jimena

12
“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación” FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS CONSTITUCION DE UNA EMPRESA CURSO : MICROECONOMIA PROFESOR : ALUMNA : GATICA RIOS MITZI JIMENA CICLO : IV PUCALLPA – PERÚ 2015

Upload: raul-zevallos

Post on 05-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

J

TRANSCRIPT

Page 1: Jimena

“Año de la Diversificación Productiva y del Fortalecimiento de la Educación”

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS

CONSTITUCION DE UNA EMPRESA

CURSO : MICROECONOMIA

PROFESOR :

ALUMNA : GATICA RIOS MITZI JIMENA

CICLO : IV

PUCALLPA – PERÚ

2015

1. ¿QUÉ EVENTOS DE TRASCENDENCIA MUNDIAL O CONOCIDO HUBO

EN LA CIUDAD DE LIMA ESTE ULTIMO FIN DE SEMANA?

Page 2: Jimena

La capital peruana será la anfitriona de las Reuniones Anuales de las

Juntas de Gobernadores del Grupo del Banco Mundial y del Fondo

Monetario Internacional, a llevarse a cabo la primera quincena de octubre

de 2015; durante estos días la capital peruana recibirá a delegaciones de

gobiernos de sus 188 países miembros, a grupos de empresarios,

académicos y financieros; asimismo, a periodistas y a organizaciones

civiles, entre otros, que acuden a este evento con el fin de conocer los

avances y experiencias de desarrollo de las economías nacionales y

regionales de los países miembros.

En los últimos años Lima ha registrado grandes cambios como resultado

del auge económico del país, y ofrece al visitante la más moderna

infraestructura y la más alta calidad en los servicios para el turista, en

hoteles, restaurantes, transporte, comunicación y salud; así como, las

mejores opciones de hospitalidad en los lugares turísticos más atractivos y

reconocidos mundialmente.

Por ello nuestra ciudad ha sido escenario de importantes eventos de

relevancia mundial. En el año 2013, se realizó la XV Conferencia General

de Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial

(ONUDI), y en 2014 se ha celebrado la reunión de Ministros de Salud de

América y de Países Árabes (ASPA), así como el I Foro Internacional de

Mujeres, también en el marco del ASPA. En diciembre se ha programado la

realización de la COP 20, denominada la Conferencia de las Partes,

encuentro internacional sobre cambio climático que congregará a

presidentes, ministros y representantes de la sociedad civil y del sector

privado. Todos estos acontecimientos han convertido a la ciudad capital del

Perú en el centro de las reuniones más importantes de la región.

2. JUNTA DE GOBERNADORES DEL BANCO MUNDIAL

Page 3: Jimena

La Junta de Gobernadores del Banco Mundial y la Junta de

Gobernadores del Fondo Monetario Internacional son el órgano máximo

encargado de tomar decisiones de estos organismos internacionales.

Está conformado por representantes de los 188 países miembros, a

quienes se les denomina ‘gobernadores’, papel que toma el ministro de

Economía o un alto funcionario del país.

Las reuniones anuales de las Juntas de Gobernadores agrupan a estos

representantes, la sociedad civil, académicos, entre otros participantes.

El objetivo es analizar el trabajo de las instituciones y discutir temas

como la pobreza y el desarrollo económico. Se esperan acuerdos sobre

la situación de la economía mundial.

Las citas se realizan anualmente en Washington, y cada tres años toma

la sede de uno de los países miembros. Este 2015 le tocó a Perú.

¿Por qué eligieron a Perú como sede de la reunión?

El ministro de Economía, Alonso Segura, recordó que el evento no se

realiza en Latinoamérica desde hace 48 años, siendo la última vez en

Brasil. Dijo que los organizadores vieron en Perú a un “país predecible

con el cual se puede hacer planes para mediano y largo plazo”.

Segura añadió que el país maneja un modelo económico “amigable” y

abiertos a las inversiones, “tipo de país que a ellos les interesa porque

ven mucha predictibilidad en Perú”.

Funcionarios del Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional

observan a Perú como un país estable y ejemplar. Además, destacan la

reducción de la incidencia de la pobreza.

¿Por qué es importante?

La Reunión Anual de las Juntas de Gobernadores es tema de

trascendencia mundial por los temas tratados, del ámbito económico y

financiero, y la participación de los representantes de diferentes países.

En el marco de este evento se realizará la reunión del Comité Monetario

y Financiero Internacional (CMFI), que presenta informes a los

gobernadores del FMI y evalúa las perspectivas de la economía mundial,

Page 4: Jimena

y la reunión del Comité para el Desarrollo, que asesora a los

gobernadores del BM sobre los recursos para promover el desarrollo.

En nuestro país se espera conocer las razones sobre la desaceleración

de la economía en Latinoamérica, que hasta hace 5 años presentaba un

crecimiento sostenido.

¿Qué personajes llegarán a Lima?

Entre los invitados que participarán de las Juntas de Gobernadores se

encuentran:

Christine Lagarde, directora gerente del FMI

Es la primera mujer en dirigir el Fondo Monetario Internacional (FMI)

desde el 5 de julio de 2011. En Francia, su país natal, fue ministra de

Agricultura y Pesca, ministra de Comercio, y ministra de Economía,

Finanzas e Industria.

Jim Yong Kin, presidente del Banco Mundial

Fue nombrado presidente del Banco Mundial el 1° de julio de 2012.

Estudió en la Universidad de Iowa. Tiene doctorados en medicina por la

Harvard Medical School, y en antropología por la Universidad de

Harvard.

Sean Penn, actor y activista

Participará el jueves 8 de octubre en un conversatorio sobre la juventud

empresarial. Penn, ganador de dos premios Óscar, tuvo una destacada

labor humanitaria tras el paso del huracán Katrina en Nueva Orleans en

2005 y el terremoto en Haití en 2010.

Joseph Stiglitz, premio Nobel de Economía

El catedrático de la Universidad de Columbia expondrá el sábado 10 de

octubre en el foro ‘Listos para el despegue: Implementación del

programa posterior a 2015’. Stiglitz, ganador del Premio Nobel de

Economía en el 2001, es conocido por ser crítico de los economistas de

libre mercado.EL

Page 5: Jimena

3. FONDO MONETARIO INTERNACIONAL, LA ORGANIZACIÓN DE

LAS NACIONES UNIDAS.

La Junta de Gobernadores del GBM y del FMI, representan al máximo

órgano de toma de decisiones de dichos organismos internacionales,

conformado por representantes de cada uno de los 188 países

miembros, a quienes se les denomina "Gobernadores".

Los gobernadores son normalmente el Ministro de Finanzas, el

Presidente del Banco Central o un alto funcionario de rango similar del

país. Las Juntas de Gobernadores se reúnen todos los años en las

denominadas Reuniones Anuales.

Las reuniones, por lo general, se realizan en septiembre-octubre en la

ciudad de Washington durante dos años consecutivos, mientras que al

tercer año las reuniones se trasladan a alguno de los países miembros.

4. ACUERDO TOMADO COMO

¿Cuál es la situación de los productos lácteos?

La gran industria láctea se encuentra ubicada en las tres principales

cuencas. En los últimos años se ha ampliado sobre La Libertad y

Lambayeque, llegando a acopiar en el 2,004 el 49.8% de la producción

nacional. Está conformada principalmente por tres empresas grandes,

Gloria, Nestlé y Laive. Su principal producto es la leche evaporada

(S/.869 millones), seguida de la leche pasteurizada con (S/.76 millones).

En los últimos años la demanda por leche fresca por parte de las

grandes industrias muestra una tendencia creciente, lo cual se ve

reflejado en el incremento de 63.26% de la producción industrial de

leche (2001-2005), que ha significado una producción anual de 327,808

Tn de leche evaporada al final del período.

El mercado de leche procesada muestra claramente mayor crecimiento:

293,007 Tn en el 2,001 a 391,627 Tn en el 2,005. La leche evaporada es

Page 6: Jimena

el producto de mayor colocación pues concentra el 84.6% del volumen

total vendido.

Producción de Derivados Lácteos

Este sector se encuentra en crecimiento: de 37,912 toneladas

producidas en el 2,001 se ha aumentado a 76,104 toneladas durante el

2,005 casi un 100% de incremento.

Ventas

En el 2,005 se ha vendido un volumen de 75,065 toneladas. El principal

producto es el yogurt, seguido por los quesos (tipo suizo y fresco), y en

tercer lugar el manjarblanco.

Producción Artesanal

La producción artesanal de quesos y derivados lácteos en el Perú y el

consumo directo alcanzan volúmenes importantes (43% de la

producción de leche fresca nacional). En Lima cerca del 50% de los

quesos que se consumen son artesanales y provienen de diferentes

regiones.

COMERCIO DERIVADOS LÁCTEOS

Exportaciones

El principal producto exportable es la leche entera evaporada, seguido

por la leche condensada, ambas en crecimiento.

Exportaciones de productos lácteos

Los principales destinos son Haití (60% del total), Bolivia (19%), Chile,

Mauritania, Nigeria, Trinidad y Tobago, etc.

IMPORTACIONES

Debido al incremento de la productividad y la industrialización nacional,

las importaciones de productos lácteos viene diminuyendo. El 70% por

ciento éstas lo conforman la leche entera y descremada en polvo cuyas

importaciones han decrecido constantemente a lo largo del período 1995

– 2003.

Page 7: Jimena

COMERCIO DE QUESOS:

Queso Fundido

Se ha exportado un total de 524.33 kilos (netos) en el 2005. Entre sus

principales mercados destino encontramos en primer lugar a Bolivia,

aguas internacionales y Estados Unidos.

Los Demás Quesos

Los quesos son los productos lácteos con mayores volúmenes de

exportación con precios que han aumentado a más del 50% hasta el

2005. Los principales mercados son Bolivia, Estados Unidos y Aguas

Internacionales.

A nivel de importaciones los quesos de tipo pasta dura y semidura, que

no existen producción local (rallados o en polvo, de pasta azul, del tipo

gruyere, de pasta semidura, queso fresco sin madurar incluido

lactosuero, requesón, etc.) están entre los principales productos que

importamos. Nuestros principales proveedores son: Estados Unidos,

Francia, Holanda, Nueva Zelanda y Argentina.

¿Qué ministro de estado fue homenajeado en el evento?

Titular peruano de Economía y Finanzas, Alonso Segura, como el

ministro de Finanzas del Año para Latinoamérica, en el marco de las

Reuniones Anuales del Grupo Banco Mundial (GBM) y el Fondo

Monetario Internacional (FMI), en Lima.

¿Cuál es el circulante que tiene el Perú?

En la semana que se llevó a cabo la Junta de Gobernadores en Lima, el

Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer su expectativa

de crecimiento del Perú para el 2015 y el 2016, que fijó en 2.4% y

3.3% respectivamente. Esto debido a que los choques externos como la

caída de los precios de los commodities y la desaceleración china

habrían afectado más de lo esperado la economía nacional.

Por otro lado, el Banco Central de Reserva del Perú (BCRP) proyecta

que en el 2015 creceremos 3.1% y el Ministerio de Economía y

Finanzas (MEF), 3%. El BCRP espera que el último tramo del año se

Page 8: Jimena

vea impulsado por el crecimiento en la inversión pública, basándose en

la experiencia del 2011, cuando hubo un cambio en los gobiernos

subnacionales, al igual que en este año; además del impulso que le den

sectores económicos como la minería.

Por este motivo,Perú21 consultó a especialistas para conocer sus

expectativas de crecimiento para los años 2015 y 2016.

PROYECCIONES

Pablo Nano de Scotiabank indicó que las expectativas para el 2015

están en 2.9% si es que no hay una segunda temporada de pesca en el

cuarto trimestre y de 3.1% si es que hubiera; mientras que el

Departamento de Estudios Económicos del BCP también considera esta

variable pero con una proyección menos optimista, entre el 2.5% y

3%.

Para el 2016, Nano prevé que el crecimiento llegaría a 3.5%,

considerando un fenómeno de El Niño fuerte, la iniciación de Las

Bambas y la producción de Constancia, además de una recuperación de

la construcción, en la medida que la inversión pública se incremente. A

ello, se sumaría una recuperación de la inversión privada hacia la

segunda mitad del próximo año.

El BCP considera que el PBI crecerá en 3.2% en el 2016, impulsado

por los proyectos mineros que elevarían la producción de cobre cerca

del 20%, una mayor inversión pública y un posible efecto negativo por el

cambio de gobierno.

Hugo Perea, de BBVA Research, indica que la tasa de crecimiento

para el 2015 será 2.5% y en el 2016 2.8%, considerando que El Niño

será fuerte.

Miguel Palomino, del Instituto Peruano de Economía, indicó que en el

2015 se tendrá un crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI) de

2.6%, dado que la inversión pública dejará de ser negativa en el último

trimestre y el sector minería impulsará la producción; sin embargo, la

Page 9: Jimena

inversión privada será negativa este año y El Niño le quitará algunas

décimas al PBI.