job

18

Click here to load reader

Upload: daniel-montes

Post on 04-Sep-2015

15 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la vida de job

TRANSCRIPT

PersonajeSucesos SobresalientesVersculos

JobPerezca el da en que llegue a nacerJob 3:3

nios que nohan visto la luzJob 3:11,16

NO QUITAR DE M MI INTEGRIDAD

Job 27:5

Romanos introduccionComo en todas las epstolas de Pablo a las iglesias, su propsito en escribirlas, era para proclamar la gloria del Seor Jesucristo mediante la enseanza de la doctrina, y la edificacin y el nimo para los creyentes que recibieran su carta. Una preocupacin en particular para Pablo, era aquellos para quienes escribi esta cartaaquellos que estaban en Roma que eran amados de Dios y llamados a ser santos (Romanos 1:7).

ROMANOS Porque no me avergenzo del evangelio, porque es poder de Dios para salvacin a todo aquel que cree; al judo primeramente, y tambin al griego.Romanos 1:16

Qu, pues? Somos nosotros mejores que ellos? En ninguna manera; pues ya hemos acusado a judos y a gentiles, que todos estn bajo pecado. Como est escrito: No hay justo, ni aun uno; No hay quien entienda. No hay quien busque a Dios.Romanos 3:9-11,

Mas Dios muestra su amor para con nosotros, en que siendo an pecadores, Cristo muri por nosotros.Romanos 5:8,

Porque la paga del pecado es muerte, ms la ddiva de Dios es vida eterna en Cristo Jess Seor nuestro.Romanos 6:23,

Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propsito son llamados.Romanos 8:28,

Antes, en todas estas cosas somos ms que vencedores por medio de aquel que nos am. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ngeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podr separar del amor de Dios, que es en Cristo Jess Seor nuestro.Romanos 8:37-39,

Que si confesares con tu boca que Jess es el Seor, y creyeres en tu corazn que Dios le levant de los muertos, sers salvo. Porque con el corazn se cree para justicia, pero con la boca se confiesa para salvacin.Romanos 10:9-10,

1 corintiosintroduccionEl apstol Pablo fund la iglesia en Corinto. Pocos aos despus de dejar la iglesia, el apstol Pablo oy algunos reportes inquietantes acerca de la iglesia corintia. Estaban llenos de orgullo y estaban tolerando la inmoralidad sexual. Los dones espirituales eran usados incorrectamente, y haba un creciente malentendido de las doctrinas cristianas bsicas. El apstol Pablo escribi su primera carta a los Corintios en un intento por restaurar a la iglesia corintia a su fundamento Jesucristo.

1 corintios1 Corintios 3:3: Porque an sois carnales; pues habiendo entre vosotros celos, contiendas y disensiones, no sois carnales, y andis como hombres?

1 Corintios 6:19-20: O ignoris que vuestro cuerpo es templo del Espritu Santo, el cual est en vosotros, el cual tenis de Dios, y que no sois vuestros? Porque habis sido comprados por precio; glorificad, pues, a Dios en vuestro cuerpo y en vuestro espritu, los cuales son de Dios.

1 Corintios 10:31: Si, pues, comis o bebis, o hacis otra cosa, hacedlo todo para la gloria de Dios.

1 Corintios 12:7: Pero a cada uno le es dada la manifestacin del Espritu para provecho.

1 Corintios 13:4-7: El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, mas se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.

1 Corintios 15:3-4: Porque primeramente os he enseado lo que asimismo recib: Que Cristo muri por nuestros pecados, conforme a las Escrituras; y que fue sepultado, y que resucit al tercer da, conforme a las Escrituras.

2 corintios introduccionEsa carta se refera a asuntos que estaban dividiendo a la iglesia; primeramente la llegada de los auto-nombrados (falsos) apstoles (2 Corintios 11:13), quienes estaban insultando el carcter de Pablo, sembrando discordia entre los creyentes, y enseando falsa doctrina. Ellos parecan estar cuestionando su veracidad (2 Corintios 1:15-17), su habilidad para hablar (2 Corintios 10:10;11:6), y su indisposicin para aceptar la ayuda econmica de la iglesia en Corinto (2 Corintios 11:7-9;12:13). Tambin haba algunas personas que no se haban arrepentido de su comportamiento licencioso (2 Corintios 12:20-21).

2 Corintios2 Corintios 3:5, No que seamos competentes por nosotros mismos para pensar algo como de nosotros mismos, sino que nuestra competencia proviene de Dios.

2 Corintios 3:18, Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta como en un espejo la gloria del Seor, somos transformados de gloria en gloria en la misma imagen, como por el Espritu del Seor.

2 Corintios 5:17, De modo que si alguno est en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aqu todas son hechas nuevas.

2 Corintios 5:21, Al que no conoci pecado, por nosotros lo hizo pecado, para que nosotros fusemos hechos justicia de Dios en l.

2 Corintios 10:5, Derribando argumentos y toda altivez que se levanta contra el conocimiento de Dios, y llevando cautivo todo pensamiento a la obediencia a Cristo.

2 Corintios 13:4, Porque aunque fue crucificado en debilidad, vive por el poder de Dios. Pues tambin nosotros somos dbiles en l, pero viviremos con l por el poder de Dios para con vosotros.

Galatas introduccionLas iglesias en Galacia estaban formadas en parte por judos convertidos y en parte por gentiles convertidos, como era generalmente el caso. Pablo afirma su carcter apostlico y las doctrinas que l ensea, para confirmar a las iglesias de Galacia en la fe de Cristo, especialmente con respecto al importante punto de la justificacin solo por fe. Aunque el tema es esencialmente el mismo que el discutido en la epstola a los Romanos - esto es, la justificacin por fe nicamente - en esta epstola, sin embargo, la atencin est particularmente dirigida al punto de que el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley de Moiss.

GalatasGlatas 2:16, Sabiendo que el hombre no es justificado por las obras de la ley, sino por la fe de Jesucristo, nosotros tambin hemos credo en Jesucristo, para ser justificados por la fe de Cristo y no por las obras de la ley, por cuanto por las obras de la ley nadie ser justificado.

Glatas 2:20, Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en m; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me am y se entreg a s mismo por m.

Glatas 3:11, Y que por la ley ninguno se justifica para con Dios, es evidente, porque: El justo por la fe vivir.

Glatas 4:5-6, para que redimiese a los que estaban bajo la ley, a fin de que recibisemos la adopcin de hijos. Y por cuanto sois hijos, Dios envi a vuestros corazones el Espritu de su Hijo, el cual clama: Abba, Padre!

Glatas 5:22-23, Mas el fruto del Espritu es amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza; contra tales cosas no hay ley.

Glatas 6:7, No os engais; Dios no puede ser burlado: pues todo lo que el hombre sembrare, eso tambin segar.

Efesios introduccionPablo deseaba que todos los que anhelaban una madurez a semejanza de Cristo recibieran este escrito. El libro de Efesios describe la disciplina necesaria para convertirse en verdaderos hijos de Dios. Por otra parte, un estudio de Efesios ayudar a fortalecer y establecer al creyente, para poder cumplir con el propsito y llamado que Dios tenga para l. El objetivo de esta epstola es confirmar y equipar a una iglesia madura. Aqu se presenta una perspectiva balanceada del cuerpo de Cristo y su importancia en la economa de Dios.

Efesios Efesios 1:3, Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Seor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendicin espiritual en los lugares celestiales en Cristo.

Efesios 2:8-10, Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se glore. Porque somos hechura suya, creados en Cristo Jess para buenas obras, las cuales Dios prepar de antemano para que anduvisemos en ellas.

Efesios 4:4-6, Un cuerpo, y un Espritu, como fuisteis tambin llamados en una misma esperanza de vuestra vocacin; un Seor, una fe, un bautismo, un Dios y Padre de todos, el cual es sobre todos, y por todos, y en todos.

Efesios 5:21, Someteos unos a otros en el temor de Dios.

Efesios 6:10-11, Por lo dems, hermanos mos, fortaleceos en el Seor, y en el poder de su fuerza. Vestos de toda la armadura de Dios, para que podis estar firmes contra las asechanzas del diablo.

Colosenses introduccionEl libro de Colosenses es un mini curso de tica, dirigido a cada una de las reas de la vida cristiana. Pablo va desde la vida individual a la vida en el hogar y la familia, desde el trabajo, hasta la manera en que debemos tratar a otros. El tema de este libro es la suficiencia de nuestro Seor, Jesucristo, para suplir nuestras necesidades en cada rea.

Colosenses

Colosenses 1:15-16, El es la imagen del Dios invisible, el primognito de toda creacin. Porque en l fueron creadas todas las cosas, las que hay en los cielos y las que hay en la tierra, visibles e invisibles; sean tronos, sean dominios, sean principados, sean potestades; todo fue creado por medio de l y para l.

Colosenses 2:8Mirad que nadie os engae por medio de filosofas y huecas sutilezas, segn las tradiciones de los hombres, conforme a los rudimentos del mundo, y no segn Cristo.

Colosenses 3:12-13, Vestos, pues, como escogidos de Dios, santos y amados, de entraable misericordia, de benignidad, de humildad, de mansedumbre, de paciencia; soportndoos unos a otros, y perdonndoos unos a otros si alguno tuviere queja contra otro. De la manera que Cristo os perdon, as tambin hacedlo vosotros.

Colosenses 4:5-6, Andad sabiamente para con los de afuera, redimiendo el tiempo. Sea vuestra palabra siempre con gracia, sazonada con sal, para que sepis cmo debis responder a cada uno.

1 tesalonicensesEn la iglesia de Tesalnica haba algunos malentendidos acerca del regreso de Cristo. Pablo deseaba aclarrselos en su carta. Tambin la escribe como una instruccin sobre la vida santa.

1 Tesalonicenses 3:5, Por lo cual tambin yo, no pudiendo soportar ms, envi para informarme de vuestra fe, no sea que os hubiese tentado el tentador, y que nuestro trabajo resultase en vano.

1 Tesalonicenses 3:7, Por ello, hermanos, en medio de toda nuestra necesidad y afliccin fuimos consolados de vosotros por medio de vuestra fe.

1 Tesalonicenses 4:14-17, Porque si creemos que Jess muri y resucit, as tambin traer Dios con Jess a los que durmieron en l. Por lo cual os decimos esto en palabra del Seor: que nosotros que vivimos, que habremos quedado hasta la venida del Seor, no precederemos a los que durmieron. Porque el Seor mismo con voz de mando, con voz de arcngel, y con trompeta de Dios, descender del cielo; y los muertos en Cristo resucitarn primero. Luego nosotros los que vivimos, los que hayamos quedado, seremos arrebatados juntamente con ellos en las nubes para recibir al Seor en el aire, y as estaremos siempre con el Seor.

1 Tesalonicenses 5:16-18, Estad siempre gozosos. Orad sin cesar. Dad gracias en todo, porque esta es la voluntad de Dios para con vosotros en Cristo Jess.

2 tesalonicensesa iglesia de Tesalnica an tena algunos malentendidos acerca del Da del Seor. Ellos pensaban que ya haba acontecido, as que dejaron de trabajar. Ellos estaban siendo gravemente perseguidos. Pablo escribi para aclarar los malentendidos y para consolarlos.

2 Tesalonicenses 1:6-7, Porque es justo delante de Dios pagar con tribulacin a los que os atribulan, y a vosotros que sois atribulados, daros reposo con nosotros, cuando se manifieste el Seor Jess desde el cielo con los ngeles de su poder.

2 Tesalonicenses 2:13, Pero nosotros debemos dar siempre gracias a Dios respecto a vosotros, hermanos amados por el Seor, de que Dios os haya escogido desde el principio para salvacin, mediante la santificacin por el Espritu y la fe en la verdad.

2 Tesalonicenses 3:3, Pero fiel es el Seor, que os afirmar y guardar del mal.

2 Tesalonicenses 3:10, Porque tambin cuando estbamos con vosotros, os ordenbamos esto: Si alguno no quiere trabajar, tampoco coma.

1 timoteo introduccionPablo le escribi a Timoteo para animarlo en su responsabilidad de supervisar la obra de la iglesia de Efeso y posiblemente otras iglesias en la provincia de Asia (1 Timoteo 1:3). Esta carta finca los fundamentos para ordenar ancianos (1 Timoteo 3:1-7), y proporciona una gua para la gente comn dentro de la administracin de la iglesia (1 Timoteo 3:8-13). En esencia, 1 Timoteo es un manual de liderazgo para la organizacin y administracin de la iglesia.

1 timoteo1 Timoteo 2:5, Porque hay un solo Dios, y un solo mediador entre Dios y los hombres, Jesucristo hombre.

1 Timoteo 2:12, Porque no permito a la mujer ensear, ni ejercer dominio sobre el hombre, sino estar en silencio.

1 Timoteo 3:1-2, Palabra fiel: Si alguno anhela obispado, buena obra desea. Pero es necesario que el obispo sea irreprensible, marido de una sola mujer, sobrio, prudente, decoroso, hospedador, apto para ensear.

1 Timoteo 4:9-10, Palabra fiel es esta, y digna de ser recibida por todos, que por esto mismo trabajamos y sufrimos oprobios, porque esperamos en el Dios viviente, que es el Salvador de todos los hombres, mayormente de los que creen.

1 Timoteo 6:12, Pelea la buena batalla de la fe, echa mano de la vida eterna, a la cual asimismo fuiste llamado, habiendo hecho la buena profesin delante de muchos testigos.

2 timoteo introduccionEncarcelado en Roma una vez ms, el apstol Pablo se sinti solo y abandonado. Pablo reconoci que su vida terrenal probablemente pronto llegara a su fin. El libro 2 de Timoteo es esencialmente las ltimas palabras de Pablo. Pablo mir ms all de sus propias circunstancias para manifestar su preocupacin por las iglesias y especialmente por Timoteo. Pablo quera utilizar sus ltimas palabras para animar a Timoteo, y a todos los dems creyentes, a perseverar en la fe (2 Timoteo 3:14) y a proclamar el evangelio de Jesucristo (2 Timoteo 4:2).

2 Timoteo 1:7, Porque no nos ha dado Dios espritu de cobarda, sino de poder, de amor y de dominio propio.

2 Timoteo 3:16-17, Toda la Escritura es inspirada por Dios, y til para ensear, para redargir, para corregir, para instruir en justicia, a fin de que el hombre de Dios sea perfecto, enteramente preparado para toda buena obra.

2 Timoteo 4:2, que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.

2 Timoteo 4:7-8, He peleado la buena batalla, he acabado la carrera, he guardado la fe. Por lo dems, me est guardada la corona de justicia, la cual me dar el Seor, juez justo, en aquel da; y no slo a m, sino tambin a todos los que aman su venida.

Tito introduccionLa epstola de Tito es conocida como una de las Epstolas Pastorales, semejantes a las dos cartas a Timoteo. Esta epstola fue escrita por el apstol Pablo para animar a su hermano en la fe, Tito, a quien haba dejado en Creta para dirigir la iglesia que Pablo haba establecido en uno de sus viajes misioneros (Tito 1:5). Esta carta aconseja a Tito respecto a las cualidades que deban buscarse en los lderes para la iglesia. Tambin le advierte a Tito sobre la reputacin de aquellos que vivan en la isla de Creta (Tito 1:12).

Tito 1:5, Por esta causa te dej en Creta, para que corrigieses lo deficiente, y establecieses ancianos en cada ciudad, as como yo te mand.

Tito 1:16, Profesan conocer a Dios, pero con los hechos lo niegan, siendo abominables y rebeldes, reprobados en cuanto a toda buena obra.

Tito 2:15, Esto habla, y exhorta y reprende con toda autoridad. Nadie te menosprecie.

Tito 3:3-6, Porque nosotros tambin ramos en otro tiempo insensatos, rebeldes, extraviados, esclavos de concupiscencias y deleites diversos, viviendo en malicia y envidia, aborrecibles, y aborrecindonos unos a otros. Pero cuando se manifest la bondad de Dios nuestro Salvador, y su amor para con los hombres, nos salv, no por obras de justicia que nosotros hubiramos hecho, sino por su misericordia, por el lavamiento de la regeneracin y por la renovacin en el Espritu Santo, el cual derram en nosotros abundantemente por Jesucristo nuestro Salvador.

Filemon introduccionLa carta a Filemn es el ms corto de todos los escritos de Pablo y trata sobre la prctica de la esclavitud. La carta sugiere que Pablo estaba en prisin al momento de escribirla. Filemn, quien hospedaba a una iglesia en su casa, era dueo de un esclavo. Durante el tiempo del ministerio de Pablo en Efeso, Filemn probablemente haba viajado a la ciudad, y habiendo escuchado predicar a Pablo, se hizo cristiano. El esclavo Onsimo rob a su amo Filemn, y huy, dirigindose a Roma y a Pablo. Onsimo era an propiedad de Filemn, y Pablo escribi para suavizar el hecho de su regreso con su amo. Tras haberle testificado Pablo, Onsimo se hizo cristiano (Filemn 10), y Pablo quera que Filemn aceptara a Onsimo como un hermano en Cristo, y no meramente como un esclavo.

Filemn 6, para que la participacin de tu fe sea eficaz en el conocimiento de todo el bien que est en vosotros por Cristo Jess.

Filemn 16, .no ya como esclavo, sino como ms que esclavo, como hermano amado, mayormente para m, pero cunto ms para ti, tanto en la carne como en el Seor.

Filemn 18, Y si en algo te da, o te debe, ponlo a mi cuenta.

PEREZCA EL DA EN QUE NAC(Job 1:13:26)Cierto da, Satans cuestiona la fidelidad de Job. Jehov acepta el reto y permite que Satans aflija a su siervo con una calamidad tras otra, pero Job se niega a maldecir a Dios (Job 2:9).Tres compaeros de Job llegan para condolerse de l (Job 2:11). Sesientan a su lado sin pronunciar palabra hasta que l rompe el silencio y dice: Perezca el da en que llegu a nacer (Job 3:3). Job desea ser como los nios que nohan visto la luz, es decir, que han nacido muertos (Job 3:11,16).Respuestas a preguntas bblicas:1:4. Celebraban los cumpleaos los hijos de Job?No, nolo hacan. Enel idioma original, los trminos empleados para da y cumpleaos son diferentes (Gnesis 40:20). EnJob 1:4, la palabra da designa el tiempo comprendido entre la salida y la puesta del Sol. Parece ser que los siete hijos varones de Job organizaban todos los aos una reunin familiar de siete das, formando un ciclo. Cada hijo era el anfitrin del banquete que se ofreca en su casa en su propio da.1:6;2:1. Aquines se les permita presentarse ante Jehov?Entre aquellos que tomaban su puesto delante de Jehov se contaban su Hijo unignito (la Palabra), los ngeles fieles y los hijos anglicos de Dios que haban sido desobedientes, incluido Satans (Juan 1:1,18). Estos ltimos nofueron expulsados del cielo sino hasta poco despus del establecimiento del Reino de Dios, en1914 (Revelacin [Apocalipsis] 12:1-12). Alpermitirles estar en su presencia, Jehov expuso delante de todas las criaturas espirituales el desafo y las cuestiones que plante Satans.1:7;2:2. Habl Jehov a Satans directamente?La Biblia noda muchos detalles sobre cmo se comunica Jehov con las criaturas espirituales. Noobstante, el profeta Micaya tuvo una visin en la que un ngel conversaba directamente con Jehov (1Reyes 22:14,19-23). Por lo tanto, parece que Jehov habl con Satans sin un intermediario.1:21. En qu sentido poda Job regresar al vientre de su madre?Puesto que Jehov form al hombre del polvo del suelo, el trmino madre se usa aqu en sentido figurado para referirse a la tierra (Gnesis 2:7).2:9. En qu estado de nimo se encontraba posiblemente la esposa de Job cuando le dijo a este que maldijera a Dios y muriera?Ella haba sufrido las mismas prdidas que l. Le debe haber dolido muchsimo ver a su esposo que en un tiempo haba sido una persona vigorosa abatido por una repugnante enfermedad. Adems, haba perdido a sus queridos hijos. Todo esto debi dejarla tan consternada que nopercibi lo realmente importante: la relacin de ellos con Dios.Lecciones para nosotros:1:8-11;2:3-5.Como muestra el caso de Job, para ser ntegros a los ojos de Jehov nobasta con acciones y palabras adecuadas; tambin hay que servirle con el motivo correcto.1:21,22.Si somos fieles a Jehov en circunstancias tanto favorables como desfavorables, probaremos que Satans es un mentiroso (Proverbios 27:11).2:9,10.Aligual que Job, hemos de permanecer firmes en la fe, incluso si nuestros familiares noaprecian nuestras actividades espirituales o nos presionan para que transijamos en asuntos relacionados con la fe cristiana o para que renunciemos a ella.2:13.Los compaeros de Job notenan nada animador que decir acerca de Dios y sus promesas porque carecan de visin espiritual.NO QUITAR DE M MI INTEGRIDAD(Job 4:131:40)En esencia, lo que los tres compaeros de Job enfatizan en sus discursos es que este tuvo que haber hecho algo muy malo para merecer un castigo tan severo de parte de Dios. Elifaz habla primero, seguido por Bildad, quien emplea un lenguaje ms hiriente, y por Zofar, que lo trata con mayor desprecio an.Job rechaza el razonamiento falso de sus visitantes. Incapaz de comprender por qu Dios ha permitido su sufrimiento, se preocupa en demasa por defender su inocencia. Sin embargo, Job ama a Jehov, por lo que exclama: Hasta que expire noquitar de m mi integridad! (Job 27:5).Respuestas a preguntas bblicas:7:1;14:14. Aqu se refiere la expresin trabajo obligatorio?La angustia de Job era tan dolorosa que para l la vida era como un trabajo obligatorio, arduo y agotador (Job 10:17, nota). Ypuesto que el tiempo que el ser humano pasa en el Seol desde que muere hasta que resucita es un perodo forzoso, Job lo asemej a un trabajo obligatorio.7:9,10;10:21;16:22. Dan a entender estas afirmaciones que Job nocrea en la resurreccin?Estos comentarios hacen referencia al futuro inmediato de Job. Qu significan entonces? Tal vez l quiso decir que si mora, sus contemporneos nolo veran ms. Desde el punto de vista de ellos, l noregresara a su casa nise le volvera a reconocer hasta que Dios as lo dispusiera. O quizs Job dio a entender que nadie puede regresar del Seol por s mismo.Job 14:13-15deja claro que Job s crea en una resurreccin futura.10:10. Cmo procedi Jehov a vaciar a Job como leche y a cuajarlo como queso?Esta es una descripcin potica de cmo fue formado en el vientre materno.19:20. Qu quiso decir Job con la expresin: Escapo con la piel de mis dientes?Cuando Job dijo que escapaba con la piel dealgo que por lo visto carece de ella, quizs dio a entender que haba escapado prcticamente sin nada.Lecciones para nosotros:4:7,8;8:5,6;11:13-15.Nodebemos apresurarnos a concluir que la persona que sufre est cosechando lo que ha sembrado y carece de la aprobacin divina.4:18,19;22:2,3.Nuestros consejos han de estar basados en la Palabra de Dios, noen opiniones personales (2Timoteo 3:16).10:1.Job, cegado por la amargura, fue incapaz de pensar en otras posibles razones para su sufrimiento. Nosotros nodebemos amargarnos cuando estemos sufriendo, sobre todo porque poseemos un claro entendimiento de las cuestiones implicadas.14:7,13-15;19:25;33:24.Laesperanza de la resurreccin puede sustentarnos al afrontar cualquier prueba que Satans lance contra nosotros.16:5;19:2.Nuestras palabras tienen que animar y fortalecer a los dems en vez de irritarlos (Proverbios 18:21).22:5-7.Elconsejo basado en acusaciones carentes de fundamento es intil y daino.27:2;30:20,21.Para ser ntegro nohay que ser perfecto. Por ejemplo, Job cometi un error al culpar a Dios.27:5.Job era el nico que poda quebrantar su propia integridad, pues el que una persona sea ntegra depende del amor que le tenga a Dios. Por tal razn, es preciso cultivar un profundo amor a Jehov.28:1-28.Elhombre sabe dnde encontrar tesoros en la Tierra. Ensu bsqueda, el ingenio lo lleva a galeras subterrneas donde nollega la visin de ninguna ave de rapia. Sin embargo, la sabidura divina procede del temor a Jehov.29:12-15.Debemos manifestar bondad amorosa de buena gana para con los necesitados.31:1,9-28.Job nos puso un buen ejemplo al evitar el flirteo, el adulterio, el trato injusto y despiadado a su semejante, el materialismo y la idolatra.ME ARREPIENTO EN POLVO Y CENIZA(Job 32:142:17)Un joven llamado Elih ha estado escuchando con paciencia la discusin sin participar. Ahora interviene y corrige tanto a Job como a sus tres crueles acusadores.Tan pronto como Elih termina de hablar, Jehov contesta desde una tempestad. Aunque noexplica el motivo del sufrimiento de Job, el Todopoderoso hace que este se d cuenta de Su impresionante poder y gran sabidura mediante una serie de preguntas. Job admite que habl sin entendimiento y aade: Por eso me retracto, y de veras me arrepiento en polvo y ceniza (Job 42:6). Laprueba de Job termina, y se recompensa su integridad.Respuestas a preguntas bblicas:32:1-3. Cundo lleg Elih?Puesto que Elih escuch todos los discursos, debi de haber llegado antes de que Job comenzara a hablar y pusiera fin a los siete das de silencio de sus tres compaeros (Job 3:1,2).34:7. En qu sentido era Job como un hombre que bebe el escarnio como agua?En su angustia, Job pens que las burlas de sus tres visitantes iban dirigidas hacia l, aunque en realidad estaban hablando contra Jehov (Job 42:7). Por lo tanto, l dejaba que otros lo despreciaran como quien disfruta bebiendo agua.Lecciones para nosotros:32:8,9.La edad nohace necesariamente que una persona sea sabia. Para eso se requiere entendimiento de la Palabra de Dios y la gua de su espritu santo.34:36.Nuestra integridad se demuestra al ser probado[s] hasta el lmite de un modo u otro.35:2.Elih escuch atentamente y, antes de hablar, determin con exactitud cul era el problema (Job 10:7;16:7;34:5). Cuando los ancianos cristianos van a dar un consejo, primero han de escuchar con atencin, averiguar la verdad de lo sucedido y comprender claramente las cuestiones implicadas (Proverbios 18:13).37:14;38:139:30.Reflexionar sobre las maravillosas obras de Jehov manifestaciones de su poder y sabidura nos da una leccin de humildad y nos ayuda a reconocer que la vindicacin de su soberana es mucho ms importante que cualquier asunto personal (Mateo 6:9,10).40:1-4.Cuando nos sintamos tentados a quejarnos del Todopoderoso, deberamos ponernos la mano sobre la boca.40:1541:34.Cunto poder tienen Behemot (el hipoptamo) y Leviatn (el cocodrilo)! Para perseverar en el servicio a Dios, nosotros tambin necesitamos la fortaleza que proviene del Hacedor de estos poderosos animales (Filipenses 4:13).42:1-6.Escuchar a Jehov y recordar las manifestaciones de Su poder le permiti a Job contemplar a Dios, es decir, percibir la verdad acerca de l (Job 19:26). Esto le hizo cambiar su forma de pensar. Si alguna vez recibimos correccin basada en las Escrituras, estemos dispuestos a reconocer nuestro error y a hacer los cambios necesarios.Cultivemos el aguante de JobEl libro de Job muestra claramente que el responsable del sufrimiento humano noes Dios, sino Satans. Elque Dios haya tolerado la maldad en el mundo nos da a cada uno la oportunidad de demostrar cul es nuestra postura en lo referente a la cuestin de la soberana de Jehov y la de nuestra integridad.Al igual que Job, todos los que amamos a Jehov seremos probados. Elrelato de Job nos confirma que podemos aguantar. Nos recuerda que los problemas noson eternos. Ustedes han odo del aguante de Job y han visto el resultado que Jehov dio, diceSantiago 5:11. Jehov lo recompens por su fidelidad (Job 42:10-17). Recordemos la grandiosa esperanza que nos aguarda: vida eterna en una Tierra paradisaca; y resolvmonos, al igual que Job, a mantenernos ntegros (Hebreos 11:6).[Nota]El libro de Job abarca un perodo de ms de ciento cuarenta aos, entre 1657 y 1473 antes de nuestra era.[Ilustraciones de la pgina 16]Qu podemos aprender del aguante de Job?