jg pons: stc’ l 8 - mundo...

1
ILA:rA PAGTNA L MUNDO DEPORTIVO PONS: “EL L Por descontado que Joaquín Palacios, flamante subcampeón nacional, proclamado en San- ténder, el mes último, es un ex- traordinario arquero, de unos recursos físicos y entusiasmo envidiables. No hace más de año y medio este nombre era desconocido en la arquería española. Desde en- tonces, con perfecto ritmo ace lerado, ha escalado los lugares máa preminentes de este depor te en nuestro país. Se inició en Madrid, de don- de es, en una coyuntura espe cialisima, dado que su ocupa- ción profesional le mantiene más tiempo en el aire que en tierra firme. Los resultados después de un año de estar afiliado a la Fede ración Castellana, daban un coeficiente totalmente favora ble. Campeón absoluto de los Campeonatos de Castilla, todo y siendo una segunda categoría: «maestro arquero» en su mismo debut y posteriormente, ya de pleno en los Nacionales de su categoría, nuevo campeón, en esta ocasión de España. Ello le condujo directamente, por méritos indiscutibles a me- recer plaza para el máximo de todas las categorías que se dis putó en Santander a finales del pasado mes de junio y, nueva- mente, sino alcanzó el título absoluto, copé con persona- lidad y firmes condiciones ya el subtitulo. Toda una rápida carrera de acienta y éxitos que lo sitúan en la linee de los ar queros .‘TIáS calificados de los últimos tienipcs. Farticu air rt. Joaquin Pa- lacios es una persona sensata, mesurada y refle,iva en todo instante Posee una gracia es- pecialisima para contagiar su seriedad y simpatía. Arquero envenenado», gusta de cara- biar impresiones en cualquier instante y pone tal sinceridad de ánimo en todo ello que, aún siendo un profano, complace conversar con él. En sintésis, es un deportista excelente y una persona mme- jorable. Teníamos concertada una en- trevista a fecha fija, lo que fue aprovechado para llevarla a ca- bo, en uno de sus viajes re- lámpago a nuestra ciudad. Desde el Aeropuerto, recibi mos su llamada. Acabo de Ile- gar y dentro de veinte minutos estoy ahí». «Pero cuándo re- gresas a Madrid?» le pregunta- mos». «Pues mañana a las 8 horas», nos respondía. (Sí que me das tiempo, muchacho, adi cionábamos, pues que eran las lo de la noche. Vale. te espero, pero date prisa que el horario del periódico no perdona, aun- que te llames Palacios.» Una sonrisa alejaba su voz a tra véS del hilo telefónico hasta los veinte minutos después amin- ciados. Hasta puntual, qué ya es decir y pedir mucho! UN NUEVO ESCENARIO Y UN PILOTO EN LA PALESTRA Vamos a dividir el tema en- tre tu función como piloto y tu actuación como arquero, ¿te pa- rece mal? fue el inicio de la charla desnués de los saludos de rigor. —De ninguna manera. Como gustes. Empieza cuando quie ras. —A qué edad empezaste a pilotar? STC’ —En plan militar, a los 18 años. —LEn dónde? —Jerez de la Frontera, en la Escuela de Pilotos de Comple mento. —Período que permaneciste? —Un año pa la Escuela y tres e,] el Ejército. —Post.eriormente a e s t o s cuatro años? —Cinco más como piloto de fumigación o piloto agrícola de una compañía española. —Esta experiencia de 9 años, ¿te condujo a...? —Inglesar en una Compañía Aérea española, de donde hace ya seis años estoy dependiendo. —Tu condición de piloto, te habrá facilitado el que veas la mayor parte del mundo, ¿ne es cierto? —Pues, sí. Pero aún me falta bastante por ver. Descontando Asia y Australia, el resto ya he estado. —LEs dura la vida del pilo- to? —Como todas las cosas en la vida, es duro si no te gusta, pe ro si es al contrario, no lo es tanto. Yo particularmente, lo considero muy agradable, por que me encuentro a gusto y realizo mi misión con agrado. —Qué es preciso, para ser un buen piloto actualmente? —Muchas cosas y hace una inspiración profunda antes de dar respuesta —. Estar en pose- sión de unas inmejorables con- diciones físicas. Poseer rapidez de reflejos y una vocación in destructible. —,.Rivaliza la técnica moder na con la escuela clásica? ---Indiscutiblemente. Las téc nucas modernas apartan sensi blemente de la circulación al piloto propiamente dicho de es- cuela clásica, siendo en el futu ro la técnica la que se imponga al manejo de los aviones. —La máxima ambición de un piloto en cuanto a la conducción de un modelo ultramoderno, ¿en dónde se cifran? —Hoy día. indiscutiblemente, en ser comandante del DC-8». Próximamente de e u a 1q u i er avión trisónico. —Ello, ¿qué puede represen- tsr? —Pues, desayunar en Madrid, vo]verlo a hacer en Nueva York y poder merendar de regreso en Madrid. —Todo ello equivalente, ¿a qué velocidad? —Una media horaria de aIre- dedor de 3.000 kilómetros —Existe en la actualidad per anual técnicamente capacitado para este tipo de aparatos? —De cualquier forma, aún es- en el papel. Lo que no quie re decir que para cuando se ha- ga la oportuna entrega a mi Compañía de éstos, previo cur so de capacitación, no estén en condiciones todos los técnicos de poder efectuar dicho servicio a bordo de ellos y con las mayo- res garantías técnicas afectas. Puede perfectamente llevarse a cabo, como te he dicho, con el curso previo. —Existe una pugna entre las casas constructoras de estos prototipos, en cuanto a su fabri cación, ¿no es cierto? —Hay dos tendencias: la eu ropea, compuesta por franceses e ingleses, que tratan de lanzar al mercado el «Concordia,, de una velocidad de Mach 2 con 2, que supone unos 2.400 kilóme tres por hora, y, por otra par- te, ios americanos que preten den pasar directamente del Mach 1, que es con el que se vuela actualmente, al Mach. 3, aproximadamente a una veloci dad de 3.600 kilómefros por ho ra. —Y tú, particularmente, ¿dón de consideras está la verdad»? —Particularmente, soy partí- darlo del avión americano, pues considero que norteamérica tic- ne un potencial -económico jus tificado para poder desarrollar y perfeccionar, con más tran quilidad, este tipo aludido de avión. —Otra cuestión, amigo Joa quía, ¿no te parece demasiada velocidad para nuestras distan- cias el trisónico Mach 3? —Perdona aduce casi arre- pentido de no haber hecho la aclaración antes —, ciertamen te debo hacer una aclaración, este tipo de avión es enteramen te intercontinental. Es decir, que para etapas de menos de 3.000 kil&netros no tiene apli cación. Perfectamente aclarado. —,,Tus horas de vuelo aselen- den...? —Alrededor de dos millones y medio de kilómetros y de 8 a 9 mil horas de vuelo. —Qué representa? ¿Es mu- cha o poco? —Creo que es bastante. Ten en cuenta que sólo tengo 34 años, que para mi edad ya es- bien. Ello supone permane cer 365 días ininterumpidamen te en el aire. —CuM es el tope de horas de vuelo de un piloto? —Al mes no se pueden supe- rar, en avión de pistón, las 110 horas y en «JET», las 80. »La licencia prosigue de un piloto hoy día es hasta los 55 años para ser comandante de avión de línea, siempre, da ro está, que los reconocimien tos semestrales que se pasan, sean favorables. —En los accidentes, ¿es un factor sólo el que influye? —Creo que el accidente, la mayoría de las veces, suele ser la conjunción del fallo mecáni co que se une a un error huma no. —Para despachar este tema, ¿existe el vértigo en el aire? —En avión, no existe, dado que no se está en contacto con el suelo. Esta sensación desapa rece cuando el avión ha despe godo. Pues gracias en nombre de los que en tierra tenemos vér tigo, es un descanso saber que en las alturas, no existe. EL ARQUEROY SUS CONFIDENCIAS —Como practicante en tu f a- ceta deportiva, ¿cómo te desen vuelves con el arco? —Lógicamente este deporte del tiro con arco, al principio era mi válvula de escape, reali zando su ejercicio, más como distración que como deporte enteramente de competición, pe ro más tarde, ya sabes, me de- dico por completo a él. —Es decir, que si lo tomas irna vez, no lo dejas. —jy de qué manera, lo enve nena a uno! —,Practieas muchas horas? —Un par de veces por serna- rin y siempre que puedo cuando está próxima una competición. —Desde cuúndo en las filas arqueras? —Alio y medio. —.iOtrosdeportes? —En pasado, natación y en presente y futuro el tiro con arco. Mi delirio. —Técnicamente, ¿cómo 1 ‘ves? —Tirar, fácil y agradable. fl rar )xen1mzy —‘-,iEnqué lugares has visto tirar además de España? —En Vichy (Francia) y ea Las Bermudas. Aunque no ig noro que existe una potencia 1 fabulosa en este sentido en Es- 1 tados Unidos, Japón y resto de países europeos. —Tiene auge este deporte fuera de España? —Muchísimo más del que se , puede creer. En Las Bermudas, . por ejemplo, que no creo tenga una población de habitantes su perior a los 20.000, existe un magnífico club con más de dos centenares de arqueros, y sus instalaciones son de fantasía. Su sostenimiento debe costar una fortuna. —Mirando al futuro, ¿puede tender a prosperar en España este deporte en la medida que - lo ha evidenciado en el extran- 1 jero? - —Por su idiosíncracia, por su estampa plástica, y por su in discutible belleza, este deporte ha de situarse a la cabeza de los ile orden moderno no tar dando más tiempo del pruden cíal. Lo creo sinceramente así. De la misma forma que ha su- cedido en los demás países. —Lo más difícil para un ti- rador, ¿qué es? —Considero que es llegar a establecer un perfecto control mental, principal objetivo de un arquero. Detrás de este estudio , mental, pueden superarse los demás factores de orden físico, técnico, moral y sicológico —Qué conclusiones sacaste de tu «bautismo» nacional en 1 Santander? —Pues que tengo que entre ‘, narme más y mejor para no al- canzar el subtitulo, sino para obtener el título, esa ambición lógica de todo deportista. zEn general prosigue no estoy muy descontento de mi actuación, de todas formas in tentaba hacerlo mucho mejor y se me torció. Las cosas que siempre suceden y que son, los nervios, los principales enemi gos. Además, Jorge Solé, es un gran arquero, digno de tener. muy en cuenta. Todo ayudé lo suyo. —.iQué esperas del deporte arquero y qué anhelas para él? —Para el deporte que aumen te de acuerdo con la calidad de , su disciplina y para mí, pues poder alcanzar el primer pues- tu español y el grado de estro- lla F. 1. T. A. Y como que el vue1o de es- te castizo era inaplazable, ¡qué hubieran dicho! retiramos esca lerillas y ambos emprendimos rumbo distinta. JG . . . . . . .. : - • • : . omTngo. ch’ bjPn ‘Ip ••-- 1 4 1 8.00 y _4 - , 3 ., - “- Idea primordial, para esta ocasión, era ofrecer las primicias de —LEs eficaz esta enseñanza? un diálogo con una figura del deporte alpino español actual. Pero —De su eficacia te dará idea el que cada año hay mayor nú• la cosa se estaba poniendo un tanto difícil para poder llegar a Sa- mero de alumnos y que la mayoría pasan a ser más que aceptables tisfacer la idea, que, a tenor de las continuas ausencias de nuestros esca’ladores. Aunque hace una profunda inspiración antes de pro- personajes más caracterizados, era tanto como pretender algo im- seguir —. el mérito de triunfar, penamente, estará más en su ah posible. ción que en nuestra enseñanza. Pero en esta ocasión, con un mucho de fortuna, pudimos localizar a Jorge Pons, que por una vez, se encontraba de reposo» en nues- NUEVO CAMBIO D HOJA a ciudad. Pero veamos cómo se desenvuelve este gran escalador, fuera —A qué consideras debe achacarse el mayor porcentaje de los de la montaña y frente a ios obstáculos de algunas preguntas ¿di- accidentes de montaña? rectísimas», como el más inmediato escollo a salvar. —Sin duda alguna a la gran cantidad de practicantes de todo —LEs cierto, en tu caso. que aprendiz de muchos oficios, oficial el mundo de este deporte. Sólo en Cataluña para que te hagas una de ninguno? refiriéndunos a las múltiples facetas que practica y idea nos dice contamos con 27.000 afiliados a montaña y e) que domina. censo, en su caso, de víctimas, es casi negativo en comparación a —Esto, en mi caso y en el de muchos, se concibe por desarro- otros deportes menos numerosos y con un censo más acentuado. Ilarse todas ellas en el mismo marco y con semejantes característi- »rj dato curioso de esta aclaración, la tenemos en que, en eua cas orográficas, no técnicas, desde luego. renta años de escalada en Montserrat, sólo se han producido cuatro . —En invierno prosigue debido a la nieve polvo acumulada accidentes mortales. Cantidades muy limitadas en comparación a la en las paredes de la montaña, la actividad alpina es nula. De ahí masa de practicantes. que casi todos los escaladores, en España y en el extranjero, en —Cuándo resulta una expedición ligera, o bien pesada más esta epoca, se dediquen al esqul. otro detalle : casi todos los al- invulnerable al posible accidente? pmistas practican el esqul en invierno, pero no todos los esquiadores . . practican alpinismo en el resto del año. Concretándome a tu pre- —Por loica una ligera es menos vulnerable, por cuanto de ella gunta, te diré que, para mí, la escalada es la especialidad deter- dependen menor numero de mienibros, todo y siendo el esfuerzo rninante y que el resto representa un «hobby» mayor. . —LEn qué faceta alpina te desenvuelves mejor? —Cuales son las maximas alturas conzegwdas por el hombre con —Sin duda alguna en la escalada en hielo responde muy con- Sifl oxigeno. creto, ahora. —Ayudado por la botella de oxígeno los 8.864 metros de altura —Quieres resumir tu actuación deportiva de los últimos años? del Everest, el ¿Techo del mundo,, y sin él, pero a base de una —;Y por qué no? He realizado ascensiones a Los Dolomitas, Al- extraordinaria aclimatación previa, los 8.000 metros. pes y, Últimamente, dos expediciones al Perú, todo ello fruto de —Las máximas dificultades de una escalada ¿cuándo empiezan y quince años de actividad en montaña. cuándo concluyen? —Lo más destacado de ese período a que aludes como antigüedad? —Ellas duran desde que se inicia la ascensión hasta que se pisa —En América, el haber coronado el Huascarán (6.781 metros de tierra firme. Nunca dejan de existir mientras la escalada se realiza. eltitud), en 1961, por su arista Nordeste, ascensión considerada como —,Partidario de la expedición ligera o pesada? una de las más difíciles de los Andes y, en 1963, la directísima al —Dada mi experiencia en las dos realizadas puedo asegurarte qua Siula Grande (6.3M metros de altitud), primera ascensión mundial, me inclino por la ligera. Razones: por la mayor movilidad del equi superior en dificultad al Huascarán. PO Y a que a menor cantidad de escaladores mejor selección y, con »En lo que afecta a las realizadas en Europa ; la pared Norte del ello, mayor compañerismo... Cervino, el Mont Blanch, por su vertiente italiana «Centinelle rouge», —Y, por último, después de Ja lucha con las alturas ¿en qué en los Alpes, y en Dolomitas, Cima Grande de Lavaredo, directísima se piensa? al «Crozón de Brenta», «Torre Trieste» y «Cima su Alto», todas ellas —En poder realizar aquel sueño dorado que has tenido mientras de más de 1.000 metros de altitud y de indudable importancia ínter- no podías pensar en otra cosa que salir del trance. nacional. Es, lo que se dice, una ilusión a precio muy «alto». —Pons nos mira como queriendo decir ¿estás conforme con la respuesta? Nuestra rapidez en volver a la carga parece que le hace tornarse meditador. —Después del prólogo obligado de un escalador ¿qué resulta lo ás complejo para su actuación? —El que después de considerarse preparado en todos los órdenes para atacar su objetivo, el tiempo obligue a la retirada. —LEs que hablas por experiencia? —sí. Precisamente, en la pared Norte del Drú, en Chamonix, y en la pared Norte del temido y tristemente famoso Eiger, en donde perdieron la vida los llorados compañeros y amigos, Navarro y Rabadá. —Qué es, valentía o inconsciencia lo que anima al escalador? —Yo creo que la escalada no se concibe sin algo de temeridad, pero ésta siempre ha de ir en grado y proporción al sentido común Ir 53 reflejo mental de cada uno, sin apurar los términos y sin llegar a esa inconsciencia que es el peor aliado. —,País que da el mayor contingente en el aspecto de depor listas? —Casi me atrevería a decir que se encuentra en Suiza y Alema- nia, los países más nutridos, pero sin llevar excesiva ventaja a Francia e Italia. —La figura del pasado y del presente, existe? —Si en nuestro deporte existiese competición no tendría reparo en responderte un nombre ahora bien, tratándose de que no exis te, es difícil citar a nadie, por cuanto hay muchos y todos grandes figuras internacionales. Ahora bien, si te sirve de algo, cita a Ri cardo Cassin, en activo y de los veteranos. De los actuales, Walter Bonatti, Tony Hiebeler, Lionel Terray, etc. De acuerdo, le decimos ante su muda interrogación. Ya es su- ficiente. Ahora, dinos ¿qué vida alcanza un deportista alpino habi bialmente? le rogamos. —No tiene límite teniendo en cuenta que la auténtica mayoría de edad en este deporte empieza a los 30 años. Cassin, por ejemplo, está sobre los cincuenta y cinco años y, como te he dicho, está en activo. r:’ .•- - : -: ;---- JOAQUIN ARQ UERO , UN GIRO EN EL TEMA íComo anda España, en el aspecto formativo de las escuelas? —Desde hace ocho años ya sale el polifacetismo de Pons a la palestra pertenezco a la E.N.A.M., Escuela Nacional de Alta Mon tafia, como profesor, y dos de ellos como director. Por ello puedo decirte que, la labor altamente pedagógica que se viene desarrollan do es interesante para nuestro alpinismo y su continuidad. Pero da- das las circunstancias de que no somos una escuela profesional, ni el cuadro de instructores vive de ella, han de pasar muchísimos años para que pueda compararse a las existentes en Francia o en Italia, pongo por ejemplo. 1 , - . . . ,.-, . - : y PILOTO £ 1 ,. - - .,- ;‘-:- . . , - --- .e - --- - - ,—.».aç- - -

Upload: others

Post on 20-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • ILA:rA PAGTNA L MUNDO DEPORTIVO

    PONS:

    “ELL

    Por descontado que JoaquínPalacios, flamante subcampeónnacional, proclamado en San-ténder, el mes último, es un ex-traordinario arquero, de unosrecursos físicos y entusiasmoenvidiables.

    No hace más de año y medioeste nombre era desconocido enla arquería española. Desde en-tonces, con perfecto ritmo acelerado, ha escalado los lugaresmáa preminentes de este deporte en nuestro país.

    Se inició en Madrid, de don-de es, en una coyuntura especialisima, dado que su ocupa-ción profesional le mantienemás tiempo en el aire que entierra firme.

    Los resultados después de unaño de estar afiliado a la Federación Castellana, daban uncoeficiente totalmente favorable. Campeón absoluto de losCampeonatos de Castilla, todoy siendo una segunda categoría:«maestro arquero» en su mismodebut y posteriormente, ya depleno en los Nacionales de sucategoría, nuevo campeón, enesta ocasión de España.

    Ello le condujo directamente,por méritos indiscutibles a me-recer plaza para el máximo detodas las categorías que se disputó en Santander a finales delpasado mes de junio y, nueva-mente, sino alcanzó el títuloabsoluto, sí copé con persona-lidad y firmes condiciones yael subtitulo. Toda una rápidacarrera de acienta y éxitos quelo sitúan en la linee de los arqueros .‘TIáS calificados de losúltimos tienipcs.

    Farticu air rt. Joaquin Pa-lacios es una persona sensata,mesurada y refle,iva en todo

    instante Posee una gracia es-pecialisima para contagiar suseriedad y simpatía. Arqueroenvenenado», gusta de cara-biar impresiones en cualquierinstante y pone tal sinceridadde ánimo en todo ello que, aúnsiendo un profano, complaceconversar con él.

    En sintésis, es un deportistaexcelente y una persona mme-jorable.

    Teníamos concertada una en-trevista a fecha fija, lo que fueaprovechado para llevarla a ca-bo, en uno de sus viajes re-lámpago a nuestra ciudad.

    Desde el Aeropuerto, recibimos su llamada. Acabo de Ile-gar y dentro de veinte minutosestoy ahí». «Pero cuándo re-gresas a Madrid?» le pregunta-mos». «Pues mañana a las 8horas», nos respondía. (Sí queme das tiempo, muchacho, adicionábamos, pues que eran laslo de la noche. Vale. te espero,pero date prisa que el horariodel periódico no perdona, aun-que te llames Palacios.» Unasonrisa alejaba su voz a travéS del hilo telefónico hasta losveinte minutos después amin-ciados. Hasta puntual, qué yaes decir y pedir mucho!

    UN NUEVO ESCENARIO Y UNPILOTO EN LA PALESTRA

    Vamos a dividir el tema en-tre tu función como piloto y tuactuación como arquero, ¿te pa-rece mal? fue el inicio de lacharla desnués de los saludosde rigor.

    —De ninguna manera. Comogustes. Empieza cuando quieras.

    —A qué edad empezaste apilotar?

    STC’

    —En plan militar, a los 18años.

    —LEn dónde?—Jerez de la Frontera, en la

    Escuela de Pilotos de Complemento.

    —Período que permaneciste?—Un año pa la Escuela y tres

    e,] el Ejército.—Post.eriormente a e s t o s

    cuatro años?—Cinco más como piloto de

    fumigación o piloto agrícola deuna compañía española.

    —Esta experiencia de 9 años,¿te condujo a...?

    —Inglesar en una CompañíaAérea española, de donde haceya seis años estoy dependiendo.

    —Tu condición de piloto, tehabrá facilitado el que veas lamayor parte del mundo, ¿ne escierto?

    —Pues, sí. Pero aún me faltabastante por ver. DescontandoAsia y Australia, el resto ya heestado.

    —LEs dura la vida del pilo-to?

    —Como todas las cosas en lavida, es duro si no te gusta, pero si es al contrario, no lo estanto. Yo particularmente, loconsidero muy agradable, porque me encuentro a gusto yrealizo mi misión con agrado.

    —Qué es preciso, para serun buen piloto actualmente?

    —Muchas cosas — y hace unainspiración profunda antes dedar respuesta —. Estar en pose-sión de unas inmejorables con-diciones físicas. Poseer rapidezde reflejos y una vocación indestructible.

    —,.Rivaliza la técnica moderna con la escuela clásica?

    ---Indiscutiblemente. Las técnucas modernas apartan sensi

    blemente de la circulación alpiloto propiamente dicho de es-cuela clásica, siendo en el futuro la técnica la que se impongaal manejo de los aviones.

    —La máxima ambición de unpiloto en cuanto a la conducciónde un modelo ultramoderno, ¿endónde se cifran?

    —Hoy día. indiscutiblemente,en ser comandante del DC-8».Próximamente de e u a 1 q u i eravión trisónico.

    —Ello, ¿qué puede represen-tsr?

    —Pues, desayunar en Madrid,vo]verlo a hacer en Nueva Yorky poder merendar de regreso enMadrid.

    —Todo ello equivalente, ¿aqué velocidad?

    —Una media horaria de aIre-dedor de 3.000 kilómetros

    —Existe en la actualidad peranual técnicamente capacitadopara este tipo de aparatos?

    —De cualquier forma, aún es-tá en el papel. Lo que no quiere decir que para cuando se ha-ga la oportuna entrega a miCompañía de éstos, previo curso de capacitación, no estén encondiciones todos los técnicos depoder efectuar dicho servicio abordo de ellos y con las mayo-res garantías técnicas afectas.Puede perfectamente llevarse acabo, como te he dicho, con elcurso previo.

    —Existe una pugna entre lascasas constructoras de estosprototipos, en cuanto a su fabricación, ¿no es cierto?

    —Hay dos tendencias: la europea, compuesta por francesese ingleses, que tratan de lanzaral mercado el «Concordia,, deuna velocidad de Mach 2 con 2,que supone unos 2.400 kilómetres por hora, y, por otra par-te, ios americanos que pretenden pasar directamente delMach 1, que es con el que sevuela actualmente, al Mach. 3,aproximadamente a una velocidad de 3.600 kilómefros por hora.

    —Y tú, particularmente, ¿dónde consideras está la verdad»?

    —Particularmente, soy partí-darlo del avión americano, puesconsidero que norteamérica tic-ne un potencial -económico justificado para poder desarrollary perfeccionar, con más tranquilidad, este tipo aludido deavión.

    —Otra cuestión, amigo Joaquía, ¿no te parece demasiadavelocidad para nuestras distan-cias el trisónico Mach 3?

    —Perdona — aduce casi arre-pentido de no haber hecho laaclaración antes —, ciertamente debo hacer una aclaración,este tipo de avión es enteramente intercontinental. Es decir,que para etapas de menos de

    3.000 kil&netros no tiene aplicación.

    Perfectamente aclarado.—,,Tus horas de vuelo aselen-

    den...?—Alrededor de dos millones y

    medio de kilómetros y de 8 a9 mil horas de vuelo.

    —Qué representa? ¿Es mu-cha o poco?

    —Creo que es bastante. Tenen cuenta que sólo tengo 34años, que para mi edad ya es-té bien. Ello supone permanecer 365 días ininterumpidamente en el aire.

    —CuM es el tope de horasde vuelo de un piloto?

    —Al mes no se pueden supe-rar, en avión de pistón, las 110horas y en «JET», las 80.

    »La licencia — prosigue — deun piloto hoy día es hasta los55 años para ser comandantede avión de línea, siempre, daro está, que los reconocimientos semestrales que se pasan,sean favorables.

    —En los accidentes, ¿es unfactor sólo el que influye?

    —Creo que el accidente, lamayoría de las veces, suele serla conjunción del fallo mecánico que se une a un error humano.

    —Para despachar este tema,¿existe el vértigo en el aire?

    —En avión, no existe, dadoque no se está en contacto conel suelo. Esta sensación desaparece cuando el avión ha despegodo.

    Pues gracias en nombre delos que en tierra tenemos vértigo, es un descanso saber queen las alturas, no existe.

    EL ARQUERO Y SUSCONFIDENCIAS

    —Como practicante en tu f a-ceta deportiva, ¿cómo te desenvuelves con el arco?

    —Lógicamente este deportedel tiro con arco, al principioera mi válvula de escape, realizando su ejercicio, más comodistración que como deporteenteramente de competición, pero más tarde, ya sabes, me de-dico por completo a él.

    —Es decir, que si lo tomasirna vez, no lo dejas.

    —jy de qué manera, lo envenena a uno!

    —,Practieas muchas horas?—Un par de veces por serna-

    rin y siempre que puedo cuandoestá próxima una competición.

    —Desde cuúndo en las filasarqueras?

    —Alio y medio.—.iOtros deportes?—En pasado, natación y en

    presente y futuro el tiro conarco. Mi delirio.

    —Técnicamente, ¿cómo 1‘ves?

    —Tirar, fácil y agradable. flrar )xen1mzy

    —‘-,iEn qué lugares has vistotirar además de España?

    —En Vichy (Francia) y eaLas Bermudas. Aunque no ignoro que existe una potencia 1fabulosa en este sentido en Es- 1tados Unidos, Japón y resto depaíses europeos.

    —Tiene auge este deportefuera de España?

    —Muchísimo más del que se ,puede creer. En Las Bermudas, .por ejemplo, que no creo tengauna población de habitantes superior a los 20.000, existe unmagnífico club con más de doscentenares de arqueros, y sus instalaciones son de fantasía.Su sostenimiento debe costaruna fortuna.

    —Mirando al futuro, ¿puedetender a prosperar en Españaeste deporte en la medida que -lo ha evidenciado en el extran- 1jero? -

    —Por su idiosíncracia, por su •estampa plástica, y por su indiscutible belleza, este deporteha de situarse a la cabeza delos ile orden moderno no tardando más tiempo del prudencíal. Lo creo sinceramente así.De la misma forma que ha su-cedido en los demás países.

    —Lo más difícil para un ti-rador, ¿qué es?

    —Considero que es llegar aestablecer un perfecto control •mental, principal objetivo de unarquero. Detrás de este estudio ,mental, pueden superarse losdemás factores de orden físico, técnico, moral y sicológico

    —Qué conclusiones sacastede tu «bautismo» nacional en 1Santander?

    —Pues que tengo que entre ‘,narme más y mejor para no al- canzar el subtitulo, sino para obtener el título, esa ambición lógica de todo deportista.

    zEn general — prosigue — noestoy muy descontento de mi actuación, de todas formas intentaba hacerlo mucho mejor yse me torció. Las cosas quesiempre suceden y que son, losnervios, los principales enemigos. Además, Jorge Solé, es ungran arquero, digno de tener.muy en cuenta. Todo ayudé losuyo.

    —.iQué esperas del deportearquero y qué anhelas para él?

    —Para el deporte que aumente de acuerdo con la calidad de ,su disciplina y para mí, puespoder alcanzar el primer pues- tu español y el grado de estro-lla F. 1. T. A.

    Y como que el vue1o de es-te castizo era inaplazable, ¡quéhubieran dicho! retiramos escalerillas y ambos emprendimosrumbo distinta.

    JG. . . . . . .. : - • • • • : . •

    omTngo. ch’ bjPn ‘Ip ••--

    14

    18.00 y

    _4 - , 3 ., - “-

    Idea primordial, para esta ocasión, era ofrecer las primicias de —LEs eficaz esta enseñanza?un diálogo con una figura del deporte alpino español actual. Pero —De su eficacia te dará idea el que cada año hay mayor nú•la cosa se estaba poniendo un tanto difícil para poder llegar a Sa- mero de alumnos y que la mayoría pasan a ser más que aceptablestisfacer la idea, que, a tenor de las continuas ausencias de nuestros esca’ladores. Aunque — hace una profunda inspiración antes de pro-personajes más caracterizados, era tanto como pretender algo im- seguir —. el mérito de triunfar, penamente, estará más en su ahposible. ción que en nuestra enseñanza.

    Pero en esta ocasión, con un mucho de fortuna, pudimos localizara Jorge Pons, que por una vez, se encontraba de reposo» en nues- NUEVO CAMBIO D HOJAa ciudad.

    Pero veamos cómo se desenvuelve este gran escalador, fuera —A qué consideras debe achacarse el mayor porcentaje de losde la montaña y frente a ios obstáculos de algunas preguntas ¿di- accidentes de montaña?rectísimas», como el más inmediato escollo a salvar. —Sin duda alguna a la gran cantidad de practicantes de todo

    —LEs cierto, en tu caso. que aprendiz de muchos oficios, oficial el mundo de este deporte. Sólo en Cataluña — para que te hagas unade ninguno? refiriéndunos a las múltiples facetas que practica y idea — nos dice — contamos con 27.000 afiliados a montaña y e)que domina. censo, en su caso, de víctimas, es casi negativo en comparación a

    —Esto, en mi caso y en el de muchos, se concibe por desarro- otros deportes menos numerosos y con un censo más acentuado.Ilarse todas ellas en el mismo marco y con semejantes característi- »rj dato curioso de esta aclaración, la tenemos en que, en euacas orográficas, no técnicas, desde luego. renta años de escalada en Montserrat, sólo se han producido cuatro

    . —En invierno — prosigue — debido a la nieve polvo acumulada accidentes mortales. Cantidades muy limitadas en comparación a laen las paredes de la montaña, la actividad alpina es nula. De ahí masa de practicantes.que casi todos los escaladores, en España y en el extranjero, en —Cuándo resulta una expedición ligera, o bien pesada másesta epoca, se dediquen al esqul. otro detalle : casi todos los al- invulnerable al posible accidente?pmistas practican el esqul en invierno, pero no todos los esquiadores . .practican alpinismo en el resto del año. Concretándome a tu pre- —Por loica una ligera es menos vulnerable, por cuanto de ellagunta, te diré que, para mí, la escalada es la especialidad deter- dependen menor numero de mienibros, todo y siendo el esfuerzorninante y que el resto representa un «hobby» mayor. •

    . —LEn qué faceta alpina te desenvuelves mejor? —Cuales son las maximas alturas conzegwdas por el hombre con—Sin duda alguna en la escalada en hielo — responde muy con- ‘ Sifl oxigeno.

    creto, ahora. —Ayudado por la botella de oxígeno los 8.864 metros de altura—Quieres resumir tu actuación deportiva de los últimos años? del Everest, el ¿Techo del mundo,, y sin él, pero a base de una—;Y por qué no? He realizado ascensiones a Los Dolomitas, Al- extraordinaria aclimatación previa, los 8.000 metros.

    pes y, Últimamente, dos expediciones al Perú, todo ello fruto de —Las máximas dificultades de una escalada ¿cuándo empiezan yquince años de actividad en montaña. cuándo concluyen?

    —Lo más destacado de ese período a que aludes como antigüedad? —Ellas duran desde que se inicia la ascensión hasta que se pisa—En América, el haber coronado el Huascarán (6.781 metros de tierra firme. Nunca dejan de existir mientras la escalada se realiza.

    eltitud), en 1961, por su arista Nordeste, ascensión considerada como —,Partidario de la expedición ligera o pesada?una de las más difíciles de los Andes y, en 1963, la directísima al —Dada mi experiencia en las dos realizadas puedo asegurarte quaSiula Grande (6.3M metros de altitud), primera ascensión mundial, me inclino por la ligera. Razones: por la mayor movilidad del equisuperior en dificultad al Huascarán. PO Y a que a menor cantidad de escaladores mejor selección y, con

    »En lo que afecta a las realizadas en Europa ; la pared Norte del ello, mayor compañerismo...Cervino, el Mont Blanch, por su vertiente italiana «Centinelle rouge», —Y, por último, después de Ja lucha con las alturas ¿en quéen los Alpes, y en Dolomitas, Cima Grande de Lavaredo, directísima se piensa?al «Crozón de Brenta», «Torre Trieste» y «Cima su Alto», todas ellas —En poder realizar aquel sueño dorado que has tenido mientrasde más de 1.000 metros de altitud y de indudable importancia ínter- no podías pensar en otra cosa que salir del trance.nacional. Es, lo que se dice, una ilusión a precio muy «alto».

    —Pons nos mira como queriendo decir ¿estás conforme con larespuesta? Nuestra rapidez en volver a la carga parece que le hacetornarse meditador.

    —Después del prólogo obligado de un escalador ¿qué resulta loás complejo para su actuación?

    —El que después de considerarse preparado en todos los órdenespara atacar su objetivo, el tiempo obligue a la retirada.

    —LEs que hablas por experiencia?—sí. Precisamente, en la pared Norte del Drú, en Chamonix, y en

    la pared Norte del temido y tristemente famoso Eiger, en dondeperdieron la vida los llorados compañeros y amigos, Navarro yRabadá.

    —Qué es, valentía o inconsciencia lo que anima al escalador?—Yo creo que la escalada no se concibe sin algo de temeridad,

    pero ésta siempre ha de ir en grado y proporción al sentido comúnIr 53 reflejo mental de cada uno, sin apurar los términos y sinllegar a esa inconsciencia que es el peor aliado.

    —,País que da el mayor contingente en el aspecto de deporlistas?

    —Casi me atrevería a decir que se encuentra en Suiza y Alema-nia, los países más nutridos, pero sin llevar excesiva ventaja aFrancia e Italia.

    —La figura del pasado y del presente, existe?—Si en nuestro deporte existiese competición no tendría reparo

    en responderte un nombre ahora bien, tratándose de que no existe, es difícil citar a nadie, por cuanto hay muchos y todos grandesfiguras internacionales. Ahora bien, si te sirve de algo, cita a Ricardo Cassin, en activo y de los veteranos. De los actuales, WalterBonatti, Tony Hiebeler, Lionel Terray, etc.

    De acuerdo, le decimos ante su muda interrogación. Ya es su-ficiente. Ahora, dinos ¿qué vida alcanza un deportista alpino habibialmente? — le rogamos.

    —No tiene límite teniendo en cuenta que la auténtica mayoría deedad en este deporte empieza a los 30 años. Cassin, por ejemplo, estásobre los cincuenta y cinco años y, como te he dicho, está en activo.

    r:’ .•- - : -: ; ---- JOAQUIN

    ARQ UERO,

    UN GIRO EN EL TEMA

    íComo anda España, en el aspecto formativo de las escuelas?—Desde hace ocho años — ya sale el polifacetismo de Pons a la

    palestra — pertenezco a la E.N.A.M., Escuela Nacional de Alta Montafia, como profesor, y dos de ellos como director. Por ello puedodecirte que, la labor altamente pedagógica que se viene desarrollando es interesante para nuestro alpinismo y su continuidad. Pero da-das las circunstancias de que no somos una escuela profesional, niel cuadro de instructores vive de ella, han de pasar muchísimos añospara que pueda compararse a las existentes en Francia o en Italia,pongo por ejemplo.

    1

    , - . . . ,.-, . - : y PILOTO

    £

    1

    ,. - - .,- ;‘-:- . . , ---- .e - --- - — - ,—.».aç- - — -