jornada extendida, descentralización, deuda a docentes.comunicado.aeve.octubre 2015

2
A quince (15) meses de gobierno del Presidente Juan Carlos Varela, preocupa al sector docente del país la incapacidad administrativa en el Ministerio de Educación y la falta de Políticas Públicas de Estado en Educación. Pareciera que en Panamá hay dos MEDUCA. Uno que dicta órdenes desde Cárdenas, que va a pasos lentos con las evaluaciones de los improvisados proyectos de la anterior administración, y otro, en el Palacio de las Garzas. A. Deudas a los docentes A 8 meses del año lectivo, aún MEDUCA mantiene deudas con cientos de docentes. AEVE solicita a las autoridades cancelar las deudas a los educadores antes del cierre de planilla anunciado para el 20 de octubre de 2015 y que Contraloría haga efectivo el pago. B. ¿Por qué AEVE expresa que la Jornada Única es un programa improvisado y que atenta con las condiciones de educabilidad de los estudiantes? 1. Es un capricho de la Presidencia de la República, ya que ni siquiera está plasmado en su plan de gobierno. 2. Su marco legal es una circular. 3. El MEDUCA no ha aclarado si es un “programa”, “proyecto” o “innovación curricular”; por lo que se desconoce su tiempo de duración, su planificación y el proceso de evaluación del proceso. 4. ¿Dónde están las infraestructuras, equipos, bibliotecas modernas, gimnasios o área deportiva, aulas cómodas, laboratorios y lo que es vital, comedores amplios y acondicionados; que se requieren para este proyecto? 5. ¡Qué irresponsable! decir que el FECE va a costear la alimentación de los estudiantes, cuando de este fondo solo el 25% está destinado a bienestar estudiantil (alimentación, transporte, salud, etc.) y no es para todos los estudiantes. ¿Qué va a pasar con las escuelas cuyo FECE no permita darle la alimentación a los estudiantes? 6. SEÑORES PADRES DE FAMILIA: Ustedes van a tener que hacerse responsable de la alimentación de sus hijos en las escuelas durante la jornada única. ¿Están preparados para asumir el costo de esta responsabilidad? ¿Será que ahora se incrementarán las cuotas de matrícula, venta de tómbolas y rifas? 7. ¿Por qué el gobierno si quiere implementar la jornada única, no destina los 30 millones de Panamá Bilingüe a la alimentación de los estudiantes y aumenta el presupuesto al 6% del PIB a educación? 8. Esta propuesta del MEDUCA viola la Ley 47 de 1979 que establece la Política Salarial, ya que ofrece “un bono de efectividad” el cual está condicionado al desempeño de la evaluación docente diferenciado para cada La Jornada Extendida, la ley de Descentralización de la Administración Pública, Deuda Pendiente a los Educadores, agravan la crisis educativa del país y nuestras condiciones laborales Asociación de Educadores Veraguenses-AEVe. Síguenos en @aevenoticias COMUNICADO octubre de 2015 Acciones en defensa de nuestras condiciones laborales y por la educación pública de calidad

Upload: aeve-panama

Post on 23-Jul-2016

223 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

A quince (15) meses de gobierno del Presidente Juan Carlos Varela, preocupa al sector docente del país la incapacidad administrativa en el Ministerio de Educación y la falta de Políticas Públicas de Estado en Educación. Pareciera que en Panamá hay dos MEDUCA. Uno que dicta órdenes desde Cárdenas, que va a pasos lentos con las evaluaciones de los improvisados proyectos de la anterior administración, y otro, en el Palacio de las Garzas.

TRANSCRIPT

Page 1: Jornada extendida, descentralización, deuda a docentes.Comunicado.aeve.octubre 2015

A quince (15) meses de gobierno del Presidente Juan Carlos Varela, preocupa al sector docente del país la incapacidad administrativa en el Ministerio de Educación y la falta de Políticas Públicas de Estado en Educación. Pareciera que en Panamá hay dos MEDUCA. Uno que dicta órdenes desde Cárdenas, que va a pasos lentos con las evaluaciones de los improvisados proyectos de la anterior administración, y otro, en el Palacio de las Garzas.

A. Deudas a los docentesA 8 meses del año lectivo, aún MEDUCA mantiene

deudas con cientos de docentes. AEVE solicita a las

autoridades cancelar las deudas a los educadores antes

del cierre de planilla anunciado para el 20 de octubre de

2015 y que Contraloría haga efectivo el pago.

B. ¿Por qué AEVE expresa que la Jornada Única es un programa improvisado y que atenta con las condiciones de educabilidad de los estudiantes?1. Es un capricho de la Presidencia de la República, ya

que ni siquiera está plasmado en su plan de gobierno.

2. Su marco legal es una circular.

3. El MEDUCA no ha aclarado si es un “programa”,

“proyecto” o “innovación curricular”; por lo que se

desconoce su tiempo de duración, su planificación y el

proceso de evaluación del proceso.

4. ¿Dónde están las infraestructuras, equipos, bibliotecas

modernas, gimnasios o área deportiva, aulas cómodas,

laboratorios y lo que es vital, comedores amplios y

acondicionados; que se requieren para este

proyecto?

5. ¡Qué irresponsable! decir que el

FECE va a costear la alimentación

de los estudiantes, cuando de

este fondo solo el 25% está

destinado a bienestar estudiantil

(alimentación, transporte, salud,

etc.) y no es para todos los estudiantes.

¿Qué va a pasar con las escuelas cuyo FECE no permita darle la alimentación a los

estudiantes?

6. SEÑORES PADRES DE FAMILIA: Ustedes van a

tener que hacerse responsable de la alimentación

de sus hijos en las escuelas durante la jornada

única. ¿Están preparados para asumir el costo de esta responsabilidad? ¿Será que ahora se incrementarán las cuotas de matrícula, venta de tómbolas y rifas?

7. ¿Por qué el gobierno si quiere implementar la jornada

única, no destina los 30 millones de Panamá Bilingüe

a la alimentación de los estudiantes y aumenta el

presupuesto al 6% del PIB a educación?

8. Esta propuesta del MEDUCA viola la Ley 47 de 1979

que establece la Política Salarial, ya que ofrece “un bono

de efectividad” el cual está condicionado al desempeño

de la evaluación docente diferenciado para cada

La Jornada Extendida, la ley de Descentralización

de la Administración Pública, Deuda Pendiente a los

Educadores, agravan la crisis educativa del país y nuestras

condiciones laborales

Asociación de Educadores Veraguenses-AEVe. Síguenos en @aevenoticias

COMUNICADO octubre de 2015

Acciones en defensa de nuestras condiciones laborales y por la educación pública de calidad

Page 2: Jornada extendida, descentralización, deuda a docentes.Comunicado.aeve.octubre 2015

educador. Además cada escuela determinará criterios para lograr ese “bono” como si fuera una empresa privada.

AEVE no se opone a los cambios en educación, aboga por transformaciones de fondo que respondan a una POLÍTICA

PÚBLICA DE ESTADO, que asegure la transformación integral del sistema educativo, producto del estudio y diagnóstico

científico de la realidad, consulta, el seguimiento y la evaluación continua, como lo establece el artículo 18 de la

Ley Orgánica. Y no “programas cosméticos” usado como publicidad o para ganar popularidad. Sin un análisis y

planificación previa, la escuela se convertirá en una guardería y un fracaso más en educación.

¿Por qué AEVE exige la derogatoria del decreto 5 y que se detenga la discusión de la Ley de descentralización?

1. El Decreto 5 de 2015 transfiere fondos del FECE (dinero del seguro educativo) a las Juntas Comunales para reparación y/o mantenimiento de los centros educativos. Como ven el FECE es ahora la varita mágica para solucionar todos los problemas en educación. El gobierno nacional retuvo los fondos del FECE, lo cual impidió a las comunidades educativas ejecutarlo en el mantenimiento y arreglos menores y la burocracia estatal, ha hecho que hoy las escuelas estén peor en cuanto a sus infraestructuras.

Exigimos su derogatoria y que se cumpla con el art. 270 de la Ley Orgánica. (Cada municipio por ley debe destinar el 20% a la educación oficial del primer nivel de enseñanza y el 5% a la Educación Física)

2. El Proyecto 234 que Reforma la Ley 37 de 29 de

junio de 2009, que descentraliza la administración Pública, TRASPASA COMPETENCIAS DEL MEDUCA A LOS MUNICIPIOS. Sus artículos 7, 8, 20 y 47 dejan abierta la puerta para que poco a poco el gobierno central transfiera diversas competencias, lo cual puede incluir, la administración de los centros educativos (recurso humano, nombramiento, remoción y pago a docentes, etc.) al régimen municipal y posteriormente estos a través de concesiones a otros entes privados. Hablamos de la temible MUNICIPALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN. ¿Se imagina usted a los municipios gestionando funciones que son del MEDUCA? En el sistema político partidocrático presidencialista de privilegiados, corruptos y corruptores QUE IMPERA EN PANAMÁ, esta propuesta no hace otra cosa que DESCENTRALIZAR LA CORRUPCIÓN, porque facilita los mecanismos de manejo de fondos con negociados a nivel municipal.El sistema educativo tiene su propia ley de descentralización y exigimos un debate sobre la misma.AEVE CONVOCA A TODOS LOS DOCENTES A LAS ASAMBLEAS A NIVEL NACIONAL EL JUEVES 15 DE OCTUBRE DE 2015 A PARTIR DE LAS 8:00 AM

“Quien no se atreve a luchar no merece educar”