jmpaz aspectosecobiotec bloque i ejercicios

6
Aspectos Económicos de la Biotecnología Grado de Biotecnología Dpto. de Economía Aplicada EJERCICIOS BLOQUE I Introducción a la teoría económica Ejercicio 1 Supongamos una economía con una dotación fija de factores que le permite producir sólo dos tipos de bienes (de consumo y de capital) medidos en unidades físicas. A partir de los datos recogidos en el cuadro en el que se muestran las posibilidades de producción de esa economía: a) Represente las posibilidades de producción y dibuje la frontera de posibilidades de producción. b) Estime el coste de oportunidad que se produce al incrementar la producción de los bienes de consumo. Bienes de Consumo Bienes de Capital A 100 0 B 80 2 C 60 4 D 40 6 E 20 8 F 0 10 Ejercicio 2 Supongamos un país cuya frontera de posibilidades de producción (FPP) para dos bienes X e Y viene dada por la recta Y=100-X. A partir de esa información: a) Represente la FPP de ese país. b) Localice en el gráfico anterior las combinaciones de productos que se recogen en la siguiente tabla, comentando qué diferencias hay entre esos puntos en términos de eficiencia o ineficiencia. X Y A 50 50 B 25 75 C 35 25 D 80 40 E 100 0 c) Suponiendo que la variable X se corresponde con bienes de consumo y la variable Y con bienes de capital, comente en qué medida el elegir entre las opciones A o B podría estar condicionando una mayor capacidad productiva del país en el futuro.

Upload: instituto-jb

Post on 28-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

economia

TRANSCRIPT

  • Aspectos Econmicos de la Biotecnologa Grado de Biotecnologa

    Dpto. de Economa Aplicada

    EJERCICIOS BLOQUE I

    Introduccin a la teora econmica

    Ejercicio 1

    Supongamos una economa con una dotacin fija de factores que le permite producir slo dos tipos

    de bienes (de consumo y de capital) medidos en unidades fsicas. A partir de los datos recogidos en

    el cuadro en el que se muestran las posibilidades de produccin de esa economa:

    a) Represente las posibilidades de produccin y dibuje la frontera de posibilidades de

    produccin.

    b) Estime el coste de oportunidad que se produce al incrementar la produccin de los bienes de

    consumo.

    Bienes de Consumo Bienes de Capital A 100 0 B 80 2 C 60 4 D 40 6 E 20 8 F 0 10

    Ejercicio 2

    Supongamos un pas cuya frontera de posibilidades de produccin (FPP) para dos bienes X e Y

    viene dada por la recta Y=100-X. A partir de esa informacin:

    a) Represente la FPP de ese pas.

    b) Localice en el grfico anterior las combinaciones de productos que se recogen en la siguiente

    tabla, comentando qu diferencias hay entre esos puntos en trminos de eficiencia o

    ineficiencia.

    X Y A 50 50 B 25 75 C 35 25 D 80 40 E 100 0

    c) Suponiendo que la variable X se corresponde con bienes de consumo y la variable Y con

    bienes de capital, comente en qu medida el elegir entre las opciones A o B podra estar

    condicionando una mayor capacidad productiva del pas en el futuro.

  • Aspectos Econmicos de la Biotecnologa Grado de Biotecnologa

    Dpto. de Economa Aplicada

    Ejercicio 3

    Sea una economa en la que se producen dos bienes X e Y. Con una unidad del factor trabajo se

    produce una unidad del bien X y cinco unidades del bien Y. Suponiendo que la economa cuenta con

    100 unidades de factor trabajo:

    a) Represente la frontera de posibilidades de produccin (FPP), identificando: 2 puntos

    eficientes, el reparto de factor trabajo correspondiente a ambos puntos y el coste de

    oportunidad de dicha FPP.

    b) Qu supondra analticamente para la economa un aumento de la fuerza de trabajo en 50

    unidades? Qu otra circunstancia nos podra conducir a igual resultado?

    c) Estudia, partiendo de la situacin inicial, como vara la FPP si un avance tecnolgico permite

    que con cada unidad de trabajo se obtengan 2 unidades del bien X. Identifica algunas

    combinaciones productivas cuya naturaleza respecto a su factibilidad y eficiencia cambie tras

    este avance tecnolgico.

    Ejercicio 4

    Dada la frontera de posibilidades de produccin (FPP) de una economa, que sigue la siguiente

    forma funcional adjunta, resuelva las cuestiones planteadas

    20052 2 yx

    a) Represntela grficamente.

    b) Identifique varios puntos eficientes en la misma.

    c) Estudie el coste de oportunidad.

    Ejercicio 5

    Contesta de forma razonada a las siguientes cuestiones:

    a) Como afectara la economa espaola el aumentar la escolarizacin obligatoria hasta los 18

    aos?

    b) Formula cuatro hiptesis econmicas, dos de carcter positivo y dos de carcter normativo.

    c) La harina es un producto o un factor productivo?

    d) Cmo interpretaras desde una ptica econmica el fenmeno de la inmigracin?

  • Aspectos Econmicos de la Biotecnologa Grado de Biotecnologa

    Dpto. de Economa Aplicada

    Ejercicio 6

    Con qu concepto econmico

    relacionas la siguiente vieta?

    Razona tu respuesta.

    Fuente: El Pas (www.elpais.es)

    Ejercicio 7

    A partir de las funciones de demanda y de oferta de mercado que a continuacin se definen, estando

    el precio en unidades monetarias (u.m.) y las cantidades en unidades fsicas (u.):

    xDx PQ 2200

    202 xSx PQ

    a) Determine las cantidades y precios de equilibrio del mercado.

    b) Determine los efectos de la fijacin por parte del gobierno, de un precio mnimo de 65 u.m.

    c) Determine los efectos de la fijacin de un precio mximo de 35 u.m.

    d) Por debajo y por encima de qu valores no tendra ningn efecto la fijacin por parte del

    Estado de un precio mnimo o mximo.

    e) Determine cual sera el precio al que se originara un exceso de oferta de 20 unidades.

    Ejercicio 8

    Supongamos un mercado con las siguientes funciones de demanda y de oferta:

    YPQ xDx 250

    302 xSx PQ

    con P en unidades monetarias (u.m.) por unidad fsica, Q en unidades fsicas (u.) y siendo Y la renta

    de los consumidores de ese mercado que se est estudiando.

    a) Calcule los valores de equilibrio del mercado, sabiendo que la renta de los consumidores

    analizados asciende a un valor de 150 u.m.

    b) De igual modo, calcule y represente grficamente los efectos que provoca un aumento de la

    renta en 50 u.m.

    c) Partiendo de la curva de demanda que se deriva de una renta 150 u.m, describa los efectos

    de una mejora tecnolgica en el sector productivo, la cual supone un desplazamiento de su

    funcin de oferta a una nueva curva que viene dada por la siguiente expresin 102 xSx PQ

    d) Dada la nueva funcin de oferta, compruebe los efectos que sobre el punto de equilibrio tiene

    el pasar de una renta de 150 u.m. a otra de 170 u.m. Represente grficamente los efectos

  • Aspectos Econmicos de la Biotecnologa Grado de Biotecnologa

    Dpto. de Economa Aplicada

    que ocasiona ese desplazamiento de la funcin de demanda, comparando los resultados con

    los obtenidos en apartados anteriores.

    Ejercicio 9

    En un mercado con las siguientes funciones de demanda y de oferta, con las cantidades en kg y el

    precio en /kg:

    xDx PQ 14

    xSx PQ 22

    Determine la elasticidad precio de la demanda en la situacin de equilibrio del mercado.

    a) Calcule la elasticidad de la oferta en el equilibrio y de la demanda en el equilibrio.

    b) Caracterice la funcin de demanda segn tramos elsticos e inelsticos.

    Ejercicio 10

    Dada la siguiente funcin de demanda:

    10Dx x wQ P P Y

    siendo Y la renta de los consumidores de ese mercad en unidades monetarias (u.m), Q la cantidad

    demandada del bien X en unidades de fsicas (u.) y PX el precio del bien X (en u.m.) y PW el precio

    del bien W (en u.m.) .Resuelva las siguientes cuestiones:

    a) Obtenga la funcin de Demanda-Renta para el bien X si su precio es de 5 u.m. y el precio de

    W es de 6 u.m.

    b) Calcule a partir de la anterior funcin de Demanda-Renta la elasticidad renta de la demanda

    para un nivel de renta de 10 u.m.

    c) Determine la relacin que existe entre los dos bienes X y W, calculando su elasticidad

    cruzada en el punto Y=10 u.m., Px=5 u.m. y Pw=6 u.m.

    Ejercicio 11

    Considerando que el mercado de un determinado compuesto qumico funciona en rgimen de

    monopsonio, donde la demanda tiene la expresin 29900 10Dq P P y existen 10 pases

    oferentes, cada uno con una curva de oferta 10Sq P (P en 106$/Qm. y Q en Qm.), calcula:

    a) Los equilibrios de mercado e individuales.

    b) Las elasticidades de la demanda y de la oferta de mercado en el punto de equilibrio.

    c) Los efectos en el mercado de la fijacin de un precio mnimo de venta de 105 106 $/Qm.

  • Aspectos Econmicos de la Biotecnologa Grado de Biotecnologa

    Dpto. de Economa Aplicada

    Ejercicio 12

    Determina el equilibrio completo (cantidad, precios, ingresos-gastos del Estado) si en un mercado

    dado por la curvas

    540 10Dq P

    10Sq P

    con P en /Tm. y q en Tm., fijamos una tasa a la produccin de 10 /Tm. Cuantifica la

    prdida/ganancia de eficiencia que provoca la fijacin de la tasa.

    Ejercicio 13

    El mercado de un bien viene representado por las siguientes funciones de demanda y de oferta, con

    P en /Tm y Q en Tm.

    1000 2 DQ P

    82 PQs

    a) Determina los efectos sobre el mercado de la fijacin de una tasa al consumo de 20 /Tm y

    calcula la prdida o ganancia de eficiencia de la tasa.

    b) Determina los efectos sobre el mercado de la fijacin de una subvencin a la produccin de

    40 /Tm y calcula la prdida o ganancia de eficiencia de la subvencin.

    c) Determina, partiendo de la situacin inicial, la tasa a la produccin que se debe imponer si

    desea reducir el consumo en 50 Tm, especificando el equilibrio del mercado y los

    ingresos/gastos del estado despus de la fijacin de la tasa.

    Ejercicio 14

    Un bien A presenta externalidades negativas en produccin y en consumo. Supongamos que el

    mercado de dicho bien viene representado en un pas X por las siguientes funciones de demanda y

    de oferta.

    100DQ P

    2* 8SQ P

    con P en /Tm y Q en Tm.

    a) Determina los efectos sobre el mercado de la fijacin de una tasa al consumo de 10 /Tm.

    b) Calcula la prdida o ganancia de eficiencia de la tasa.

    Ejercicio 15

    Con los datos del ejercicio 14, y partiendo de la situacin inicial, determina los efectos sobre el

    mercado de la fijacin de una tasa a la produccin de 10 /Tm. Calcula la prdida o ganancia de

    eficiencia de la tasa.

  • Aspectos Econmicos de la Biotecnologa Grado de Biotecnologa

    Dpto. de Economa Aplicada

    Ejercicio 16

    Con los datos del ejercicio 14, y partiendo de la situacin inicial, determina los efectos sobre el

    mercado de la fijacin de una subvencin a la produccin de 10 /Tm. Calcula la prdida o ganancia

    de eficiencia de la tasa.

    Ejercicio 17

    Con los datos del ejercicio 14, y partiendo de la situacin inicial, determina los efectos sobre el

    mercado de la fijacin de una subvencin al consumo de 10 /Tm. Calcula la prdida o ganancia de

    eficiencia de la tasa.

    Ejercicio 18

    Con los datos del ejercicio 14 y partiendo de la situacin inicial, determina la tasa a la produccin

    que se debe imponer si se desea reducir el consumo en 20 unidades, especificando el equilibrio del

    mercado y los ingresos/gastos del estado despus de la fijacin de la tasa.

    Ejercicio 19

    Propn ocho ejemplos de procesos de produccin y consumo con externalidades positivas y

    negativas (dos para cada tipo).

    Ejercicio 20

    Un mercado esta formado por 3 consumidores iguales cuya curva de demanda individual tiene la

    expresin Q=100-2P y por 2 productores, cuyas curvas de oferta respectivas son S=P-4 y S=2P,

    con las cantidades en Tm y el precio en /Tm. Determina para este mercado:

    a) El equilibrio global.

    b) El equilibrio individual para cada uno de los agentes.

    c) La elasticidad de la oferta y la demanda de mercado en el equilibrio.

    d) La elasticidad de la oferta y la demanda para cada agente en el equilibrio.

    e) Compara y comenta los resultados de los apartados anteriores.