jornadas

19
Municipalidad de Morón Municipalidad de Morón Municipalidad de Morón Municipalidad de Morón Primer Seminario de Primer Seminario de Capacitación sobre el Capacitación sobre el Manejo de Herramientas Manejo de Herramientas Informáticas y Informáticas y Desarrollo de Desarrollo de Tecnología Tecnología Módulo 1:Proceso de Módulo 1:Proceso de Cambio en las Cambio en las Organizaciones Organizaciones

Upload: princebaskar

Post on 11-Jul-2015

247 views

Category:

Business


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jornadas

Municipalidad de MorónMunicipalidad de MorónMunicipalidad de MorónMunicipalidad de Morón

Primer Seminario de Primer Seminario de Capacitación sobre el Capacitación sobre el Manejo de Herramientas Manejo de Herramientas Informáticas y Informáticas y Desarrollo de Desarrollo de TecnologíaTecnología

Módulo 1:Proceso de Módulo 1:Proceso de Cambio en las Cambio en las

OrganizacionesOrganizaciones

Page 2: Jornadas

1- MISION1- MISION■ Define el campo de acción de los negocios que abarcará una Empresa.Define el campo de acción de los negocios que abarcará una Empresa.

■ Responde a las preguntas de cuáles son nuestros negocios.Responde a las preguntas de cuáles son nuestros negocios.

2 - OBJETIVOS2 - OBJETIVOS■ Son los fines a los que se propone llegar la Empresa para cumplir sus Son los fines a los que se propone llegar la Empresa para cumplir sus propósitos.propósitos.

■ El El objetivo económicoobjetivo económico central de una Empresa es hacer máxima la central de una Empresa es hacer máxima la rentabilidad en el rentabilidad en el largo plazolargo plazo..

3 - ESTRATEGIA3 - ESTRATEGIA■ Conjunto de reglas de decisión para orientar el comportamiento de una Conjunto de reglas de decisión para orientar el comportamiento de una organización (Ansoff).organización (Ansoff).

■ Mientras los objetivos representan los Mientras los objetivos representan los finesfines que la empresa desea que la empresa desea lograr, la estrategia es la lograr, la estrategia es la formaforma para alcanzarlos. para alcanzarlos.

■La estrategia debe ser visualizada como un elemento La estrategia debe ser visualizada como un elemento de mediación entre la Empresa y su entorno.de mediación entre la Empresa y su entorno.

Page 3: Jornadas

CULTURA EMPRESARIACULTURA EMPRESARIA

¿QUE ES?¿QUE ES?

Hacia AfueraHacia Afuera Imagen CorporativaImagen Corporativa

Representa La Confianza del MercadoLa Confianza del Mercado

Hacia AdentroHacia Adentro Identidad OrganizacionalIdentidad Organizacional

SignificaSignifica La Adhesión de sus ColaboradoresLa Adhesión de sus Colaboradores

Materializada en INDICADORES DE MERCADOINDICADORES DE MERCADO que deben individualizar, calificar y distinguir a la empresa en la atención de los siguientes Grupos:

AccionistasAccionistas

ClientesClientes

PersonalPersonalComunidadComunidad

ProveedoresProveedores RENTABILIDADRENTABILIDAD

SATISFACCIONSATISFACCION

Page 4: Jornadas

ESTRATEGIA EMPRESARIALESTRATEGIA EMPRESARIAL

ESCENARIOESCENARIO

AMENAZASAMENAZAS

OPORTUNIDADESOPORTUNIDADES

EMPRESAEMPRESA

FORTALEZASFORTALEZAS

DEBILIDADESDEBILIDADES

Page 5: Jornadas

DINAMICA DE LOS RECURSOS HUMANOSDINAMICA DE LOS RECURSOS HUMANOS

SentimientoSentimiento

TareaTarea

RelacionesRelaciones

Técnica OperativaTécnica Operativa

ComunicaciónComunicaciónMotivaciónMotivación

SuperiorSuperior

SubordinadoSubordinado

ColateralColateralExternoExterno

Page 6: Jornadas

ESTRUCTURAESTRUCTURA

TRADICIONALTRADICIONAL

DIRECCIONDIRECCION

GERENCIAGERENCIA

JEFATURAJEFATURA

OPERACIONOPERACION

ESTRUCTURAESTRUCTURA

MODERNAMODERNA

Page 7: Jornadas

CONDUCCIONCONDUCCION

ORDENORDEN

Que seQue se

EntiendaEntienda

Lo que hay Lo que hay que lograrque lograr

Que seQue se

SepaSepa

Cómo Cómo HacerloHacerlo

Que seQue se

QuieraQuiera

Movilizar la Movilizar la Energía para Energía para

lograrlolograrlo

Page 8: Jornadas

CURVA DE IDENTIDADCURVA DE IDENTIDAD

TT HH OO LL EE NN

1) 1) THOLENTHOLEN: (Variables organizacionales): (Variables organizacionales)TTécnicas - écnicas - HHumanas - umanas - OOrganizativas - rganizativas - LLegales - egales - EEcológicas - de los cológicas - de los NNegociosegocios

VVEENNUUSS

2) 2) VENUSVENUS: (Escala de ponderación): (Escala de ponderación)VVital - ital - EEsencial - sencial - NNecesario - ecesario - UUtil - til - SSuplementariouplementario

++

--

Page 9: Jornadas

PRODUCTIVIDADPRODUCTIVIDADP

AT

RIM

ON

IOP

AT

RIM

ON

IO

RecursosRecursos

HumanosHumanos

RecursosRecursos

TécnicosTécnicos

RecursosRecursos

EconómicosEconómicos

ProcesoProcesoProductivoProductivo

Bienes yBienes yServiciosServicios

ConsumoConsumo

Page 10: Jornadas

FUNCIONES CARDINALES DE LA CONDUCCIONFUNCIONES CARDINALES DE LA CONDUCCION

AsegurarAsegurarLogrosLogros

DefinirDefinirObjetivosObjetivos

CombinarCombinarMediosMedios

MensurablesMensurablesAceptablesAceptablesRealizablesRealizables

ManosManosMinutosMinutosMétodosMétodosMaterialMaterialMáquinasMáquinasMonedaMoneda

ControlarControlar

Page 11: Jornadas

COMUNICACIONCOMUNICACION

Entre:Entre: • Un Area y la otra AreaUn Area y la otra Area

• Un Hombre y otro HombreUn Hombre y otro Hombre

• La Empresa y el HombreLa Empresa y el Hombre

ES LO QUE LA ES LO QUE LA COMUNCOMUNIDAD LABORALIDAD LABORAL

PONE EN PONE EN COMUNCOMUN EN LA INTERACCION EN LA INTERACCION

Page 12: Jornadas

ELEMENTOS CLAVE DE LA ELEMENTOS CLAVE DE LA COMUNICACION INTERPERSONALCOMUNICACION INTERPERSONAL

1. Firme comunicación visual...1. Firme comunicación visual...

2. Buena postura...2. Buena postura...

3. Ademanes naturales3. Ademanes naturales

4. Ropa apropiada y aspecto...4. Ropa apropiada y aspecto...

5. Voz y variedad vocal...5. Voz y variedad vocal...

6. Uso efectivo del lenguaje y de las pausas...6. Uso efectivo del lenguaje y de las pausas...

7. Atraer la atención del que lo escucha...7. Atraer la atención del que lo escucha...

8. Uso efectivo del humor...8. Uso efectivo del humor...

9. Ser uno mismo...9. Ser uno mismo...

““Saber mirar con sinceridad y sin titubeos a otra Saber mirar con sinceridad y sin titubeos a otra persona”.persona”.

““Saber estar erguido y moverse suavemente y Saber estar erguido y moverse suavemente y con naturalidad”.con naturalidad”.

““Saber estar relajado y actuar natural cuando Saber estar relajado y actuar natural cuando hable”.hable”.

““Saber vestirse, asearse y aparecer apropiadamente Saber vestirse, asearse y aparecer apropiadamente para el medio al que pertenece”.para el medio al que pertenece”.

““Saber usar su voz como un instrumento sonoro Saber usar su voz como un instrumento sonoro y resonante”.y resonante”.

““Saber usar el lenguaje de una manera clara y Saber usar el lenguaje de una manera clara y apropiada”.apropiada”.

““Saber mantener un activo interés y la atención Saber mantener un activo interés y la atención de cada persona con la que se comunica”.de cada persona con la que se comunica”.

““Saber usar el humor para crear un lazo entre Saber usar el humor para crear un lazo entre usted y la persona que lo escucha”.usted y la persona que lo escucha”.

““Saber ser auténtico”.Saber ser auténtico”.

Page 13: Jornadas

44

33

22

11

66

Comunicación es cambio.Comunicación es cambio.

Hay siempre comunicación cuando un hombre ejerce influencia sobre el Hay siempre comunicación cuando un hombre ejerce influencia sobre el comportamiento de otro, incluso cuando no habla.comportamiento de otro, incluso cuando no habla.

Sólo se puede hablar de comunicación cuando el receptor tiene la Sólo se puede hablar de comunicación cuando el receptor tiene la oportunidad de expresarse con respecto al mensaje del emisor.oportunidad de expresarse con respecto al mensaje del emisor.

No es verdadero lo que dice A sino lo que entiende B.No es verdadero lo que dice A sino lo que entiende B.

55Cada persona ve y oye selectivamente. Un mensaje que coincide con el Cada persona ve y oye selectivamente. Un mensaje que coincide con el sistema de valores del receptor resulta ampliado, caso contrario resultan sistema de valores del receptor resulta ampliado, caso contrario resultan disminuídos o recortados.disminuídos o recortados.

Cuando B interpreta erróneamente un mensaje de A, la culpa es siempre Cuando B interpreta erróneamente un mensaje de A, la culpa es siempre de A, es decir del emisor.de A, es decir del emisor.

COMUNICACION - Conceptos Clásicos -COMUNICACION - Conceptos Clásicos -

Page 14: Jornadas

COMUNICACION - Ventana de Johari -COMUNICACION - Ventana de Johari -

YOYOConocidoConocido DesconocidoDesconocido

Co

no

cid

oC

on

oci

do

De

sco

no

cid

oD

es

con

oc

ido

OtrosOtros

I I LibreLibre ActividadActividad II II CiegaCiega

IV IV InconscienteInconscienteIIIIIIOcultaOculta

yyEvitadaEvitada

Page 15: Jornadas

APLICACION DE JOHARI EN UNA EMPRESA CON APLICACION DE JOHARI EN UNA EMPRESA CON CULTURA RUTINARIACULTURA RUTINARIA

YOYOCC DD

CC

DD

OtrosOtros

I I LibreLibre

ActividadActividad

II II CiegaCiega

IVIV InconscienteInconsciente

IIIIIIOcultaOculta

yyEvitadaEvitada

Page 16: Jornadas

APLICACIÓN DE JOHARI EN UNA EMPRESA CON APLICACIÓN DE JOHARI EN UNA EMPRESA CON ALTO ESPIRITU DE RENDIMIENTOALTO ESPIRITU DE RENDIMIENTO

YOYOCC DD

CC

DD

OtrosOtros

I I LibreLibre

ActividadActividad

IIIICiegaCiega

IVIV InconscienteInconsciente

IIIIIIOcultaOculta

yyEvitadaEvitada

Page 17: Jornadas

ADMINISTRACION DEL TIEMPO ADMINISTRACION DEL TIEMPO

Sugerencias para evitar perderlo Sugerencias para evitar perderlo

AGENTES DE PERDIDA AGENTES DE PERDIDA DE TIEMPODE TIEMPO SOLUCIONESSOLUCIONES

•Falta de planificación.Falta de planificación.

•Falta de prioridades.Falta de prioridades.

•Demasiado enganche.Demasiado enganche.

•Trabajo por impulso.Trabajo por impulso.

•Prisa.Prisa.

Reflexionar sobre los objetivos Reflexionar sobre los objetivos es definir las prioridadeses definir las prioridades

Aprender a decir noAprender a decir no..

Planificar más.Planificar más.

Darse tiempo para hacer todo Darse tiempo para hacer todo bien, para no tener que rehacerlo.bien, para no tener que rehacerlo.

Concentrarse sobre lo Concentrarse sobre lo importante.importante.

Planificar es “perder”el tiempo Planificar es “perder”el tiempo hoy, para ganarlo mañana.hoy, para ganarlo mañana.Poner el acento en los Poner el acento en los resultados, no en la actividad.resultados, no en la actividad.

Page 18: Jornadas

AGENTES DE PERDIDA AGENTES DE PERDIDA DE TIEMPODE TIEMPO SOLUCIONESSOLUCIONES

•Documentos y Lecturas.Documentos y Lecturas.

•Cuestiones sin importancia.Cuestiones sin importancia.

•Visitantes.Visitantes.

•Teléfono.Teléfono.

•Reuniones.Reuniones.

Delegarlas.Delegarlas.

Recibir con cita previa solamente.Recibir con cita previa solamente.Ser avaro con su tiempo.Ser avaro con su tiempo.Poner filtros (secretaria…).Poner filtros (secretaria…).

Ser breve.Ser breve.Concentrarse sobre lo esencial.Concentrarse sobre lo esencial.

Atenerse a los temas y al horario.Atenerse a los temas y al horario.

Aplicar la regla de Pareto.Aplicar la regla de Pareto.

•Indecisión.Indecisión.

•Falta de delegación.Falta de delegación.

Aceptar los riesgos. Ser más Aceptar los riesgos. Ser más metódico (hechos, objetivos).metódico (hechos, objetivos).

Delegar todo lo posible.Delegar todo lo posible.

ADMINISTRACION DEL TIEMPO ADMINISTRACION DEL TIEMPO

Sugerencias para evitar perderlo Sugerencias para evitar perderlo

Page 19: Jornadas

ADMINISTRACION DEL TIEMPO - Las reglas de Oro -ADMINISTRACION DEL TIEMPO - Las reglas de Oro -

PLANIFICARPLANIFICAR

ORGANIZARSEORGANIZARSE

CONTROLARCONTROLAR

HACER LO IMPORTANTEHACER LO IMPORTANTE

Previendo la administración de lo “imprevisto”Previendo la administración de lo “imprevisto”

Buscando la optimización antes que la Buscando la optimización antes que la racionalidad absolutaracionalidad absoluta

El resto puede ser delegadoEl resto puede ser delegado

Lo posible y necesarioLo posible y necesario