jhon muriel plande_mejoramiento

8
Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena Jhon Wildemar Muriel Muriel Universidad de Santander Nota del Autor Jhon Wildemar Muriel Muriel, Facultad de Educación, Universidad de Santander La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a la facultad de educación y pedagogía, Universidad de Santander, [email protected]

Upload: wildemar-muriel-muriel

Post on 24-Jan-2018

219 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena

Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución

Educativa Santa Elena

Jhon Wildemar Muriel Muriel

Universidad de Santander

Nota del Autor

Jhon Wildemar Muriel Muriel, Facultad de Educación, Universidad de Santander

La información correspondiente a este documento deberá ser enviada a la facultad de

educación y pedagogía, Universidad de Santander, [email protected]

Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena

INTRODUCCIÓN

Con la experiencia de los años, se tiene la certeza que para que los avances tecnológicos

que llegan a las instituciones educativas sean utilizados como herramientas facilitadoras

en el proceso de Enseñanza – Aprendizaje se debe contar con la comunidad educativa

(estudiantes, administrativos, docentes, directivos, etc), ya que nada impuesto funciona,

además algunos docentes tienen una experiencia amplia y están convencidos que con

la metodología empleada en décadas de experiencia seguirán aportando

significativamente a la educación de calidad.

Aquí empieza un devenir constante para los estudiantes, el modelo pedagógico no se

aplica para todas las áreas, y la didáctica que cada docente es diferente, lo que implica

que el estudiante se debe adaptar a las condiciones de enseñanza de los docentes, unos

usan el tablero, otros los computadores, unos trabajos escritos otros correos

electrónicos, ¿Qué implicaciones trae diferentes metodologías aplicadas en el salón de

clase?. La educación impartida en los centros educativos no sea la más adecuada, ya

que la metodología no es única.

La intervención que se desarrollara en esta propuesta está enfocada hacia dos

elementos esenciales en educación: los estudiantes y los docentes. Cada uno con una

necesidad específica pero apoyados en la capacidad tecnológica y la profesionalización

de los docentes a cargo de la media técnica, se podrá intervenir para el año 2017.

Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena

CONTEXTUALIZACION DE LA INSTITUCION EDUCATIVA SANTA ELENA

La Institución Educativa Santa Elena, brinda sus servicios a la población

localizada en la zona rural del municipio El Cerrito, posee siete sedes distribuidas en el

territorio de los corregimientos Santa Elena, El Pomo y El castillo; atiende a una

población educativa de 1250 estudiantes desde el grado de preescolar hasta la media,

su modalidad es académica, pero desde hace cinco años cuenta con un

reconocimiento especial que permite que los estudiantes sean valorados en

competencias como Técnicos en Sistemas por el SENA CAB Buga y recibir su

titulación.

Se encuentra inscrita al GAGEM 2 de Palmira, perteneciendo a la Entidad

territorial Valle del Cauca, cuenta con 42 docentes, de los cuales 39 son nombrados en

propiedad, 1 en comisión (docente de ingles) y 2 provisionales (matemáticas y básica

primaria); tres administrativos (rector y 2 coordinadores), 1 orientadora escolar, una

docente del PTA, 2 auxiliares administrativos, 2 vigilantes, 1 bibliotecario y 1 personal

de servicios generales.

La población atendida es población mestiza, la mayoría profesa la Fé católica ,

dedicadas a la labores turísticas, agrícolas, pecuarias y recreativas en las fincas y

parcelas del territorio. Santa Elena a pesar de no ser un centro urbano cuenta con su

infraestructura con un parque central, iglesia, puesto de salud, subestación de policía,

cuerpo de bomberos voluntarios, servicio de Energia, agua potable, alcantarillado, gas

natural, telefonía celular y es uno de los centros turísticos más parecidos por los

colombianos por encontrarse en sus tierras los Museos de la Caña, Museo de la Sierra

(lugar de inspiración de la novela MARIA de Jorge Isaacs) y la choza de chuchu,

posee hoteles, fincas de descanso y múltiples restaurante, además ofrece sitios para la

práctica de deportes extremos como el parapente, jomping, etc.

La Institución Educativa Santa Elena cuenta con un modelo activo, fortalecido en los

últimos años por el modelo Escuela nueva, basado en las competencias que debe

desarrollar el estudiante partiendo de su entorno, mediante el apoyo de las actividades

de cooperativismo y sana convivencia, esta metodología se aplica a en la educación

preescolar, básica primaria y el grado sexto, en los grados de la media académica se

trabaja la metodología de proyectos sustentados por el aporte de capacitación

constante que se realiza por docentes del SENA, donde se aplica el valor de la

competencia como elemento fundamental de la educación. En los grados séptimo,

octavo y noveno se está implementando la metodología escuela nueva, pero aún no se

cuenta con toda la infraestructura logística para que se desarrolle a plenitud.

Componente Tecnológico

Las condiciones tecnológicas en las instituciones educativas públicas han

mejorado significativamente en los últimos años, se han tomado diferentes acciones

Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena

para incluir el componente TIC en el aula de clase por parte de todos los entes

gubernamentales; la excelente administración de la Institución Educativa Santa Elena

ha permitido que varios de estos programas lleguen a esta comunidad, lo que ha

repercutido en la asignación de equipamiento y capacitación para todas las sedes

educativas.

Como se presenta en el documento anexo (matriz de reconocimiento TIC) la

relación de equipos está distribuida entre todo el personal (estudiantes, docentes,

administrativos, y directivos) es muy buena.

En la actualidad la Institución Educativa Santa Elena mediante convenio con la

Alcaldia Municipal El Cerrito cuenta con el servicio de Internet Satelital de modo

dedicado con 16 MB, esto permitirá prestar un mejor servicio a la comunidad educativa.

PROBLEMAS O NECESIDADES A SOLUCIONAR ACORDE CON EL

OBJETIVO TECNOLOGICO

De acuerdo con el objetivo tecnológico, la capacidad que posee el docente para

el uso adecuado de las herramientas TIC incorporadas al proceso de Enseñanza

Aprendizaje hace que en ocasiones el recurso sea mal usado e incluso no tenido en

cuenta por los profesores, a pesar que dentro del Sistema de Evaluación Institucional a

Estudiante el uso de las Tecnologías equivale al 10% de la nota final del periodo.

La problemática planteada en este caso sería las competencias no alcanzadas

por los docentes en el uso de las Herramientas TIC que no permite el desarrollo de las

aptitudes y habilidades en el propio uso de herramientas1 para lo cual se desarrollara un

plan de mejoramiento como lo muestra la siguiente tabla:

Interrogante Recursos Plan de mejoramiento Producto

¿Cómo permitir el desarrollo de las aptitudes y habilidades en el uso de las herramientas TIC

Sala de sistemas Video Beam Teatro en casa 15 computadores Conectividad a Internet

Se desarrollaran actividades donde los docentes participantes tendrán un docente padrino basado en el trabajo cooperativo, de las metodología escuela nueva, se

Capacitación de docentes en el uso de herramientas TIC para realizar

1 LEM gestión de las Tecnologías en instituciones educativa, capítulo tercero, CVUDES

Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena

a la totalidad de docentes de la IESE?

10 horas de capacitación

busca que el docente aprenda de su compañero docente, en este caso se trabajara con la herramienta para la generación de evaluaciones tipo ICFES en Línea, con el uso adecuado de las herramientas aportadas en el programa Aulas Amigas.

evaluación tipo ICFES Generación de una base de datos con 50 preguntas tipo ICFES por área de académica.

La segunda problemática encontrada genera la pregunta ¿Qué hacer con los recursos

tecnológicos para que verdaderamente de convierta en un elemento motivador para el

proceso de Aprendizaje de los estudiantes? En este caso es importante comprender

el proceso de evolución de los recursos tecnológicos y la relación con la sociedad

actual, para lo cual se debe ir a la par con las herramientas informáticas de desarrollo

que se utilizan, al trabajar hoy con estudiantes que se van a desempeñar como

técnicos en sistemas brinda la posibilidad a los docentes de la especialidad a ir

avanzando a la par con las necesidades que la sociedad requiere, por lo tanto, es

compromiso de los profesores articular su programa a los nuevos lenguajes de

programación.

Dando un cambio significativo al plan de estudio para el año 2017 se pretete trabajar

con lenguajes de programación para celulares inteligentes, la siguiente tabla resume la

problemática.

Interrogante Recursos Plan de mejoramiento Producto

¿Qué hacer con los recursos tecnológicos para que verdaderamente de convierta en un elemento motivador para el proceso de Aprendizaje de los estudiantes?

Sala de sistemas Video Beam Teatro en casa 15 computadores Conectividad a Internet 10 horas de capacitación 16 tabletas

Involucrar el componente de Software de la media académica con programación dirigida a celulares inteligentes (Sistema Operativo Android) apoyada con el componente tecnológico, que permita desarrollar competencias especificas en programación APP.

Software educativo que sea utilizado en los celulares y tabletas con sistema operativo Android que cumpla las necesidades de la población educativa.

Con la construcción de software educativo para celulares inteligentes y la generación de capacitación por los docentes de la Institución educativa Santa Elena permitirá que los estudiantes utilicen los equipos de computo como herramienta de aprendizaje, además de tener la información de manera constante

Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena

en su bolsillo, ya que un 57% de los estudiantes de la media poseen esta tecnología.

Queda un reto para cumplir, este es un trabajo de todos, en el cual se ve el gran apoyo de la administración, de los docentes, padres de familia, instructores del SENA y ante todo de los estudiantes.

Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena

CONCLUSION

El diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo de la Institución

Educativa Santa Elena en el componente tecnológico presenta una perspectiva acerca

del uso apropiado de las nuevas tecnologías en el aula de clase, la capacidad de

inversión del estado en las instituciones es insuficiente, pero depende del personal

docente y directivos docentes fomentar su uso en la comunidad educativa.

En este presente, plasmado de tecnologías de punta que pasa a ser obsoletas en años,

es vital que los entes encargados de educación cimenten en la futuras generaciones las

bases solidas de conocimientos que serán aplicados en su vida y entorno. Con la

aplicación de estas dos propuestas se lograma motivar a los docentes y estudiantes

Diagnóstico de las condiciones internas del contexto educativo en la Institución Educativa Santa Elena

Bibliografía

Campus Virtual UDES, Libro Electrónico Multimedia: Gestión de la Tecnología en Instituciones Educativas, Capítulo 3: Gestión Estratégica de la Tecnología Educativa: Selección y Utilización, Evaluación, Obsolescencia Tecnológica y Gestión de los Recursos Tecnológicos Aplicados a los Entornos Educativos.