jornada presentaciÓn guÍa de buenas prÁcticas … · 2015-09-29 · mediante luminarias...

46
JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO Dirección General de Patrimonio Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública

Upload: others

Post on 28-Jul-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES

DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

Dirección General de Patrimonio Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública

Page 2: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CONSIDERACIONES GENERALES -

La Dirección General de Patrimonio del Área de Gobierno de Hacienda y Administración Pública del Ayuntamiento de Madrid, inició desde el año 2005 una serie de actuaciones encaminadas a la reducción del uso de la energía y las emisiones de gases en los edificios que se han construido o rehabilitado y que son competencia de esta Dirección General, para reducir el ritmo del calentamiento global.

Madrid es un importador nato de energía, puesto que sólo produce el 2,6% de sus necesidades, y de éstas, los sectores doméstico, comercial y terciario son los que más consumen, alcanzando un 49,9% del total del que 2/3 partes corresponden al comercio y alsector terciario.

Por ello, dentro de las actuaciones previstas en el Ayuntamiento de Madrid, el Plan de Uso Sostenible de la Energía y Prevención del Cambio Climático de la Ciudad de Madrid 2008 recoge una serie de objetivos, actuaciones y medidas en el sector de la edificación de especial importancia, y que se han venido desarrollando en la Dirección General de Patrimonio.

Page 3: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

Dichos objetivos son:– Lograr una adecuación medioambiental del patrimonio edificado

mediante la arquitectura bioclimática.– Optimizar el diseño de los nuevos edificios para conseguir una

mayor eficiencia energética.– Aprovechar las rehabilitaciones y reformas para introducir aspectos

que contribuyan a disminuir el consumo energético.– Promover la certificación y la eficiencia energética en el sector

terciario y servicios.– Fomentar un correcto uso de los edificios por parte de los usuarios,

que permita un consumo energético racional.– Auditar y certificar los edificios municipales con mayor consumo

energético.– Introducir las energías renovables en edificios municipales.– Fomentar un correcto funcionamiento de todas las instalaciones

energéticas en las dependencias municipales.

En resumen, se trata de seguir una política energética cuyo instrumento principal es la eficiencia energética con unas líneas de actuación basadas en Impulsar el ahorro energético y potenciar el uso de energías renovables.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- OBJETIVOS -

Page 4: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

1.- CRITERIOS CONSTRUCTIVOSLa edificación es uno de los principales consumidores de energía. El desarrollo tecnológico y el alcance de niveles más elevados de bienestar han hecho que las construcciones para la ocupación humana cuenten con unas instalaciones preparadas para garantizaruna adecuada habitabilidad de los inmuebles.

En la Dirección General de Patrimonio, a la hora de plantearse la ejecución de un nuevo proyecto de edificación, se considera como principal objetivo concebir edificios en los que, consiguiendo las condiciones funcionales requeridas y con un grado de confort adecuado, se obtenga la máxima calidad medioambiental.

Para ello, se tienen en cuenta los conceptos básicos de sostenibilidad en su conexión con la arquitectura y la planificación urbana, con los límites que marca la parcela asignada y el programa de necesidades establecido para el edificio.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CRITERIOS CONSTRUCTIVOS -

Page 5: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

Partiendo de este marco, se trata siempre de estudiar el proyecto con un enfoque global, en el que se tienen en cuenta particularmente la protección del medio ambiente en la toma de decisiones, con medidas de eficiencia energética, elección de los materiales que se utilizan, el estudio del ciclo de vida de los mismos y de las medidas que faciliten el mantenimiento y la gestión ambiental.

Se aplican criterios medioambientales a los trabajos de adaptación en los programas de necesidades, mediante un diseño adecuado del posicionamiento del edificio en la parcela, su ajardinamiento, la comunicación con el entorno y la distribución interior que mejore la relación de las personas con el medio donde se ubica el edificio.

También se aplican criterios medioambientales durante la ejecución de las obras, de forma que se minimicen las molestias a los ciudadanos, se utilicen materiales idóneos para el medio ambiente, se controle y mejore el montaje tradicional y que los materialesutilizados puedan ser reciclables en caso de que el edificio deba ser demolido. Realizando una gestión integral de los residuos producidos.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CRITERIOS CONSTRUCTIVOS -

Page 6: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

- Criterios de diseño de la envolvente del edificio. O rientación y materiales.En las actuaciones se debe hacer un estudio de la envolvente, puesto que los elevados valores que tiene la radiación solar en nuestro clima y en nuestra latitud propician el empleo de agresivas estrategias de sombra, interiores o exteriores, que limitan a menudo el aprovechamiento real de esta luz como iluminación técnica de los interiores.

El proyecto de iluminación natural debe abordar para cada fachada los aspectos de protección solar, control del deslumbramiento y conducción de luz, y establecer objetivos sencillos y claros sobre los mismos.

Los aspectos a considerar serán, por tanto:- Orientación de la edificación; Puede venir impuesta por

condicionantes externos, pero, se intenta siempre conseguir la orientación norte-sur que permiten una eficaz iluminación natural.

- Altura de dinteles; Se intenta siempre conseguir la máxima altura de dinteles consiguiéndose así mas fondo iluminado.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CRITERIOS DE DISEÑO DE LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO. ORIENTACIÓN Y MATERIALES -

Page 7: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

– Diseño de ventanas: En este punto se consideran las ventanas divididas en tres bandas: superior (que no genera deslumbramiento y por tanto debe quedar libre), intermedia (responsable del deslumbramiento en las áreas contiguas) e inferior (no aporta luz pero sí deslumbramiento)

– Control del deslumbramiento: En todos los proyectos de la Dirección se consideran estos sistemas como parte fundamental del proyectode arquitectura y no solo como equipamiento posterior por su especial relevancia.

– Sistemas pasivos (evitando motorizaciones)– Estrategias a sur: Se implementan sistemas de protección solar, que

permiten reducir cargas térmicas sin impedir la entrada de luz natural utilizando lamas horizontales, exteriores o interiores así como marquesinas.

– Estrategias a norte: En todas las fachadas con estas orientaciones se prescinde de protecciones solares en los vidrios.

– Estrategias a este-oeste: En estas orientaciones los huecos se protegen con apantallamientos verticales.

– Lucernarios: Siempre que se proyectan incluyen protecciones para evitar la incidencia directa de los rayos solares

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CRITERIOS DE DISEÑO DE LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO. ORIENTACIÓN Y MATERIALES -

Page 8: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PASIVAS EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES. ESTRATEGIA SUR.-

Situación sur; protección solar

mediante voladizo superior y celosía, que deja entrar la luz, pero no deja entrar el calor

Centro de Mayores en C/

Pío Baroja. Distrito de

Retiro

-Superficie construida: 1.890.234,07 m2.

-Presupuesto 1.890.234,07 €.

-Ejecución 2006.

-El edificio alberga servicios sanitarios, área lúdica y zona de talleres. El edificio consta de dos plantas

Page 9: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PASIVAS EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES. ESTRATEGIA SUR.-

Nueva Junta Municipal del Distrito de San Blas

Voladizo de protección de la fachada.

Cristales con lamina para proteger de la radiación solar

-Superficie Construida 2.809 m2.

-Presupuesto 8.54.135,59 €.

-Ejecución 2006.

- Compuesto por dos bloques de 5 plantas, 2 bajo rasante y 3 sobre rasante

Page 10: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PASIVAS EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES. ESTRATEGIA SUR-OESTE-

Situación sur; retranqueo de ventana, para

protección solar en verano y en invierno permitir entrada de

sol y luz

Cara oeste del edificio cerrada y voladizo superior para obtener zona sombría en verano

Escuela Infantil en Colegio

Publico Felipe II. C/ Vía Limite.

Distrito de Tetuán

-Superficie construida 1.176,80 m2.

- Presupuesto 1.676.000 €

-Ejecución 2006/2007.

-Aulas de niños: 0-1 año, 1-2 años, 2-3 años, sala múltiples usos.

-Dependencias: Administrativas

-Zonas de Servicio: cocina-oficio etc.

--Zonas exteriores: patio, zona de arena, zona de juegos

Page 11: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PASIVAS EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES. ESTRATEGIA SUR Y OESTE-

Fachada oeste sin ventanas

Fachada sur con terraza, y el voladizo proporciona sombra en verano y permite la entrada de luz en

invierno

Escuela Infantil en C/ Condesa

de Venadito Distrito Ciudad

Lineal

Superficie construida: 1.431,19 m2

Presupuesto: 1.959.466,60 €.

Ejecución 2005/2007

Centro de Educación Infantil desarrollado en 3 plantas sobre rasante y una de sótano.

Page 12: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PASIVAS EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES. ESTRATEGIA NORTE.-

Situación norte; Galería acristalada, permite entrada de luz y no de la radiación solar.

Remodelación y adaptación en Centro para Mayores. Pza. Descubridor Diego de Ordás.

Distrito de Chamberí

-Superficie Construida 3.390,82 m2.

-Presupuesto: 2.145.680,54 €.

-Ejecución 2006.

- Edificio de 6 niveles, funcionando como Centro de Mayores y Centro de Día

Page 13: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

Cada uno de los proyectos es estudiado y diseñado de acuerdo con estos criterios que dan un baremo de calidad del edificio construido. No obstante, teniendo en cuenta las características específicas que presente, cada edificio aconseja soluciones distintas tanto desde el punto de vista de control energético como constructivas, que conducen a que los edificios se adapten a las necesidades de losprogramas aportados con un diseño singular y adaptado al lugar donde se construye con condiciones del aprovechamiento energético y de confort.

Para la elección de los materiales que se utilizan en las distintas unidades de la obra, se aplican criterios tanto estéticos como de aislamiento térmico y acústico e incluso se tiene en cuenta la relación con el medio ambiente como es el caso del uso de estructura vista de madera laminada en numerosos polideportivos y piscinas.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CRITERIOS DE DISEÑO DE LA ENVOLVENTE DEL EDIFICIO. ORIENTACIÓN Y MATERIALES -

Page 14: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

Luz artificial

Desde unos criterios elementales de sostenibilidad y adaptación normativa, se procura proporcionar la luz sólo en aquellas superficies en las que tenga lugar la componente visual de la tarea en cuestión, prestando atención a la iluminación de superficies verticales, por su clara influencia en la correcta percepción del espacio arquitectónico, su idoneidad en muchos usos, y su incremento de la percepción subjetiva de calidad luminosa del espacio.

Se favorece la iluminación nocturna de los edificios institucionales mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada a tal efecto, de la iluminación interior.

Todas las áreas exteriores no viarias que circundan edificios municipales deberán adoptar estrategias de ahorro mediante el uso de sistemas de control adecuados que limiten la duración nocturna de los encendidos: circuitos alternativos, balastos de doble nivel, etc.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- LUZ ARTIFICIAL -

Page 15: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

Respecto a los equipos, se realiza una prescripción específica de las lámparas en la definición del punto de luz, garantizando así la exigencia normativa respecto de reproducción cromática y temperatura de color de la misma, evitando, el empleo de fuentesde incandescencia (actualmente se prohíbe su utilización) o incandescencia halógena, y, como criterio general, se emplearán fuentes de bajo consumo o leds.

Por otra parte, se emplearán equipos electrónicos en todas las luminarias de bajo consumo. En los casos en que, además, se integren en un sistema de control de iluminación para interiores, el protocolo exigido será DALI.

En todas las fachadas con potencial iluminación natural, se prescribirá un sistema de control y regulación continua, basado en el estándar DALI, para las dos hileras de luminarias cercanas a fachada, que se activará mediante la correspondiente sonda de luz reflejada, dispuesta en el interior.

Se instalan sensores volumétricos en zonas de bajo uso o uso discontinuo, para encendido y apagado de la iluminación.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- LUZ ARTIFICIAL -

Page 16: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

• Suministro de agua

A la hora de diseñar o realizar operaciones de mantenimiento y rehabilitación de edificios, se considera la instalación de equipamientos y accesorios encaminada al ahorro de agua, como son:

-Reductores de caudal.

-Perlizadores o aireadores, que mezclan el aire con el agua, dándole a las gotas de agua la forma de perlas, reduciendo así el gasto.

-Cisternas de doble descarga, que representa el 40% del gasto total, generalmente excesivo, de agua en el hogar. Actualmente las cisternas de mochila disponen de dispositivos de doble descarga para 3 y 6 litros.

-Cisternas con interrupción de descarga, que permite regular la descarga a voluntad.

-Instalación de equipos de medida de consumo y detección de fugas, que permite la disminución del consumo de agua de los usuarios.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- SUMINISTRO DE AGUA -

Page 17: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

Al margen de estas medidas, y en los casos en que el edificio loaconseje, se aprovecha el agua de lluvia para que, al mismo tiempo que se construye una cubierta ajardinada, se mejore el aislamiento térmico del edificio y se evite el riego de esta zona introduciendo plantas autóctonas que aseguren la no necesidad de mantenimiento ni de aportes suplementarios de agua.

Por otra parte, se están implantando instalaciones de redes separativas para la reutilización de aguas grises y su posterior uso en riego de jardines.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- SUMINISTRO DE AGUA -

Page 18: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

• ClimatizaciónEn el diseño de las instalaciones del edificio se tiene en cuenta la Reglamentación específica existente, cumpliéndose tanto los criterios medioambientales como de ahorro energético que proponen, y, en algunos casos, mejorándolos con criterios de optimización energética y medioambientales, siempre cumpliéndose los criterios de confort de las instalaciones, aportando a los edificios la renovación de aire en función de uso de los locales y fijando los parámetros de temperatura y humedad óptima.

Además de perseguir en todos los casos el máximo ahorro energético, se intenta utilizar energías renovables para la producción de energía térmica

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CLIMATIZACIÓN -

Page 19: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

En concreto, en los sistemas de climatización (frío y calor), se utilizan los siguientes criterios:

-Entre las medidas de ahorro energético que se aplican están la utilización de gas natural como combustible preferente, con calderas de alto rendimiento o de condensación, sistemas de aprovechamiento energético tipo “anillo energético”, recuperación energética del aire de renovación, optimización de las instalaciones mediante el control centralizado del edificio, acumulación de hielo y agua enfriada, en zonas de alta ocupación se utilizan sistemas todo aire con aprovechamiento entálpico “free.coling”, sistemas de baja velocidad de aire, aprovechamiento del aire de extracción para recirculación por fachada, etc.

-Los esquemas hidráulicos de las centrales de producción de calor y frío se diseñarán con desacoplamiento entre los circuitos primarios y los circuitos secundarios, según lo indicado en los Comentarios al RITE, con el fin de otorgar una gran flexibilidad al funcionamiento de la instalación.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CLIMATIZACIÓN -

Page 20: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

En la elección de equipos se han puesto determinadas restricciones como son: no se podrán emplear enfriadoras de condensación por aire para potencias superiores a 300 Kw., las torres de refrigeración serán de circuito cerrado y por ultimo, cuando en el edificio se produzcan disipaciones de calor residual suficiente, se utilizarán sistemas de producción de frío mediante absorción.

– Durante la fase de diseño de la instalación se tendrá en cuenta los usos, horarios y cargas térmicas de las diferentes zonas que conformen el edificio, con objeto de que, en el caso de identificar áreas claramente diferenciadas, la generación termo frigorífica y/o el transporte de fluidos se plantee de tal forma que puedan sectorizarse eficazmente estas zonas entre sí. Todos los elementos terminales se dotarán con válvulas de dos vías y los sistemas de bombeo de agua serán de caudal variable, a través de reguladores de velocidad.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CLIMATIZACIÓN -

Page 21: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

Las zonas comunes con afluencia de gran número de personas o con ocupación variable, se acondicionarán con climatizadores con enfriamiento gratuito del aire y recuperación de calor. Además se instalarán para su funcionamiento sonda de calidad de aire interior y regulación de caudal de ventilación.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CLIMATIZACIÓN -

Page 22: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

2.- ENERGÍAS ALTERNATIVASPaneles solares térmicos

Se cumplirá con lo prescrito en el Código Técnico de la Edificación.

En la Dirección General de Patrimonio se han utilizado paneles solares térmicos en todos los edificios que disponen de ACS y en particular para el calentamiento de agua de las piscinas climatizadas.

Dado que no disponemos de registro de instalaciones, solamente podemos hacer una estimación del ahorro en CO2 que ha supuesto esta instalación.

Paneles solares fotovoltaicos

Esta instalación se dimensionará de acuerdo al contenido del Código Técnico de la Edificación. Adicionalmente, se colocará el máximo número de paneles que puedan tener cabida físicamente en las cubiertas del edificio, debiéndose realizar a tal efecto un estudio de implantación de los mismos que justifique la solución finalmente proyectada, teniendo en cuenta las interferencias con otras instalaciones, las sombras y los espacios para paso y mantenimiento que sea necesario prever.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- ENERGÍAS ALTERNATIVAS -

Page 23: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS DE ENERGIAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

Instalación de paneles solares térmicos, para calentar el agua de la

piscina, y el agua sanitaria de duchas y lavabos

Ampliación del Polideportivo de Aluche. Avda.

General Fanjul, 14. Distrito de

Aluche

-Superficie construida Piscina 1.302 m2

-presupuesto 2.841.758 €.

-Ejecución 2006/2007.

- Conversión de una piscina de verano, en piscina de invierno

Page 24: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

Instalación de paneles térmicos en el techo del Polideportivo Almenara

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

Polideportivo Almenara. Distrito de

Tetuán

Superficie Construida: 8.455,41 m2

Presupuesto: 9.273.354 €.

Ejecución 2006/2007

Edificio para polideportivo y PAR Cubierto, 4 plantas sobre rasante y 3 de sótano que sirven para aparcamiento de residentes

Page 25: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

Techo PolideportivoAlmenara, con instalaciónde Paneles fotovoltaicas,

para la producción de electricidad

Polideportivo Almenara. Distrito de

Tetuán

Techo PolideportivoAlmenara, con instalación

de Paneles térmicos,para agua caliente sanitaria.

Page 26: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

Paneles solares insertados en fachada

para producción de energía

Centro de Servicios Sociales y

Alzheimer. Pza. José Villareal

Distrito de Arganzuela

-Superficie construida 3.3955,84 m2.

-Presupuesto 4.331.748 €.

- año de ejecución 2006/2007

- Centro de Día para mayores y enfermos físicos independientes 45 plazas

- Centro de Alzheimer con capacidad para 65 enfermos

Page 27: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGIAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

Paneles Fotovoltaicos en fachada

Centro de Día Barrio de

Opañel. Distrito de Carabanchel

Superficie construida: 1.435,50 m2.

Presupuesto: 2.345.730 €.

Ejecución 200/2007

Edificio compuesto de dos plantas, una para disminuidos físicos, con capacidad para 45 plazas y otra para enfermos de Alzheimer con capacidad para 65 plazas

Page 28: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

• BiomasaCon objeto de conseguir la máxima calidad ambiental se instalarán calderas de biomasa en aquellos edificios que, por sus características (muy especialmente de ubicación y accesibilidad), permitan su colocación, así como dispongan del espacio suficiente para el almacenamiento y trasiego del combustible.

• GeotérmicaSe podrá considerar su implantación en ubicaciones en las que no existan instalaciones subterráneas previas, o en las que éstas sean fácilmente salvables en un posible trazado de tuberías destinadas a este uso. Además, deberán tenerse garantías de que existirá una adecuada transmisión de energía tubos-terreno, para lo cual se utilizan programas de cálculo que estén certificados, homologados o avalados por una fuente de la Administración o por una institución de reconocido prestigio.

• MinieólicaPodrá considerarse su implantación en edificios situados en la periferia de la ciudad, cuya exposición al viento no estécondicionada por construcciones cercanas u otros obstáculos, y siempre aportando un estudio de vientos previo que justifique laconveniencia de la instalación de este tipo de sistemas.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- ENERGÍAS ALTERNATIVAS -

Page 29: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

3.- CERTIFICACIÓN ENERGÉTICA

Los proyectos de nuevos edificios y grandes reformas deben incluir la certificación energética del edificio.

– Limitación de la demanda energética (HE-1, LIDER)Los proyectos deberán incluir un estudio del soleamiento incidente sobre todos los cerramientos exteriores del edificio a todas lashoras de doce días, representantes de cada no de los doce meses del año. En este estudio se deberá justificar que las soluciones constructivas adoptadas en cuanto a los huecos y acristalamientos exteriores no suponen en ningún caso una merma de las condiciones de confort interiores dentro de la zona ocupada.

Se cumplirán los requisitos marcados por el Código Técnico de la Edificación (CTE). Aunque se optara por la justificación de su cumplimiento mediante el método prestacional, se deberán respetar en todos los casos las restricciones indicadas en cuanto a parámetros térmicos y solares de los cerramientos.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CERTIFICACIÓN ENERGETICA -

Page 30: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

- Calificación energética (CALENER)

Como norma general, todos los edificios diseñados en la Dirección General de Patrimonio deberán tener una calificación energética C o superior.

No obstante, en aquellos edificios que tengan una demanda significativa de calor, tales como piscinas, locales para el deporte y otros de uso intensivo de duchas, la calificación mínima exigible será la B. Para conseguir esta calificación se considerará el empleo de la cogeneración o, en su defecto, se justificará la adopción de otro sistema con iguales o menores emisiones de dióxido de carbono.

Como ya se ha indicado , si las características del edificio lo permiten se utilizaran calderas de biomasa consiguiéndose en ese caso la calificación A

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- CALIFICACIÓN ENERGETICA -

Page 31: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

4.- AUDITORIAS ENERGÉTICAS COMO FUENTE DE DISEÑO EFICIENTEDesde la Dirección General de Patrimonio se están realizando auditorías de eficiencia energética de los principales edificios y dependencias municipales, con el objetivo de realizar un diagnóstico que incluya, entre otros, los siguientes aspectos:

– Consumos energéticos de los edificios, con descripción de los principales tipos de aparatos eléctricos y electrónicos y sus consumos individuales.

– Inventario pormenorizado de los equipos e instalaciones con consumo energético y descripción de los consumos asociados.

– Evaluación de la eficiencia energética de esos equipos e instalaciones y de su gestión energética.

– Aislamiento térmico de los edificios.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO - AUDITORIAS

ENERGETICAS COMO FUENTE DE DISEÑO EFICIENTE -

Page 32: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

– Definición de indicadores: se identificarán todos aquellos indicadores que tengan una relación directa con los consumos energéticos y con las emisiones de gases efecto invernadero.

– Proyectos de mejora: se identificarán aquellos proyectos que puedan suponer una mejora en la eficiencia energética del edificio o dependencia.

– Potencial de ahorro: se determinará el potencial de ahorro energético y reducción de las emisiones en función de los indicadores y de los proyectos de mejora identificados.

– Plan de inversiones y mejoras: se identificarán las posibles inversiones a llevar a cabo en relación, fundamentalmente, con los tres campos siguientes:

• sistemas de climatización y generación de ACS• envolvente térmica• iluminación

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- AUDITORIAS ENERGETICAS COMO FUENTE DE DISEÑO EFICIENTE -

Page 33: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

5.- CENTRAL DE CONTROL DE CONSUMOS DE EDIFICIO

A partir de los resultados de las auditorias medioambientales, ycomo continuación a éstas, está prevista la implantación del Centro de Control de las Energías, las Emisiones y la Calidad Medioambiental Interior de los edificios municipales (CECAM), que permitirá el seguimiento y la gestión de los consumos de energía del edificio y, por consiguiente, controlar las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI).

Para ello se esta implantando sistemas de control centralizado en cada edificio que recogen todos los parámetros de las distintas instalaciones y que permite, además de gestionar los sistemas consumidores de energía en cuanto a horarios y parámetros de funcionamiento, generar históricos.

Toda la información recabada es enviada al Centro de Control de las Energías, las Emisiones y la Calidad Medioambiental Municipal.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- AUDITORIAS ENERGETICAS COMO FUENTE DE DISEÑO EFICIENTE -

Page 34: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

De esta forma, cada edificio puede controlarse independientemente y a su vez pueden tomarse decisiones y actuaciones globales a nivel municipal desde el propio centro de control con los datos aportados.

Por ello se ha previsto que la central sea capaz de controlar elfuncionamiento de los edificios mediante la monitorización/generación de los siguientes parámetros:

– Energía consumida por los distintos sistemas de edificio (calefacción, agua caliente sanitaria, refrigeración, iluminación, equipos, etc.).

– Gases de Efecto Invernadero.– Calidad medioambiental del interior del edificio en base a diversos

parámetros, tales como CO, CO2, TaS (temperatura seca), HR (humedad relativa), COV (compuestos orgánicos volátiles), ciertas sustancias químicas, etc.

– Comportamiento de las Unidades de Tratamiento de Aire.– Estado y funcionamiento de los elementos principales del esquema de

principio.– Niveles de iluminación en el interior del edificio.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- AUDITORIAS ENERGETICAS COMO FUENTE DE DISEÑO EFICIENTE -

Page 35: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

En el caso de que algunos de estos valores no sean recogidos por el sistema de control existente en el edificio, será necesario desarrollar un estudio para determinar los dispositivos de campo a instalar con el fin de completar todas las mediciones necesarias para los propósitos requeridos.

– Determinar acciones para la mejora de la conservación y el mantenimiento del edificio y de las instalaciones.

– Establecer planes de actuación (modificaciones, ampliaciones, cambios de modos de funcionamiento, ajustes de equipos, etc.) enel edificio y/o las instalaciones, de cara a minimizar el consumo energético y mejorar la Calidad Medioambiental Interior, aprovechando al máximo todos los potenciales de mejora del conjunto edificio-instalaciones.

– Proporcionar otros resultados o información que, por distintos motivos, pudiera necesitar el CECAM para llevar a cabo tareas deimagen, comunicación, formación o divulgación.

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- AUDITORIAS ENERGETICAS COMO FUENTE DE DISEÑO EFICIENTE -

Page 36: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PASIVAS EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

Situación Noreste; Vidrios

protegidos con filtro para

radiación solar

Parque Central de Bomberos y Emergencias C/

Alcalá, 158. Distrito de Salamanca

-Superficie acondicionada 11.903 m2.

-Presupuesto 2.009.435,34 €.

-Ejecución 2003/2004

-edificio consta de 8 plantas y 3 bajo rasante, destinadas entre otras a sala de comunicaciones, cocheras etc.

Page 37: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE LAS MEDIDAS PASIVAS EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

• CONTROL DE CONSUMOS

EDIFICIO DG BOMBEROS Calle Rufino Blanco nº 2.SOLUCIÓN PROPUESTA:

• Mejora de la eficiencia energética, ampliando el control centralizado existente.

• Automatización y regulación de los sistemas de iluminación.

• Montar un sistema de control remoto1. Se pueda telegestionar las instalaciones

locales desde un puesto central remoto2. Deberá ser ampliable, extensible a todas

las instalaciones y centralizado.• Dotar al Centro de Control de una

plataforma de Inteligencia Energética

Page 38: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE EFICIENCIA ENERGÉTICA EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

PALACIO CIBELESCLIMATIZACION PATIO DE CRISTAL

• DIFICULTADES QUE PRESENTA SU CLIMATIZACION:

Superficie 2.500m2.Altura: 24 m.Efecto invernaderoAlto numero de ocupantesEstratificación de la temperatura

• PROBLEMAS ESPECIFICOS DE VERANO:

Radiación solar elevada

Page 39: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

PALACIO CIBELES

CLIMATIZACION PATIO DE CRISTAL

MEDIDAS PASIVAS:Elección tipo de vidrio cubierta:

• Confort personas en sombra y expuestas al sol.

• Máxima trasparencia y luminosidad

Simulaciones fluido-dinámicas climatización para distintos escenarios.

PARAMETROS:

• Temperatura• Velocidad del aire

• Gradientes de temperatura

Page 40: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

PALACIO CIBELESCLIMATIZACION PATIO DE CRISTAL

CARACTERISTICAS DE LA CLIMATIZACIÓN• Alta ventilación• Adaptabilidad y flexibilidad de temperaturas• Baja velocidad del aire• Control de la asimetría radiante• Bajo nivel de ruidoCuando no se utiliza como evento se exige condiciones

de confort pues es el paso para la Sala de Plenos del Ayuntamiento

SOLUCIÓN ADOPTADAVERANO:• Suelo refrigerante (1.800m2.)• Ventilación de aire por desplazamiento (24

bancos-difusores, 16 bancos para retorno). El patio esta sobrepresionado para favorecer la estratificación

• El resto del aire se evacua por exutorios en cubierta y rejillas perimetrales

Page 41: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

PALACIO CIBELESCLIMATIZACION PATIO DE CRISTAL

• El sistema dispone de tres unidades de tratamiento de aire. Una de ellas aporta aire exterior

• Se dispone de una unidad de tratamiento de aire adicional para cuando el aforo sobrepasa las 1000 personas.

• El control se realiza por sondas de retorno limitadas para impulsar por encima de 19º C en refrigeración

• En los accesos por Alcalá y Montalban sobre las puertas existen rejillas de vidrio motorizadas que permiten realizar enfriamiento gratuito

INVIERNO:El mismo sistema que en verano pero con suelo radiante

en lugar de refrescante

Page 42: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

CENTRO INTEGRAL DE EMERGENCIASBAJO CONSUMO CO2

Calle San Bernardo nº 68

Page 43: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

CENTRO INTEGRAL DE EMERGENCIASBAJO CONSUMO CO2

Calle San Bernardo nº 68

Page 44: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

CENTRO INTEGRAL DE EMERGENCIAS

BAJO CONSUMO CO2Calle San Bernardo nº 68

INSTALACIONES PROYECTADAS

• Geotermia• Paneles solares térmicos• Paneles solares fotovoltaicos• Maquina frigorífica de Absorción• Máquina frigorífica convencional• Calderas de condensación.• Depósitos acumulación agua caliente y

fría.• Caudal variable en distribución de agua.

Page 45: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

EDIFICIOS MUNICIPALES. CRITERIOS DE DISEÑO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE PATRIMONIO

- APLICACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES EN LAS CONSTRUCCIONES MUNICIPALES-

CENTRO INTEGRAL DE EMERGENCIAS

BAJO CONSUMO CO2Calle San Bernardo nº 68

• Iluminación regulable por condiciones lumínicas

• Lámparas de bajo consumo y leds.• Reactancias regulables electrónicas• Estudio de iluminación natural .• Medidas contra los deslumbramientos.• Medidas para ahorro de consumos de

agua• Sensores de fugas de agua de

climatización• Control centralizado del funcionamiento

del edificio.• Lecturas de consumos

Page 46: JORNADA PRESENTACIÓN GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS … · 2015-09-29 · mediante luminarias integradas en la propia arquitectura y mediante el resplandor que aporte una parte, dedicada

CENTRO INTEGRAL DE EMERGENCIASBAJO CONSUMO CO2

Calle San Bernardo nº 68