joaquín torres garcía

11
Joaquín Torres García Silvia de Mederos- Plástica- 2016

Upload: silvia-de-mederos

Post on 20-Jan-2017

31 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Joaquín Torres García

Joaquín Torres GarcíaSilvia de Mederos- Plástica- 2016

Page 2: Joaquín Torres García

En este trabajo se hablará de: • Biografía de Joaquín Torres García

• Obras

• Museo Torres García

• Obra: Monumento Cósmico Constructivo en granito

Page 3: Joaquín Torres García

• Pintor y Maestro de arte.

• Nace en Montevideo en 1874.

• A los 17 años de edad se radica en Barcelona donde realiza su formación artística.

• Se destaca como uno de los principales impulsores de la vida artística e intelectual de Barcelona 

• Se relaciona con los principales exponentes de las vanguardias; junto a Seuphor y otros artistas abstractos crea el grupo y la revista Cercle el Carré.

• Elabora su sistema estético-filosófico; el Universalismo Constructivo , un arte construido en base a los principios de proporción, unidad y estructura. 

• Fallece en Montevideo el 8 de agosto de 1949.

Biografía:

Page 4: Joaquín Torres García

Obras:• En 1934 regresa al Uruguay con el ideal de impulsar un arte propio e inédito

para el continente americano bajo los postulados de la doctrina Constructiva.

• Realiza una intensa labor didáctica dictando más de 500 conferencias sobre arte y estética.

• Reanuda la publicación de Círculo y Cuadrado, construye el Monumento Cósmico Constructivo en granito, edita varios libros, entre ellos Estructura , La Ciudad sin Nombre , La tradición del Hombre Abstracto y Universalismo Constructivo .

• Pinta la serie de retratos constructivos Hombres Héroes y Monstruos. 

• En 1942 se forma el Taller Torres García, un taller de trabajo y enseñanza colectiva, donde hace transitar a sus discípulos el camino del arte, no por la sola imitación de las formas externas, sino enfrentando los más íntimos problemas del quehacer artístico, con la consigna de que el artista es primero un hombre, y que se debe Ser para Hacer.

Page 5: Joaquín Torres García

MUSEO “Torres Gracía”.• El Museo Torres García, resguarda

parte de la obra del profesor, escritor y pintor Joaquín Torres García, fundador del Universalismo constructivo.

• Depende de la "Fundación Torres García".

• Dirección: Sarandí 683, Montevideo

• Fundación: 1949

• Horario: 10:00 a 18:00 hs

• Tel.: 2915 6544

Page 6: Joaquín Torres García

Historia del Museo Torres García

• Luego del fallecimiento de Joaquín Torres García en 1949, sus familiares y allegados, liderados por Manolita Piña, su viuda, tomaron la determinación de crear un museo que contuviera el legado del maestro, tanto de obras de arte como documental.

• Manolita Piña de Torres

Compañera inseparable de Joaquín Torres García, Manolita Piña no cejó en su empeño de crear un museo que contuviera el legado del Maestro. Cumplió su objetivo cuando inauguró el Museo Torres García a los 106 años de edad.

Page 7: Joaquín Torres García

MONUMENTO CÓSMICO

OBRA:

Page 8: Joaquín Torres García

Monumento cósmico

Joaquín Torres García

• En 1938:

Construye en granito el Monumento Cósmico Constructivo del Parque Rodó de Montevideo, una de las obras de mayor relevancia del universalismo constructivo. Se edita «La tradición del hombre abstracto»

Localizado en Museo del Parque Rodó

Page 9: Joaquín Torres García
Page 10: Joaquín Torres García

El monumento se creó como un arte público, intentando llegar al espectador acercándolo al arte.

"Toda América debe levantarse para crear un arte poderoso y virgen"

Torres García regresa a su patria con el ideal de impulsar un arte propio e inédito para el continente americano. Un arte moderno que conjugue la tradición de la prehistoria americana, expresiones artísticas propias, y los postulados del constructivismo.

Es recibido con entusiasmo y expectativa por un medio que si bien dista mucho de parecerse a aquel Montevideo que lo viera partir 43 años atrás, se mantiene hostil a las innovaciones en materia artística.

Con el fin de difundir su concepción de arte universal y constructivo, crea la Asociación de Arte Constructivo.

Page 11: Joaquín Torres García

Realiza una profunda labor pictórica, teórica y educativa dictando más de 500 conferencias. Se transforma en maestro de una juventud que aspira a formarse dentro de los lineamientos del arte contemporáneo. Ellos conforman «El Taller Torres García», espacio de enseñanza y de trabajo, que constituye un ejemplo único en América Latina de experiencia educativa en arte. Se forman allí grandes artistas como Augusto y Horacio Torres, Julio Alpuy, José Gurvich, Gonzalo Fonseca, Francisco Matto Vilaró y otros.

• El Taller ejecuta una serie de murales para el hospital Saint Bois procurando la integración de las artes con la arquitectura.

• En 1945 comienza a circular «Removedor», una publicación editada por el Taller desde donde se combatía por un ideal estético, ético y filosófico. 

El Taller Torres García continúa en actividad luego de la muerte del Maestro en 1949.

• Su legado innumerable de obras y escritos, se completa con el ejemplo de una vida íntegra, dedicada con pasión y perseverancia a un ideal artístico.