jonathan menkos - gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

16
El presupuesto público como expresión concreta de la voluntad política IV Foro regional Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 5 de septiembre, 2013 Jonathan Menkos, Director Ejecutivo, Icefi [email protected]

Upload: oficina-regional-de-la-fao-para-america-latina-y-el-caribe

Post on 03-Jul-2015

334 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Presentación realizada por Jonathan Menkos, del Instituto Centroamericano de Estudios Fiscales (ICEFI), de Guatemala. IV Foro del Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe. 4 y 5 de septiembre, Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

TRANSCRIPT

Page 1: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

El presupuesto público como expresión concreta de la voluntad política

IV Foro regional Frente Parlamentario contra el Hambre de América Latina y el Caribe

Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, 5 de septiembre, 2013

Jonathan Menkos, Director Ejecutivo, Icefi [email protected]

Page 2: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

Contenido

1. ¿Por qué necesitamos saber cuánto es lo que

estamos gastando en Seguridad Alimentaria y

Nutricional?

2. El caso de Centroamérica, a la luz de los estudios

ICEFI-FAO

3. Reflexiones finales

Page 3: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

1. ¿Por qué necesitamos saber

cuánto es lo que estamos

gastando en Seguridad

Alimentaria y Nutricional?

Page 4: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

1. Podemos fiscalizar y proponer cambios

2. Podemos medir la progresividad en el esfuerzo que

hacen los Estados y lo que falta por hacer (pacto fiscal)

3. Podemos hacer relaciones entre gasto ejecutado y

poblaciones beneficiadas (presupuesto relacionado

con encuestas de vida y censos)

4. Podemos detectar problemas institucionales que

afectan la ejecución del gasto y su efectividad

5. Podemos abrir espacios con información homogénea

para la gobernanza inclusiva

Page 5: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

2. El caso de Centroamérica, a la

luz de los estudios ICEFI-FAO

Page 6: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

Instrumentos e instituciones que sustentan

el derecho a la SAN en Centroamérica

País Decretos Año Instrumento Institución responsable

Guatemala Decreto legislativo 32-2005

2005 Plan estratégico para la Seguridad Alimentaria y Nutricional (Pesan)

Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Sesan)

El Salvador Decreto ejecutivo 63-2009

2009

Política Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional y con el Plan

Quinquenal de Desarrollo Económico y Social 2010-2014

Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional (CONASAN) y su Comité Técnico Nacional (COTSAN)

Honduras Decreto legislativo 25-2011

2011 Ley de seguridad alimentaria Unidad técnica de Seguridad Alimentaria y Nutricional (Utsan)

Nicaragua Ley No. 693 2009 Ley sobre soberanía y seguridad alimentaria

Comisión Nacional, Secretaría ejecutiva, consejos técnicos sectoriales, comisiones regionales, comisiones departamentales y comisiones municipales, todos de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Costa Rica Proyecto: Ley Marco para la seguridad y soberanía alimentaria y nutricional

2004 Política Nacional sobre Seguridad Alimentaria y Nutricional 2011-2021

Secretaría de políticas de alimentación y nutrición (Sepan)

Panamá Decreto ejecutivo 171-2004

2004 Política y plan de seguridad alimentaria y nutricional 2009-2015

Secretaría Nacional de coordinación y seguimiento del plan alimentario nacional (Senapan)

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

Page 7: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

Caracterización de la inseguridad

alimentaria Centroamérica: disponibilidad de alimentos

según origen Cifras en toneladas

1990 y 2010

Centroamérica: tasa de población en la línea de pobreza nacional

Cifras en porcentajes

Datos para 2010 y 2011

0% 20% 40% 60% 80% 100%

Frijol

Maiz

Arroz

Frijol

Maiz

Arroz

20

10

19

90

Producción Importaciones Exportaciones

53.7

42.5

66.2

42.5

24.2

32.7

0 10 20 30 40 50 60 70

Guatemala

El Salvador

Honduras

Nicaragua

Costa Rica

Panamá

Tasa de pobreza en la línea de pobreza nacional (% de la población)

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

Page 8: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

Caracterización de la inseguridad

alimentaria

Vulnerabilidad en Centroamérica: disponibilidad de servicios básicos en las viviendas

Año 2009

Porcentaje de niños y niñas desnutridos,

2008

• Entre 18% y 35% de los

hogares no recibe agua

por tubería.

• Entre un 19% y un 26%

de los hogares carece de

alumbrado eléctrico.

• Tres millones de hogares

sin estos servicios

básicos.

0.519

0.311 0.271

0.193

0.027

0.229

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

Page 9: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

Metodología de medición del GPSAN+IR+RN en Centroamérica, Años 2007-2011

Soporte institucional

Fortalecimiento del sector

agropecuario

Programas de protección

social para SAN

Infraestructura rural

Conservación de recursos naturales

Page 10: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

Centroamérica Principales indicadores promedio GPSAN por país

Variable Guatemala El Salvador Honduras Nicaragua Costa Rica Panamá

GP

SAN

GPSAN en millones de USD de cada año 429.1 133.2 240.9 190.0 2227.2 1191.9

GPSAN como porcentaje del PIB 1.1 0.6 1.7 3.1 6.8 5.0

GPSAN como porcentaje del presupuesto total

5.7 3.8 5.7 11.5 37.5 12.7

GPSAN per cápita anual en USD de cada año

30.7 21.6 30.6 33.4 492.5 338.9

GP

SAN

+ IR

+ R

N GPSAN + IR + RN en millones de USD de

cada año 1024.3 189.6 425.5 273.7 2274.0 1599.9

GPSAN + IR + RN como porcentaje del PIB 2.7 0.9 3.0 4.5 6.9 6.7

GPSAN + IR + RN como porcentaje del presupuesto total

13.9 5.4 10.1 16.6 38.3 17.0

GPSAN + IR + RN per cápita anual en USD de cada año

73.9 30.8 54.0 48.1 502.9 454.8

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

Page 11: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

0.00

0.50

1.00

1.50

2.00

2.50

3.00

3.50

4.00

4.50

2007 2008 2009 2010 2011

Costa Rica

El Salvador

Guatemala

Honduras

Nicaragua

Panamá

Centroamérica: GPSAN+IR+RN como porcentaje de PIB Años 2007-2011

Page 12: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

Centroamérica: Composición del financiamiento del GPSAN+IR+RN , Años 2007-2011

94.3%

73.1% 64.5%

47.7% 47.6% 56.0%

5.7%

26.7% 33.2%

19.4% 15.8%

16.4%

14.4% 36.6%

18.4% 22.4%

0.0%

10.0%

20.0%

30.0%

40.0%

50.0%

60.0%

70.0%

80.0%

90.0%

100.0%

Costa Rica El Salvador Guatemala Honduras Nicaragua Panamá

Ingresos tributarios Deuda

Donaciones Ingresos de capital

Ingresos no tributarios Recursos propios de las instituciones

Page 13: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

Fuente: Icefi/FAO (2013). Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional en Centroamérica.

Centroamérica: semáforo de la participación social en el ciclo presupuestario, con énfasis en SAN

Formulación

Discusión y aprobación

Ejecución

Evaluación y control

Page 14: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

3. Reflexiones finales

Page 15: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

1. Sin información presupuestaria, es difícil llegar a

acuerdos políticos para avanzar en la SAN

2. Necesitamos saber qué hay que hacer, en dónde,

para el beneficio de quiénes, qué impacto tendrá,

cuándo y cuánto cuesta y con qué recursos lo

financiaremos (Planificación – Presupuestación).

Falta modernizar la institucionalidad de la

planficación y de la gestión presupuestaria

3. Los ciudadanos deben ser parte vital del proceso

de decisión presupuestaria, especialmente en

SAN. En muchos países, es necesario garantizar

y normar estos espacios

Page 16: Jonathan Menkos - Gasto público en seguridad alimentaria y nutricional

¡Muchas gracias!

Puede visitarnos en:

www.icefi.org

Y también seguirnos en:

Icefi es miembro de: