johan para imprimir el alcoolismo

7
ENSAYO LOS JOVENES Y EL ALCOHOL Desafortunadamente por no haber cumplido con el manual de convivencia y haber consumido licor estando en horario de clase, tuve que asistir con mi madre el 21 de agosto a las 2:00 pm en la sala de audiovisuales de la Institución Educativa Villa de los Andes, a una capacitación brindada por el señor Henry Correa integrante de Alcohólicos Anónimos, quien nos conto la experiencia que él tuvo con el alcohol. Inicia la charla contándonos a todos, que él asiste al grupo Alcohólicos Anónimos de la Argentina- Huila, y nos explica que A.A es una Agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan unos a otros a mantener su sobriedad y comparten libremente las experiencias de su recuperación con otros hombres y mujeres que también tienen problemas con la bebida. “El alcohol está en todas partes. No distingue color, religión o clase social y lastimosamente se encuentra presente en millones de familias y aunque para muchas de ellas nunca llegará a suponer un problema, son innumerables los casos en que su consumo acaba por convertirse en una enfermedad que atenta contra la vida de uno o varios de sus miembros, ocasionando dolencias severas, violencia, abandono, accidentes, trastornos mentales y consecuencias tan grandes como la muerte. El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol. Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo ello puede deberse, a la influencia del entorno social o familiar, otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol. En virtud de que la ciencia médica dictaminó que el alcoholismo es una enfermedad, la persona deberá tomar en cuenta que nadie puede rehabilitar, o tratarse, si no se acepta la enfermedad. Entonces la persona, que con sinceridad quiere dejar de beber, debe aceptar su incapacidad por controlar la bebida; de lo contrario nadie podrá hacer nada. El enfermo, dada su incontrolable forma de beber y conducta equivocada, deteriora sus relaciones personales y, para reintegrarse a la sociedad, deberá hacer un reajuste de sus relaciones. Para lograr lo anterior tendrá que descubrir los daños que ocasionó a los demás, física y moralmente. Después, en la medida que le sea posible, habrá de reparar esos daños; así logrará la tranquilidad que necesita para poder mantenerse sin beber.

Upload: sandra-patricia-quijano-restrepo

Post on 24-Dec-2015

3 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

ENSAYO SOBRE EL ALCOHOLISMO

TRANSCRIPT

Page 1: Johan Para Imprimir El Alcoolismo

ENSAYO LOS JOVENES Y EL ALCOHOL

Desafortunadamente por no haber cumplido con el manual de convivencia y haber consumido licor estando en horario de clase, tuve que asistir con mi madre el 21 de agosto a las 2:00 pm en la sala de audiovisuales de la Institución Educativa Villa de los Andes, a una capacitación brindada por el señor Henry Correa integrante de Alcohólicos Anónimos, quien nos conto la experiencia que él tuvo con el alcohol.

Inicia la charla contándonos a todos, que él asiste al grupo Alcohólicos Anónimos de la Argentina- Huila, y nos explica que A.A es una Agrupación mundial de alcohólicos recuperados que se ayudan unos a otros a mantener su sobriedad  y comparten libremente las experiencias de su recuperación con otros hombres y mujeres que también tienen  problemas con la bebida. 

“El alcohol está en todas partes. No distingue color, religión o clase social y lastimosamente se encuentra presente en millones de familias y aunque para muchas de ellas nunca llegará a suponer un problema, son innumerables los casos en que su consumo acaba por convertirse en una enfermedad que atenta contra la vida de uno o varios de sus miembros, ocasionando dolencias severas, violencia, abandono, accidentes, trastornos mentales y consecuencias tan grandes como la muerte.

El alcoholismo es una enfermedad que consiste en padecer una fuerte necesidad de ingerir alcohol etílico, de forma que existe una dependencia física del mismo, manifestada a través de determinados síntomas de abstinencia cuando no es posible su ingesta. El alcohólico no tiene control sobre los límites de su consumo y suele ir elevando a lo largo del tiempo su grado de tolerancia al alcohol.

Hasta el momento no existe una causa común conocida de esta adicción, aunque varios factores pueden desempeñar un papel importante en su desarrollo ello puede deberse, a la influencia del entorno social o familiar, otros factores asociados a este padecimiento son la necesidad de aliviar la ansiedad, conflicto en relaciones interpersonales, depresión, baja autoestima, facilidad para conseguir el alcohol y aceptación social del consumo de alcohol.

En virtud de que la ciencia médica dictaminó que el alcoholismo es una enfermedad, la persona deberá tomar en cuenta que nadie puede rehabilitar, o tratarse, si no se acepta la enfermedad.  Entonces la persona, que con sinceridad quiere dejar de beber, debe aceptar su incapacidad por controlar la bebida; de lo contrario nadie podrá hacer nada.

El enfermo, dada su incontrolable forma de beber y conducta equivocada, deteriora sus relaciones personales y, para reintegrarse a la sociedad, deberá hacer un reajuste de sus relaciones.  Para lograr lo anterior tendrá que descubrir los daños que ocasionó a los demás, física y moralmente.  Después, en la medida que le sea posible, habrá de reparar esos daños; así logrará la tranquilidad que necesita para poder mantenerse sin beber.

Al dejar de beber, el alcohólico necesitará de algo en que canalizar la energía que lleva dentro de sí, necesita dedicar el tiempo que ocupaba en emborracharse en algo que le ayude en su recuperación, esto lo encuentra a través de ayudar a otros, de la misma manera que lo hicieron con él “.

Es por eso que el señor Henry dicta estas charlas a en donde se lo pidan, ya que esta es una terapia para su recuperación, que le permite sentirse mejor con el mismo y ayudar a otras personas.

Page 2: Johan Para Imprimir El Alcoolismo

El material utilizado por don Henry para explicar el tema es bastante completo, aunque es mucho más impactante lo que cuenta de su historia, puesto que expresa sus sentimientos sinceros de todo lo que tuvo que vivir por el alcohol, el daño que le causo a su familia, la pérdida de su trabajo y las diferentes situaciones que tuvo que vivir.

De igual forma nos cuenta que en la actualidad hace cinco años que no bebe y que su hogar no es el mismo, ahora comparte mucho más tiempo con sus hijos y ellos lo apoyan en su recuperación, por que como él dice esta enfermedad no tiene cura, solo es tener voluntad para no volver a recaer.

Ahora voy a referirme a la investigación hecha sobre el alcoholismo en los jóvenes, esto con el fin de conocer mucho más sobre esta enfermedad y porque los jóvenes de hoy en día están viéndose afectadas por ella.

Consumo de alcohol en la adolescencia

La ley establece una edad específica para poder comprar y/o consumir bebidas alcohólicas en casi todos los países en donde el consumo de alcohol ha sido legalizado. Esto se debe a que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad tiene repercusiones en la salud y desarrollo de la persona. Los estudios revelan que el consumo de bebidas alcohólicas en menores de edad, los episodios recurrentes de consumo en la adolescencia y beber hasta embriagarse pueden afectar negativamente el desarrollo mental, los hábitos de estudio y el desarrollo de las habilidades necesarias para una correcta transición a la edad adulta. Influencias : Los patrones de consumo de alcohol en menores de edad se deben a una variedad de

factores: la familia, los amigos, los medios de comunicación, las normas culturales y la religión, así como las políticas gubernamentales. Por ejemplo, se ha comprobado que la promoción de bebidas alcohólicas en los medios publicitarios influye en la decisión que toman los adolescentes para beber, y existe evidencia que demuestra que esta publicidad aumenta las probabilidades de que los adolescentes y jóvenes comiencen a beber, o aumenten su consumo de alcohol.

Las políticas gubernamentales pueden influir en estos patrones a través de diversas formas, inclusive mediante estrategias de fijación de precios, restringiendo el abastecimiento de bebidas alcohólicas y regulando de forma rigurosa la comercialización de bebidas alcohólicas.

Cabe destacar el papel que juegan las familias en el consumo de bebidas alcohólicas en los menores de edad. La composición familiar y los niveles de ingreso y de violencia son algunas áreas asociadas al consumo de alcohol y uso de sustancias en menores de edad.

Daños en los jóvenes: Los jóvenes se encuentran en constante riesgo debido a ciertos patrones de consumo debido a varios factores. Fisiológicamente, se encuentran todavía experimentando cambios en su desarrollo. El cerebro del adolescente se encuentra en un alto nivel de desarrollo. Este desarrollo establece las bases para las habilidades de la persona en su vida adulta, tales como la planeación, la integración de información, la resolución de problemas, el discernimiento y el razonamiento. Estos importantes cambios que están sucediendo son la razón de que el cerebro del adolescente sea más vulnerable a los efectos nocivos del alcohol en comparación con un cerebro adulto.

El alcohol y la educación: El alcohol perjudica las áreas del cerebro responsable del aprendizaje y la memoria, las habilidades verbales y la percepción visual-espacial. Por consiguiente, el consumo excesivo de alcohol afecta la creación de nuevos recuerdos, las habilidades de resolución de problemas, el pensamiento abstracto, la atención y la concentración. Los estudios sugieren que el consumo de alcohol en adolescentes afecta de forma negativa la función neurocognitiva, como la capacidad de estudiar y obtener buenos resultados en los exámenes. Debido a que la adolescencia

Page 3: Johan Para Imprimir El Alcoolismo

es una etapa muy importante para el desarrollo cerebral, el consumo de alcohol puede tener efectos negativos a largo plazo en su vida adulta.

El alcohol y el comportamiento: Los jóvenes corren el riesgo de desarrollar conductas perjudiciales debido al alcohol que incluyen beber en exceso, problemas en sus relaciones, accidentes viales y relaciones sexuales de alto riesgo que han sido referidas por ellos mismos. Estas conductas tienen sus propias consecuencias `para la salud y seguridad de los jóvenes, que incluyen daños al desarrollo cerebral, riesgo de lesiones y muerte y un mayor riesgo de participar en actos de violencia y de contraer enfermedades contagiosas. El consumo nocivo de bebidas alcohólicas es un problema de alcance mundial que pone en peligro tanto el desarrollo individual como el social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcohol causa 2,5 millones de muertes cada año y también causa daños que van más allá de la salud física y psíquica del bebedor.Una persona en estado de embriaguez puede lastimar a otros o ponerlos en peligro de sufrir accidentes de tránsito o actos de violencia, y también puede perjudicar a sus compañeros de trabajo, familiares, amigos e incluso extraños.La ingestión nociva de alcohol es un importante factor determinante de algunos trastornos neuropsiquiátricos, como los trastornos por consumo de alcohol y la epilepsia, así como otras enfermedades no transmisibles como las enfermedades cardiovasculares, la cirrosis hepática y diversos cánceres.El consumo nocivo también está relacionado con varias enfermedades infecciosas como la infección por el VIH/sida, la tuberculosis y las infecciones de transmisión sexual, lo que se debe por un lado al debilitamiento del sistema inmunitario por efecto del alcohol y por otro lado a que la embriaguez trastorna la adherencia de los pacientes al tratamiento con antirretrovíricos.Formas de reducir la carga del consumo nocivo de alcohol: Según la OMS, los problemas sanitarios, de seguridad y socioeconómicos achacables al consumo de alcohol se pueden reducir eficazmente mediante medidas aplicadas al grado, las características y las circunstancias en que se produce la ingestión, así como a los determinantes sociales de la salud.Los formuladores de políticas tienen a su disposición un acervo considerable de conocimientos científicos en torno a la eficacia y la costo eficacia de las siguientes estrategias:

- Regular la comercialización de las bebidas alcohólicas (en particular, la venta a los menores de edad).- Regular y restringir la disponibilidad de bebidas alcohólicas.- Promulgar normas apropiadas sobre la conducción de vehículos en estado de ebriedad.- Reducir la demanda mediante mecanismos tributarios y de fijación de precios.- Aumentar la sensibilización y el apoyo con respecto a las políticas;- Proporcionar tratamiento accesible y asequible a las personas que padecen trastornos por abuso del alcohol.- Poner en práctica programas de tamizaje e intervenciones breves para disminuir el consumo peligroso y nocivo de bebidas alcohólicas.

Un bebedor en casaA muchas personas les resulta bastante difícil vivir con una persona que bebe demasiado alcohol. Para ellas tenemos algunas sugerencias para enfrentarlo:

Aprende a mantener distancia, uno no puede controlar la forma de beber de otra persona. Evita discutir con una persona que ha estado bebiendo alcohol; en este momento no es posible

una discusión provechosa y no se puede tomar ninguna decisión. Espera a que la persona vuelva a estar sobria. Evita las amenazas, a menos que realmente tengas la intención de cumplirlas. No centres tu atención en la persona que bebe en detrimento de otros miembros de la familia. Encuentra alguna persona con quien puedas platicar; también puedes investigar qué servicios

locales existen en tu comunidad.

Page 4: Johan Para Imprimir El Alcoolismo

Existe ayuda profesional disponible; pregunta a tu médico general o contacta a un especialista en adicciones.

También puedes obtener ayuda de alguna de las instituciones del gobierno o privada que tratan este problema.

No esperes milagros si la persona que bebe accede a un tratamiento. La recaída es parte del ciclo del proceso de cambio del alcohol y su tratamiento. Vas a necesitar algo de paciencia.

Recuerda que lo que disminuye la tensión en el hogar es un cambio de actitud y de comportamiento de parte del miembro de la familia que tiene el problema con la bebida.

Con todo lo investigado me permite conocer muchos de los factores que pueden incidir en el consumo de alcohol y lo que debo hacer si alguien cercano padece de esta enfermedad.

Agradezco al señor Henry por la capacitación brindada y aunque no tengo el mismo problema que él, me permite visualizar el problema que puedo tener si llego a consumir alcohol, drogas u otro vicio de manera exagerada en mi vida.

Este inconveniente tenido en el colegio, me permite reflexionar a cerca de mis decisiones, nosotros como jóvenes pensamos que el mundo lo tenemos en nuestras manos y que todo lo que los mayores nos dicen es por molestarnos, pero hasta que no nos chocamos con la vida y cometemos nuestros propios errores, no entendemos lo que ellos nos quieren decir.

Hay un viejo refrán que dice que el que no escucha consejos, no llega viejo y esto es muy cierto. Muchas veces por encajar en un grupo cometemos errores, solo escuchamos lo que nuestros amigos dicen y no prestamos atención a los consejos que nuestros padres nos dan, en mi caso mi madre, pues ella solo quiere lo mejor para mí.

Algunas veces, nos dejamos llevar por el momento y tomamos decisiones incorrectas y no medimos las consecuencias de nuestros actos.

Por qué es tan difícil decir "no" a nuestros amigos, y mucho más cuando el resto está de acuerdo. Nuestros padres nos enseñan tantas cosas, pero nunca nos han enseñado como enfrentar estas situaciones y más cuando hay otras personas de por medio. Claro ellos nos explican que es lo bueno y que es lo malo, nos enseñan valores desde pequeños y se ve tan fácil, pero a la hora de ponerlos en práctica es más complicado de lo que parece.

Es por eso que esta dificultad me enseña que debo aprender a tener mi propio criterio al tomar decisiones y si tengo que decir no, hacerlo de una manera que no haga sentir mal a mis amigos, pero que tampoco me haga daño a mí mismo y que mis compañeros entiendan mis decisiones y me apoyen en ellas, pues una a mistad no se mide por las cosas que podemos hacer, si no por la calidad de los actos.

En conclusión debo ser crítico conmigo mismo y con los demás, analizar bien las cosas y las situaciones antes de tomar una decisión y que cuando lo haga, debo afrontarlas con la cabeza en alto y ser responsable.

Pido disculpas a mi madre, a las madres de mis compañeros por hacerlas pasar por situaciones difíciles, pido a Dios que me ilumine me de sabiduría y entendimiento para decidir el camino y las palabras que debo decir de ahora en adelante.

Page 5: Johan Para Imprimir El Alcoolismo

ENSAYO LOS JOVENES Y EL ALCOHOL

JOHAN STEVEN BOLAÑOS QUIJANO

INSTITUCION EDUCATIVA VILLA DE LOS ANDES

GRADO DECIMO UNO

2014