jornada de inv tematica espiritual

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA Versión MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSAS JORNADA DE INVESTIGACIÓN TEMÁTICA Y FORMACIÓN ESPIRITUAL (LA CREDIBILIDAD) PRIMERA EVALUACIÓN PRESENCIAL 1 Abril – Agosto 2012 Elaborada por: Equipo Docente IMPORTANTE: En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco. No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando. NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_ INSTRUCCIÓN: Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas. 1 Cuando una persona se encuentra y posee el criterio de credibilidad, todo lo demás adquiere: a . Responsabilidad y libertad b . Unidad, dirección y sentido c . Actitud para tomar decisiones 2 Fernando Rielo define al amor como: a . Sentimiento que fraterniza a los pueblos. b . Valor que genera la estructuración sociocultural c . Motor de la historia, de la vida, de la sociedad, de la ciencia, de la cultura, de la religión y del pensar. 3 La Apologética forense consiste en: a . Una discusión sobre la existencia de Dios b . Un debate público- foro- sobre la fe. c . Una exposición de criterios sobre la religión 4 El criterio de credibilidad facilita que: a Todo lo que de él deriva y, con él adquiere sentido Pag.1 de 7

Upload: javier-heras

Post on 28-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jornada de Inv Tematica Espiritual

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

Versión

MODALIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA

CIENCIAS HUMANAS Y RELIGIOSASJORNADA DE INVESTIGACIÓN TEMÁTICA Y FORMACIÓN ESPIRITUAL

(LA CREDIBILIDAD)PRIMERA EVALUACIÓN PRESENCIAL 1Abril – Agosto 2012

Elaborada por: Equipo Docente

IMPORTANTE: En la calificación automática se utiliza la fórmula aciertos menos errores, por lo tanto, le

recomendamos piense bien la respuesta antes de marcarla, si no está seguro, es preferible dejarla en blanco.

No está permitido comunicarse entre compañeros ni consultar libros o apuntes. Verifique que la hoja de respuestas corresponda a la evaluación que está desarrollando.

NO CONTESTE EN ESTE CUESTIONARIO, HÁGALO EN LA HOJA DE RESPUESTAS_

INSTRUCCIÓN:

Lea detenidamente cada uno de las siguientes preguntas y rellene completamente el círculo que corresponda al literal de la alternativa correcta en la hoja de respuestas.

1 Cuando una persona se encuentra y posee el criterio de credibilidad, todo lo demás adquiere:a. Responsabilidad y libertadb. Unidad, dirección y sentidoc. Actitud para tomar decisiones

2 Fernando Rielo define al amor como:a. Sentimiento que fraterniza a los pueblos.b. Valor que genera la estructuración socioculturalc. Motor de la historia, de la vida, de la sociedad, de la ciencia, de la cultura, de la religión y del pensar.

3 La Apologética forense consiste en:a. Una discusión sobre la existencia de Diosb. Un debate público- foro- sobre la fe.c. Una exposición de criterios sobre la religión

4 El criterio de credibilidad facilita que:a. Todo lo que de él deriva y, con él adquiere sentidob. Las explicaciones sobre la fe tengan validez y efectividad.c. Cambio de razonamiento y actitud del creyente

5 En la dinámica del Criterio de Credibilidad se pone en ejercicio vital del humano e interactúan sus tres niveles:

a. Social, cultural e históricob. Físico, psíquico y espiritualc. Social, económico y cultural

6 En la dinámica del criterio de credibilidad se favorece la integración de tres actitudes:a. Lógica, ética y estéticab. Estética, mental y axiológicac. Ética, lógica y sociocultural

7 El criterio de credibilidad favorece el crecimiento de tres leyes ontológicas:a. Trascendencia y espiritualidadb. Inmanencia, trascendencia y perfectibilidadc. Dialéctica, inmanencia y cohesión.

8 El amor elevado al orden santificante por la redención de Cristo es:a. La libertadb. La bondadc. La caridad

9 El criterio de credibilidad y el don de la fe, nos introduce:a. Al código genéticob. A la geneticidad del espíritu

Pag.1 de 3

Page 2: Jornada de Inv Tematica Espiritual

c. A la ontología del alma10 La Apologética es la ciencia que tiene como objeto:a. El estudio de los argumentos para defensa sistemática de la fe frente a los ataques de contrarios.b. La determinación de argumentos para interpretar la mística del alma.c. El análisis sistemático de la espiritualidad y de las actitudes de la persona.

11 La Apologética es un estado crítico para:a. Analizar y valorar argumentos.b. La identificación de ventajas y desventajas.c. A y b

12 El estado crítico implica el arte de:a. Juzgar las cualidades de las cosas, las situaciones y las personas juntamente con lo que sale de su

creatividad.b. Analizar la misticidad del ser humano frente a su familia y sociedad.c. Defender los posicionamientos del creyente.

13 En religión el estado crítico es el arte de:a. Saber enfrentar los resultados de la creencia y de la fe como parte de la vida del ser humano.b. Saber debatir abiertamente sobre Dios y el resultado de sus obras sobre el ser humano y la historia.c. Acordar los aportes de la fe en la vida de las personas.

14 El recurso didáctico de la Apologética Forense es:a. El panelb. La mesa redondac. El foro

15 La Apologética Forense intenta subrayar:a. Los valores de los argumentos positivos a favor de Cristo.b. La aceptación de los criterios de quienes nada o poco creen en Dios.c. Las críticas a la Iglesia que se pueden dar por situaciones políticas y o personales.

16 En caso que los argumentos no estén a favor de la fe, deben ser:a. Aceptados por el grupob. Rebatidos a través de contra argumentosc. Dejarlos pasar de manera indiferente

17 La mística analítica estudia:a. Las leyes, propiedades y procesos bajo los cuales se verifican los estados del alma movidos por la gracia.b. Las características de la crítica que surge en el debate en relación a las causas psicológicas del dogma.c. Las razones y prejuicios que se exponen en el foro en relación a la fe.

18 La Apologética Forense debe centrarse en:a. La tesis de la misticidad del ser humano.b. La tesis existencial de toda persona.c. La tesis de la divinidad de Cristo.

19 La tesis de la Apologética Forense plantea:a. Desarrollar la razónb. Analizar las prácticas de la personac. El vivir existencial de las personas.

20 La dogmática tiene como objeto:a. El foro y las objeciones del auditoriob. El auditorio y las aceptaciones de la Iglesiac. El contenido de la fe, las escrituras y el magisterio.

21 La actuación en el foro posee un valor:a. De responsabilidad en el vivir de las personasb. Didáctico, pedagógico y educacionalc. De las preguntas y objeciones de las personas que intervienen en la iglesia.

22 Para negar una hipótesis se requiere:a. La formulación de varios sofismasb. El planteamiento de creencias y supuestosc. Fundamentos y resultados

23 La teología tiene como objeto de estudio:a. Diosb. Graciac. Fe

24 El criterio de credibilidad y el de validez se inician en:a. La hipótesisb. La experienciac. El problema

25 El criterio de credibilidad se verifica a través de:a. Los hechos expresados en datos estadísticosb. Las evidencias en la realidad objetivac. La experienciación y vivencias

Pag.2 de 3

Page 3: Jornada de Inv Tematica Espiritual

26 La afirmación de Cristo “Yo soy Dios mismo”, “Yo soy el verbo”, da origen a:a. La religión católicab. Al pensamiento cristianoc. Al inicio del hecho teológico

27 El criterio de credibilidad surge sobre la base de:a. Un ser humano, Cristo, que afirma “Yo soy Dios”b. Un análisis filosófico de la resurrección de Cristoc. Las persuasiones de la religión católica

28 Los genios de la historia nos ofrecen un mensaje que se caracteriza por:a. Acciones de manipulación y sugestión intelectualb. Un compromiso grande con observación de normas como medio de verificación del mundoc. Un compromiso rígido que asegura y acomoda la vida desde unas actitudes de indolencia.

29 La persuasión sobrenatural de la divinidad de Cristo es:a. La religión católicab. La Eucaristíac. El donum Fidei

30 El criterio de credibilidad en Jesucristo es:a. Persuasivob. Místicoc. Racional

31 La persuasión interior sobrenatural que infunde el don Divino es:a. La gratia fideib. El criterio de credibilidadc. La afirmación “Yo soy Dios”

32 La religión de Cristo es:a. Racionalb. Sobrenaturalc. Histórica

33 El donum fidei hace:a. Autoridadb. Religiónc. Iglesia

34 La iglesia es:a. “La autoridad de la fe”b. “Realización de la fe”c. “La pureza del Bautizo’’

35 La cima, la cumbre, el llegar al encuentro experiencial y posesivo de Dios y Yo se logra a través de:a. La Eucaristíab. La Bibliac. La ratio finalis

36 El hecho teológico y el hecho bíblico adquieren sentido a través de:a. La metafísicab. La dogmáticac. Del sígueme

37 La siguiente afirmación “ Mi gracia te basta, que mi fuerza se muestra perfecta en la flaqueza”, pertenece a:

a. San Franciscob. San Pabloc. Santo Domingo

38 La mayor riqueza de la fe en Cristo se logra:a. Por la misticidad del espíritub. Haciéndonos con Cristoc. Asistiendo a la Iglesia

39 El prestigio de la Iglesia depende de:a. La realidad histórica de la sociedadb. La autoridad del Papa y los Sacerdotesc. El grado de educación, de ejemplo y pureza de las personas bautizadas

40 La referencia en relación a que la mente es una “caverna profunda, cuyo vacío es sed de Dios”, pertenece a:

a. San Juan de la Cruzb. Aristótelesc. San Pedro

Pag.3 de 3