jordi molina

13
La perspectiva intercultural en contextos de diversidad y pobreza. Un estudio a partir de la relación escuela- comunidad Jordi Molina Tomás Universidad de Córdoba XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Upload: ase-gt13-asociacion-de-sociologia-de-la-educacion

Post on 04-Jul-2015

293 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LA PERSPECTIVA INTERCULTURAL EN CONTEXTOS DE DIVERSIDAD Y POBREZA. UN ESTUDIO A PARTIR DE LA RELACIÓN ESCUELA-COMUNIDAD póster de Jordi Molina Grupo Sociología de la Educación, Congreso FES, Madrid 2013

TRANSCRIPT

Page 1: Jordi Molina

La perspectiva intercultural en contextos de diversidad y pobreza.

Un estudio a partir de la relación escuela-comunidad

Jordi Molina Tomás

Universidad de Córdoba

XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 2: Jordi Molina

Índice

1. Presentación

2. Objeto de Estudio

3. Marco teórico

4. Metodología

5. Estudio de caso

6. Resultados

7. Anotaciones finales

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 3: Jordi Molina

Presentación

La siguiente comunicación tiene por objetivo presentar algunos de los elementos principales con los que se construye el proyecto y la investigación de la tesis doctoral que realizo en la Universidad de Córdoba a través del programa FPU del Ministerio de Educación. Período 2012-2015

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 4: Jordi Molina

Objeto de estudio

Estudio de los procesos de segregación social y educativa de las ciudades en el contexto de la sociedad del conocimiento y la información, así como el impacto que genera en estos contextos los proyectos de transformación que se vehiculan a partir de las relaciones entre la escuela y la comunidad, observados estos procesos desde una perspectiva intercultural sobre el reconocimiento de la(s) diversidad(es) y la construcción de la diferencia

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 5: Jordi Molina

Pilares teóricos

• Procesos de desigualdad:– La reestructuración de las ciudades en la era de la información y

la emergencia de (nuevas) desigualdades (Castells)– La segregación educativa (VVAA)

• Relaciones Escuela-Comunidad:– Territorio, Identidad y participación (Subirats)– Capital Social vs Teoría social (Fine)

• Interculturalidad:– Las migraciones y el reciente reconocimiento de la diversidad

(García Castaño)– Educación intercultural como perspectiva de análisis (Dietz)

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 6: Jordi Molina

Metodología

• Enfoque epistemológico cualitativo• Etnografía urbana: Estudio de caso• Principales técnicas:

– Observación participante– Entrevistas en profundidad– Grupos focales– Etc.

• El concepto de “campo” como herramienta metodológica

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 7: Jordi Molina

El concepto de “campo”• El concepto de campo en Pierre Bourdieu:

– La sociedad está estructurada en diferentes campos (economía, política, educación,...) donde los individuos o grupos luchan por defender sus posiciones en el mismo a partir de los diferentes capitales que poseen (culturales, económicos, simbólicos,...) entendidos estos como poder.

– Cada campo tiene autonomía relativa respecto de otros campos, noción que permite superar el determinismo económico de algunas visiones marxistas y el determinismo atribuido a la teoría de la reproducción social.

• El concepto de campo como herramienta metodológica permite observar (Martín Criado, 2010):

– La estructura interna del campo– Las relaciones del campo con otras esferas externas– Los procesos históricos de génesis y modificación continua de los campos

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 8: Jordi Molina

Estudio de caso I

• Realizado en un conjunto de barrios de una ciudad (anónima) definida por la Junta de Andalucía como Zona con Necesidades de Transformación Social (ZNTS):

– Vivienda: deterioro urbanístico y déficit de infraestructura, equipamiento y servicios públicos.

– Elevados índices de absentismo y fracaso escolar.– Altas tasas de desempleo junto a graves carencias formativas

profesionales.– Significativas deficiencias higiénico sanitarias.– Fenómenos de desintegración social.

• Contexto de exclusión social• En torno a un 40% de individuos pertenecientes a la etnia gitana

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 9: Jordi Molina

Estudio de caso IIEl espacio educativo en el distrito estudiado y la segregación étnica:

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Barrios Colegios % Etnia gitana

Adscripción Institutos de Secundaria

% Etnia gitana

ZNTS C1 (PUB)C2 (PUB)C3 (PUB)C4 (PUB)

97,5%10-12%30-40%70-80%

ESO1 ESO1ESO2

70%<5%

Barrios obreros

C5 (CON)C6 (PUB)C7 (PUB)C8 (PUB)

< 5%< 5%< 5%< 5%

ESO2 ---------------- ----------------

Page 10: Jordi Molina

Estudio de caso III

• Colegio 1. Transformado en Comunidad de Aprendizaje:

– Incorporación de las familias y otros agentes (ONGs, Asociaciones,...) en la escuela

– Apertura de la escuela a la comunidad– Grupos Interactivos – Tertulias dialógicas

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 11: Jordi Molina

Resultados I

• El impacto de los procesos de transformación:– Escuelas sin muros: apertura de la escuela

– Cambio radical a corto plazo de las relaciones entre la escuela y la comunidad: mejora de la convivencia

– Un lento cambio en la imagen del centro

– Generación de sinergias y consecuencias inesperadas (cambios y transformaciones no previstos)

– Emergencia de liderazgos vinculados al género y a la transformación social

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 12: Jordi Molina

Resultados II• Resistencias:

– Estrategias de evitación de las familias a determinadas escuelas a las que se les atribuye una imagen negativa

– Connivencia del profesorado a la segregación escolar con el argumento de no bajar los resultados académicos

– Apoyo de la Administración a la segregación escolar como un mal menor

– La posición de autoridad del profesorado respecto a las familias parece dificultar un diálogo más democrático e intercultural

– Resistencias relacionadas con procesos externos a la escuela: la segregación urbana y la exclusión social

– El difícil diálogo entre la cultura escolar y otras culturas, la negación de la diversidad:

• Culturas de la exclusión• Culturas reacias a la institucionalización

• XI Congreso español de Sociología. Crisis y cambio: Propuestas desde la Sociología. Madrid 10-12 Julio 2013

Page 13: Jordi Molina

Anotaciones finales

• La globalización de la economía y los procesos de multi-segregación:– Polarización (Gentrificación y Exclusión)– Segregación residencial económica, étnica y escolar

• Escuelas sin muros:– Oportunidades– Resistencias

• Desigualdad vs Diversidad– El difícil diálogo entre las prácticas dirigidas a luchar contra las

desigualdades sociales y el reconocimiento de la diversidad