jorna

3

Click here to load reader

Upload: miguel-febles-ramirez

Post on 05-Jul-2015

733 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jorna

Jornadas

Agricultura y Territorio

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIASD E M A R C A C I Ó N D E T E N E R I F E , L A G O M E R A Y E L H I E R R O

cajasiete

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

I N G E N I E R O SA G R O N O M O S

C O L E G I O O F I C I A L D E

DE CENTRO Y CANARIAS

Delegación de Santa Cruz de Tenerife

20 y 21 de mayo de 2010

A F O R O L I M I T A D O

Tfno: 922 23-99-59email: [email protected]

Inscripciones:

Salón de Actos de la Sede Central de CajaSiete.Avda. Manuel Hermoso Rojas, 8 - Acceso por la trasera C/ Unión Artística del Cabo.

38001 Santa Cruz de Tenerife

Luga:

Cabildo de TenerifeServicio Técnico de Agricultura y Desarrollo Rural

Page 2: Jorna

JORNADAS AGRICULTURA Y TERRITORIO

20 y 21 de mayo de 2010

El Cabildo de Tenerife está realizando los estudios preliminares para la elaboración del Plan Territorial Especial de Ordenación de la Actividad Agrícola, en desarrollo del PIOT. Con este motivo se han organizado estas Jornadas que bajo el título genérico de Agricultura y Territorio pretenden, a la luz de la experiencia nacional e internacional en la materia, propiciar el debate de los posibles enfoques con los que el futuro Plan Territorial podría abordar la compleja problemática que supone asignar a la actividad agrícola, en un territorio tan limitado y densamente poblado como la isla, las áreas necesarias para satisfacer las demandas de los ciudadanos, no sólo contemplando su vertiente económica sino aquellos valores intangibles que encierran los espacios agrarios.

La actual situación del suelo rústico de Tenerife es, básicamente, el reflejo del desarrollo de tres políticas: la agrícola, que lo ha venido contemplando como un suelo exclusivamente productivo, manteniéndose al margen de la dinámica urbana y periurbana; la urbanística, ajena a los procesos productivos, especialmente a los agrarios, aplicada con un escaso rigor al exigir el cumplimiento de sus propias determinaciones; y la de conservación de la naturaleza que, en buena medida, ha ignorado en la gestión de los espacios naturales a una cultura campesina, parte de nuestro patrimonio, que actualmente está en grave riesgo de desaparición a la par que desaparecen las explotaciones agrarias tradicionales y se abandonan nuestras medianías altas.

Las diferencias en la instrumentación jurídica y administrativa de estas tres políticas son evidentes y lógicas; pero la experiencia de otras latitudes nos invita a pensar que es posible una visión integradora en la que se encuentren y articulen. Las Jornadas pretenden crear el marco en el que los puntos de vista se contrasten y surjan las ideas que nos permitan conformar un modelo territorial acorde a las demandas de la sociedad del siglo XXI.

Área de Agricultura, Ganadería, Pesca y Aguas

Page 3: Jorna

COLEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE CANARIASD E M A R C A C I Ó N D E T E N E R I F E , L A G O M E R A Y E L H I E R R O

COLEGIO DE GEÓGRAFOS

I N G E N I E R O SA G R O N O M O S

C O L E G I O O F I C I A L D E

DE CENTRO Y CANARIAS

Delegación de Santa Cruz de Tenerife

cajasiete

P R O G R A M A

20 y 21 de mayo de 2010

Inauguración

La relación campo – ciudad: Una visión agropolitana. [ ]

Las características socioeconómicas de la agricultura en Tenerife. [ ]

Café

Características territoriales de la agricultura en Tenerife.[ ]

El dilema para los espacios agrarios: ¿museizar o gestionar? [ ]

Jaime Izquierdo Vallina

Dirk Godenau

José Manuel Hernández Abreu y J. Enrique Coello de la Plaza

Josep Montasell y Dorda

Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino

Profesor titular del Departamento de Economía Aplicada . Universidad de La Laguna

Área de Agricultura. Cabildo de Tenerife

Director del Parc Agrari del Baix Llobregat. Barcelona

La agricultura intensiva y periurbana

Experiencias de protección agraria en áreas periurbanas [ ]

La experiencia del Parc Agrari del Baix Llobregat [ ]

Descanso

El Plan de actuación de la Huerta de Valencia. [ ]

Debate moderado por: [ ]

Vanessa Calabuig Tormo

Josep Montasell y Dorda

Javier Obartí Segrera

Guillermo Caldentey Mascareño

Área de Agricultura. Cabildo de Tenerife

Director del Parc Agrari del Baix Llobregat. Barcelona

Director general de Evaluación y Recursos Naturales, S.A.

Colegio de Ing. Agrónomos de Centros de Canarias

Joaquín Sabaté [ ]

La problemática territorial de la agricultura intensiva en Tenerife. Algunos espacios agrarios a proteger.[ ]

Catedrático de Urbanismo de la Universidad de Catalunya

Área de Agricultura. Cabildo de Tenerife

16:00h.

16:45h.

18:00h.

18:15h.

19:00h.

Viernes 21

La conservación cultural en los espacios de economía campesina en vías de extinción, también llamados “espacios naturales protegidos”

[ ]

La dinámica forestal reciente del Parque Rural de Anaga. Reflexiones para una gestión activa del paisaje.

[ ]

Café

Los valores intangibles de la agricultura tradicional en Tenerife:

- Agricultura y patrimonio. []

- Agricultura y biodiversidad. []

- Agricultura y paisaje. []

La problemática ambiental de la agricultura en Tenerife. Posibles enfoques para su protección de los espacios agrarios campesinos. [ ]

Debate moderado por: [ ]

Jaime Izquierdo Vallina

María Eugenia Arozena Concepción

Victor O. Martín Martín

Catalina Tascón Rodríguez

Esther Beltrán Yanes

Miguel Febles Ramírez

Ministerio de Medio Ambiente Medio Rural y Marino

Departamento del Geografía - Universidad de La Laguna

Profesor titular del Área de Análisis Geográfico

Regional - Departamento de Geografía. Universidad de La Laguna

Centro de Conservación de la

Biodiversidad Agrícola de Tenerife

Profesor titular del Área de Geografía Física -

Departamento de Geografía. Universidad de La Laguna

Área de Agricultura. Cabildo de Tenerife

Colegio de Geógrafos delegación Territorial de Canarias

9:00h.

10:00h.

11:15h.

11:45h.

12:45h.

13:30h.

Jueves 20

Aspectos generales.

9:00h.

9:15h.

10:15h.

11:15h.

11:45h.

12:45h.

La agricultura urbana

La agricultura como instrumento estratégico en la rehabilitación urbana ecológica. [

]

El Anillo Verde de Vitoria –Gasteiz: Ciudad, territorio, biodiversidad, sociedad y agricultura, una propuesta de integración.

[ ]

Debate moderado por: [ ]

Clausura

Nerea Morán Alonso

Mónica Ibarrondo Portilla

María Pia Oramas González-Moro

Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad. Universidad

Politécnica de Madrid

Centro de Estudios Ambientales. Ayuntamiento de Victoria-Gasteiz

Colegio de Arquitectos de Canarias

16:00h.

17:00h.

18:00h.

18:30h.

1ª Sesión:

2ª Sesión:

La actividad agraria y los espacios naturales protegidos .3ª Sesión:

4ª Sesión:

20:00h.