jorge alexander rojas vargas - aporte individual

10
EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO LUGAR: Ciudad de Neiva CASO: Cuenca del río Las Ceibas Estudiante JORGE ALEXANDER ROJAS VARGAS

Upload: denanelm

Post on 21-Jan-2018

228 views

Category:

Environment


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

EVIDENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

LUGAR: Ciudad de Neiva

CASO: Cuenca del río Las Ceibas

Estudiante

JORGE ALEXANDER ROJAS VARGAS

Page 2: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

Introducción

“La cuenca hidrográfica del río LasCeibas, se localiza en el costadooriental de la ciudad de Neivasobre la vertiente occidental de lacordillera oriental, delimitada poraccidentes geográficos definidos,que van desde las altas montañas[…] hasta la desembocadura delrío, en las aguas del ríoMagdalena.” [1]

Es la principal fuente hídrica de laciudad de Neiva.

Figura 1. Localización de la cuenca del río Las Ceibas. Tomado de [1] p. 81.

Page 3: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

- Los fenómenos del Niño y la Niña sonlos responsables de la mayorvariabilidad climática de la zona dondese ubica Colombia. Se dice que hanestado presentes hace miles de millonesde años, e incluso hay registros de estosfenómenos en el período de laConquista. [2]

- Una de las formas de evidenciar elcambio climático es la reducción en ladisponibilidad de agua dulce. Afecta laseguridad alimentaria, problemassanitarios y en los agro-ecosistemas,salud pública, producción de energía,etc.

Gráfica 1. Índice de escasez de agua del río Las Ceibas para la ciudad de Neiva. Tomada de [1] p. 242.

Page 4: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

Evidencias

La temperatura promedio de Neiva ha aumentado. El histórico ha sido 27,7ºC [3], sin embargo la temperatura promedio del año pasado fue de 29,7ºC [4] debido al fenómeno del Niño.

Se presentaron anomalías en la temperatura máxima de Neiva de hasta 2,5ºC el año pasado. Sin embargo se registraron temperaturas de 6ºC por encima del promedio en octubre de 2015, alcanzándose los 40ºC [4].Gráfica 2. Anomalías de temperaturas en varios municipio de Tolima y Huila.

Tomado de http://www.diariodelhuila.com/regional/huila-azotado-por-altas-temperaturas-cdgint20150922220751180. Nótese la anomalía en la ciudad de

Neiva.

Page 5: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

Evidencias

Los períodos del fenómeno del Niño y la Niña han aumentado en su intensidad.

El presente período del fenómeno El Niño en Colombia se formó entre noviembre y diciembre de 2014. Se pronostica su vigencia hasta mayo de 2016 (aproximadamente 17 meses).

El IDEAM reporta en su página web que el fenómeno actual será neutral en julio de 2016.

El Niño La Niña

Período Meses Período Meses

1972-1973 10 1988-1989 11

1982-1983 16 2010-2011 11

1991-1992 8

1997-1998 13

Tabla 1. Épocas más fuertes de los fenómenos El Niño y La Niña. Adaptado de [6]

Page 6: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

Evidencias

El caudal promedio del río ha disminuido. Para 1970 el caudal promedio era de 4,9 m3/s [1]. Para 1999 el promedio era de 3,95 m3/s. A octubre de 2015 el caudal disminuyó a 2,4 m3/s.

La CAM no ha emitido el dato oficial promedio del río para el período posterior a 1999.

Gráfica 3. Caudal medio anual del río Las Ceibas en la Estación El Guayabo (bocatoma). Tomado de Pronóstico del estado del tiempo, cuenca del río Las Ceibas el

file:///C:/Users/USUARIO1/Downloads/RIMAC-041015.PDF. La estación El Guayabo es el bocatoma actual de Empresas Públicas de Neiva.

Page 7: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

Proyecciones

Según proyecciones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC) en su último informe de 2014, para el Huila se espera que en el 2040 la temperatura media haya aumentado en 2ºC y las precipitaciones se reduzcan en un 30%. Estudios más recientes indican un aumento de hasta 4ºC o 6ºC [5].

Los estudios demuestran de forma general que donde aumente la temperatura también habrá reducción en las precipitaciones.

Figura 2. Temperatura 1970-2000 (izquierda) y Proyección 2011-2040 (derecha). Tomado de [5] p. 41.

Page 8: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

Proyecciones

Según estudios realizados se espera que los caudales medios de los ríos se reduzcan en un 10% [5]

El arroz se verá afectado por la reducción en la disponibilidad del agua.

La ganadería perderá su eficiencia energética.

El área protegida del nacimiento del río Las Ceibas, ubicada entre los 1600 y los 3150 msnm, se convertirá en zona apta para cultivos.

Las actividades agropecuarias se verán afectadas por la variabilidad climática, dado que no se proyectarán con exactitud los períodos de lluvia o sequía.

Foto 1. Cuenca alta del río Las Ceibas. Tomado el 27 de marzo de 2016 de http://es.slideshare.net/FAONoticias/cuenca-ro-las-ceibas-ponencia-

un-modelo-estratgico-de-participacin-para-su-manejo-y-conservacin-colombia-neiva-huila.

Page 9: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

Tabla 2. Indicadores propuestos para hacer seguimiento al clima según los cambios esperados. Tomado de [5] p. 137. La tabla está diseñada para el Huila, con lo cual se puede aplicar al

municipio de Neiva.

Page 10: Jorge Alexander Rojas Vargas - aporte individual

Bibliografía

[1] CAM. Diagnóstico Cuenca Hidrográfica del río Las Ceibas. Neiva, diciembre de 2006.

[2] IDEAM. Informe Final del Fenómeno El Niño. P. 6, 20

[3] Alcaldía de Neiva. Tomado el 20 de marzo de 2016 de: http://www.alcaldianeiva.gov.co/index.php/2013-06-01-13-14-42/home-icon-14 .

[4] AccuWeather, Inc. Tomado el 20 de marzo de 2016 de: http://www.accuweather.com/es/co/neiva/103848/january-weather/103848?monyr=1/1/2016

[5] Gobernación del Huila. Plan de Cambio Climático Huila 2050: preparándose para el Cambio Climático. Neiva, Julio de 2014. p. 39-58.

[6] IDEAM. Modelo Institucional del IDEAM sobre el efecto climático de los fenómenos El Niño y La Niña en Colombia. Bogotá, diciembre de 2007. p. 20 y 21.