jorge arape

5
Análisis: concepto de Recreación, tiempo libre y su influencia en el ser humano y relacione la importancia de esta con la educación física en el medio social Autor: Jorge Arape. C.I 19104782

Upload: jorge-arape

Post on 19-Jul-2015

22 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge arape

Análisis: concepto de Recreación, tiempo libre y su influencia en el ser

humano y relacione la importancia de esta con la educación física en el

medio social

Autor: Jorge Arape.

C.I 19104782

Page 2: Jorge arape

Introducción

El recrearse permite al cuerpo y a la mente una "restauración" o renovación

necesaria para tener una vida más prolongada y de mejor calidad. Al realizar las

actividades cotidianas si parar y sin la necesidad de recrearse, se generaría, tanto

en el cuerpo como la mente un colapso que conlleva a una serie de enfermedades

y finalmente a la muerte. Por esta razón, se considera a la recreación,

socialmente, un factor trascendental puesto que los beneficios de recrearse van

mucho más allá de poseer una buena salud física y mental, dado que dentro de su

complejidad juegan papeles importantes otros factores determinativos para el ser

humano. Es por ello que la recreación es fundamental para el desarrollo intelectual

de las personas.

Por esta razón, se realizó la presente investigación, para dar lugar al

entendimiento y desarrollo cognoscitivo de la educación física como instrumento

aplicable para la vida como área recreativa y social.

Page 3: Jorge arape

Todos los seres humanos, somos responsables de nuestro cuerpo, por ende

para estar en armonía entre el cuerpo, la mente, espíritu y el día a día, estamos

sujetos a desarrollar actividades o tomar un espacio necesario que permita lograr

esa armonía y hacernos sentir bien, de tal manera dejar a un lado las presiones, y

el estrés, que son generados por la sociedad, familia, trabajo, estudios y nosotros

mismos como el actor principal del entorno que nos rodea. Considerando al tiempo

como el factor fundamental, dado que cada persona lo distribuye como mejor les

convenga de acuerdo a sus necesidades. Por tal razón, cabe mencionar la

relación existente entre el tiempo: con la recreación y tiempo libre o mal llamado

tiempo de ocio, como principal fuente de relajación.

No obstante, el ocio no contribuirá al desarrollo humano en ausencia de una

dimensión moral y ética sostenible; por lo tanto, se deben combinar con los

valores sociales que sustenta la equidad y contradigan aquéllos que no propician

un desarrollo humano desde las identidades personales y sociales.

De modo que el tiempo libre, está orientado al espacio dedicado a actividades

recreativas siempre y cuando se proyecte a los valores del ser humano como se

mencionó anteriormente. El tiempo libre está exento de obligaciones, siendo hoy

en día escasos en muchas oportunidades, circunstancia que puede conducir a

situaciones de agotamiento mental en personas muy ocupadas. Es por ello que se

recomienda evitar el exceso de responsabilidades como una forma de dejar un

tiempo orientado al ocio de forma habitual, hecho que sin lugar a dudas contribuirá

a una mejor salud.

La Recreación proviene del latín "recreatio", que significa restaurar y refrescar

(la persona). En consecuencia, defino a la recreación, como una acción – efecto,

es decir, acción de hacer y el efecto que la acción da a la persona, en un

ambiente determinado. Así mismo lo asocio con el factor intelectual y educativo

dado que, el aprendizaje es mucho mayor en ambientes relajados sin presiones,

por tanto, considero que la recreación es fundamental, para el desarrollo

intelectual de las personas y a su vez mejora las relaciones interpersonales con el

medio social. Puede ser activa o pasiva; La activa implica acción, dícese en

específico de la persona que mientras presta unos servicios disfruta de los

Page 4: Jorge arape

mismos, mientras que la recreación pasiva ocurre cuando el individuo recibe la

recreación sin cooperar en ella, Por ejemplo, ir al cine.

En este sentido hablar de la recreación, es un tema muy amplio dado que el

ser humano es muy complejo y diversificado en sus labores, como en su forma de

ser; no a todas las personas le gusta practicar alguna actividad física, siendo esta

la fuente más utilizada por las personas para fortalecer la salud, física – mental,

porque separa al hombre del estrés cotidiano y hace que su autoestima se eleve.

De manera que, se genera un vínculo en cuanto a la recreación con la

educación física, puesto que esta última, se usa como un eficaz instrumento de la

pedagogía, ayudando a desarrollar las cualidades básicas del hombre como

unidad biológica –psicológica -social, promoviendo y facilitando a los individuos el

alcanzar a comprender su propio cuerpo, sus posibilidades, a conocer y dominar

un número variado de actividades corporales y deportivas, de modo que en el

futuro pueda escoger las más convenientes para su desarrollo y recreación

personal, mejorando a su vez su calidad de vida por medio del enriquecimiento y

disfrute personal y la relación a los demás.

Entre las características de las actividades recreativas nombramos las

siguientes:

Son actividades libres, espontáneas y naturales.

Es universal.

Se realiza generalmente en el llamado tiempo libre.

Produce satisfacción y agrado.

Ofrece oportunidades para el descanso y compensación.

Ofrece oportunidades de creación y expresión.

involucra actividades que son generalmente auto-motivadas y voluntarias.

Es constructiva y benéfica para el individuo y la sociedad.

Algunas veces puede proporcionar beneficios económicos.

Page 5: Jorge arape

Finalmente; se entiende la recreación va junto de la mano, con la actividad física

dado que dentro de la recreación se realizan las actividades físicas bajo un tiempo

libre o dedicación permitida, fomentando al desarrollo personal con el medio social

e intelectual, tanto en la capacidad de competencia, juego, expresión propia del

ser, uso del tiempo libre, entre otras.

Cabe agregar, que permite que el individuo se exprese de forma natural como

ser humano en cuanto al movimiento libre y creativo así como también desarrolle

capacidades visuales, en la búsqueda de espacios abiertos al aire libre que

promueven en esta forma la interrelación individuo-naturaleza en la ejecución de

actividades de contado físico formal o contacto creativo, haciendo uso de los

elementos del medio. A la vez, el recrearse proporciona en sí, una forma de

aprendizaje, a través de experiencias propias y de la relación de la persona con el

exterior.

.