes. En su aula se encuentra escolarizada una niña con síndrome de Down. Planifique su intervención educativa en el grupo aula durante una quincena partiendo de una situación generada después de una salida, a través de un proyecto globalizado, tal y como recoge el D.67/2007 de 29 de mayo por el que se establece y ordena el currículo del segundo ciclo de E.I en CLM

EJEMPLO CASO PRÁCTICO CLM PARA E.I 2016

Page 9: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

SUPUESTO 1: Usted ejerce la tutoría de un grupo de 6º curso de Educación Primaria en un colegio de dos líneas, ubicado en una localidad de 30.000 habitantes.

Para este curso se ha establecido en la Programación General Anual la realización de un plan de evaluación en los dos grupos de 6ª, para determinar el nivel alcanzado hasta este momento por el alumnado en la adquisición de las competencias sociales y cívicas, tanto en el aula como en su entorno familiar más próximo (empatía, respeto a las normas de comportamiento, habilidades y estrategias de trabajo de grupo, etc.), con el fin de reorientar en su caso el Proyecto educativo del colegio (las programaciones didácticas, las actuaciones en la tutoría y las normas de convivencia de aula y centro).

Debe concretar las actuaciones que realizará en su clase, en el entorno familiar del alumnado y con otros docentes del centro, para verificar el grado de adquisición de estas competencias en su grupo, así como el modo de incorporar las modificaciones necesarias a los documentos de planificación citados.

EJEMPLO CASO PRÁCTICO CLM 2016 PARA PRIMARIA

Page 10: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

SUPUESTO 2

Usted ejerce la tutoría de un grupo de alumnado de 2º de Educación Primaria en un colegio de dos líneas ubicado en una ciudad de nuestra Comunidad Autónoma. Nos encontramos próximos a la finalización del curso escolar, y la Dirección del colegio le solicita la previsión del alumnado que va a promocionar curso. Revisa toda la evolución que ha seguido su alumnado, los aprendizajes superados en cada caso, y finalmente se centra en un alumno que no ha superado los estándares básicos, debido sus características personales, estilo de aprendizaje, situación psicoevolutiva, etc.

Debe exponer los criterios que va a utilizar para adoptar la decisión de promocionar o no al citado alumno, las medidas ordinarias de refuerzo y apoyo que se han utilizado para solventar las dificultades de aprendizaje detectadas en su momento, y que no han tenido éxito para ayudar al alumnado a alcanzar los objetivos y las competencias previstas, la argumentación por la que este alumno va a progresar mejor en sus aprendizajes repitiendo un curso, con otro grupo de alumnos diferentes y con otro docente encargado de su tutoría, y no va a poder progresar de igual modo con su actual grupo-clase en el siguiente curso, así como las propuestas metodológicas, organizativas, de materiales curriculares, etc. que se deberían aplicar en el curso siguiente en caso de repetición.

EJEMPLO CASO PRÁCTICO CLM 2016 PARA PRIMARIA

Page 11: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿ Q U É N O S D I C E L A CONVOCATORIA DEL CASO PRÁCTICO?

Resolución de 07/02/2019, de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes, por la que se convoca concurso-oposición para el ingreso en el Cuerpo de Maestros por el turno libre, procedimiento para que los funcionarios de carrera del Cuerpo de Maestros puedan adquirir nuevas especialidades y procedimiento de selección de aspirantes a puestos de trabajo docente en régimen de interinidad.

RD. 276/2007 , de 23 de febrero por del que se aprueba el Reglamento orgánico de ingreso, acceso y adquisición de nuevas especialidades en los cuerpos docentes modificado recientemente por el Real Decreto 84/2018, de 23 de febrero.

Page 12: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

Parte B: Prueba práctica.

Consistirá en una prueba práctica que permita comprobar que los candidatos poseen la formación científica y el dominio de las habilidades técnicas correspondientes a la especialidad a la que se opte.

La calificación de la parte B de la primera prueba será de 0 a 10 puntos.

Para su superación los aspirantes deberán alcanzar, al menos, 2,5 puntos.

Calificación total de la primera prueba: Esta primera prueba se valorará de cero a diez puntos, siendo el resultado de sumar las calificaciones correspondientes a las dos partes de las que consta (A y B) ponderadas del siguiente modo:

Parte A: La calificación ponderada se calcula multiplicando por 0,4 la calificación obtenida en esta parte. ( TEMARIO 40%).

Parte B: La calificación ponderada se calcula multiplicando por 0,6 la calificación obtenida en esta parte. ( CASO PRÁCTICO 60%).

¿ Q U É N O S D I C E L A CON VOCA TOR I A D E L C A SO PRÁCTICO?

Page 13: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

Anexo III

Características de la parte “B” (práctica)

¿ Q U É N O S D I C E L A CON VOCA TOR I A D E L C A SO PRÁCTICO?

Educación Primaria e Infantil:

• El tribunal planteará dos situaciones escolares contextualizadas de las cuales el opositor escogerá una y, a partir del análisis de la misma, el opositor realizará una intervención razonada y fundamentada que permita comprobar su formación científica y el dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir la especialidad de Educación Infantil y primaria.

• El tribunal valorará la perspectiva didáctica, organizativa y profesional de este diseño, así como las estrategias educativas y su implicación en el currículo de Educación Infantil y primaria.

• La duración de la prueba será como máximo de una hora y media.

Page 14: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

Anexo III

Características de la parte “B” (práctica)

¿ Q U É N O S D I C E L A CONVOCATOR I A DEL CASO PRÁCTICO?

Audición y lenguaje

• Análisis de una situación de enseñanza y aprendizaje descrita en un supuesto a elección del aspirante de entre dos propuestos por el tribunal y concreción de la actuación docente oportuna para ofrecer una respuesta educativa adecuada a un grupo de alumnos con problemas de habla, de lenguaje o de comunicación.

• Se valorará especialmente la aplicación de la normativa vigente.

• La duración de esta prueba será de, como máximo, una hora y media.

Page 15: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

Anexo III

Características de la parte “B” (práctica)

¿ Q U É N O S D I C E L A CON VOCA TOR I A D E L C A SO PRÁCTICO?

Pedagogía Terapéutica

• El tribunal propondrá dos situaciones relevantes y habituales que pudieran presentarse en un centro educativo referentes a alumnado con necesidades educativas especiales para que el opositor, a su elección, realice para una de ellas, un planteamiento didáctico y proponga la intervención correspondiente aplicando los contenidos y métodos que permitan analizar, comprender y explicar las situaciones planteadas.

• Se valorará especialmente la aplicación de la normativa vigente.La duración de esta prueba será de, como máximo, una hora y media.

Page 16: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

Anexo III

Características de la parte “B” (práctica)

¿ Q U É N O S D I C E L A CON VOCA TOR I A D E L C A SO PRÁCTICO?

Educación Física

A partir de dos supuestos prácticos propuestos por el tribunal el opositor deberá elegir, resolver y explicar uno de ellos.

Estos supuestos estarán relacionados con el temario y versarán sobre los bloques de contenido de la Educación Física en la Educación Primaria.

Para la elaboración de este ejercicio el opositor dispondrá de un máximo de una hora y media.

Page 17: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

Anexo III

Características de la parte “B” (práctica)

¿ Q U É N O S D I C E L A CON VOCA TOR I A D E L C A SO PRÁCTICO?

Idioma Extranjero : Inglés Esta prueba será realizada por escrito y enteramente en inglés.

El tribunal planteará dos situaciones escolares contextualizadas, de las cuales el opositor escogerá una, que desarrollará conforme a los siguientes apartados:

-Análisis razonado, que permita comprobar la formación científica del opositor, en relación con la situación escolar escogida.

-Exposición razonada de la situación escolar elegida, que permita comprobar el dominio de las técnicas de trabajo precisas para impartir la especialidad del idioma Inglés.

El tribunal valorará la formación científica, la perspectiva didáctica, organizativa y profesional expuesta, así como las estrategias educativas y su implicación en el currículo.

Page 18: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

Anexo III

Características de la parte “B” (práctica)

¿ Q U É N O S D I C E L A CON VOCA TOR I A D E L C A SO PRÁCTICO?

MúsicaLa prueba en esta especialidad consistirá en la realización de dos ejercicios:

1. Interpretar con un instrumento aportado por el opositor o al piano una obra musical (o parte de una obra según su extensión), con un máximo de 4 páginas, elegida por el tribunal de entre cinco de las propuestas libremente por el candidato.

En el caso de los opositores que elijan canto, interpretarán la obra “a capella” o acompañándose a sí mismos de algún instrumento, en cuyo caso deberá ser aportado por el aspirante. Las cinco partituras propuestas serán del mismo instrumento por el cual ha optado previamente el candidato.

Se valorará la calidad de la interpretación musical, así como la posibilidad de relación y aplicabilidad de la interpretación al currículo de Primaria.

2. Lectura a primera vista de un fragmento musical, mínimo de 16 compases y máximo de 24 compases, dado por el tribunal.

Page 19: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LOS TRIBUNALES PARA CADA

ESPECIALIDAD

Page 20: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

1. INTRODUCCIÓN CONTEXTUALIZACIÓN. ( 2 PUNTOS).

1.1 FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA.

1.2 MARCO TEÓRICO CONTEXTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA.

2. PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. ( 5 PUNTOS).

2.1 COMPETENCIAS BÁSICAS.

2.2 OBJETIVOS DIDÁCTICOS DE APRENDIZAJE.

2.3 CONTENIDOS.

2.4 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE

2.5 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS: PRINCIPIOS, ESTRATEGÍAS, ASPECTOS ORGANIZATIVOS Y RECURSOS DIDÁCTICOS.

2.6 MEDIDAS DE ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD.

2.7. EVALUACIÓN DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE.

3. CONCLUSIÓN , BIBLIOGRAFÍA RELEVANTE Y DE TENDENCIA ACTUAL ( 0,5 PUNTOS).

4. COHERENCIA, VIABILIDAD Y ORIGINALIDAD (2,5 PUNTOS).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIBUNALES CLM 2016

EDUCACIÓN INFANTIL

Page 21: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

1. ASPECTOS FORMALES ( 20%)

-Presentación clara y legible, márgenes, abreviaturas normalizadas, ausencia de tachaduras.

-Estructuración adecuada: planteamiento, desarrollo y resolución.

-Corrección gramatical. ( cada error se penaliza con 0,25 puntos menos).

-Corrección ortográfica. (cada error se penalizará con 0,25 puntos menos) ( 4 tildes por 0,25).

2. DESARROLLO DE EJERCICIO PRÁCTICO ( 80%)

-Identificación de los aspectos relevantes y exposición ordenada de las ideas. (10%)

-Planteamiento realista y viable

-Adecuación al nivel educativo planteado. (20%)

-Manejo de terminología específica del ámbito educativo.

-Técnicas/procedimientos de actuación suficientes y bien estructurados. ( 20%)

-Cita autores ,referencias bibliográficas relevantes, enfoques, tendencias , conceptos. ( 10%)

-Normativa aplicable adecuado encaje normativo y correcta utilización de las referencias legales que son

de aplicación a los ejercicios planteados (10%)

-Resolución del supuesto ( 20%)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIBUNALES CLM 2016 EDUCACIÓN PRIMARIA

Page 22: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

1. INTRODUCCIÓN: MARCO CONCEPTUAL QUE JUSTIFIQUE LA INTERVENCIÓN ( 1 PUNTO)

2.DESARROLLO ( 8,5 PUNTOS)

-DEFINE Y CONCRETA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NECESIDAD EDUCATIVA, TRASTORNO, PATOLOGIA Y/O SINDROME PLANTEADO .

-RELACIONA EL CASO CON LA LEGISLACIÓN VIGENTE.

-PLANTEA COMPETENCIAS, OBJETIVOS Y CONTENIDOS ADECUADOS A LA SITUACION PROPUESTA

-SELECCIONA ESTRATEGIAS Y METODOLOGIA Y LOS VINCULA CON RECURSOS ADECUADOS.

-INCLUYE ACTIVIDADES VARIADAS Y ADECUADAS AL SUPUESTO PLANTEADO.

-SELECCIONA MEDIDAS ORGANIZATIVAS Y ESTABLECE LAS COORDINACIONES NECESARIAS PARA DAR RESPUESTA ADECUADA.

PLANTEA SEGUIMIENTO Y EVALUACION DE LA INTERVENCIÓN EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE (PROCEDIMIENTOS E INSTRUMENTOS)

-RESPONDE AL CASO PRÁCTCO PLANTEADO, SU DESARROLLO ES COHERENTE Y VIABLE

3. BIBLIOGRAFÍA ( 0,5 PUNTOS).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIBUNALES CLM 2016

PEDAGOGÍA TERAPEUTICA

Page 23: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

1.- Introducción y justificación del caso práctico. ( 1 PUNTO).

2.- Contenidos: Desarrollo del caso. ( 8,5 PUNTOS)

-Contextualización de las necesidades educativas específicas.

-Planificación y desarrollo de la intervención educativa.

-Metodología.-Utilización de técnicas logopédicas.

-Adecuación de los aspectos legislativos: Hace referencia a la legislación nacional y autonómica.

3.Conclusión y valoración personal ( 0,5 PUNTOS).

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIBUNALES CLM 2016

AUDICIÓN Y LENGUAJE

Page 24: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

1.INTRODUCCIÓN ( 1 PUNTO): Hay un índice de referencia, Argumentación teórica referida al contenido del caso práctico y Estructuración del supuesto, línea argumental a seguir…

2. MARCO NORMATIVO. ( 0,50 PUNTOS).: Hace referencia a la legislación vigente estatal y autonómica y a la referida al contenido específico del tema.

3. CONTEXTO ESCOLAR. (0,75 PUNTOS): Características del grupo-grupo-clase y psicoevolutivas de los alumos/as. Atención a la diversidad. Características generales y adaptaciones necesarias si procede.

4.INTERVENCIÓN EDUCATIVA. ( 6.75)

4.1 RELACIÓN DEL SUPUESTO CON OTRAS ÁREAS. 4.2 TRATAMIENTO DE LOS ELEMENTOS TRANSVERSALES E INCLUSIÓN DE LAS TIC EN LA RESOLUCIÓN DEL SUPUESTO. 4.3 OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN PRIMARIA Y COMPETENCIAS CLAVE A DESARROLLAR EN EL SUPUESTO DE ACUERDO CON EL CURRÍCULO DE CLM.

4.4 OBJETIVOS DIDÁCTICOS PROPUESTOS: 4.5 BLOQUES DE CONTENIDO Y CONTENIDOS RELACIONADOS A DESARROLLAR DE ACUERDO CON EL CURRÍCULO DE CASTILLA LA MANCHA: 4.5METODOLOGÍA: 4.6N TEMPORALIZACIÓN Y RECURSOS: 4.7 UNIDADES, SESIONES Y TAREAS SON REALES E INNOVADORAS.

4.8 ACTIVIDADES Y JUEGOS DE LA SESIÓN.

4.9 EVALUACIÓN CONFORME A LA NORMATIVA DE CLM4. CONCLUSIÓN ( 0,5 PUNTOS).

5. BIBLIOGRAFIA Y WEBGRAFÍA.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIBUNALES CLM 2016

EDUCACIÓN FÍSICA

Page 25: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

A. ASPECTOS FORMALES.

• Presentación: claridad, legibilidad, respeto de los márgenes, interlineado que permita una correcta lectura.

• Corrección gramatical y ortográfica.

• Estructuración en párrafos bien diferenciados.

B. ASPECTOS DEL CONTENIDO.

• Marco normativo y/o teórico.

• Análisis razonado de la situación planteada.

• Desarrollo didáctico.

• Perspectiva original y realista.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIBUNALES CLM 2016

INGLÉS

Page 26: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

1.Interpretación de una obra o fragmento con instrumento musical o canto.

•  Interpreta de manera correcta la partitura de la obra o fragmento, teniéndose en cuenta:

1. La dinámica de la obra.

2. Dota a la obra o fragmento de la expresividad y carácter adecuados a la misma durante su interpretación.

3. Exactitud en la interpretación rítmica y melódica.

• Domina la técnica de su instrumento y/o voz.

•  Aplicación didáctica de la obra en el aula.

2.Lectura a primera vista de un fragmento musical:  Se valorará:

1. Lectura fluida.

2. Correcta lectura de las notas musicales.

3. La correcta ejecución rítmica, en especial de: Grupos irregulares y Cambios de compás.

4. Correcta adecuación al tempo especificado.

5. Correcto fraseo

CRITERIOS DE EVALUACIÓN TRIBUNALES CLM 2016

MÚSICA

Page 27: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

APARTADOS DE LOS CASOS PRÁCTICOS

Page 28: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

APARTADOS COMUNES PARA INFANTIL Y PRIMARIA

1. INTRODUCCIÓN Y CONTEXUALIZACIÓN : DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN:1.1. FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA: IMPLICACIÓN EN EL CURRÍCULO DE INFANTIL O

PRIMARIA

1.2 MARCO TEÓRICO: CONTEXTUALIZACIÓN PEDAGÓGICA Y DIDÁCTICA.

2. RESOLUCIÓN: PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO 2.1 OBJETIVOS Y COMPETENCIAS BÁSICAS/CLAVE (PERSPECTIVA DIDÁCTICA)2.2 CONTENIDOS ( CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y ESTÁNDARES)

2.3 ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE ( PERSPECTIVA ORGANIZATIVA Y DIDÁCTICA)

2.4 CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS : Coordinación entre paralelos ,equipo de ciclo/nivel, equipo de orientación, centros E.E…. Y recursos ( PERSPECTIVA ORGANIZATIVA Y PROFESIONAL)

2.5 INCLUSIÓN EDUCATIVA: MEDIDAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA DE AULA E INDIVIDUALIZADAS Y/O ESTRAORDINARIAS PARA ANEAES Y NEE (PERSPECTIVA ORGANIZATIVA Y PROFESIONAL).

2.6 EVALUACIÓN DE LA PRÁCTICA EDUCATIVA Y DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE Y ENSEÑANZA.

3.CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFÍA

Page 29: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

APARTADOS DEL CASO PARA P.T

1.INTRODUCCIÓN 1.1 MARCO CONCEPTUAL1.2 MARCO LEGAL.

2. RESOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO2.1 PRESENTACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN O PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO.2.2 OBJETIVOS Y COMPETENCIAS A DESARROLLAR2.3 CONTENIDOS2.4 ACTIVIDADES Y NÚMERO DE SESIONES2.5 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y RECURSOS2.6 MEDIDAS ORGANIZATIVAS2.7 SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DEL PLAN DE INTERVENCIÓN O PLANTEAMIENTO DIDÁCTICO.

3. CONCLUSIÓN

4 BIBLIOGRAFÍA

Page 30: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

APARTADOS DEL CASO PARA A.L

1.INTRODUCCIÓN Y JUSTIFICACIÓN1.1 MARCO CONCEPTUAL1.2 MARCO LEGAL.

2. RESOLUCIÓN Y DESARROLLO DEL CASO PRÁCTICO2.1 CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS.2.2 PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DE LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA-Objetivos y Competencias-Contenidos -Actividades2.3 METODOLOGÍA , TÉCNICAS LOGOPÉDICAS Y RECURSOS2.4SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

3. CONCLUSIÓN Y VALORACIÓN PERSONAL.4 BIBLIOGRAFÍA

Page 31: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

APARTADOS DEL CASO PARA E.F 1.INTRODUCCIÓN. ( Con Índice de referencia y Marco teórico).2 MARCO NORMATIVO 3 CONTEXTO ESCOLAR.4. RESOLUCIÓN DEL CASO E INTERVENCIÓN EDUCATIVA4.1 Relación con otras áreas.

4.2 Tratamiento de los elementos transversales y las TIC’s

4.3 Objetivos Generales y C. Clave a desarrollar.

4.4 Unidades didácticas, temporalización y número de sesiones.

4.5 Objetivos didácticos

4.6 Contenidos

4.7 Sesión y actividades.

4.8 Metodología y Recursos

4.9 Evaluación.

3. CONCLUSIÓN 4 BIBLIOGRAFÍA Y WEBGRAFÍA

Page 32: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

APARTADOS DEL CASO PARA INGLÉS

1.INTRODUCCIÓN. 2. MARCO TEÓRICO Y NORMATIVO.3. RESOLUCIÓN: especificar qué propuesta didáctica vais a desarrollar.3.1 Objetivos y competencias a desarrollar.3.2 Contenidos

3.3 Actividades3.4 Metodología y Recursos

3.5 Evaluación.

3. CONCLUSIÓN 4 BIBLIOGRAFÍA

Page 33: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO DEL CASO

PRÁCTICO?

Page 34: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

1. INTRODUCCIÓN : Para hacer bien la introducción:Primero localizamos la temática o temáticas centrales del caso ( ESCRIBIRLAS A PARTE) y dedicar unos minutos de reflexión.Vincular esta temática o temáticas con un tema de vuestro temario. Si hay un niño/a ACNEAE en Infantil y Primaria la clave será la inclusión educativa , empezamos hablando de ella y la conectamos con el resto de temáticas: lecto-escritura, E. En valores, Los dinosaurios..Aquí es importante nombrar alguna frase o cita que llame la atención ( buscar varias) que podréis utilizar en varios casos prácticos, pero también os sirven las introducciones de los temas del temario.

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?

Page 35: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?

1. INTRODUCCIÓN ( ALGUNAS IDEAS…)El análisis y resolución del caso práctico planteado nos da la oportunidad de

poner en conexión teoría y práctica. La educación es una actividad práctica, se crea día a día con los alumnos/as

pero requiere unas bases teóricas y legales que guíen nuestra actuación.En definitiva, como sintetizan Garmendia, Juric y Malvassi (1999), “hay un

juego dialéctico constante entre el saber y el saber hacer”.En el desarrollo del práctico, podrán comprobar que en primer lugar realizo un análisis del punto de partida. Desde ahí y teniendo en cuenta tanto el marco legal como el teórico que marcan mi actuación; voy a ofrecer una respuesta al práctico desde la perspectiva organizativa, didáctica y profesional .

Para comenzar a abordar la resolución del caso práctico planteado realizaré un diagnóstico de los datos que se nos presenta y los pasos a desarrollar.

Y LUEGO PODÉIS DESCRIBIR BREVEMENTE EL CONTEXTO QUE OS PROPORCIONAN A NIVEL DE CENTRO Y AULA ( Si os lo dan).

Page 36: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?1. INTRODUCCIÓN ( ALGUNAS FRASES CÉLEBRES….)“Todo educador debe enfrentarse a su grupo de alumnos/as sabiendo que cada uno tiene su propia singularidad, por lo tanto tendrá que conseguir un equilibrio entre lo que debe ser igual para todos y diferente para cada uno/a, a fin de conseguir el desarrollo de todas las capacidades tanto físicas como afectivas, intelectuales y sociales”"Todo el mundo es un genio, pero si juzgas a un pez por su habilidad para trepar árboles, vivirá toda su vida pensando que es un inútil" A. EINSTEIN”

“Solo un sistema educativo de calidad garantiza la igualdad de oportunidades y hace efectiva la posibilidad de que cada alumno desarrolle el máximo de sus potencialidades. Sólo desde calidad se podrá hacer efectivo el mandato del artículo 27.2 de la Constitución española “La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana en el respeto a los principios democráticos de convivencia y a los derechos y libertades fundamentales”“Equidad y calidad son dos caras de una misma moneda. No es imaginable un sistema educativo de calidad en el que no sea una prioridad eliminar cualquier atisbo de desigualdad o barreras de aprendizaje”

Page 37: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?1. INTRODUCCIÓN ( ALGUNAS FRASES CÉLEBRES….)

““La meta principal de la educación es crear hombres que sean capaces de hacer cosas nuevas no simplemente de repetir lo que otras generaciones han hecho; hombres y mujeres que sean creativos, inventores/as y descubridores/as.

La segunda meta de la educación es la de formar mentes que sean críticas, que puedan verificar y no aceptar todo lo que se les ofrece”.

Un niño puede enseñar tres cosas a un adulto:-A ponerse contento sin motivo-A estar siempre ocupado con algoY a exigir con todas sus fuerzas aquello que desea (PAULO COELHO)

Page 38: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?FUNDAMENTACIÓN LEGISLATIVA Seleccionamos las bases legales acordes con las temáticas del caso y hablamos de ellas siempre intentando poner algún Objetivo General de Etapa de E.I o E.P, alguna cita de LOE-LOMCE, La legislación de Inclusión educativa….Nombramos las leyes específicas de las temáticas

presentadas: lecto-escritura, absentismo escolar, convivencia, Acoso escolar…( protocolos).SI HAY MUCHAS TEMÁTICAS , Seleccionamos de cuales

vamos a hablar en las bases legales y luego cuales en las bases pedagógicas.

Page 39: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?MARCO TEÓRICOEn este apartado se trata de definir cosas: ¿Qué es un rincón? ¿Qué es un proyecto? ¿Qué es un Síndrome de Down? ¿Qué es una dislalia? ¿Qué son los descansos activos?….Si hay niños NEAE o con alguna barrera de aprendizaje:

definimos su problema y sus características generales, también se puede hablar de las características psicoevolutivas de los niños/as si da tiempo según la edad, tenerlas listas. ( En E.F lo piden).Al igual que antes si nos están pidiendo muchas cosas

NO HABLAMOS DE COSAS QUE YA HEMOS TRATADO EN LAS PARTE DE LEGISLACIÓN.

Page 40: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?RESOLUCIÓN: Aquí ahora hay que dejar muy claro lo que vais a hacer qué UD o proyecto, taller, sesión, Plan de intervención… cómo se llama y que aparezca las palabras: “Para resolver este caso práctico desde una perspectiva didáctica….” que no os falte la temporalización y duración aproximada ( pensarlo bien).Si es una sesión de psicomotricidad , de E.F o de clase siempre contextualizarla dentro de una UD o proyecto concreto pero no hay que explicarlo entero, solo ejemplificar la sesión y las actividades.Si no os piden propuesta didáctica concreta , tenéis a ajustaros a lo que os piden, en Primaria hay veces que no piden nada didáctico.

Es muy importante diferenciar entre : UNIDAD DIDÁCTICA, PROYECTO, TALLER, SESIÓN DE PSICOMOTRICIDAD, JORNADA ESCOLAR, SESIÓN DE CLASE, ASAMBLEA…

Si aparece las palabras “Propuesta didáctica” o “propuesta y o proyecto globalizado “ Y “ Plan de trabajo” , “Actuaciones”… lo dejan abierto, pero podéis poner objetivos , contenidos y competencias a esas propuestas.

En los prácticos se habla en futuro, porque se supone que es lo que haríais .

Page 41: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?RESOLUCIÓN: y luego que no se os olvide poner bien completa la parte curricular:

-OBJETIVOS Y COMPETENCIAS: ( PERSPECTIVA DIDÁCTICA).Los objetivos se redactan en infinitivo.

Con poner 3 o 4 objetivos basta, siempre que estén bien redactados y sean coherentes.

Si os dan un tema concreto: los dinosaurios, la expresión plástica , debe de aparecer en los objetivos.No metáis en los objetivos temas o cosas que no os piden .

Si hay algún niño NEE/NEAE concretar que este niño/a trabajará otros objetivos específicos establecidos en su PT con o sin Adaptación curricular significativa.Poner competencias es importante, justificarlas bien , no vale nombrarlas.

Page 42: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?RESOLUCIÓN:CONTENIDOS:Tienen que ser acordes a los objetivos que habéis puesto y completos.

ACTIVIDADES ( PERSPECTIVA DIDÁCTICA Y ORGANIZATIVA).

Las actividades que incluyáis tienen que ser originales y corresponderse con los objetivos, competencias y contenidos propuestos.

Es importante organizar y seleccionar bien las actividades según el tipo de propuesta didáctica: proyecto, taller, sesión….Es importante tener presente en todo momento a los niños/as con NEE o solo NEAES o con algún problema en las actividades. ( Adaptaciones posibles).No es bueno poner muchas actividades poco coherentes que no tienen nada que ver con el tema de la UD, proyecto o actuaciones que hemos planteado antes.

Page 43: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?2. RESOLUCIÓN: CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS ( PERSPECTIVA ORGANIZATIVA Y PROFESIONAL).

Primero es bueno hablar de forma muy general de los principios de intervención educativa en E.I y EP : globalización, aprendizaje significativo… ( os podéis hacer una plantilla común).Luego es importante hablar de LA COORDINACIÓN CON LAS FAMILIAS, MAESTROS/AS DE LA CLASE PARALELA, EQUIPO DE CICLO/NIVEL, PT, AL… ( SOBRE TODO EN EL CASO DE ACNEAES).Nombrar algunos RECURSOS si da tiempo: personales, ambientales , materiales… esto también puede ser común más o menos.

Page 44: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?2. RESOLUCIÓN: INCLUSIÓN EDUCATIVA ( PERSPECTIVA ORGANIZATIVA Y PROFESIONAL).Es el punto estrella del caso si hay algún niño con problemas ( NO TIENE PORQUE SER SIEMPRE ACNEAE) Hablar primero de LAS MEDIDAS DE INCLUSIÓN EDUCATIVA A NIVEL DE AULA Y CENTRO.Luego según el caso ya habláis de las MEDIDAS INDIVIDUALIZADAS ( PT) Y LAS EXTRAORDINARIAS ( PT CON ADAPTACIÓN CURRICULAR SIGNIFICATIVA).Y Luego podéis mencionar estrategias concretas y/o Medidas de inclusión educativa para el ACNEAE.

Page 45: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?2. RESOLUCIÓNEVALUACIÓNPrimero hablamos de la evaluación del proceso de aprendizaje, nombramos la orden de evaluación de E.I o EP , cómo es la evaluación en esta etapa y nombramos criterios de evaluación/estándares acordes con los objetivos-competencias que habíamos propuesto antes.Y finalmente hablamos de la evaluación de la práctica educativa, nombrando sencillos aspectos: si nos hemos coordinado con las familias , equipo de ciclo/nivel, equipo docente, tutor/a, (especialistas). si hemos formulado objetivo realistas…

Page 46: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

¿QUÉ PONER EN CADA APARTADO?CONCLUSIÓN:Es importante terminar volviendo a nombrar las temáticas que aparecen en nuestra introducción o problemática que nos planteaban al comienzo dejando claro de alguna manera que hemos intentando resolver adecuadamente todo los que nos pedían. ( parecido a la conclusión) Dejar claro que habéis intentado dar respuesta al caso práctico.4. BIBLIOGRAFÍA.Es importante incluirla, está en todos los criterios de evaluación, con nombrar un par de autores basta ( bibliografía temas) y la legislación que habéis mencionado antes. La bibliografía de los temas os sirve. (No os la inventéis). No volvéis webgrafía en algunas especialidades

Page 47: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

LOS CASOS PRÁCTICOS NO SE PUEDEN ESTUDIAR DE MEMORIA COMO LOS TEMAS.NUNCA SABREMOS QUE NOS VAN PREGUNTAR.MEZCLARAN VARIAS TEMÁTICAS HAY QUE TENER MUY CLARAS LAS BASES LEGALESHACERSE UN ESQUEMA DE TODOS LOS ACNEAES POSIBLE ES MUY ÚTILELABORAR PARTES COMUNES: INTRODUCCIÓN , METODOLOGÍA, INCLUSIÓN EDUCATIVA, RECURSOS….LO FUNDAMENTAL ES LA CAPACIDAD DE SINTETIZAR E INTEGRAR MUCHO TIPO DE INFORMACIÓN.TENÉIS QUE SABER APROVECHAR LO QUE SABÉIS DE LOS TEMAS, PROGRAMACIÓN, UUDD…ES IMPORTANTE SABER PROGRAMAR RÁPIDAMENTE OBJETIVOS, CONTENIDOS…TENER MUCHA RAPIDEZ MENTAL

EN SÍNTESIS

Page 48: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos Diversos para la Resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

H AC IEN DO , MUCHO S , MUCHOS , MUCHÍSIMOS CASOS PRÁCTICOS….¡¡¡PRÁCTICANDO!!!!

¿CÓMO CONSEGUIMOS ESTO?

Page 49: JORNADAS EDUCATIVAS: “ELABORACIÓN DE LA … · PLANTEAMIENTOS DIVERSOS PARA LA RESOLUCIÓN DE SUPUESTOS PRÁCTICOS Susana Martín de la Sierra Ruiz de la Hermosa Maestra de Educación

Planteamientos diversos para la resolución de Supuestos PrácticosSusana Martín de la Sierra

MUCHA SUERTE Y ÁNIMO A TODOS/AS

Para más información y recursos