jenifer bernal control 2

6
Justificación de la Prevención Jenifer Bernal Fundamento de la Prevención de Riesgos Instituto IACC 01 mayo 2015

Upload: jenifer

Post on 07-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fundamento de la prevencion de riesgos

TRANSCRIPT

Title of Paper Goes Here

Justificacin de la PrevencinJenifer BernalFundamento de la Prevencin de RiesgosInstituto IACC01 mayo 2015

DesarrolloIndicar y describir los diferentes motivos para llevar a cabo prevencin de riesgos laborales dentro de las empresas.

En todo ambiente laboral los trabajadores ejecutantes de una labor, se encuentran expuestos a diferentes variables que pueden propiciar la ocurrencia de accidente por lo mismo se hace necesario crear conciencia de cada una de estas variables y como estas deben ser identificadas, evaluadas y controladas con el objeto fundamental, que al realizar labores el individuo sepa a qu se expone y sepa cmo protegerse y como la empresa debe protegerlo.

Existen dos etapas fundamentales para poder aplicar tratamiento de los riesgos:

1. Identificar todas las exposiciones a perdidas; esto es, conocer y tomar conciencia de la existencia de riesgos, de ser posible, de todos y cada uno de ellos. No se puede prestar atencin a un riesgo que se ignore.2. Evaluar cada uno de los riesgos; lo que significa medir la magnitud de estos, teniendo en cuenta las consecuencias (econmicas, sociales, de imagen etc.).

Solo cuando se han identificado y evaluado los riesgos, se est en condiciones de tomar decisiones respecto a cada uno de ellos. Naturalmente que, aparte de evaluar un peligro en cuanto a sus consecuencias y la probabilidad de que se produzcan, es necesario adems evaluar las alternativas de solucin en cuanto a dos variables importantes:

El costo que implicara la aplicacin de la medida propuesta como solucin. La efectividad o grado de solucin que aportara la misma medida

La gestin de anlisis de riesgo referida en el manual de gestin de la prevencin de riesgos de la fundacin Mapfre sugiere cuatro alternativas conocidas como las 4T:

1. Terminar el riesgo: aunque este sera el ideal, no siempre es factible. Sin embargo hay muchas ocasiones en las que, reemplazando una sustancia, modificando un mtodo, suprimiendo una parte del proceso, etc., se puede conseguir.

2. Tratar el riesgo: esto es lo que ms comnmente se hace y tiene que ver con las medidas de preventivas habituales, tales como capacitar al personal, usar ropa de proteccin, establecer normas y procedimientos, etc.

3. Tolerar el riesgo: se puede decir, pero de un modo consciente, convivir con algunos riesgos tal cual estn, pero esta decisin solo ser razonable cuando se juzgue adecuadamente un riesgo y se tenga la razonable certeza de que los daos, si ocurren, sern menores y que, adems, se est dispuesto asumir la perdida.

4. Transferir el riesgo: consiste en traspasar a un tercero la responsabilidad de asumir y financiar las prdidas. El caso de los seguros y contratistas son las formas ms comnmente para transferencia del riesgo.

Es por esto que es de suma importancia que tanto grandes como pequeas empresas, as tambin el trabajador independiente siempre tenga una mentalidad de prevencin ya que los resultados que va a obtener frente a un accidente de trabajo no son los esperados al comenzar un trabajo.Por eso al aceptar riesgos tiene un doble anlisis, ya que existen trabajadores que asumen los riesgos por decisin propia y no asimilan que es un riesgo, adems de exponerlos a ellos mismos, puede exponer a los cercanos a daos colaterales indirectos.Est claro que, cuando se trata de riesgos especulativos, lo que motiva o impulsa a asumir riesgos es la expectativa de ganancia pero qu es lo que puede motivar a correr riesgos puros cuando, como se sabe, aqu solo existen las posibilidades de prdidas o de no perdidas?

Se trata, en resumen, de definir, establecer y desarrollar en las empresas sistemas de gestin para la prevencin de riesgos laborales de manera que formen parte de la gestin integrada de las organizaciones con el fin de: Evitar o minimizar los riesgos para los trabajadores. Mejorar el funcionamiento de las propias empresas. Ayudar a las organizaciones a la mejora continua de sus sistemas integrados de gestin. Que el trabajador se sienta protegido en la empresa. Que el trabajador tome conciencia de los peligros asociados al trabajo. Prevenir los accidentes laborales es rentable para todos. La prevencin es mutua: la responsabilidad es de la empresa y los trabajadores. La prevencin se exige en todos los niveles y en todos los trabajos. Los accidentes indican que algo se puede mejorar en la empresa. La formacin es la herramienta imprescindible para implantar una cultura de prevencin. Los accidentes se pueden evitar: no son causales si no que se causan. La seguridad laboral es un componente inseparable del trabajo. La prevencin no es un gasto , es una inversin. La prevencin no se adquiere se hace en la empresa. La prevencin de riesgos es un derecho bsico. La seguridad laboral es el resultado de un trabajo bien hecho.

La solucin ms certera es lograr que la seguridad sea parte importante de la empresa y de su gestin, es por eso que la utopa de cada empresa es lograr el equilibrio perfecto entre productividad y seguridad.

La seguridad debera ser una caracterstica implcita en cada proceso, nivel jerrquico y trabajador en la propia ejecucin de sus labores.

Bibliografa

IACC (2015) Fundamentos de la prevencin de riesgos. Semana 2.