jiutepec

18
MEDIO FISICO Localización; El municipio de Jiutepec se localiza entre los paralelos 18° 53' de latitud norte y los 99° 10' de longitud oeste del meridiano de Greenwich a una altura de 1,350 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tepoztlán y Cuernavaca, al oriente con Yautepec, al sur con Emiliano Zapata y al poniente con Cuernavaca y Temixco Topografía; Plana como parte característica en la zona. Pendiente aproximada Glifo; El nombre de Jiutepec es la castellanización del viejo nombre en náhuatl de la población: Xiuhtepec. El glifo nos permite observar el “cerro” y en su parte superior la idea de “piedras preciosas Investigación Medio Fisico 1 6

Upload: pablo-mote

Post on 11-Dec-2014

45 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

Page 1: jiutepec

MEDIO FISICO

Localización;El municipio de Jiutepec se localiza entre los paralelos 18° 53' de latitud norte y los 99° 10' de longitud oeste del meridiano de Greenwich a una altura de 1,350 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tepoztlán y Cuernavaca, al oriente con Yautepec, al sur con Emiliano Zapata y al poniente con Cuernavaca y Temixco

Topografía;

Plana como parte característica en la zona.

Pendiente aproximada

Glifo;El nombre de Jiutepec es la castellanización del viejo nombre en náhuatl de la población: Xiuhtepec.

El glifo nos permite observar el “cerro” y en su parte superior la idea de “piedras preciosas

Invest

igaci

ón

Med

io F

isic

o

16

Page 2: jiutepec

MEDIO FISICO

Extensión;

El municipio de Jiutepec tiene una superficie de 70.45 kilómetros cuadrados, representando el 1.42% de la superficie total del estado.

Condicionantes de Suelo;La superficie del municipio es en general plana, existen además grandes lomeríos y dos grandes cerros al sur forman parte de eminencias calizas que a la vez contrastan con las corrientes basálticas.

Nivel de aguas freáticas;

Dada la cercanía con el manantial de San Gaspar, el nivel de aguas freáticas se encuentra a una profundidad de 10 a 15 metros bajo la estructura de basalto fracturado de origen volcánico.

Invest

igaci

ón

15

Page 3: jiutepec

MEDIO FíSICOComposición Geológica;Algunas de sus tierras son negras, arcillosas, muchas de origen basáltico, algunas otras calizas. También hay colinas y laderas de tezontle rojo y tierra aluvial.

Características y Uso de suelo; De las 7,400 hectáreas que conforman el municipio sólo 500 se dedican a la agricultura y al área de protección ecológica son 40.7 de la zona de El Texcal. El resto del territorio se encuentra urbanizado o es parte de la reserva territorial (23.3% del territorio; 3% de reserva territorial de Cuernavaca)tezontle rojo

Invest

igaci

ón

- M

edio

Fís

ico

18

Page 4: jiutepec

MEDIO FISICO.

Recursos Existentes;

Telecomunicaciones.

Agua potable.

Alcantarillado y drenaje.

Electricidad.

Invest

igaci

ón

15

Page 5: jiutepec

MEDIO FISICO

Flora;

Está constituida principalmente por selva baja caducifolia de clima cálido: Jacaranda, tabachín, cazahuate, ceiba, fresno, laurel de diferentes clases.

Invest

igaci

ón

Med

io U

rbano

14

Page 6: jiutepec

MEDIO FISICO.

Materiales;

Pétreos : Mármol, Recinto, Granito, Piedra laja, Grava en su distinta granulometría.Acero.

La riqueza natural de la zona es mineral, como la extracción de arena que se ha convertido en una actividad de las más importantes para la industria de la construcción.También existen yacimientos calcáreos, localizados en los ejidos del pueblo de Tetlama, que aún no han sido explotados. In

vest

igaci

ón

15

Page 7: jiutepec

MEDIO NATURAL.

TemperaturaSu temperatura media es de 21.2° C, su variante media máxima es 31.4°C, su máxima absoluta es de 39.8°C, la mínima media baja es 10.8°C y la mínima absoluta 0.5°C.

ClimaEl clima que predomina en Jiutepec, es subtropical caluroso con lluvias en verano. Los meses más calurosos son abril y mayo y los más fríos diciembre y enero. Los más lluviosos son julio y agosto, con aproximadamente 80 días nublados al año. La precipitación media anual es de 1,021 mm y el temporal de lluvias es del mes de junio a octubre, alcanzando los 890 mm, con un volumen de lluvia de 59,334,890 metros cúbicos.

Invest

igaci

ón

Med

io U

rbano

14

Page 8: jiutepec

MEDIO NATURAL.

Vientos dominantes

Vientos dominantes del este en primavera; del suroeste en verano y del noroeste en otoño e invierno.

Precipitación Pluvial;Los meses más lluviosos son julio y agosto, con aproximadamente 80 días nublados al año. La precipitación media anual es de 1,021 mm y el temporal de lluvias es del mes de junio a octubre, alcanzando los 890 mm, con un volumen de lluvia de 59,334,890 metros cúbicos.

N

Vientos dominantes

Invest

igaci

ón

15

Page 9: jiutepec

MEDIO NATURAL. Fauna

mapaches, diversas especies de murciélago, ardillas, pájaro bandera, aura, zopilote.En los cursos de agua y lagunas existía tilapia y mojarras criollas, ranas, tepocates, charales.

Para fines de proyecto se pretende tener un establo para el cuidado de caballos y así generar recorridos en ellos.

Invest

igaci

ón

Med

io U

rbano

14

Page 10: jiutepec

MEDIO NATURAL.

Paisaje;

El terreno se ubica en el ecosistema selva baja caducifolia y predomina a lo largo del rio un bosque de galería de ahuehuete alineados en ambos márgenes con una altura de 15 a 20 metros.

Invest

igaci

ón

15

Page 11: jiutepec

Medio Urbano

El subcentro urbano Jiutepec es componente de una propuesta de movilidad, vialidad y descentralización de servicios de la zona metropolitana de Cuernavaca.

El Hotel las Fuentes de San Gaspar junto con los hoteles existentes (la Hacienda de Cortez, Sumilla y Misión Sol) representan la oferta hotelera de gran turismo del municipio Jiutepec.

Escala Urbana

Invest

igaci

ón

Med

io U

rbano

14

Parque Lineal Autopista Mex - Aca Carretera Federal

95NODOS

Page 12: jiutepec

Medio Urbano

El Proyecto de Hotel las Fuentes de San Gaspar se ubica en el subcentro Jiutepec y es a su vez componente de la propuesta

en el tramo Chamilpa-Tetecala que articula los municipios conurbados y tiene como objetivo ofrecer acceso a 900mil M2 de área verde, un sistema de transporte publico ecológico de alta eficiencia y alta sensibilidad urbana y una ciclo pista que nos permite a su vez descentralizar los servicios públicos tales como educación, salud, comercio, vivienda, expansión, y un hotel de 5 estrellas junto al manantial de San Gaspar.

Estructura Urbanade vialidad en la zona metropolitana de Cuernavaca (Parque Lineal) que se desarrolla en la zona federal del ferrocarril México-Balsas,

Parque Lineal Autopista Mex - Aca Carretera Federal

95NODOS

Pese a que las ciudades ocupan el 2 % de la superficie del planeta, son responsables del 70 % de las emisiones de gases de efecto invernadero

SISTEMA DE MOVILIDAD Y DE TRANSPORTE PÚB. DE PASAJEROS EN LA Z. METROPOLITANA CUERNAVACA.

Invest

igaci

ón

15

Page 13: jiutepec

Medio Urbano

Los espacios privados de esta zona se caracterizan por una densidad de 60 habitantes por hectárea y una estructura habitacional de bajo a altos ingresos.

Es asta recientemente, últimos 10 años, que cada municipio forma su propio programa de ordenamiento ecológico territorial (POET).

Espacios Privados Uso y Destino del Suelo

Esta área metropolitana hasta los años cincuentas fue un área agrícola de riego y temporal que con la aparición de Civac en los años sesentas se a urbanizado de forma anárquica.

Ex convento Santiago ApostolHacienda San Gaspar

Invest

igaci

ón

Med

io U

rbano

15

Page 14: jiutepec

Camino Viejo a San Gaspar

Delas Fuentes

Eucalipto

Medio Urbano

Jiutepec esta integrado a la área metropolitana de Cuernavaca.

Paisaje Urbano Vialidad

Invest

igaci

ón

15

Page 15: jiutepec

Medio Urbano

Se ubica en predios baldíos que actual mente se encuentra entre la cabecera municipal y el pueblo San Gaspar.

El perfil que predomina en el terreno son los Ahuehuetes. El perfil al poniente en la zona federal del ferrocarril encontramos casa habitación. Al oriente se encuentran tierras de riego y temporal.

Composición Urbana Paisaje UrbanoEl Paisaje Urbano del nuevo subcentro urbano originalmente fueron tierras de riego y temporal. En el paisaje del predio del terreno para el hotel es predominante de bosque de galería de arboles de tipo Ahuehuetes que crecen en ambos márgenes del rio.

Hacienda San Gaspar

Silueta

Vista al bosque de galería de Ahuehuetes Subcentro San Gaspar

Cabecera municipal

de Jiutepec

Vista de las tierras de riego y temporal

Invest

igaci

ón

Med

io U

rbano

15

Page 16: jiutepec

Medio Urbano

La traza del subcentro urbano Jiutepec San Gaspar por esta determinada por la prolongación del eje del paño norte que establece la iglesia principal de la cabecera Municipal de Jiutepec, y el trazo de la Zona Federal del Ferrocarril Mex-Balsas. La traza del Sub centro obedece a un nuevo criterio urbano; al deseo de crear un espacio donde predomine.

Traza:

El encuentro social, esto es que sea primordialmente peatonal: la ubicación de la oferta de servicios urbanos salud, educación, comercio, vivienda, usos mixtos, Parque eco turísticos y el Hotel de cinco estrellas se desarrolla en torno a una plaza central . Se ubican estacionamientos periféricos que garantizan la peatonización del conjunto.

Invest

igaci

ón

15

Page 17: jiutepec

MEDIO SOCIALPoblacion;196,956 habitantes totales en el municipio de jiutepec. Por cada 10,000 habitantes hay 4733 hombres 5267 mujeres Edades:0-4 años 8005-9años 92010-14años 105015-19 años 90020-24 años 72525-29 años 64030´34 años 620 35-39 años 460 40 a 44 años 36545 a 49 años 33050 a 54 años 245de 0 a 54 años 705555 en adelante 2945

Economia;Clase media y baja con pocas oportunidades de desarrollo.

ReligiónCatólica (según datos del INEGI)

.

GobiernoRepublica Federal

InfraestructuraAgua, Luz, teléfono, telecable

Invest

igaci

ón

Med

io U

rbano

15

Page 18: jiutepec

MEDIO SOCIAL.Un porcentaje mucho menor al 31.53% primaria incompleta el 9.45% cuentan con la educación secundaria.

En el nivel vocacional apenas alcanza el 6.46% del total de la población. Y Solo el 6.0% alcanza el nivel profesional

Educación20.33% de la población alcanza un 6to grado de educación primaria según dato: INEGI -Los niveles de educación existentes abarcan hasta el sexto grado de primaria siendo este el mayor grado en la mayoría de los casos.

Invest

igaci

ón

15